
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, comentó que durante el fin de semana del Día del Padre fueron liberados cinco presos políticos, pero todavía permanecen 79 personas en el Sistema Penitenciario Nacional que fueron detenidas en el contexto de las protestas.
“Es importante aclarar el número, efectivamente salió una cantidad importante de presos comunes durante el fin de semana del Día del Padre, no salió la mayoría del listado de presos que nosotros consideramos como políticos; aproximadamente sobre el listado de 84 salieron 5 que es hasta ahora la información que estamos manejando”, comentó Aguerri.
En segundo lugar, destacó el comunicado que divulgó la Secretaria General de la Organización de Estados Americanos el pasado 20 de junio, en relación a que es imperativa la liberación total y el cierre de causas judiciales de todas las personas, “incluyendo los que salieron del país a raíz de los acontecimientos iniciados el 18 de abril y que tienen causas abiertas en contra de ellos”.
“Hoy estuvimos verificando a través de abogados cual es el estado de las causas que tienen estas personas y siguen en estado suspendido, es decir, no están como dice la ley que ellos (el gobierno) aprobaron que ya quedo sobreseído el caso, sino que simplemente lo tienen ahí y no le han dado paso a esa situación y obviamente aquí es reiterar lo que hemos venido señalando y es liberar a todas esas personas”, dijo Aguerri.
El presidente del COSEP agregó que como Alianza Cívica han estado trabajando con los familiares de las personas que todavía están detenidas “aquí hay una discusión entre lo que dicen ellos, porque según el Gobierno ya no hay presos políticos, y lo que nosotros indicamos es que sí son presos políticos, entonces nos hemos acercado y desde hace ya varios días estamos trabajando con los familiares de este grupo, estamos preparando expediente por expediente asegurando que vamos a tener la información necesaria para poder enviarla tanto a los garantes como a la Cruz Roja Internacional y a la espera de que se pueda establecer esa Comisión Técnica donde se vaya a trabajar esta diferencia y que podamos lograr liberar a todas estas personas”, explicó.
Destacó la participación de las familias para la liberación de 640 personas del 27 de febrero a la fecha, pero todavía hace falta este grupo de 79 personas; “lo más importante para nosotros es estar en esa comunicación con las familias y no están pidiendo que continuemos en este esfuerzo para lograr su liberación”, expresó Aguerri.
Comentó que una delegación de la ACJD salió esta semana con rumbo a Medellín, Colombia para participar en la asamblea de la OEA.
“Sabemos que este tema va a ser puesto en la discusión de los cancilleres, entendemos que va a haber una propuesta de resolución donde se está instando por parte de los países que van a estar ahí a que se retome el diálogo, pero con una forma seria y efectiva, es decir que se cumpla lo que se firma y que realidad produzca resultados. En ese sentido, vamos a estar a la expectativa de lo que suceda en Medellín para que al retorno de todas las personas veamos como insistimos en la liberación y trabajar en los otros temas”, comentó el presidente del COSEP.