• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CANATUR presentó los resultados de la actividad turística 2019

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Nicaragua Empresaria en Línea
  • Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta
febrero 3, 2023

Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

por Relaciones Públicas / jueves, 12 noviembre 2020 / Publicado en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

Titulares conferencia de prensa:

• Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta
• COSEP revisa dictamen de Reforma a la Ley General del Agua
• Infraestructura de Centroamérica afectada tras el paso de Eta
• Recaudan ayuda para los damnificados, a pesar de oposición del gobierno
• Expansión en cifras del Covid-19 en el mundo y Nicaragua

Presidente del COSEP recibe a embajador de Francia en Nicaragua


El embajador de Francia, señor Brieuc Pont, realizó una visita de cortesía al presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Michael Healy Lacayo. Durante la visita el señor embajador conoció sobre lo que es COSEP, quiénes lo integran y la representatividad que tienen sus 26 organizaciones.

Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta
El presidente del COSEP informó en conferencia de prensa que los caminos de penetración a las zonas productivas que resultaron dañados luego del paso del huracán Eta han afectado la salida de la cosecha de postrera.

“Ha habido afectaciones especialmente en el sector café porque los caminos están destruidos y estamos ahorita en el tema de mover la cosecha que empezamos hace mes y medio a los beneficios, esto nos ha creado conflicto en el transporte de estos productos. Las fuertes lluvias también pudieron afectar el grano de café que ya estaba maduro, aunque es demasiado temprano para estimar el daño”, dijo el presidente del COSEP, Michael Healy.

También está pendiente de cuantificar los daños ocasionados en la caña de azúcar y el maní que son productos que comenzarán a cosecharse este mes.

La producción de hortalizas fue golpeada fuertemente pues hay zonas donde se perdió hasta el 80% de la producción. En cuanto a los granos básicos el presidente del COSEP explicó que en el caso del maíz no se han reportado muchas afectaciones, contrario al frijol, pues hay zonas donde llovió demasiado y estaban prácticamente listos para cosechar el frijol camagua.

“En otras zonas donde ya se había arrancado el frijol, el exceso de lluvia provocó la pudrición del grano, pero recuerden que las proyecciones que teníamos en la siembra de frijol sobrepasaba la producción del año pasado, por lo tanto, no creemos que haya afectación en la seguridad alimentaria de los nicaragüenses”, continuó.

Por otro lado, el sector lácteo ha dejado de acopiar alrededor de 100 mil litros de leche a diario debido al mal estado en que quedaron los caminos secundarios producto del paso del huracán Eta por Nicaragua.
“Estamos viendo que hay sectores ganaderos que están comunicándose con las alcaldías buscando como en corto plazo se pueda comenzar a darle mantenimiento a estos caminos y que no sigan las afectaciones en estos sectores”, agregó Healy.

Arroceros igualmente fueron afectados

El sector productivo del arroz en Nicaragua también sufrió afectaciones por el paso de Eta. “Estaba comenzando la cosecha de arroz y se tuvo que detener porque estamos viendo que ciertas áreas pueden ser afectadas con el exceso de lluvia, ya que se cae la mata del arroz y se vuelve bien difícil cosecharla”, explicó.

El presidente del COSEP añadió que todos estos sectores seguirán siendo monitoreados para darles seguimiento e informar sobre su situación la próxima semana.

Infraestructura de Centroamérica afectada tras el paso de Eta

La infraestructura logística de Centroamérica también fue severamente afectada por las lluvias que dejó Eta a su paso por la región.

“No a lo interno con el transporte en las vías primarias, pero vimos como Honduras fue uno de los países más golpeados por Eta, los puertos por donde salen nuestros productos de exportación tuvieron que parar su trabajo durante unos días, debido a que los barcos no estaban atracando en los muelles y esto atrasó las exportaciones”, dijo.

Agregó que se presentaron problemas con los conductores de las unidades de transporte a las que se les venció el plazo de estadía de 10 días con motivo de las interrupciones en las carreteras ocasionadas por ETA a los que se les aplica una multa de alrededor de U$800 dólares.

Healy Lacayo explicó que a través del Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE), se lograron comunicar con las autoridades de Honduras y se les pidió extender el plazo de estadía de los conductores de transporte de carga debido a que no es un problema de los transportistas, sino que es resultado de un problema climático que ha afectado la infraestructura, lo que ha provocado que estos furgones no salieran a tiempo.

Asimismo, informó que tienen reportes de que ya se están estabilizando los puertos y están saliendo los productos después de un atraso de tres días aproximadamente.

Recaudan ayuda para los damnificados

El presidente del COSEP también expresó que las cámaras empresariales junto a otros sectores de la población nicaragüense se volcaron para apoyar a los damnificados por el paso del huracán Eta en Nicaragua.

“Por supuesto tomando medidas debido a que ha habido un entorpecimiento de parte de ciertos sectores del gobierno que no permiten que esta ayuda llegue. Ciertas cámaras del sector privado han estado consiguiendo apoyo y lo han hecho llegar a través de los canales que hemos tenido y seguir ayudando a la población, especialmente de la Costa Caribe y parte de la región central, entre ella Bosawás, que fueron duramente golpeadas por el huracán Eta”, expresó Healy.

Expansión en cifras del Covid-19 en el mundo y Nicaragua

El Covid-19 ya ha superado los 51 millones de casos en todo el mundo y hay más de 1.2 millones de fallecidos.

Los casos confirmados de Covid, en la región centroamericana suman 518,021 casos, de estos Panamá representa el 27%, Guatemala el 22%, Honduras el 19%, Costa Rica el 23%, El Salvador 7% y Nicaragua según cifras oficiales el 1.1%.

“Los casos confirmados en la región del 4 al 11 de noviembre equivalen a 19,819 casos, manteniéndose Costa Rica como el país con más casos, es decir, un 33% de los casos confirmados en la última semana”, enumeró el presidente del COSEP.

La prevalencia del Covid en los países de la región por cada millón de habitantes es la siguiente: Panamá tiene una tasa de casos confirmados de 32,998 por cada millón de habitantes, le sigue Costa Rica con 23, 239 casos por cada millón de habitantes y luego Honduras con 11,555 casos por cada millón de habitantes.

En relación con el fallecimiento acumulado al miércoles, la región centroamericana presenta 12,186 casos; de estos Guatemala representa el 31%; Honduras y Panamá el 23%; Costa Rica el 12%; El Salvador el 8%; y en Nicaragua según datos oficiales, alcanza el 1.3%.

“El mayor número de muertes de la región esta semana lo presentó Panamá con 86 muertes, le sigue Guatemala con 84 fallecidos y luego Costa Rica que presenta 83 casos”, explicó.

Panamá tiene 358 fallecidos por millón de habitantes; Honduras 319 por millón de habitantes y Costa Rica 294 por millón de habitantes.

“Es importante manifestarles que, así como hemos visto una segunda oleada en Europa y otros países a nivel internacional, en la región centroamericana también tenemos que seguir tomando las medidas de prevención: lavado de manos, usar mascarillas al salir a la calle, tratar de no participar en grandes eventos (con aglomeración de personas) y, si vas a participar, tomar las medidas necesarias para no contagiarse. Son medidas fundamentales para la prevención y así evitar que se levante una segunda oleada del virus en Nicaragua”, dijo Healy.

“Está en nuestras manos como ciudadanos ayudar a nuestros hermanos y a nuestras familias tomando esas medidas para prevenir el contagio del Covid”, agregó.

COSEP revisa dictamen de Reforma a la Ley General del Agua

Las reformas contenidas en el proyecto de Ley General del Agua no benefician a los usuarios del servicio de agua potable y saneamiento, y tampoco brindan mecanismos de respuesta ágil para el desarrollo de los sectores económicos y productivos del país.

Puede leer el comunicado a continuación: Comunicado 11 noviembre 2020 (1)

 

 

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: COSEP, Ley de Aguas, Nicaragua, producción

What you can read next

Junio-8-del-2016
taller_oit
COSEP y OIT realizan taller nacional
Noviembre-16-del-2013

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap