• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Septiembre-4-del-2015

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Nicaragua Empresaria en Línea
  • Septiembre-4-del-2015
agosto 14, 2022

Septiembre-4-del-2015

por Relaciones Públicas / viernes, 04 septiembre 2015 / Publicado en Nicaragua Empresaria en Línea
Nicaragua Empresaria en Línea

 

Sector Privado Centroamericano firma Acuerdo para impulsar la facilitación del comercio en la Región

firma1

El Convenio de Cooperación fue firmado por el Lic. José Adán Aguerri, Presidente del CCIE, el Dr. Juan Sebastián Chamorro, Director Ejecutivo de FUNIDES, el Lic. Pablo Arturo Durán, Vicepresidente de FECAEXCA, el Lic. Pedro Argumedo en representación de FUSADES y la Lic. Carmen Gisela Vergara, Secretaria General de la SIECA.

El Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE) suscribió un Convenio de Cooperación con el consorcio FUNIDES (Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social), FUSADES (Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social) y FECAEXCA (Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadoras de Centroamérica), dando inicio así a las actividades que se desarrollarán en el marco del Proyecto “Fortalecimiento del Diálogo Público-Privado para la Facilitación del Comercio en la Región” impulsado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a través  de su  Proyecto Regional para el Comercio y las Alianzas de Mercado.

Este  convenio se vincula a los esfuerzos regionales y nacionales, adquiridos en el año 2013 por los países centroamericanos en la Conferencia Ministerial de Bali, a través del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio que busca la agilización del levante y despacho de aduana de las mercancías de manera eficiente y transparente, aumento en el uso de alta tecnología para aligerar los trámites fronterizos, la implementación y mejora de la gestión de riesgos aduanales, auditorías post despacho para asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos aduaneros, procedimientos especiales para envíos urgentes y mercancías perecederas, entre otros.

Esta alianza estratégica entre el CCIE y el Proyecto de Fortalecimiento del Diálogo Público-Privado para la Facilitación del Comercio en la Región, ejecutado por el Consorcio FUNIDES, FUSADES y FECAEXCA busca fortalecer los esfuerzos de los actores públicos y privados para identificar y priorizar las diferentes oportunidades para la facilitación al comercio, proponiendo soluciones que tengan un impacto positivo en el comercio de la región.  

Para ello, se elaboró un plan que incluye el desarrollo de talleres de trabajo en cada uno de los países así como una certificación de al menos 250 funcionarios de los sectores público y privado capacitados en la metodología Lean Six Sigma (LSS) para el mejoramiento continuo de procesos en los puestos fronterizos de Centroamérica.  Una novedad es el Concurso Regional de Trámite “De Más”, que invita a instituciones, usuarios o personas en lo individual, a presentar propuestas para resolver los obstáculos que en la actualidad afronta el comercio.  

Por último, al esfuerzo coordinado entre el CCIE y el Consorcio Ejecutor del Proyecto se suman propuestas de facilitación del comercio de organismos regionales e internacionales como la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) que acompañaron la firma del convenio como testigo de honor, demostrando con esto, la voluntad regional y el atractivo internacional para un proyecto de integración superior.  

Esfuerzo público-privado en materia de facilitación de comercio

CCIE 1

La firma del convenio se dio en el marco de la Reunión Extraordinaria de Presidentes del Consejo Consultivo de Integración Económica (CCIE), realizada hoy en Managua. 

A la reunión asistieron 15 de las 16 Federaciones que conforman el CCIE, también asistieron como invitados la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR), la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y El Caribe (ORDECCCAC), la Federación Centroamericana de Productores Privados de Caña de Azúcar (FEPCAÑA) y la Confederación de Agentes Aduaneros. Además de la Lic. Carmen Gisela Vergara, Secretaria General de la SIECA, funcionarios de USAID y el BID. 

El Lic. José Adán Aguerri, presidente del CCIE y del COSEP, explicó que con la firma del convenio el sector empresarial del área busca, en primer lugar, un mapa de ruta para la implementación de la estrategia regional de comercio y el fortalecimiento de los comités nacionales de facilitación de comercio establecidos en el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC. 

En segundo lugar, un plan estratégico para implementar las mejoras y soluciones a los obstáculos al comercio que se han planteado desde el CCIE incluyendo acciones específicas para su solución.

En tercer lugar, el establecimiento de la situación en la Región de todos los comités nacionales de facilitación de comercio, establecidos en el Acuerdo con la OMC. Y en cuarto lugar, la identificación de brechas en los requerimientos de asistencia en la implementación del acuerdo sobre facilitación de comercio. 

Convirtiendo a Centroamérica en una región competitiva

El Dr. Juan Sebastián Chamorro, Director Ejecutivo de FUNIDES, dijo que con este convenio en vez de obstáculos al comercio se deben identificar oportunidades al comercio a través de estas instancias de diálogo público-privado. 

“Para encontrar líneas de trabajo en conjunto donde el sector público y el sector privado trabajando de la mano puedan reducir los tiempos, facilitar el tránsito de artículos en las fronteras y por lo tanto convertir a Centroamérica en una región más competitiva. Estamos hablando de una situación donde la facilitación comercial no solamente ayuda a los países a ser más competitivos y a reducir costos de transacción sino que también ayuda a los gobiernos a recaudar más y más eficientemente”, expresó. 

Alianzas productivas para generar más empleos

El Lic. Pedro Argumedo, en representación de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), consideró que con este convenio se impulsan la facilitación del comercio y las alianzas productivas de la región centroamericana. 

«El comercio es un medio para alcanzar el desarrollo y nos permite que más centroamericano encuentren empleo que es uno de los grandes retos que tiene la sociedad centroamericana entonces facilitar el comercio permite que haya más empleos, mejor calidad de vida y fortalecer el desarrollo de los países”, dijo Argumedo. 

Impulsando el desarrollo exportador de la región

El Lic. Pablo Durán, Vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadoras de Centroamérica (FECAEXCA), destacó que con este convenio se analizarán las alternativas y obstáculos que hay en el comercio regional. 

“El Banco Mundial ha calculado que un transportista de Panamá o Guatemala tarda 17 horas por día para transportar su mercadería de un país a otro, no porque se atrase en la carretera donde circula hasta a 100 km por hora, sino por la reducción de los tiempos de una frontera a otra donde baja su velocidad hasta a 17 km por día algo que es carísimo tanto para el sector exportador como para el sector transporte… el convenio ayudara a analizar los diferente obstáculos que hay en nuestras aduanas y ayudará a que el comercio y la circulación de mercadería en la región permitan un aumento en el intercambio comercial. Si hay más desarrollo exportador, hay más ingresos fiscales y los gobiernos necesitan de los ingresos fiscales para poder desarrollar todos sus programas sociales”, explicó el Lic. Durán. 

El Sector Privado trabajando por la integración centroamericana 

Por su parte, la Lic. Carmen Gisela Vergara, Secretaria General de la SIECA, dijo que este convenio ratifica la manera coordinada en que el Sector Privado está trabajando con la institucionalidad de la integración en el desarrollo de programas específicos, no sólo para mejorar la capacidad de los funcionarios públicos que incide directamente en mejorar todos los problemas en la región; sino que involucra de manera más activa al Sector Privado en la toma de decisiones y en el desarrollo de la implementación de estas medidas que serán una herramienta para promover la facilitación de comercio a nivel centroamericano. 

“Desde la Secretaria estamos trabajando en el desarrollo de una estrategia regional que nos permita agrupar toda la ayuda para el comercio que se da en la región en función de la facilitación del comercio y tener una idea un poco más clara de donde están las necesidades puntuales de apoyo para el sector público-privado regional para implementación de esta facilitación”, agregó. 

!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!

COMPU AMCHAM1     COMPU AMCHAM2

El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.

El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).  

El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.

“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.

“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.

El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.

COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER

El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.

“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.

El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.

SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO

PLAN TURISMO2  PLAN TURISMO1

Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.

Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.

Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.

Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.

El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.

¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Agosto-22-del-2012
Julio-22-del-2014
Enero-7-del-2015

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap