
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, dijo que hoy están haciendo una valoración más aterrizada recogiendo los informes de los diferentes departamentos sobre el paro nacional de 24 horas realizado ayer.
“Para nosotros realmente fue un paro exitoso, un paro que a pesar de las constantes amenazas que ocurrieron durante los dos días previos y las mismas amenazas que se dieron a lo largo del día de ayer; no solo con el hecho de que estaban tomando fotos en los negocios cerrados, sino que hubo gestiones, llamadas, amenazas se sumó una mayoría de los negocios al paro. Aunque las amenazas provocaron que otro porcentaje (de empresas y negocios) tuvieron que abrir se compaginó con un paro de no consumo e hizo que tuviéramos un paro exitoso”, expresó.
Aguerri agregó que fue evidente la respuesta de los ciudadanos “el ciudadano que no asistió a comprar, que no asistió a laborar, eso inclusive provoco que hubiera negocios y sucursales que no pudieron abrir producto de que los trabajadores no llegaron”.
Destacó la importancia de entender donde se encuentra el país actualmente “el gobierno tiene que comprender que el país necesita de un acuerdo político, de una salida, necesita devolverle esperanza, certidumbre y confianza”, comentó.
El presidente del COSEP dijo que, en estos momentos, que la mesa de negociación se encuentra en un impasse, la situación está prácticamente en la decisión que tome el gobierno de cuando liberar y excarcelar a los presos que todavía están en las cárceles.
Aguerri dijo que entre hoy y mañana se dará a conocer por parte del Comité de Familiares de Presos Políticos las cifras exactas de esa lista original de 777 personas de cuántas personas han sido excarcelados, cuantos están presos y cuántos están en proceso de ubicación.
“Hay que dejar claro que cuando el gobierno habla de 132 personas efectivamente hay 132 personas en el listado conciliado que no han salido, pero no son las únicas que están presas entonces se esta trabajando para dejar claro quienes son estas personas y cuantas son porque a parte de las conciliadas siempre dijimos que están las no conciliadas que, sí son parte de la lista que se presentó de parte de la Secretaria General de la OEA y de nosotros como Alianza”, explicó.
Agregó que se ha rumorado que la liberación de los presos políticos tendrá que hacerse bajo un proceso de ley “si eso es así obviamente un proceso de ley se tiene que hacer, se tiene que presentar, se tiene que aprobar, se tiene que publicar y eso significa por lo menos 3-4 días hábiles; entonces eso por supuesto te llevaría a que no va a ser hasta el 18 de junio. El gobierno puede esperar hasta ese ultimo día o si tenemos en cuenta la fecha simbólica del Día de las Madres y el llamado de la Corte Interamericana lo hagan lo más pronto posible y que puedan salir ya todos los muchachos y las muchachas que están en las cárceles”, dijo el presidente del COSEP.
Refirió que la Alianza ha dicho que cumplida la excarcelación y liberación de los presos están prestos para seguir discutiendo los no cumplimientos de los Acuerdos de Garantías y Derechos y poder discutir los temas de Justicia y Democracia.
Alianza Cívica participa en el Banderazo Nacional
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia se sumo al Banderazo Nacional, los miembros de la ACJD ondearon la bandera Azul y Blanco y cantaron el Himno Nacional en carretera a Masaya. Asimismo, publicaron un comunicado en reconocimiento al pueblo de Nicaragua por el éxito del Paro Nacional.