• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Resultados de la encuesta empresarial realizada por COSEP y OIT

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Nicaragua Empresaria en Línea
  • Resultados de la encuesta empresarial realizada por COSEP y OIT
febrero 8, 2023

Resultados de la encuesta empresarial realizada por COSEP y OIT

por Relaciones Públicas / miércoles, 17 junio 2020 / Publicado en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

Titulares conferencia de prensa:

  • Resultados de la encuesta empresarial realizada por COSEP y OIT
  • Recomendaciones para reducir el riesgo de contagio en las unidades de transporte público
  • Sector Privado urge autorización para aplicar pruebas para Covid-19
  • Presidente del COSEP: “Llamado de Secretario General de la OEA es oportuno”

Presidente del COSEP expresa su solidaridad con las familias nicaragüenses

El presidente del COSEP, José Adán Aguerri envío un abrazo solidario a las familias de don Ramiro Lau, y don José Alfredo Raudez; igualmente a la familia del Dr. Adán Alonso conocido como ‘el doctor del pueblo’; y del periodista Sergio León, director de Radio La Costeñísima “con quien tuvimos la oportunidad de compartir en la Alianza Cívica durante esta última etapa de su vida”, expresó.

“A cada familia nicaragüense que ha sufrido la pérdida de un familiar. Hoy amanecemos escuchando sobre el fallecimiento de alguien conocido… transcurre el día y nos enteramos sobre más fallecimientos… al final del día parte del recuento que hacemos es sobre los fallecidos. ¿Cuántas de estas muertes se pudieron haber evitado? Tres meses ya desde el primer caso en Nicaragua”, dijo Aguerri.

El presidente del COSEP aseveró que el sector privado continúa desarrollando los tres ejes fundamentales para enfrentar la pandemia: el eje sanitario, el eje de abastecimiento de productos indispensables (medicamentos, alimentos y productos esenciales) y el eje de protección al empleo y sostenibilidad de las empresas.

“Continuamos con el llamado a que la salud está en nuestras manos, continuamos con el llamado a que la vida es primero, continuamos con el llamado a que nos cuidamos entre todos. Estamos en lo que hoy conocemos como el ‘modo coronavirus de vida’, lavémonos las manos, usemos mascarillas todo el tiempo, mantengamos la distancia entre nosotros”. Agregó que “estas son medidas que van a tener que hacerse hasta que exista una vacuna, que esa vacuna llegue a Nicaragua y que podamos haberla aplicado a la mayor parte de la población”.

Asimismo, reiteró el llamado a la población a no automedicarse “esto lo venimos insistiendo, es una cultura que tenemos los nicaragüenses que no es la más apropiada en estas condiciones (…) compremos productos de calidad hoy existen muchos productos en el mercado y muchos de ellos no tienen la calidad médica”.

Casos de contagio por Covid- 19 en Nicaragua van creciendo

Esta semana las cifras oficiales arrojaron 359 casos de coronavirus contra los 346 casos reportados la semana pasada, pasando de un promedio de 49 casos diarios a 51casos diarios.

“Es decir, a pesar de que el índice de contagios se ha reducido porque la base es mayor sin embargo los casos diarios van creciendo por eso es importante en que insistamos que la gente se resguarde en casa y la persona que se tiene que mover por una situación de necesidad que lo haga tomando todas las medidas de protección”, expresó el presidente del COSEP.

Recomendaciones para reducir el riesgo de contagio en las unidades de transporte público

Según el monitoreo de movilidad local esta semana las personas a nivel nacional y especialmente en Managua desafortunadamente redujeron sus medidas de prevención, es decir, hubo más movimiento en las tiendas, en los lugares de ocio, hubo más movimiento en los supermercados y en las zonas residenciales.

Es por ello que esta semana COSEP publicó un mensaje dirigido tanto a los dueños de las unidades de transporte, a los conductores y a los usuarios con las recomendaciones que se deben seguir para disminuir el riesgo de contagio del COVID-19 cuando se usa el transporte público.
Dentro de las recomendaciones se encuentran:

  • Lavarse las manos antes de salir y al llegar al destino.
  • Mantener la distancia en la medida de lo posible y usar mascarilla todo el tiempo.
  • Evitar el contacto con las superficies y si lo hace usar alcohol gel o desinfectante de manos.
  • Si el conductor se siente enfermo que se quede en casa.
  • Limpiar y desinfectar las superficies interiores de las unidades de transporte.
  • Que los dueños de las unidades les provean a los conductores las mascarillas, alcohol gel, pañuelos de papel, el bote de basura para proteger a la gente que va dentro de la unidad y al responsable de esta.

