
Titulares conferencia de prensa:
• Propone agenda de trabajo para COSEP
• Video de prevención semanal: ¿Cómo asegurar la máxima protección en las aulas?
• Saludos en el Día Internacional del Periodista
• Sector privado se mantiene en la Alianza Cívica
Presidente del COSEP: “Elecciones se realizaron en un sistema democrático”
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Michael Healy Lacayo, expresó que el proceso de elecciones de la organización gremial se realizaron en un sistema democrático, durante el cual se aplicó un protocolo especial de prevención contra el Covid-19 durante todo el proceso.
“Quiero agradecerle a Dios, a todas las cámaras de COSEP y a todos los empresarios por darme su voto de confianza, las elecciones de COSEP se llevaron a cabo en un sistema democrático”, dijo Healy durante una conferencia de prensa virtual ofrecida esta mañana.
Michael Healy Lacayo fue electo como presidente del COSEP para el periodo 2020-2023 este 8 de septiembre, durante una sesión de Consejo Directivo que contó con la presencia de 64 miembros, las Cámaras y Asociaciones del COSEP.
Junto a Healy, fueron electos como primer vicepresidente, Álvaro Vargas; presidente de la Unión de Productores de Nicaragua (Upanic); segunda vicepresidenta Leslie Martínez, presidenta de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC); y como tercer vicepresidente, James Scott Vaughn, de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec); en el cargo de Secretario fue electo Dean García, de Anitec; Tesorero, Reynaldo Gómez de la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN); y fiscal Carlos Bendaña, de la Asociación Nicaragüense de Vehículos Automotores (Andiva).
Las Cámaras y Asociaciones del COSEP con este proceso institucional democrático certificado por la firma PwC ratifica su apoyo y respaldo pleno a las nuevas autoridades del COSEP.
Propone agenda de trabajo para COSEP
El presidente del COSEP también dio a conocer su propuesta de agenda para trabajar con las 26 cámaras que forman parte de la organización gremial.
“La base institucional que propongo en el COSEP es primero ponerle fin a lo que es la reelección del presidente del COSEP, darle mayores funciones a la junta directiva, también queremos darles mayor independencia a todas las cámaras con las cuáles podemos trabajar una agenda en conjunto para el futuro, y para llevar adelante la Nicaragua que soñamos”, expresó Healy.
Asimismo, dijo que se incorporará a los jóvenes en los debates y decisiones. “El tema de los jóvenes es fundamental; me reuní con muchos grupos de jóvenes para que podamos hacer una agenda que incorpore a los jóvenes que son el futuro de Nicaragua y lo lograremos trabajando en conjunto para que ellos puedan dar sus aportes y opiniones en los temas de agenda”.
También se trabajará en el tema de género. “COSEP tiene una Comisión de Género la cual reactivaremos y comenzaremos a trabajar enfocados para que las mujeres puedan tener participación en los diferentes puestos de cámaras y también poder ser incorporadas en el día a día en el sector empresarial”.
Healy Lacayo explicó que se trata de enfocarse en el sector empresarial para que a futuro se puedan tener estos cambios y poder lograr un COSEP eficiente y moderno hacia el futuro.
“¿Cómo lo vamos a lograr? Presentando un proyecto de estatutos a las 26 cámaras para que todas den sus aportes y posteriormente crear una comisión formada por miembros de las 26 cámaras para que entre todos podamos crear unos estatutos modernos y enfocados al futuro”, expresó.
En cuanto al Código de Ética mencionó que ya prácticamente esta terminado y en un corto plazo la organización gremial contará con moderno Código de Ética “y todos estos trabajos los haremos en unidad”.
El presidente del COSEP hizo un llamado a las 26 cámaras para que en conjunto y en unidad se logren estos objetivos que serán en beneficio no solo del sector empresarial sino también de Nicaragua.
En el tema de gobernanza de COSEP menciono que en principio se espera canalizar todas las propuestas del señor Francisco Quintal con el objetivo de realizar varios trabajos. Uno de ellos continuar con la reunión semanal de las 26 cámaras donde están todos los presidentes y dos miembros más por cada cámara.
“Esto continuaremos haciéndolo todos los miércoles para que podamos intercambiar la problemática del día a día de cada cámara, pero también enfocarnos en buscar soluciones en conjunto”, expresó Healy.
Otra de las propuestas es que una vez a la semana las 26 cámaras, divididas en cuatro o cinco sectores, buscando darles mayor agilidad, mayor rapidez y respuesta a los problemas del día a día del sector empresarial.
En el tema de la Fundación COSEP explicó que se continuará trabajando en la promoción de la educación universitaria y técnica, se mantendrán los programas de apoyo a los pacientes con VIH y con cáncer, discapacidades y otras enfermedades. Así como realizar con las 26 cámaras ingenierías, estrategias y objetivos en la Fundación COSEP que incorporen ingresos para su sostenibilidad.
