
Este miércoles 27 de febrero del 2019 se instaló la mesa de negociación entre la Alianza Cívica y los representantes del Gobierno, el encuentro tiene como escenario el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE, Business School).
En este primer encuentro se definirá la hoja de ruta para asegurar un proceso transparente, efectivo y concreto. También se acordará la metodología, tiempos del proceso, mediadores, testigos y garantes, entre otros aspectos fundamentales.
“Hoy es un día muy importante para el país. Vamos con fuerza y comprometidos. Nos debemos a los que ya no están y a los que seguimos aquí. Vamos para devolverle esperanza al futuro de todos los nicaragüenses. Que Dios nos ilumine y nos guíe”, escribió el presidente del COSEP y miembro de la Alianza Cívica, José Adán Aguerri, en su cuenta de Twitter.
Miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia asistieron a misa en la iglesia Divina Misericordia esta mañana para posteriormente trasladarse a INCAE.
“Decidimos venir de manera privada a este templo, en preparación mental y espiritual para el día hoy y lo que se avecina en este proceso del diálogo”, dijo Juan Sebastián Chamorro, director de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) y miembro de la Alianza Cívica.
Chamorro explicó que este nuevo proceso de diálogo tiene que comenzar con un elemento fundamental y es la definición de las reglas del juego, “el día de hoy lo que vamos a hablar es cómo nos vamos a comunicar, quién nos va a mediar, quién va a facilitar… todos estos elementos son fundamentales en todo proceso de diálogo serio y responsable. Cuando uno tiene la responsabilidad en una mesa de definir el futuro del país es fundamental que lo primero que se defina es como vamos hacer para entendernos”.
Chamorro dijo que es fundamental la presencia de la iglesia como mediador ya que ha estado acompañando este proceso y también de las organizaciones internacionales.
“La semana pasada definimos cuáles son los tres temas fundamentales de la Alianza Cívica en este diálogo como son la libertad de los presos y las presas, reformas electorales que garanticen justas, libres y transparentes, y el tema de justicia. Entonces para cada uno de estos temas es necesario que contemos como país con el apoyo de organismos internacionales, por ejemplo, en el caso electoral tenemos que necesariamente contar la presencia de la OEA con quien hay un protocolo firmado de reformas electorales”, expresó.