Resultados de la encuesta empresarial realizada por COSEP y OIT

El Consejo Superior de la Empresa Privada presentó los resultados de la encuesta empresarial realizada para tener un diagnóstico de lo que las empresas están viviendo ante la crisis ocasionada por el Covid-19.

“La encuesta se realizó en las últimas dos semanas y nos orienta, nos dice que es lo que estamos viviendo en el sector empresarial; recordemos que por un lado estamos trabajando el eje de salud con estas campañas, con la aplicación de los protocolos de bioseguridad en los lugares donde se esta trabajando y estamos también asegurando el abastecimiento de esos productos esenciales”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.

Explicó que este tipo de encuesta además tienen la connotación de asegurar que se proteja al empleado y que se proteja a la misma empresa “nos da de alguna manera resultados de lo que significa esta nueva etapa”.

Del total de encuestados el 72% de las empresas están en Managua y el resto en los departamentos destacando León, Rivas y Masaya; el 76% de estas empresas son nacionales.

En el tema de antigüedad un 6% de las empresas nacieron desde 1900, el 41% desde 1960 y el 53% a partir del año 2000. Se incluyeron a todos los sectores económicos del sector privado formal.

Algunos de los principales resultados proporcionados por las empresas son los siguientes:

El 46% de las empresas trabajan de manera presencial y a distancia, es una mezcla; el 37% lo están haciendo todavía ciento por ciento presencial y el 10% lo está haciendo totalmente a distancia. Por otro lado, el 7% de las empresas encuestadas cerró.

“También quiero destacar que el 59% de estas empresas lo que han tenido que hacer para enfrentar la pandemia es utilizar las vacaciones adelantadas, o las vacaciones forzadas, es la principal medida que han podido tomar las empresas; la segunda medida es que se han reducido las horas de trabajo en un 37%”, explicó el presidente del COSEP.

Los resultados de la encuesta empresarial también muestran que el 54% de las empresas suspendieron labores por falta de demanda del mercado y de los clientes; el 33% de las empresas encuestadas han tenido que despedir trabajadores y hay un 40% que está pensando también en despedir trabajadores.

“Es decir no nos estamos quedando en ese 33% dependiendo de las respuestas, del oxígeno que se les pueda dar a estas empresas podría llegar hasta el 40% por ciento las empresas que tendrían que afectar con despidos a sus trabajadores y el 47% de las empresas tienen un plan de continuidad de negocios”, continuó Aguerri.

Otro dato significativo de la encuesta es que la mayoría de las empresas han tenido que enviar a sus trabajadores a sus casas al presentar síntomas ligados al coronavirus, sin tener la certeza si estos realmente están con el virus por la falta de pruebas en el país.

“Esto es importante porque las cifras que nos arrojan las autoridades dicen una cosa, pero lo que nos están diciendo las empresas es que por esa falta de exámenes disponibles el 57% han tenido que mandar trabajadores a sus casas porque se cree que son síntomas de Covid, pero no se tiene la seguridad si eso es correcto”, explicó.

Empresas toman sus medidas

Otros datos proporcionados son que el 99% de las empresas están proveyendo a sus trabajadores, a sus colaboradores, con equipo especial y desinfectantes; el 90% lo han hecho también para atender a su clientela y a sus proveedores. La principal medida que están promoviendo es el lavado manos (97%), seguido del uso obligatorio de mascarillas (96%), uso de alcohol gel (94%) y distanciamiento social (87%). El 62% de las empresas ha determinado que todas esas medidas quedarán permanentes.

Además, el 69% de las empresas están afectadas por su clientela y con la caída de la demanda y el 64% con problemas de flujo. Finalmente, el 99% de las empresas no tienen ningún tipo de apoyo de las entidades públicas.

“Aquí volvemos a hacer el llamado a esas 14 acciones que planteamos la semana pasada, a la respuesta que tiene que haber especialmente al tema de cómo ayudar en el flujo a las empresas con el tema de los cambios de normativas”, solicitó el presidente del COSEP.

