• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Sector privado aplica medidas para enfrentar pandemia

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Sector privado aplica medidas para enfrentar pandemia
febrero 2, 2023

Sector privado aplica medidas para enfrentar pandemia

por Relaciones Públicas / viernes, 20 marzo 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios

Monitoreo de Noticias Empresariales
19 de marzo de 2020

Noticias destacadas:

Sector privado aplica medidas para enfrentar pandemia
Sin prevención, covid-19 se puede multiplicar “exponencialmente”
https://confidencial.com.ni/sin-prevencion-covid-19-se-multiplicaria-exponencialmente-en-nicaragua/
Bancos medirán la temperatura de sus clientes
https://www.trincheraonline.com/2020/03/18/bancos-rechazaran-a-personas-con-fiebre-alta/
Algunas empresas del Cosep ya aplican cierres temporales y trabajos en línea por riesgo de coronavirus
https://www.vostv.com.ni/economia/13017-algunas-empresas-del-cosep-ya-aplican-cierres-temp/
Empresarios de Nicaragua se quejan de aduana con Costa Rica y piden revisión
https://www.eleconomista.net/actualidad/Empresarios-de-Nicaragua-se-quejan-de-aduana-con-Costa-Rica-y-piden-revision-20200212-0044.html
Asociación de Productores y Exportadores habla del impacto del coronavirus en Nicaragua
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/18/economia/2652786-asociacion-de-productores-y-exportadores-habla-del-impacto-del-coronavirus-en-nicaragua
Honduras: COHEP pide a empresas trabajar con personal mínimo durante toque de queda
https://www.elheraldo.hn/pais/1365188-466/cohep-pide-a-empresas-trabajar-con-personal-m%C3%ADnimo-durante-toque-de-queda
El Salvador: Hoteles temen que se prolongue efecto del COVID-19
https://www.laprensagrafica.com/economia/Coronavirus-Hoteles-temen-que-se-prolongue-efecto-del-CODIV-19-20200319-0010.html

Noticias de COSEP

Sector privado aplica medidas para enfrentar pandemia
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, anunció que el sector privado ha comenzado a aplicar un conjunto de medidas con el objetivo de estar preparado frente a la expansión de la epidemia en el país, proteger al sector, a los trabajadores, clientes y proveedores. Aguerri dijo en conferencia de prensa que «el sector privado ha comenzado a trabajar» en dos áreas, una de estas la prevención que «pasa por proteger a trabajadores y clientes, proveedores». Mencionó que han sostenido reuniones organizaciones gremiales para elaborar campañas educativas, reforzando las políticas preventivas y mejorando la comunicación social con la población. El segundo campo es enfrentar la escasez de productos vitales. A la fecha, dijo el líder del COSEP, los desinfectantes del tipo Lysol y el gel en alcohol, así como vitamina C, están agotados pero que trabajan para que los mercados sean abastecidos la semana próxima. «Debemos actuar contra la escasez rápida y oportunamente», expresó. Aguerri Chamorro agregó que se está hablando con la industria local para que produzca alcohol en gel, alcohol antiséptico y jabones reforzados para el combate de virus y bacterias. Varias empresas nacionales están listas para producir estos productos que están agotados en los mercados locales. Trinchera de la Noticia

Industria local fabricará alcohol en gel y jabones
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, anunció que el sector privado ha comenzado a aplicar un conjunto de medidas con el objetivo de estar preparado frente a la expansión de la epidemia en el país, proteger al sector, a los trabajadores, clientes y proveedores. Aguerri dijo en conferencia de prensa que «el sector privado ha comenzado a trabajar» en dos áreas, una de estas la prevención que «pasa por proteger a trabajadores y clientes, proveedores». Mencionó que han sostenido reuniones organizaciones gremiales para elaborar campañas educativas, reforzando las políticas preventivas y mejorando la comunicación social con la población. El segundo campo es enfrentar la escasez de productos vitales. A la fecha, dijo el líder del COSEP, los desinfectantes del tipo Lysol y el gel en alcohol, así como vitamina C, están agotados pero que trabajan para que los mercados sean abastecidos la semana próxima. «Debemos actuar contra la escasez rápida y oportunamente», expresó. Aguerri Chamorro agregó que se está hablando con la industria local para que produzca alcohol en gel, alcohol antiséptico y jabones reforzados para el combate de virus y bacterias. Varias empresas nacionales están listas para producir estos productos que están agotados en los mercados locales. Trinchera de la Noticia

Cinemark clausura sus salas de cine
La cadena de cines Cinemark anunció el inmediato cierre de sus salas en Managua, horas después de que el gobierno confirmara el primer caso de coronavirus en el país. «Informamos… que ante la situación actual y velando por su salud y seguridad, de manera inmediata suspendemos todas las funciones de películas hasta nuevo aviso», dice un comunicado de la empresa. «Por consecuencia, nos vemos obligados a cerrar nuestro cine en Metrocentro Managua», agrega la nota. «Informamos a nuestros apreciables clientes, que habían realizado compras en preventa para futuras fechas, que podrán presentarse al cine donde realizaron su compra, a solicitar su reintegro o reprogramación, esto cuando se habiliten nuevamente las funciones en nuestro cine», instruye el mensaje. El COSEP dijo además que analizan el posible cierre de negocios no esenciales y diversificar las actividades para evitar la concentración laboral. «Estamos recomendando impulsar el trabajo remoto (internet) en la medida de lo posible y a la mayor brevedad», dijo José Adán Aguerri. Trinchera de la Noticia

United Airlines y Avianca cierran sus vuelos
United Airlines y Avianca cerraron sus vuelos desde y hacia Nicaragua, Estados Unidos y otros destinos por tiempo indefinido. La decisión de United fue comunicada este miércoles a CANATUR y el COSEP. las razones son: La caída de la venta de boletos, las medidas del gobierno de Donald Trump sobre el coronavirus y la crisis de las líneas aéreas a escala mundial. Avianca comenzó un proceso de cierre de sus oficinas en Managua enviando a parte de su personal de vacaciones sin goce de sueldo. United cerró desde este miércoles la venta de boletos al público. Aunque recibe cotizaciones de compras en su plataforma de internet, la línea aérea estadounidense las remite al portal de COPA, su aliada comercial, y que también anunció un drástico cierre de sus vuelos. El cierre de AVIANCA podría estirarse a tres meses debido al cierre de aeropuertos y la emergencia Covid-19. En particular el cierre del Aeropuerto de San Salvador, su hub para vuelos a los Estados Unidos y los centroamericanos ha afectado severamente su conectividad. Además, registran una drástica caída de venta de boletos, cancelación de reservaciones y en menor medida el envío de carga. A las dos aerolíneas se suma la panameña COPA que este miércoles anunció la reducción de «más del 80% de sus vuelos para el mes de abril incluyendo un número significativo de ciudades que no contarán con servicio durante el próximo mes», argumentando estar «obligados a tomar medidas drásticas para asegurar nuestra sostenibilidad a futuro». El CEO de COPA, Pedro Heilbron, dijo en una carta pública que la crisis creada por la pandemia y las medidas de los gobiernos han afectado a la empresa. Trinchera de la Noticia

Bancos medirán la temperatura de sus clientes
https://www.trincheraonline.com/2020/03/18/bancos-rechazaran-a-personas-con-fiebre-alta/
Los bancos del sistema financiero nacional adquirieron en el exterior “pistolas especiales” para medir la temperatura corporal, termómetros digitales modernos, para detectar en las personas si tienen fiebres altas y así evitar que ingresen a las sucursales bancarias, como una medida para prevenir el coronavirus. “Los bancos, hasta el día de hoy, han estado haciendo diferentes tipos de actividades. Hay bancos que ya mandaron a traer las pistolas que toman las temperaturas, para asegurar que cuando los clientes vayan entrando a los bancos, se mida la temperatura de cada una. Si tiene fiebre la persona será regresada” aseguró ayer José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep)… Trinchera de la Noticia

Sector privado pide reunión con la OPS
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) tratará de reunirse con los delegados de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Nicaragua para intercambiar información sobre la amenaza de la pandemia del coronavirus. El encuentro fue calificado de “importante” considerando que el gobierno no tiene comunicación oficial con el sector privado aglutinado en el COSEP desde abril del año 2018, fecha en que estalló la crisis socio política en Nicaragua. “En el caso de Nicaragua, se sabe que el sector privado no tiene relación con el Gobierno, me parece que la OPS debería estar buscando también esa relación con el sector privado”, señaló José Adán Aguerri, presidente del COSEP… Trinchera de la Noticia

