El presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua y vicepresidente del COSEP, César Zamora, anunció hoy en conferencia de prensa que comenzó una demanda formal en contra de Carlos Ponce, director para América Latina de la organización Freedom House.
Hace 10 días, Ponce mencionó en un programa de televisión que el nombre del señor César Zamora aparecía en una lista de funcionarios gubernamentales y del sector privado que eran señalados de cometer actos de corrupción y violar los derechos humanos, algo que rechazó firmemente el presidente de CEN.
Posteriormente, Ponce declaró que la información que le proporcionaron fuentes de Nicaragua era falsa.
“Lo dicho por el empresario Freedom House no se lo deseo a nadie. Fue un golpe que en primer lugar tuvo implicaciones con la gente que yo trabajo; en segundo lugar, fue un golpe bastante significativo para mi familia, mis hijos y mi esposa; tengo hermanos, sobrinos y muchos amigos a los cuales les tuve que darles las disculpas del caso y que iba en determinado momento a buscar la verdad sobre las acusaciones”, expresó el presidente de CEN, César Zamora.
Zamora anunció, que contrató a la firma de abogados Manatt de Washington D.C., la cual tiene mucho prestigio en el tema de litigación por ofensas, y ayer iniciaron acciones legales contra Freedom House por las declaraciones de su personal que resultaron indignantes y han demostrado ser falsas.
“Lo que se trata es de buscar la verdad y de reparar los daños que se han cometido conmigo. También quiero hacer énfasis que en ese mismo programa de televisión se habló de COSEP de manera denigrante, casi, casi acusándola de ser una organización mafiosa y creo que hay mucho camino que recorrer para restablecer la honra de mi persona y lo que se dijo del COSEP. Creo que nos debemos a la verdad tanto Freedom House como COSEP y hay que reparar ese daño”, afirmó Zamora.
El presidente de CEN y vicepresidente de COSEP expresó que en primer lugar pedirán una aclaración por parte de Freedom House oficialmente, “porque de manera no oficial el pidió disculpas, o dijo que había recibido información no cierta de fuentes que él consideraba que eran confiables. Al final esperemos que salga toda la verdad y sería bueno que sepamos quien fue el que emitió está lista”, expresó.
“Se debe parar esto”
“Desde hace mucho tiempo hemos visto ataques y campañas en contra del quehacer de COSEP por manejar un diálogo constructivo con el gobierno y con la sociedad en general. Hay gente que le molesta este actuar del COSEP y de alguna manera por eso quieren golpear. No deseo que le pase esto a nadie», manifestó.
Agregó que estas acciones de levantar listas falsas ya se dieron en Nicaragua en el 2005 y generaron dolor a muchas familias y por eso le quitaron visas a muchas personas que no habían cometido actos de corrupción y hoy todavía no pueden entrar a Estados Unidos por esas famosas listas.
“Esa lista no tuvo consecuencias la gente no recibió ningún tipo de castigo. Hoy estamos creando con mi demanda, un parar esto, no tiene sentido que nicaragüenses golpeen a nicaragüenses con personeros de los Estados Unidos. No le ayuda ni a la democracia, ni a la institucionalidad del país”, expresó.
“Lo que quiero es crear un precedente de que estas acciones tienen consecuencias, para las personas y para las familias, y esto lo hago de manera decidida y creo que al final tiene que preservarse la posibilidad de dialogar entre el COSEP y Freedom House sobre el quehacer de Nicaragua, eso es lo importante”, afirmó.
Trabajando por el sector privado
El Sr. Zamora aseguró que desde que se involucró a la gremialidad empresarial desde hace 17 años, tiempo durante el cual ha trabajado por unir al sector privado, por despolitizar el quehacer de los gremios y de actuar respetuosamente con todos aquellos que quieren manejar un diálogo entre nicaragüenses y por eso hasta han ido fuera de Nicaragua en la búsqueda de mejorar las relaciones entre Nicaragua y Estados Unidos por la importancia económica de ambos países.
“Aquí no se trata de ninguna revancha (en la demanda contra Freedom House) sino de buscar la verdad. Se hizo una acusación, se manchó mi nombre, se manchó a mi familia, esperemos con eso restituir eso de manera clara y precisa y si hay daños subsecuentes, ir sobre esos daños”, reafirmó. “A mí en lo personal me gustaría saber quiénes emitieron esa lista y porque esas personas me pusieron a mí”, resaltó.