
FAGANIC realiza XXXV Asamblea Ordinaria y elección de Junta Directiva 2018- 2020
La Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (FAGANIC), realizó la XXXV Asamblea Ordinaria durante la cual se eligió a la junta directiva para el periodo 2018-2020 en la que resultó electo como presidente, Álvaro Vargas.
La junta directiva de FAGANIC también está conformada por:
Vicepresidente: Solón Guerrero
Secretario: Salvador Castillo
Vicesecretario: Raúl Terán
Tesorero: Pablo Valdivia
Vicetesorero: Giovanni Caprotti
Fiscal: Maximiliano González
Consejero: Carlos Larios
La asamblea contó con la participación del presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, quien expresó que les ha tocado enfrentar el periodo de mayor crisis en tiempos de paz de las últimas tres décadas. “De manera especial a Álvaro porque no solo se comprometió con el sector sino que acepto ser uno de los cinco miembros del sector privado que hoy es parte de un diálogo que aunque tiene varios meses de estar inactivo, sin embargo, dentro del esfuerzo que estamos haciendo con otros sectores estamos vigentes”, expresó Aguerri.
El presidente del COSEP agregó que estos son momentos de unidad “porque estamos viviendo tiempos difíciles y vamos a vivir tiempos más difíciles y para enfrentarlos los tenemos que hacer en unidad y en unidad proactiva. Tenemos que tomar decisiones que incorporen a todos los miembros de esta asamblea”.
Aguerri informó que la próxima semana presentarán los resultados completos de un trabajo efectuado entre COSEP y Funides enfocado en cinco sectores de la economía “esto servirá para darle información a cada una de las Cámaras, Asociaciones y empresas”
Algunos resultados plantean que en el caso del sector ganadería la producción a julio comparado con lo proyectado a inicios de año está al 60%; el acopio de leche está a un 70%; las exportaciones de ganado están a 28%; la industria de la carne está a 95%. En el caso de ventas el acopio de leche está a 60% y la industria de la carne 95%.
Para mejorar esta situación es necesario alcanzar un acuerdo político. “Tenemos que entender que solo un acuerdo político evitará que la situación económica de este país vaya hacia una mayor y profunda caída”, expresó el presidente del COSEP.
El presidente del COSEP, Lic. José Adán Aguerri, recibió un reconocimiento de parte de FAGANIC por su apoyo para el fortalecimiento de los sectores económicos de Nicaragua.
!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!