Dos movilizaciones opuestas
Así como el 18 de abril de 2018 sacó a las calles a un pueblo demandando justicia, paz y fin de un régimen autocrático, la pandemia del coronavirus está agregando otra fase nueva, diferente, sobre la capacidad de movilización de los nicaragüenses ante el vacío de poder que hoy siente la sociedad en momentos de angustia. El COSEP anunció ayer los principales acuerdos tomados por los lideres de las cámaras de la organización más representativa del país, para readecuar los negocios con el objetivo de proteger a los trabajadores, a los clientes y proveedores, al empleo y en lo general a la sociedad ante la amenaza del coronavirus. Los empresarios están movilizándose en la misma dirección…Trinchera de la Noticia

Sin prevención, covid-19 se puede multiplicar “exponencialmente”
https://confidencial.com.ni/sin-prevencion-covid-19-se-multiplicaria-exponencialmente-en-nicaragua/
Epidemiólogos nicaragüenses advierten que la falta de prevención ante el covid-19 implicaría el riesgo de una “multiplicación exponencial” de contagios en el país. La consecuencia más grave de la falta de contención total del coronavirus es que podría alcanzar, en el peor de los escenarios, 177 000 casos positivos, de acuerdo con el doctor Leonel Argüello. Al contrario, estima que las medidas de prevención que ya ha tomado la población por su cuenta, debido a la negativa del Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo de declarar aislamiento tal como ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS), frenará de alguna manera el avance de la pandemia… El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) informó este lunes que el país se quedó sin alcohol en gel, antibacterial ni vitaminas C por temor al covid-19, a pesar de que el Gobierno local no ha reportado la presencia del coronavirus. Contrario a otros países, donde lo que escasea es el papel higiénico, en Nicaragua lo que la gente está comprando con más avidez son los productos relacionados con el aseo personal fuera del inodoro, según el presidente del Cosep, José Adán Aguerri. La escasez de alcohol en gel, antibacterial y vitaminas C, se dio a pesar de los esfuerzos del sector privado por evitar el acaparamiento y en medio de la falta de información gubernamental sobre la pandemia. Confidencial

Sector privado mira conveniente cierre de fronteras en Nicaragua. Estas son las medidas que están impulsando
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/18/economia/2652641-sector-privado-mira-conveniente-cierre-de-fronteras-en-nicaragua-estas-son-las-medidas-que-estan-impulsando
La empresa privada anunció este miércoles una serie de acciones que está impulsando para reducir el riesgo del coronavirus e instó al Gobierno a mostrar mayor liderazgo y transparencia frente a la pandemia, tal como lo están haciendo otros mandatarios en Centroamérica, para en el mediano plazo no se sufran duras consecuencias sociales y económicas, tal como le está ocurriendo a Italia. Entre las medidas que se deberían tomar en cuenta se menciona inclusive el cierre de fronteras para países que presenten alto grado de afectación del virus y que las personas que ingresen procedentes de esas naciones sean puestas en cuarentena…Prevención El presidente de Cosep detalla que con las distintas cámaras se está trabajando en campañas preventivas de información, para que la mayor parte de la población esté consciente de la situación actual y adopte las medidas de protección necesarias. «En el sector privado estamos trabajando en medidas preventivas que ayuden que no se propague el virus y en este sentido hemos estado trabajando para proteger a nuestros colaboradores, nuestra clientela, nuestros proveedores y la ciudadanía del país, desde cada una de las cámaras integradas a Cosep hemos desarrollado guías de prevención en redes sociales, conferencias de prensas, Facebook live, porque en este momento lo principal es la prevención, lo que tenemos que hacer es conciencia en la población”, dijo Aguerri. La Prensa

80% de los vuelos a Nicaragua cancelados, según Cosep
https://www.despacho505.com/80-de-los-vuelos-a-nicaragua-cancelados-segun-cosep/
Al menos 150 mil turistas no llegarán a Nicaragua durante la semana santa debido a las medidas adoptadas por las aerolíneas por el coronavirus. La crisis desatada por el coronavirus a nivel mundial golpeará drásticamente al sector turismo durante semana santa, afirmó este miércoles José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Aguerri dijo que la suspensión del 80% de los vuelos, anunciado por las aerolíneas, afectará las proyecciones y expectativas que se tenía la empresa privada con la llegada de 150 mil turistas queda descartada. Despacho 505

Algunas empresas del Cosep ya aplican cierres temporales y trabajos en línea por riesgo de coronavirus
https://www.vostv.com.ni/economia/13017-algunas-empresas-del-cosep-ya-aplican-cierres-temp/
Trabajo en línea y cierres temporales ya implementan algunas empresas privadas en Nicaragua de forma autónoma como medida de prevención ante la pandemia del coronavirus. Muchas otras empresas están considerando aplicar estas medidas, confirmó este miércoles José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Aguerri manifestó que aunque hasta ahora el gobierno ha sostenido que no hay casos de coronavirus en el país, la pandemia ya empieza a afectar la dinámica de las empresas en Nicaragua. VosTv

United Airlines suspende vuelos a Nicaragua y Copa Airlines los reduce
https://www.vostv.com.ni/economia/13012-united-airlines-suspende-vuelos-a-nicaragua-y-copa/
A partir del primero de abril la aerolínea United Airlines, dejará de ofrecer vuelos hacia Nicaragua debido a emergencia sanitaria mundial por la pandemia del coronavirus. José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) confirmó esta noticia al tiempo que criticó la actitud del Gobierno de Nicaragua de no implementar al igual que el resto de países del mundo, un plan de contingencia para hacer frente a esta pandemia. «Nicaragua es el único país en el continente que no cuenta con un plan», lamentó el presidente del Cosep. VosTv

Nicaragua se queda sin antibacterial ni vitaminas C por temor al COVID-19
https://www.eldiario.es/sociedad/Nicaragua-queda-antibacterial-vitaminas-COVID-19_0_1007200558.html
Nicaragua se quedó sin alcohol en gel, antibacterial ni vitaminas C por temor al COVID-19, a pesar de que el Gobierno local no ha reportado la presencia del coronavirus, informó este miércoles el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal patronal del país. Contrario a otros países, donde lo que escasea es el papel higiénico, en Nicaragua lo que la gente está comprando con más avidez son los productos relacionados con el aseo personal fuera del inodoro, según el presidente del Cosep, José Adán Aguerri. El Diario.es

Suspensión de vuelos afectará turismo en Nicaragua
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri, explicó que con la reducción en el número de vuelos de distintas líneas aéreas el sector más afectado nuevamente será el turístico. “Un sector que ya fue afectado por la crisis sociopolítica que ahora vuelve a ser afectado directamente por esta situación del coronavirus… El sector turístico y comercial van a tener el principal impacto de esta situación que estamos enfrentando con el cierre de estas líneas aéreas”, explicó Aguerri…Bolsa de Noticias

Empresarios de Nicaragua se quejan de aduana con Costa Rica y piden revisión
https://www.eleconomista.net/actualidad/Empresarios-de-Nicaragua-se-quejan-de-aduana-con-Costa-Rica-y-piden-revision-20200212-0044.html
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal conglomerado empresarial nicaragüense, informó este miércoles que las deficiencias aduaneras en la frontera de Nicaragua con Costa Rica elevan los tiempos de entrega y costos de las mercancías, y pidió una revisión binacional del caso. Según los empresarios, las deficiencias en el puesto aduanero de Peñas Blancas, en el oeste de la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, crean «largas filas de medios de transporte a ambos lados» de la línea fronteriza. Entre las causas de las «largas filas» de los vehículos de carga en Nicaragua y Costa Rica están los horarios de atención diferenciados de las instituciones fronterizas, y que no se aplica la Declaración Única Centroamericana (DUCA) para el traslado de mercancías bajo régimen de tránsito internacional terrestre. El Economista

Avianca suspendió vuelos a Nicaragua y United lo hará a partir del 1 de abril
https://100noticias.com.ni/nacionales/99407-aerolineas-suspenden-vuelos-nicaragua/
Avianca suspendió su vuelo de este miércoles Miami-Managua-Miami así lo confirmó a 100% Noticias Lucy Valenti, Presidenta de la cámara nacional de turismo, CANATUR afiliada al COSEP. Según Valenti esto es algo que se tiene que «monitorear cada día» ante la pandemia mundial del coronavirus. Otra aerolínea que suspendió sus vuelos es United Airlines pero sería a partir del 1 de abril, confirmó Valenti. 100% Noticias

Noticias Cámaras de COSEP

United Airlines suspende vuelos a Nicaragua a partir del 1 de abril por coronavirus
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/18/economia/2652409-united-airlines-suspende-vuelos-a-nicaragua-a-partir-del-1-de-abril-por-coronavirus
La aerolínea United Airlines suspenderá todos sus vuelos a Nicaragua a partir de este primero de abril por la pandemia del coronavirus. Así lo confirmó Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). Hasta el momento es la única aerolínea que ha suspendido los viajes a Nicaragua. La línea aérea Avianca suspendió un vuelo proveniente de Miami, pero se debió a que no había suficiente cantidad de pasajeros. “La programación (de vuelos) se mantiene mientras no hayan otras medidas de parte del gobierno de acá o cambio de medidas de los otros gobiernos”, dijo Valenti. La Prensa

Asociación de Productores y Exportadores habla del impacto del coronavirus en Nicaragua
https://www.laprensa.com.ni/2020/03/18/economia/2652786-asociacion-de-productores-y-exportadores-habla-del-impacto-del-coronavirus-en-nicaragua
La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), realizó la tarde de este 18 de marzo una transmisión de Facebook Live para abordar el tema de la pandemia de Coronavirus que azota el mundo. En la transmisión participaron el epidemiólogo, Leonel Argüello, el presidente de APEN, Guillermo Jacoby y Mario Arana, presidente de AMCHAM. El doctor Argüello hizo una rápida explicación de cómo evitar el contagio de esta enfermedad, además de exponer cómo este virus afecta a las personas. Mario Arana pidió a las autoridades ser transparentes en cuanto a esta crisis aseguró que el coronavirus ya tiene un coste económico y que se debe evitar que se salga de control. “Es necesario que exista un liderazgo y transparencia para enfrentar esto que nos viene. Es importante el distanciamiento social para lidiar con esta enfermedad. Esto tiene un costo económico a largo plazo pero es peor si esto nos revienta”, dijo el presidente de AMCHAM. La Prensa

APEN no reporta afectaciones en exportaciones de Nicaragua
El presidente de la Asoaciación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Guillermo Jacoby, aseguró que hasta el momento no se reporta ningún tipo de afectaciones en las exportaciones del país por causa del Covid – 19 en otras naciones. Además, señaló que una buena parte de los productos de exportación de Nicaragua están relacionados a la cadena alimenticia. Jacoby, por otra parte, dijo que cualquier impacto debe asumirlo la empresa privada porque “lo primero que se debe preservar es la salud”, por ello es importante tratar de mantener los empleos y analizar más delante de qué manera se recupera la economía. Bolsa de Noticias

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

COHEP pide a empresas trabajar con personal mínimo durante toque de queda
https://www.elheraldo.hn/pais/1365188-466/cohep-pide-a-empresas-trabajar-con-personal-m%C3%ADnimo-durante-toque-de-queda
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) pidió este miércoles a los empresarios restringir al mínimo su personal para prevenir el contagio del coronavirus. Y es que debido al toque de queda absoluto decretado para Tegucigalpa, San, el desplazamiento en estas ciudades quedó restringido durante siete días. Solo las personas que laboran en medios de comunicación, hospitales, centros de atención médica, laboratorios, veterinarias, empresas de seguridad y transporte de valores fueron exceptuados de esta requerido para evitar aglomeraciones. Finalmente, solicitaron a las autoridades agilizar los trámites correspondientes a las solicitudes realizadas por las empresas y aprobar los formatos de excepción. Honduras ya suma nueve casos por coronavirus, de los cuales, seis se encuentran en la capital, uno en Choluteca, uno en San Pedro Sula y uno en Atlántida. Honduras.

Importaciones y exportaciones agrícolas no se detienen en Honduras
https://www.latribuna.hn/2020/03/18/importaciones-y-exportaciones-hondurenas-agricolas-no-se-detienen/
Pese a la situación de incertidumbre que vive el pueblo hondureño por la amenaza de propagación del Coronavirus (Covid-19), y la alerta roja emitida por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) y Toque de Queda, las exportaciones e importaciones de productos agroalimentarios no se han interrumpido y reflejan excelentes resultados, informó Juan Ramón Velásquez, director general del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA). «Estamos muy satisfechos porque al cierre del martes 17 del corriente, se contabilizó 391 certificados de exportación, de los cuales 63 eran zoosanitarios y 328 fitosanitarios y en el tema de Unión Aduanera también se lograron emitir 53 trasferencias y adquisiciones». De igual forma, en el tema de las importaciones se emitieron 60 permisos, y lo más importante es que se realizó, utilizando la Plaforma Online de la institución, lo que significa que es funcional y que el comercio de productos de Honduras como los que vienen de otros países seguirán su curso, dijo Velásquez. Honduras.

UCCAEP pide intervenir AyA
https://www.elmundo.cr/costa-rica/uccaep-pide-intervenir-aya/
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) señaló que es vergonzoso que casi 400 mil personas sin agua potable en 14 cantones de la Gran Área Metropolitana y lecciones suspendidas en 343 centros educativos por falta del líquido. Por lo que resulta urgente intervenir Acueductos y Alcantarillados (AyA), ya que indican que la institución no acepta responsabilidades y se las endosa a sus usuarios, y a la reducción de las fuentes de agua superficiales -que cada año se presentan- en el verano, cuando en realidad existen fuentes de agua que no se aprovechan por una falta crónica de infraestructura. Además, la Unión de Cámaras se solidariza con los miles de vecinos de Hatillo, y de otras comunidades, quienes llevan varias semanas con un pésimo servicio; mientras AyA tiene ¢100 mil millones de colones sin ejecutar, solamente en los últimos dos años para obras de infraestructura, es decir un 25% de su presupuesto anual. «Esta subejecución presupuestaria -que anualmente se observa en los estados financieros de la Institución- demuestra la carencia de planificación de corto, mediano y largo plazo, así como la ineficiencia imperante en esa Institución que resultan de la no ejecución de obras y proyectos programados y autorizados, lo cual puede interpretarse como un incumplimiento a los usuarios, quienes pagan servicios públicos, que no reciben», indican. Costa Rica.

Hoteles temen que se prolongue efecto del COVID-19
https://www.laprensagrafica.com/economia/Coronavirus-Hoteles-temen-que-se-prolongue-efecto-del-CODIV-19-20200319-0010.html
Carlos Delgado, presidente de la Asociación Salvadoreña de Hoteles, reiteró que están «completamente de acuerdo» con las medidas que se han tomado para prevenir la propagación del coronavirus en El Salvador, pero que el rubro hotelero «es un sector bastante golpeado». El país se encuentra actualmente en cuarentena, el Aeropuerto Internacional también ha cerrado sus puertas. Delgado señaló que el cierre del servicio en mesa de los restaurantes también ha afectado. ¿Quien va a venir?, nadie viene, no tenemos nosotros un flujo de visitantes. Hoy ni siquiera en el país está viajando. Cada quien está quedándose en su casa», agregó Leonor Castellanos, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador. Algunos mantienen algunos huéspedes, pero por lo general se trata de personas que ya estaban hospedadas cuando se implementaron las medidas y que no han podido salir del país y se han estado yendo poco a poco. Además, algunos hoteles están alojando a personas en cuarentena cobrando una tarifa reducida. El Salvador.

Buen desempeño para seguros: Primas crecieron 6.8 % el año pasado
https://www.laprensagrafica.com/economia/Buen-desempeno-para-seguros-Primas-crecieron-6.8–el-ano-pasado-20200318-0092.html
La industria de seguros en El Salvador obtuvo un crecimiento histórico, impulsado por pólizas para construcción, personas y autos. Sin embargo, todavía enfrenta el reto de la baja rentabilidad operativa por la guerra de precios bajos. Luego de años de estar en los últimos lugares de crecimiento entre los países de Centroamérica, la industria de seguros en El Salvador vive una época dorada. Este sector, dicen los expertos, está tan ligado a los vaivenes de la economía, que cuando a la economía le va bien, a la industria de seguros le va mucho mejor; sin embargo, cuando le va mal, muchas veces los efectos resultan mucho peores. Dicha teoría explica (en parte) los resultados obtenidos por las aseguradoras que operan en la región el año pasado. Estimaciones arrojan que las primas crecieron en promedio 3.2 % en comparación con 2018, impulsado por los seguros para personas. «Conviene señalar que el crecimiento promedio del sector seguros en la región fue ligeramente superior a la media de crecimiento del PIB», apunta Gary Barquero, gerente general de SC Riesgo. El Salvador.