Propuesta en el tema económico—
En el tema económico el presidente del COSEP propuso estructurar con las 26 cámaras un plan de desarrollo de las grandes, medianas, pequeñas y microempresas en el corto mediano y largo plazo.
“También determinar los impactos a la fecha de la reforma tributaria y establecer un plan de acción que permita ajustes a las condiciones económicas”, continúo.
Asimismo, realizar un análisis integral del sector energético y el levantamiento con las 26 cámaras de sus principales quejas con las diferentes instituciones de Gobierno y alcaldías.
“Definir estrategias sectoriales en el tema de seguridad y colaborar entre países en la implementación de políticas que contribuyan a la eliminación del contrabando”, agregó.
Propuesta en el tema político—
El presidente del COSEP propuso en el tema político trabajar con las 26 cámaras en una estrategia para recobrar el Estado de Derecho, la democracia, la justicia y la libertad de todos los nicaragüenses.
“La Ley de Cámaras y sus estatutos nos prohíbe participar en política partidaria, sin embargo, estamos a favor de reformas electorales que abrirán la puerta a una democratización del país. Es necesario por tanto la liberación de los presos políticos y el retorno seguro de los nicaragüenses exiliados”.
Healy añadió que se debe cumplir con los acuerdos del diálogo que la Alianza Cívica y el gobierno suscribieron el 27 y 29 de marzo del 2019 en el Incae cuyos testigos y garantes fueron el Vaticano y la iglesia católica.
Trabajando por Nicaragua—
“Nosotros queremos trabajar en la transformación, en la institucionalidad, en la gobernanza y en la unidad; y esto solamente lo lograremos unidas las 26 cámaras de COSEP, pero al mismo tiempo trabajando con otras organizaciones empresariales que no son afines a COSEP, para que logremos en conjunto una gran unidad de todo el sector empresarial nicaragüense”, comentó.
Y agregó “enfocarnos en el reto que tenemos especialmente los siguientes tres años, especialmente el año que viene que es un año electoral, y posteriormente en los siguientes dos años buscar con un nuevo gobierno la recuperación económica del país”.
“Nosotros como COSEP estamos abiertos a todos el mundo para que juntos todos los nicaragüenses podamos llevar a Nicaragua donde todos la hemos soñado a una Nicaragua con democracia, con justicia, con libertades, con seguridad y por supuesto con desarrollo”, finalizó el presidente del COSEP.
Video de prevención semanal: ¿Cómo asegurar la máxima protección en las aulas?
Healy expresó que el COSEP seguirá trabajando en su campaña de prevención del Covid-19 “con la cual se está logrando no solo prevenir el contagio en los nicaragüenses, sino también asegurarnos de que nuestros colaboradores tengan protección, pero además que no existan más empresas con problemas en estos temas”.
En ese contexto, el video de prevención de esta semana va dirigido a asegurar la máxima protección en los colegios y universidades que han decidido retomar las clases presenciales. Por ello, ahora más que nunca es importante implementar las siguientes medidas para proteger la salud de los alumnos, profesores y personal administrativo.
“Seguiremos trabajando en esta línea, para seguir previniendo el Covid, para que nosotros los nicaragüenses podamos salir de esta pandemia sanos y salvos y enfocarnos hacia el futuro”, agregó.
Saludos en el Día Internacional del Periodista
El presidente del COSEP también felicitó a los hombres y mujeres de prensa al celebrarse, el 8 de septiembre, el Día Internacional del Periodista.
“Es cierto que estamos viviendo en un concepto bien difícil y complicado, hoy tenemos a cinco periodistas que están enfrentando procesos judiciales por ejercer su labor. Nos solidarizamos no solo con ellos sino también con sus familias y con todos los periodistas de Nicaragua. Quiero agradecer también todo el trabajo que ellos hacen cada día exponiendo su vida por mantener informado al pueblo nicaragüense”, expresó Healy.
Sector privado se mantiene en la Alianza Cívica
Al ser consultado sobre la permanencia del sector privado en la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, el presidente del COSEP respondió que seguirán teniendo representantes.
“Los estatutos de la Alianza Cívica que fueron reformulados el año pasado, fueron bien claros (…) lo que tengo entendido que dicen los estatutos es que son las personas que están ahí las que representan los sectores, especialmente el sector empresarial. Por lo tanto, ya estas instituciones en el corto y mediano plazo ya no las vas a ver en la AC sino lo que van a estar ahí son personas y empresarios representando al sector empresarial”, explicó.
Los representantes del sector privado en la Alianza seguirán siendo José Adán Aguerri, expresidente del COSEP; Juan Sebastián Chamorro, Mario Arana y Claudia Neira, ellos fueron nombrados por un año (…) ninguno representa a cámaras o instituciones en particular, sino que están en nombre del sector empresarial.