

El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), ante los recientes hechos por el cual se ha planteado un nuevo diferendo fronterizo entre Costa Rica y nuestro país, tiene a bien expresar a la opinión pública su posición institucional:
1. Valoramos que Nicaragua ejerce sus derechos soberanos del dominio y sumo imperio sobre las aguas del Río San Juan, al emprender el dragado de su lecho, los cuales están legalmente establecidos tanto en el tratado limítrofe Cañas-Jerez de 1858 como en los laudos Cleveland y Alexander; todo resuelto en forma jurídica y totalmente dilucidado en 2009 con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya.
2. Consideramos que en el fallo de la CIJ, queda plenamente reafirmado el laudo Cleveland, en el sentido que Nicaragua tiene todo el derecho del mundo a mantener la limpieza y a mantener desembarazada y libre la salida del río hacia el Caribe; lo cual constituye derechos soberanos del dominio y sumo imperio sobre las aguas del Rio San Juan.
3. Reconocemos «la prudencia y la diplomacia» con que el Gobierno ha sabido defender con «claridad y firmeza» los derechos del país, y consecuente con ello, respaldamos la iniciativa del Gobierno de reactivar la comisión binacional para aclarar las “dudas” de las autoridades costarricenses.
4. Instamos a que ambas naciones busquen los mecanismos de diálogo y entendimiento, y no permitir que se escalen este tipo de situaciones que no dejan nada positivo a Costa Rica ni a Nicaragua, ni a nuestros pueblos hermanos Por lo que apoyamos y estimulamos se intensifiquen los mecanismos diplomáticos para que se pueda encontrar una salida pronta, rápida y efectiva a este tipo de situaciones.
5. Respaldamos y estimulamos que Nicaragua asuma el ejercicio de sus derechos soberanos a preservar el orden y la estabilidad, y en ese caso, tiene pleno derecho y obligación de combatir las actividades delictivas que se suceden en su territorio, lo cual nos ha permitido como nación ser uno de los países que tiene el nivel más alto de lucha contra la narcoactividad en América Latina y el nivel de seguridad más alto en el continente.
6. Exhortamos a que los conflictos políticos no afecten las relaciones comerciales entre ambos países, estando conscientes de que con el dragado del Río San Juan nuestro país recuperará el caudal, que es una histórica vía de transporte que puede reportarle réditos económicos y comerciales al país, y subsecuentemente se traducirá en efectos positivos para el intercambio comercial y turístico entre ambas naciones.