Coronavirus: Primeras empresas turísticas empezarán a quebrar a finales de marzo, según Camtur
https://www.prensalibre.com/economia/camtur-primeras-empresas-turisticas-empezaran-a-quebrar-a-finales-de-marzo-debido-al-coronavirus/
Luis Rey presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), comentó que la industria turística es la más afectada hasta el momento por los efectos de la pandemia covid-19. El sector genera 177 mil empleos directos, entre hoteles, restaurantes, tour operadores, transportistas, además, de las 500 mil personas que se dedican a guías turísticos, artesanos, y otros oficios que se encuentran dentro de la cadena turística, “todos ellos han sido golpeados”, dijo el directivo de Camtur. El turismo interno quedó a cero y el extranjero está saliendo del país, por lo tanto, el movimiento se encuentra en los peores mínimos observados en el últimos 15 años. “Tememos por los empleos que dependen del turismo, no hay ingresos para sostenerse, la mayoría de empresas, si de aquí a fin de mes no consiguen algún apoyo financiera, vamos a quebrar”, resaltó Rey. Rey explicó que las primeras empresas empezarán a quebrar, especialmente, aquellas personas que están en el “autoempleo”. Guatemala.

Fabricas de confección de ropa al 70% de su capacidad
https://www.prensalibre.com/economia/coronavirus-fabricas-de-confeccion-de-ropa-operan-al-70-de-su-capacidad/
Alejandro Ceballos, presidente de comisión de Vestuario y Textil (Vestex), informó que la mayoría de las plantas de confección en el área metropolitana reanudaron sus labores. La asistencia de los operarios fue del 95% a las fábricas y falto el personal que reside en lugares más lejanos, que, por la restricción del transporte público, no pueden desplazarse a sus centros de trabajo. “Hay personas que viven en Cuilapa y otros en carretera a El Salvador, pero no lograron llegar a las plantas”, explicó Ceballos y dijo que, en el caso de las fábricas ubicadas en Villa Nueva, la mayoría acudió a sus labores y se normalizó la operación. Por otro lado, algunas fábricas decidieron cerrar voluntariamente para evitar algún contagio, aunque están las facilidades para poder operar. El presidente de Vestex, declaró que las acciones de cumplimiento y protocolo son estrictas y en algunas fábricas hay presencia de agentes de la Policía Nacional Civil. “Se les está informando a los operarios qué es un estado de Calamidad y que conozcan en qué consiste el protocolo de seguridad, el uso de los desinfectantes, el uso de las mascarillas y si una persona padece algún síntoma se le ordena reposo en su casa con día de pago para que asista al IGSS para sus exámenes”, señaló el directivo. Guatemala.

Coronavirus en Panamá: Empresarios envían de vacaciones a trabajadores y adelantan el pago del décimo tercer mes
https://www.panamaamerica.com.pa/economia/coronavirus-en-panama-empresarios-envian-de-vacaciones-trabajadores-y-adelantan-el-pago-del
Las medidas para evitar que el coronavirus (COVID-19) se propague en el país continúan y el sector empresarial ha decidido adelantar las vacaciones de sus colaboradores, así como implementar el teletrabajo, adelantar décimos y en el peor escenario, despedir. Rafael Echeverría del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) dijo a Panamá América que todo acuerdo que se llegue con los trabajadores debe haber un acta. «El Decreto establece llegar a un acuerdo principalmente de vacaciones», expresó. Lo que sí es cierto es que el Ministerio de Trabajo ha establecido medidas de carácter laboral a través del Decreto Ejecutivo N.° 78 de 16 de marzo de 2020, en el que establece sanciones desde $10 mil hasta $100 mil a los empleadores que incumplan. Panamá.

Salvar la economía es también prioritario
https://www.laestrella.com.pa/economia/200319/salvar-prioritario
Las economías de América Latina registrarán una grave contracción del producto interno bruto (PIB) durante el segundo y tercer trimestre de este año, que podría extenderse hasta finales de 2020 dependiendo de la evolución del Covid-19, que ha sembrado contagios y muerte en todo el mundo. Es urgente, según los expertos, contener el coronavirus sin parar la economía. Hay que revitalizar la región porque solo economías fuertes, junto con eficaces sistemas sanitarios, serán capaces de ganar la batalla a las graves consecuencias de esta pandemia. Los expertos consideran que una vez que están en ejecución las medidas para contener la propagación del virus y confinar a los contagiados, también deben ponerse en marcha los estímulos necesarios para que los agentes económicos recuperen la confianza y comience a fluir el consumo y la inversión. No hacerlo, equivale a entrar en una irremediable recesión. Para enfrentar la pandemia, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) recomienda el respaldo público para incentivar el crédito, junto con la flexibilización de los requisitos de capital y liquidez para los bancos a fin de garantizar el financiamiento a las empresas y mantener su actividad protegiendo el empleo. La CEPAL estima que después de la contracción en el comercio exterior durante 2019, la expansión del virus podría causar una crisis comercial y económica en la región con una reducción del margen de crecimiento a 0% e, incluso, hasta -2%. No puede anticiparse aún cuál será la magnitud del daño a las economías regionales. Panamá.

JM autoriza bancos a reajustar pago de préstamos a clientes
https://listindiario.com/economia/2020/03/19/609253/jm-autoriza-bancos-a-reajustar-pago-de-prestamos-a-clientes
El gobernador del Ban¬co Central (BCRD), Héc¬tor Valdez Albizu, anun¬ció importantes medidas para hacer frente al im¬pacto del coronavirus CO¬VID-19 en la economía del país, que abarcan la reba¬ja de 100 puntos en la ta¬sa de interés de referen¬cia del BCRD, de 4.50% a 3.50% anual, la inyección de RD$52,000 millones del encaje legal del siste¬ma financiero para apoyar los sectores productivos y a los que más han sido afectados por la pandemia como son el turismo y el sector exportador. Asimismo, más de US$500 millones para in¬yectar liquidez en mone¬da extranjera para cubrir necesidades del mercado cambiario tomando como garantía los títulos del Mi¬nisterio de Hacienda y un reajuste del cronograma de los deudores bancarios, sin costo adicional. Valdez Albizu explicó ayer estas importantes me¬didas monetarias que había señalado el presidente Da¬nilo Medina en su discurso del martes en la noche pa¬ra hacer frente al impacto del coronavirus COVID-19, tanto en la parte monetaria como en la fiscal. Entre otras medidas que contribuirán a mitigar el impacto de la disminución de las actividades produc-tivas y que irán a favor de la gente, el gobernador in¬dicó que por disposición de la Junta Monetaria las entidades financieras po¬drán reajustar el cronogra¬ma de los deudores en la banca, sin costo adicional. Esta medida permitirá que una persona que tenga una deuda de una casa u otro bien inmueble no se vea con el problema de tener que pagar mora y puedan negociar una tasa más baja y que no se vea afectada la cartera de pago y las califi¬caciones crediticias por im¬pactos del COVID-19. República Dominicana.

Bancos anuncian horario especial
https://listindiario.com/economia/2020/03/18/609235/bancos-anuncian-horario-especial
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), anunció que a partir de este jueves, las entidades bancarias brindarán servicios al público en horario especial, con el fin de proteger la salud de los colaboradores, clientes y suplidores, y asegurar la continuidad de los servicios financieros ante la presencia del Coronavirus. En ese sentido, la ABA informó que las oficinas bancarias y autobancos operarán de lunes a viernes de 8:30 AM a 3:00 PM; sábado de 9:00 AM a 1:00 PM y domingo estarán cerradas. En el caso de las plazas comerciales, instan a los clientes a consultar con su institución financiera para confirmar en qué plazas sus oficinas estarán abiertas. Señaló que esta medida, además de formar parte del plan de prevención y contención contra el Coronavirus, se rige bajo lo establecido por la Superintendencia de Bancos en su Circular 001-20, que indica que las entidades financieras podrán realizar cambios de horario y el cierre de oficinas durante el período de mitigación del riesgo de contagio del virus, previa notificación a esta entidad supervisora. Asimismo, la Asociación de Bancos reiteró que los bancos múltiples han adoptado medidas de prevención consistentes en reducción de la presencia de personal mediante la implementación de un plan de teletrabajo o desde la casa de áreas específicas de los bancos, incluyendo las personas más vulnerables. Además, despliegue de información en lugares de alta visibilidad en las sucursales y oficinas; limpieza y desinfección frecuente de los espacios de trabajo y de servicio al cliente y protocolo de actuación para manejo de casos de contagio mitigando riesgos a terceros. República Dominicana.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: Cierre de negocios, coronavirus, Epidemia, Medidas de prevencion, pandemia, Teletrabajo, turismo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 30 de junio del 2010
Monitoreo de Noticias Empresariales, 23 de diciembre de 2015
Dictadura fomenta inseguridad pública

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap