En la sede del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) se celebró el jueves 1 de octubre de 2015 la XVI Asamblea Ordinaria de Presidentes de la Federación de Entidades Privadas de Centro América, Panamá y República Dominicana.
En la Asamblea participaron el Lic. José Adán Aguerri, Presidente de FEDEPRICAP y COSEP, el Sr. Ronald Jiménez, Presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado de Costa Rica (UCCAEP), Sr. Julio de la Lastra, Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (CONEP), Sr. Agustín Martínez, Vicepresidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada de El Salvador (ANEP), Sr. Roberto Ardon, Director Ejecutivo del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala (CACIF), y la Sra. Martha Blanco, Directora Ejecutiva de UCCAEP.
Durante la sesión de trabajo los representantes del sector privado analizaron los avances en torno a las medidas de facilitación de comercio desde que se logró la aprobación de las resoluciones 8 y 9 de la declaración de Punta Cana, durante el primer encuentro con los Presidentes de los países centroamericanos.
“Hemos acordado impulsar el proyecto de facilitación del comercio en la región que tenemos con el consorcio FUNIDES, FUSADES y FECAEXCA y vamos a estar desde las organizaciones cúpulas empresariales desarrollando a partir de la semana que viene talleres nacionales y luego un taller regional en San Salvador para ir trabajando en propuestas que permitan dar respuesta a estos temas y llevar una posición de consenso a la reunión de trabajo con los ministros de economía”, explicó el Lic. Aguerri.
El Presidente de FEDEPRICAP agregó que también se acordó conformar un equipo técnico centroamericano para la negociación con Corea. “Esto lo hicimos igual a la negociación con el acuerdo con la Unión Europea. Hoy hemos tomado la decisión de volver a conformar el equipo que va a estar representándonos en la negociación técnica, mientras en la negociación política estarán los presidentes de las organizaciones empresariales”.
En la reunión el Presidente de UCCAEP destacó la importancia de la responsabilidad de FEDEPRICAP de proponer a las autoridades, de alertar pero sobre todo vigilar el ambiente en cada uno los países para que este sea propicio para seguir generando más y mejores empleos en la región.
Por su parte el Presidente de CONEP subrayó que se deben potenciar mejores condiciones tanto comerciales como sociales a lo largo de toda Centroamerica, simplificando los procesos actuales y la logística a la hora de exportar e importar.
El vicepresidente de ANEP indicó que los sectores privados centroamericanos creen en los mecanismos que facilitan las actividades entre los países especialmente aquellas que promuevan el desarrollo.
Para el Director Ejecutivo de CACIF, la reunión de FEDEPRICAP solo puede reflejar el compromiso de los sectores empresariales por continuar trabajando en los espacios de integración y en el desarrollo económico de la región.
Durante la Asamblea de Presidentes también se informó sobre la situación política de los países de la región.