“El sector privado nicaragüense que representamos, está convencido que como país requerimos constituir una Unidad de Análisis Financiero (UAF) que satisfaga los estándares internacionales en materia de prevención de lavado de dinero y activos, relacionados a delitos graves como narcotráfico, corrupción, crimen organizado y terrorismo; con el objetivo de que Nicaragua pueda satisfactoriamente salir de la “lista gris” del GAFI, dicta la misiva.
“Sin embargo a pesar del trabajo y algunos avances de los equipos técnicos en la búsqueda del consenso, es de su conocimiento que la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto dictaminó el 8 de mayo el Proyecto de Ley, sin tomar en cuenta las observaciones que presentamos a través de COSEP y ASOBANP en defensa de los derechos y garantías constitucionales de todos los nicaragüenses… es por lo anterior Señor Presidente que en correspondencia con los Derechos y Garantía Individuales reconocidos por la Constitución Política de la República, estamos en nuestro carácter de empresarios y ciudadanos, pidiéndole por este medio vetar parcialmente la Ley Creadora de la Unidad de Análisis Financiero con el objeto de modificar el Artículo 4 y también le pedimos que el veto incluya al Artículo 9”, cita la carta.
José Adán Aguerri, presidente del COSEP explicó que “Son 22 firmas las que tiene la carta con esta solicitud al presidente, COSEP ha hablado en todo momento lo que significa no vulnerar los derechos que la Constitución nos da a los ciudadanos y a los empresarios, estamos hablando del derecho a privacidad, al sigilo”.