Aguerri hizo un llamado para que la Superintendencia de Bancos cambie las normativas de todos los créditos que están en una situación complicada para las empresas y las personas naturales (…) “Si se tomaran esas medidas nosotros podríamos pensar que por lo menos la mitad de estas empresas para poder volver a estar como estaban antes de la pandemia les tomaría entre 3 a 12 meses”.

Agregó que “son temas que queremos compartir porque la realidad es que estamos enfrentando esta situación desde el punto de vista humanitario y sanitario en las personas y en la comunidad, pero también desde el punto de vista de las empresas dentro de esa comunidad”.

Sector Privado urge autorización para aplicar pruebas para Covid-19

El presidente del COSEP también insistió, en la conferencia de prensa virtual, en que se dé permiso y se permita al sector privado hacer pruebas para detectar el coronavirus.

“Su aplicación puede contribuir a reducir las pérdidas de horas de trabajo hasta en un 50%, en promedio la pérdida de horas de trabajo estimada es de del 14% donde menos se han realizado versus un 7% donde más se han llevado a cabo, y es esencial para la formulación de medidas, para la reincorporación al trabajo que se hagan estas pruebas”, ejemplificó Aguerri.

Comparado con Centroamérica, Aguerri dijo que en el caso de Guatemala y Honduras la población puede realizarse la prueba de manera gratuita y a su vez tiene acceso al resultado de la misma. “En nuestro caso desde hace tres meses hemos venido insistiendo en la necesidad de tener estas pruebas”, dijo Aguerri.

Falta de pruebas de Covid incrementa gastos médicos

El presidente del COSEP enfatizó que al no disponer de las pruebas en el país como sucede en Costa Rica y Honduras, los médicos tienen que recurrir a pedirle a la persona que se haga una cantidad de pruebas adicionales incluida la biometría hemática, la PCR, radiografías de tórax, entre otras, para poder tener señales que les permitan medicar correctamente.

“Lo traigo a colación porque esta semana hicimos una valoración de cuánto está pagando una persona que si tiene la posibilidad de pagar todos estos diferentes exámenes y nos hemos encontrado que en el menor de los casos si solo fuera una biometría va desde 30 dólares, pero si ya sumas otros exámenes va desde 60 hasta 180 dólares por hacerte los exámenes una vez”, destacó.

Adicionalmente se suma el costo de los medicamentos y en el caso de una persona que tiene que repetirse los exámenes médicos gastaría de 250 dólares en adelante para poder cubrir las necesidades de atender esta enfermedad y eso es un costo que no puede cubrir una persona de escasos recursos.

“Creemos que es relevante y urge que se hagan pruebas masivamente, que se pueda de esta manera reducir ese contagio y que en el sector privado nos permitan poder comprar esas pruebas (…) que estemos preparados ahora que viene la cosecha del café para que esas personas que van a las fincas y comparten un mismo lugar con otros cortadores que tengamos la seguridad de que no se están contagiando”, dijo.

Presidente del COSEP: “Llamado de Secretario General de la OEA es oportuno”

El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, también se refirió a la solicitud realizada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien pidió este miércoles al Consejo Permanente de esta organización, una reunión extraordinaria, para retomar el tema de Nicaragua.

Almagro solicitó la reunión al representante permanente de Haití ante la OEA, quien es actual presidente del Consejo Permanente, para que se convoque a una reunión extraordinaria para darle seguimiento artículo 20 en relación a Nicaragua.

“Es importante entender y compartir los cuatro planteamientos que hace la OEA de que cualquier solución tiene que pasar por el fin a la represión, por la restauración de los derechos humanos, por un esfuerzo de encontrar en el diálogo la respuesta, el regreso al país de los organismos de derechos humanos y que se priorice de nuevo el acuerdo entre la OEA y las autoridades porque la única opción para poder salir de esta crisis es reencauzar el orden constitucional electoral”, explicó el presidente del COSEP.

Aguerri agregó que “aunque estamos enfrentando en este momento la pandemia y estamos abocados a este esfuerzo, estamos también a las puertas de noviembre y ese llamado que hace el secretario general es oportuno, es una situación que pasa porque tengamos un proceso de reformas electorales y que nos permita pensar como dice la OEA en esa posible salida a través de un proceso electoral con elecciones libres, justas y transparentes”.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: COSEP, COVID 19, desempleo, empleo, José Adán Aguerri

What you can read next

Junio-27-del-2014
Nicaragua Empresaria en Línea
Agosto 30 del 2010
Medidas de alivio un paso correcto pero insuficiente

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap