

Esta semana se reunió la Comisión de Seguimiento en la cual participaron por el Sector Privado José Adán Aguerri, presidente de COSEP, Manuel Álvarez, presidente de UPANIC y Mario Zelaya, presidente de CNC, quienes tuvieron como contraparte del Gobierno al Asesor Económico de la Presidencia Bayardo Arce, el ministro de Comercio Orlando Solórzano y el ministro de Agricultura Ariel Bucardo.
En la reunión de manera concreta para el sector productivo y exportador del país se solicitó una extensión del periodo de reintegro tributario que el Gobierno ofreció ampliar hasta el 30 de junio del 2012, propuesta que va a ser presentada en la Asamblea Nacional en las próximas semanas.
“Este año hemos tenido un crecimiento muy significativo en las exportaciones y teniendo en cuenta que el 31 de diciembre se vence el periodo establecido para este incentivo a través del reintegro tributario solicitamos la extensión del periodo para mantener ese estimulo al sector exportador”, explicó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
También se solicitó la extensión de la vigencia del artículo 126 de la Ley de Equidad Fiscal, periodo que el cual el Gobierno también ofreció ampliar hasta el 30 de junio del 2012. Al mismo tiempo se solicitó que el Ministerio de Agricultura retome la modalidad de otorgar permisos para los productos exonerados por seis meses con el objetivo de facilitar las operaciones del sector empresarial.
Otro de los puntos de la agenda fue la reforma o corrección en el reglamento de la Ley del Tabaco. “Existe una disposición en el Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA), que establece que todos los pasajeros tienen el derecho de comprar 500 gramos de tabaco en cualquier punto de entrada y salida del país y nosotros tenemos que ser en ese sentido respetuosos de la ley y del RECAUCA porque es el que rige el sistema aduanero centroamericano”, continuó Aguerri.
De la misma manera COSEP solicitó ser considerado uno de los proveedores de servicios que establece la nueva ley de Firma Electrónica para validar las firmas del sector empresarial nicaragüense.
La Comisión de Seguimiento de manera especial abordó las decisiones de algunas instancias gubernamentales relacionadas con los registros sanitarios, líneas aéreas, tour operadoras y el caso de las importaciones de maíz amarillo. Igualmente se revisaron casos relacionados con empresas de Telecomunicaciones, Distribuidores de medicinas, Café Robusta, Maderas y Expo comercio.
En la sesión de trabajo también se abordó la posición del sector privado en relación al proyecto de Ley de Contrataciones Administrativas del sector público, donde el BID ha estado insistiendo en que se debe aprobar antes de realizar el desembolso de 46 millones de dólares. Ante ese escenario y aunque el Gobierno cuente con 52 votos en la Asamblea Nacional el sector privado dejó sentada su posición institucional en manos del equipo de trabajo para asegurar que el proyecto de ley cumpla con los requisitos de igualdad, libre competencia y transparencia.
COSEP y CANATUR abren oficina de representación en China Continental
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR) anunciaron hoy en Hong Kong la apertura de sus oficinas de representación en China Continental bajo los auspicios de la firma asiática Andrew Leung & Associates.
El establecimiento de la oficina de representación del sector privado nicaragüense en el gigante asiático, tiene como propósito impulsar las relaciones comerciales, de negocios y de inversiones entre los empresarios nicaragüenses y chinos.
“COSEP y CANATUR estamos abriendo una oficina de representación en China porque estamos convencidos que el mundo se está volviendo cada vez más amplio para las relaciones comerciales y de negocios y China está jugando cada día que pasa un rol más importante para los países en desarrollo”, señaló Lucy Valenti, Vicepresidente del COSEP y Presidente de CANATUR.
La presidenta de CANATUR agregó que a pesar de no tener relaciones diplomáticas China y Nicaragua, “a través de organizaciones empresariales como las nuestras y este paso que estamos dando al contar con una oficina de representación en Hong Kong, podemos trabajar juntos para fortalecer las relaciones de amistad y de negocios entre nuestros dos países y pueblos”.
Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua