• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Sector cafetalero de Nicaragua genera más de 400 millones de dólares en exportaciones

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Sector cafetalero de Nicaragua genera más de 400 millones de dólares en exportaciones
febrero 8, 2023

Sector cafetalero de Nicaragua genera más de 400 millones de dólares en exportaciones

por Relaciones Públicas / martes, 01 septiembre 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Sector cafetalero de Nicaragua genera más de 400 millones de dólares en exportaciones
https://www.vostv.com.ni/economia/14571-sector-cafetalero-de-nicaragua-genera-mas-de-400-m/
¿Por qué las mujeres nicaragüenses han sido las más afectadas con la pandemia?
https://www.laprensa.com.ni/2020/09/01/economia/2713322-por-que-las-mujeres-nicaraguenses-han-sido-las-mas-afectadas-con-la-pandemia
El Salvador: ASI pide plan para reactivar la economía
https://www.laprensagrafica.com/economia/ASI-pide-plan-para-reactivar-economia-20200831-0055.html
Honduras: COHEP: Agosto cerrará con más de 600 mil empleos perdidos en Honduras
https://tiempo.hn/cohep-agosto-cerrara-mas-600-mil-empleos-perdidos-honduras/
Guatemala: Camagro comparte protocolos de bioseguridad con gobernadores
https://canalantigua.tv/camagro-comparte-protocolos-de-bioseguridad-con-gobernadores/

Noticias Cámaras de COSEP

Sector cafetalero de Nicaragua genera más de 400 millones de dólares en exportaciones
https://www.vostv.com.ni/economia/14571-sector-cafetalero-de-nicaragua-genera-mas-de-400-m/
La cosecha cafetalera 2019-2020 ha generado hasta agosto un total de 423 millones de dólares al país, informó la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan). Según Federico Argüello, presidente de Excan, los precios de hasta 140 dólares por quintal de café, permitirán que al finalizar la cosecha se supere la barrera de los 430 millones de dólares en exportaciones por ciclo. En términos de producción, la cosecha que está próxima a concluir, logrará alcanzar un poco más de 3 millones 50 mil quintales de café , lo que ha sido considerado por el sector como muy bueno a pesar de los altos costos de producción que tienen que asumir los cafeteros. El sector cafetalero durante este ciclo generó alrededor de 350 mil empleos, entre cortadores y personal administrativo. Para la próxima cosecha, Excan prevé un descenso del 8% en la producción, sin embargo, los ingresos no se reducirán debió a la recuperación de los precios que ha tenido el grano de oro en el mercado internacional. Estás proyecciones, según Argüello, también dependerán del comportamiento del clima, debido que en los últimos años el café ha sido afectado por plagas y hongos generados por la variación climática. VOS TV

¿Por qué las mujeres nicaragüenses han sido las más afectadas con la pandemia?
https://www.laprensa.com.ni/2020/09/01/economia/2713322-por-que-las-mujeres-nicaraguenses-han-sido-las-mas-afectadas-con-la-pandemia
Han pasado cuatro meses desde que Karla Valerio perdió su empleo, desde entonces invirtió toda su liquidación en una tienda de ropa usada, pero debido a la pandemia el negocio no ha funcionado como lo esperaba. Por eso no ha cesado la búsqueda de un trabajo que le devuelva la estabilidad a su familia. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revela que con la pandemia las mujeres han sido fuertemente impactadas por el aumento del desempleo, la pobreza y la sobrecarga del trabajo no remunerado. Nicaragua no es distante de esa realidad. Por el contrario, la situación del país es mucho más difícil y deja en mayor desventaja a las mujeres, dado a que se está viviendo una segunda crisis y por si fuera poco tampoco gozan de un apoyo del gobierno, como en el resto de los países. Ximena González, presidenta del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (Inde), revela que esta segunda crisis que atraviesa Nicaragua tiene rostro de mujer. “Como consecuencia de la crisis sociopolítica que atraviesa el país y la pandemia, que sumó a más de 240,000 personas en la pobreza, definitivamente que el panorama no es muy alentador, siendo las mujeres las más afectadas, porque el impacto social de esta pandemia tiene rostro de mujer. Las empresarias que venían surgiendo en los últimos años han quedado atrapadas en una economía de subsistencia, porque las más afectadas actualmente han sido las pymes (pequeñas y medianas empresas). Muchas de estas son jefas de familia que han quedado sin la protección social”, dijo González. La Prensa

Exportaciones de café dejan más de 400 millones de dólares en ingresos a Nicaragua
El presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan), Federico Argüello, informó que la cosecha cafetalera 2019-2020 ha generado hasta agosto 423 millones de dólares al país. En términos de producción, la cosecha que está próxima a concluir, logrará alcanzar un poco más de 3 millones 50 mil quintales de café, lo que ha sido considerado por el sector como muy bueno a pesar de los altos costos de producción que tienen que asumir los cafetaleros. Para la próxima cosecha, la Asociación prevé que habrá un descenso del 18%, sin embargo, los ingresos no se reducirán porque también pronostican una recuperación en los precios. El sector cafetalero durante este ciclo generó alrededor de 350 mil empleos, entre cortadores y personal administrativo. Bolsa de Noticias

Noticias Gremiales Centroamericanas

COHEP: Agosto cerrará con más de 600 mil empleos perdidos en Honduras
https://tiempo.hn/cohep-agosto-cerrara-mas-600-mil-empleos-perdidos-honduras/
A casi cinco meses desde que inició la pandemia de COVID-19 en Honduras, el panorama económico se torna cada vez más desalentador y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) prevé que para finales de agosto se habrá perdido más de 600 mil empleos. Ayer, en redes sociales, circuló una tabla que supuestamente había elaborado el COHEP, donde detallaban los empleos perdidos por sector. Sin embargo, en su cuenta personal de Twitter desmintieron la elaboración de la tabla. «El @COHEPHonduras no ha elaborado, procesado y distribuido esta información sobre empleos perdidos en Honduras», escribió en la publicación. Ante ello, Diario TIEMPO Digital se comunicó con el gerente de Política Económica del COHEP, Santiago Herrera, para conocer la cifra de empleos perdidos en Honduras en el marco de la pandemia del COVID-19. Herrera manifestó que ellos no manejan la cifra exacta de cuántos empleados han sido suspendidos y despedidos durante la pandemia del COVID-19. Agregó que solo hacen las estimaciones respectivas. Honduras

Unos 7 millones de quintales de café se exportarían en la temporada 2020 -2021
https://www.latribuna.hn/2020/09/01/unos-7-millones-de-quintales-de-cafe-se-exportarian-en-la-temporada-2020-2021/
El presidente de la Asociación de Exportadores de Café, Miguel Pon, informó que en la cosecha 2020-2021 se proyecta exportar unos 7 millones de quintales del grano. Destacó que la cosecha 2019-2020 no se vio afectada por la pandemia por el COVID-19, sin embargo, se corre el riesgo que la cosecha venidera haya problemas de circulación de personas porque el virus del COVID-19 está latente en el país. La próxima cosecha inicia el próximo 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre del 2021. “Este año, 2019-2020 no vimos mayor impacto por el tema de la pandemia, en lo que es la cosecha 2021 sí, el sector caficultor va a empezar a ver cuál es el impacto que puede ocasionar la pandemia”, dijo. “Este año, cuando inició la pandemia, en marzo ya se había cosechado la mayoría del café y todo estaba en bodegas, listo para procesar y exportar”, manifestó. Añadió que “esta vez es diferente porque en las zonas bajas ya está saliendo un poco de café, en octubre y noviembre ya comienza la temporada”. Honduras

ASI pide plan para reactivar la economía
https://www.laprensagrafica.com/economia/ASI-pide-plan-para-reactivar-economia-20200831-0055.html
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) llamó al Gobierno de la República y a la empresa privada a unificar esfuerzos para recuperar la economía en el último tramo del año. «La reactivación económica en estos cuatro meses dependerá mucho de las acciones que se tomen tanto en el sector público como privado», consideró Jorge Arriaza, director ejecutivo de la ASI, al hacer una evaluación de la primera semana de la reanudación de actividades, luego del confinamiento derivado de la pandemia por covid-19. Arriaza recalcó que buena parte del éxito de la recuperación dependerá del financiamiento que se dé a las empresas que resultaron afectadas por el cierre realizado desde marzo. «Aquí será importante trabajar un plan para reactivar la economía. Sabemos que el Ministerio de Economía está haciendo esfuerzos para que esto suceda», dijo, por su parte, Eduardo Cader, presidente de la ASI. Sobre ese punto la ministra de esa cartera de Estado, María Luisa Hayem, confirmó que se ha instalado una mesa de reapertura económica que cuenta con la participación del 80 % del sector empresarial, con quienes se ha trabajado en una campaña de sensibilización ante la pandemia. El Salvador

Buscan mayor oferta de mypes en compras estatales
https://www.laprensagrafica.com/economia/Buscan-mayor-oferta-de-mypes-en-compras-estatales-20200831-0057.html
La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) presentó la Política para la Participación de la Mype en el Mercado de Compras Públicas, con la que busca fomentar la participación de ese tipo de negocios. El presidente de la institución, Paul Steiner, explicó que algunas micro y pequeñas empresas ya tienen participación en las compras de instituciones del Estado; sin embargo, se busca acrecentarla. Como ejemplo, Steiner citó el caso del Ministerio de Turismo que, entre enero y junio de este año, realizó un 70 % de sus compras a mypes. En el caso del Ministerio de Cultura, estas ascendieron a 74.3 % del total. Con la nueva política se busca reducir los obstáculos que enfrenta la mype en su participación en el mercado de las compras públicas, facilitando los procedimientos que deben de cumplir para poder presentar sus ofertas técnicas y económicas. También establece el enfoque de equidad e igualdad de género, como aspecto primario, considerando que las mujeres desarrollan un significativo papel en la dinamización de la economía en el país y en particular en las micro y pequeñas empresas. El Salvador

Camagro comparte protocolos de bioseguridad con gobernadores
https://canalantigua.tv/camagro-comparte-protocolos-de-bioseguridad-con-gobernadores/
Cámara del Agro sostuvo una reunión virtual con los gobernadores departamentales para compartir el panorama económico y protocolos de bioseguridad. El presidente de la Cámara del Agro, Nils Leporowski sostuvo reunión con los 22 gobernadores departamentales para conversar sobre el panorama económico y protocolos de bioseguridad. El sector agro ha sido el menos afectado y ha sido vital en medio de esta pandemia e importante para la economía y el empleo en Guatemala. Las remesas en el país se recuperan debido al incremento de empleos agrícolas en el extranjero. De cada Q100 que hay en el país Q46 se producen gracias a la huella económica que produce de manera combinada el sector agropecuario más la industria de alimentos. El Agro posibilita que se vendan en Guatemala Q19 millones de alimentos, Q1,694 millones en transporte y Q1,686 en telefonía celular, generando empleos e ingresos en estos sectores, comentó Ricardo Rodríguez de CABI. Ahora bien, en cuanto a protocolos de bioseguridad de prevención y mitigación de COVID-19 para el sector agro, fueron compartidos a los gobernadores y estos han sido implementados por la Cámara del Agro la OIT y CACIF. Toman como base lo emitido por el Ministerio de Salud, en el Acuerdo Gubernativo 79-2020 y Acuerdos Ministerial 146-2020 y 112-2020 de donde provienen las disposiciones presidenciales. Guatemala

Hoteles operan a un 20 % de su capacidad luego de un mes de reapertura
https://www.prensalibre.com/economia/hoteles-operan-a-un-20-de-su-capacidad-luego-de-un-mes-de-reapertura/
Desde la flexibilización de restricciones para movilizarse por el país efectuada en julio pasado, cada semana más hoteles están reabriendo sus puertas para brindar servicios de restaurante y hospedaje, sin embargo, la recuperación de la ocupación se visualiza lenta. A un mes de haberse abierto la posibilidad de movilización interdepartamental, la ocupación en algunos hoteles ha llegado a 30% o 40% los fines de semana, pero en otros aún está más bajo y se sitúa entre 10% y 20%, según datos de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur). Varios guatemaltecos han decidido viajar a la provincia, lo cual permite ese aumento de ocupación durante los fines de semana, pero entre semana la demanda cae casi totalmente, al punto que varios hoteles solo operan viernes, sábado y domingo, y el resto de los días se mantienen cerrados, explicó el presidente de Camtur, Diego Díaz. El comportamiento es variado, y mientras en la Costa Sur se ha detectado bastante demanda, en el Occidente aún va más lento, según el presidente de Camtur. Mencionó que, en Atitlán, por ejemplo, no se han reactivado todos los hoteles, principalmente los más grandes, porque aún hay incertidumbre respecto de si van a dejar pasar a los viajeros. Guatemala

Vukelja toma posesión de la junta directiva de la Cámara Marítima de Panamá
https://www.laestrella.com.pa/economia/200831/vukelja-toma-posesion-junta-directiva-camara-maritima-panama
El Ingeniero Nicolas Vukelja Duque asume por segundo mandato la presidencia de la Cámara Marítima de Panamá y se propone contribuir a la reconstrucción de la economía nacional. «Hoy con la pandemia de la covid-19, se hacen aun más evidentes los grandes retos que tendremos por delante. Está claro, los desafíos no terminarán, pero me encuentro comprometido con Panamá, la Cámara Marítima y conmigo en aportar toda la disposición, para superar las pruebas que encontremos en el camino», expresó Vukelja durante el acto de toma de posesión celebrado el jueves 27 agosto. El presidente de la Cámara Marítima aseguró que la institución está lista para llevar adelante a sus miembros y ser dignos representantes de su sector de cara al mundo y al actual escenario que se vive. Indicó que la experiencia acumulada en la gestión pasada ha permitido presentar una serie de recomendaciones a las autoridades gubernamentales, que buscan fortalecer al sector y propiciar que este contribuya a la reconstrucción de la economía. Panamá

Panamá incorporará la salud pública a contingente de préstamo que facilita el Banco Mundial
https://www.laestrella.com.pa/economia/200901/panama-incorporara-salud-publica-contingente-emergencia-ofrece-banco-mundial
Un proceso de supervisión, identificación y asistencia técnica de la gestión financiera de riesgo de desastres de Panamá realizó de manera virtual el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección de Inversiones, Concesiones y Riesgo del Estado, junto con el Banco Mundial (BM). Como resultado se pudo conocer que se «cumplió» con la revisión del Préstamo para Políticas de Desarrollo con Opción de Desembolso Diferido (DPL con Cat DDO, – desembolso diferido ante catástrofes, por sus siglas en inglés), informó Francisco Álvarez, director de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (DICRE) del MEF. También se hizo una revisión para iniciar el proceso de contratación de un segundo Cat DDO, el cual va a tener un componente histórico sin precedente para atender emergencias de salud, y adicional a eso, la asistencia técnica del BM en apoyo al MEF y DICRE. La reunión se centró en tres objetivos. Uno de ellos fue la supervisión del préstamo para políticas de desarrollo con opción de desembolso diferido ante el riesgo de catástrofes, el cual es un instrumento fundamental dentro de la gestión financiera de riesgo de desastres, que auxilió a la República de manera «eficaz» y «rápida» al conseguir los fondos en menos de 24 horas en momentos de una gran necesidad de liquidez para hacer frente a la crisis de la covid-19, señaló el MEF en un comunicado. Panamá

Turismo trata de poner las reglas claras para atraer más visitantes
https://listindiario.com/economia/2020/09/01/633299/turismo-trata-de-poner-las-reglas-claras-para-atraer-mas-visitantes
Para el Ministerio de Turismo, ante esta crisis generada por la pandemia del coronavirus, una de sus prioridades será poner las “reglas claras”, ya que no se puede establecer una semana el cierre de las playas y a la otra abrirlas o anunciar tarde las medidas. De acuerdo con el ministro de Turismo, David Collado, la industria turística debe prepararse porque los visitantes se programan y hacen sus reservaciones de acuerdo a las disposiciones presentes al momento de planificar su estadía. Collado se reunió ayer con los líderes del sector, entre los que se incluyen hoteleros, agencias de viajes, asociaciones de aeropuertos y líneas aéreas, agentes de viajes y turoperadores. Con este encuentro, la industria sin chimeneas evaluó el plan que se ejecutará a partir del próximo 15 de septiembre. Entre estas acciones se encuentran, dijo Collado al conversar con la prensa, pruebas aleatorias en los aeropuertos del país, termómetros computarizados en las terminales aéreas con pantallas grandes, señalizaciones de distanciamiento, y esto mismo se aplicará en los hoteles. Lo de las “reglas claras” se ha establecido así porque según Collado las autoridades de los países que ha visitado lo han pedido así. Recordó que el nuevo plan para recuperar el sector turístico nacional contempla que todos los turistas que lleguen al país tengan un seguro de salud y de asistencia de emergencias que cubre el COVID-19 y que será costeado por el Estado dominicano. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: café, exportaciones

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 12 de marzo de 2013
Patronal de Nicaragua teme un freno de inversiones por ley de ciberdelitos
Monitoreo de Noticias Empresariales, 30 de noviembre de 2018

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap