• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más + julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más + julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más + junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más + marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más + marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más + febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más + diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más + noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más + noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    • Leer más + noviembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CANATUR presentó los resultados de la actividad turística 2019

    • Leer más + noviembre 4, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      COSEP expresa su solidaridad con damnificados del huracán Eta

    • Leer más + octubre 29, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Comunicado: Estado debe restablecer derechos constitucionales en el país

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más + enero 15, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Cosep rechaza nuevo requisito impuesto por la Alcaldía de Managua en el pago anual de matrícula a los negocios

    • Leer más + enero 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Copa Airlines decide retomar vuelos normales con Nicaragua y lo hará con una frecuencia por semana

    • Leer más + enero 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      El sector privado es el motor del crecimiento y la reducción de la pobreza

    • Leer más + enero 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Aeropuerto solo con una aerolínea internacional

    • Leer más + enero 11, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Exportaciones de Nicaragua en 2020 estuvo a punto de alcanzar los 3 mil millones de dólares

    • Leer más + diciembre 17, 2020 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Más de 8,000 jóvenes egresan de carreras técnicas ¿Son los que el país necesita para su desarrollo?

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Pequeños productores reciben paquetes tecnológicos

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Pequeños productores reciben paquetes tecnológicos
enero 18, 2021

Pequeños productores reciben paquetes tecnológicos

por Relaciones Públicas / viernes, 18 diciembre 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Pequeños productores reciben paquetes tecnológicos

¿Baja en tarifa eléctrica no llegará a canasta básica?

https://www.laprensa.com.ni/2020/12/18/economia/2761759-por-que-los-nicaraguenses-no-deben-esperar-una-baja-de-precio-en-la-comida-tras-rebaja-en-tarifa-electrica-de-10-5-en-enero

Costa Rica:  Recorte de jornada laboral debe aprobarse lo más pronto posible: Uccaep

https://www.larepublica.net/noticia/recorte-de-jornada-laboral-debe-aprobarse-lo-mas-pronto-posible-uccaep

Guatemala: Pérdidas agrícolas por Eta e Iota superan los Q800 millones y los precios de estos productos van al alza

https://www.prensalibre.com/economia/perdidas-agricolas-por-eta-e-iota-superan-los-q800-millones-y-los-precios-de-estos-productos-van-al-alza/

Noticias del COSEP

Pequeños productores reciben paquetes tecnológicos

Los pequeños productores de granos básicos y hortalizas de Matagalpa, Jinotega y Siuna, Caribe Norte del país, afectados por los huracanes Eta e Iota recibieron del Banpro Grupo Promerica y de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC) un paquete tecnológico consistente en semilla certificada de frijol, fertilizantes e insumos agrícolas, para la siembra de apante. UPANIC y Banpro se unieron para crear el programa “De productor a productor” y ayudar a unos 220 agricultores golpeados por el paso de los dos ciclones tropicales que azotaron las dos regiones. La cosecha de apante estará saliendo en febrero del 2021 garantizando uno de los alimentos de primera necesidad de las familias nicaragüenses. Las dos entidades aliadas, Banpro Grupo Promerica y UPANIC, entregaron 130 quintales de semilla certificada, para cosechar unos 5,500 quintales de frijol, para el autoconsumo de las familias y su excedente comercializarlo. El presidente de UPANIC, Álvaro Vargas, señaló que en la zona se perdió entre el 60% y el 75% de la cosecha de este rubro de primera necesidad. “Creemos importante poner nuestro granito de arena con 60 libras de semilla certificada, para cosechar según la zona entre 20 y 25 quintales por manzana, parte del esfuerzo de UPANIC con el apoyo de Banpro fue que pudimos ayudar a estos productores y garantizar la seguridad alimentaria en el país”, dijo. El gerente regional de Banpro Grupo Promerica, Erick Leiva, comentó que “este es un granito de arena para todos estos productores que han sido desbastados por los huracanes, esto va a significar mucho para las familias que están siendo beneficiadas, esto marcará un cambio importante en la seguridad alimentaria de ellas”, concluyó. El productor de Tomatoya, Jinotega, Silvio Estrada, expresó que “esta es una buena iniciativa y ojalá se pueda ayudar a todos los agricultores”. Por su parte, Teresa Mairena, del municipio de La Dalia, Matagalpa, dijo sentirse agradecida con la ayuda “me sentí bien alegre cuando me dijeron que nos iban a beneficiar con esas semillas. Nosotros agradecemos a Dios, a UPANIC y a Banpro que se están organizando”. Trinchera de la Noticia

¿Baja en tarifa eléctrica no llegará a canasta básica?

https://www.laprensa.com.ni/2020/12/18/economia/2761759-por-que-los-nicaraguenses-no-deben-esperar-una-baja-de-precio-en-la-comida-tras-rebaja-en-tarifa-electrica-de-10-5-en-enero

La lógica empresarial indica que, si caen los costos, la opción que tienen los empresarios es trasladar parte de ese alivio a sus productos finales, lo que beneficia directamente al consumidor. Pero en Nicaragua todo apunta a que eso no ocurrirá tras el 10.6 por ciento de rebaja en la tarifa eléctrica que se espera entre en vigencia para el comercio, industria y otros servicios a partir de enero. Lo que sí estará garantizado es que los precios permanezcan más estables. Eso echaría a tierra las expectativas del presidente del Instituto de Defensa de los Consumidores (Indec), Marvin Pomares que cree que con el anuncio de la baja en la tarifa por lo menos esperarían una reducción de entre 5 y 7 por ciento en varios productos de la canasta básica. “Creo que todos los empresarios que tienen negocios donde se utiliza energía, como el pollo, la carne, los sorbetes, la leche, todo lo que usa refrigeración debe bajar, porque las grandes industrias van a sentir ese alivio del 10.6 por ciento, por lo tanto, nosotros creemos que los usuarios y consumidores deben ser beneficiados con precios más bajos, por lo menos la canasta básica debe bajar entre un cinco y siete por ciento”, sostuvo Pomares… Pero los planes empresariales apuntan a otro objetivo tras el anuncio en la rebaja de la tarifa, más que rebajar precios. Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio y Servicio de Nicaragua (CCSN) señala que la reducción tarifaria que se va a aplicar el próximo año solo será un paliativo, por consiguiente, será difícil trasladar eso al consumidor. “Primero tenés que ver que se empiece a implementar, pero acordate que el sector ha estado muy mal y esto solo es un paliativo, porque ahorita el sector ha venido cargando muchas cosas que si se le pasará al consumidor no se venderían prácticamente”, señala. El expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, también consideró que la rebaja en la tarifa eléctrica solo vendrá a aliviar los golpes severos que las empresas han experimentado en los últimos dos años, pero además se quita la presión sobre los precios en el 2021, es decir que tenderán a estar más estables. Pero Aguerri llamó a los sectores a estar en alerta y vigilar que la rebaja que anunció el Gobierno se vea reflejada en la factura y para ello instó a tener sus recibos en mano y cuando salga la factura de febrero comparen si hay alivio en la misma proporción que se informó en diciembre.  “Si se mantiene el mismo consumo debería claramente reflejarse ese porcentaje (el de rebaja anunciado) en la factura… lo que la gente debe ver es si el consumo por kilovatio no salta a partir del mes de enero, no es que estoy diciendo que se vaya a hacer, pero lo importante es estar atentos para descartar cualquier situación en ese sentido”, dijo. La Prensa

Gobierno de Nicaragua anuncia reducción de hasta 15% a la tarifa energética

http://radioabcstereo.com/index.php/nota/18727_gobierno-de-nicaragua-anuncia-reduccion-de-hasta-15-a-la-tarifa-energetica

Una reducción promedio del 12.5 por ciento en la tarifa de energía eléctrica se aplicará a partir del 1 de enero de 2021, informó este miércoles el Ministerio de Energía y Minas (MEM). De acuerdo al comunicado oficial de esta institución, a 890,000 familias en todo el país cuyo consumo sea de 150 kilovatios horas al mes se les aplicará una reducción del 15 por ciento en la tarifa. Aquellos usuarios cuyo consumo mensual sea mayor a los 150 kilovatios tendrán una reducción del 10.6 por ciento en su factura, incluyendo aquellos que pagan tarifas comerciales e industriales. Rosario Murillo, vicepresidente de Nicaragua, manifestó que el MEM en correspondencia al mandado de la Ley 1037, Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables y Sus Reformas, “ha realizado conversaciones” con los representantes de las empresas generadoras de energía “para alcanzar la disminución de estos precios de compras mayoristas de energía, e impactar positivamente en la tarifa de los consumidores finales”. En julio de este año, el Gobierno decidió aplicar una reducción del 3 por ciento en la tarifa, pero en mayo de ese mismo año, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), demandó una rebaja del 17 por ciento en la tarifa debido al ahorro que tuvo el país en 2019 por los precios internacionales del crudo, sin embargo, fue hasta julio de 2020 que el ejecutivo accedió a aplicar apenas una reducción del 3 por ciento. Radio ABC Stereo

Noticias Cámaras del COSEP

Comunicado de Cámara de Energía de Nicaragua

Hemos dado un paso importante para que los nicaragüenses tengan una energía más competitiva con el mercado centroamericano. En estas fiestas navideñas nuestro mejor consejo: No bajemos la guardia, continuemos con el lavado de manos, utiliza mascarilla, guarda tu distancia, para que estemos todos como familia en el dos mil veintiuno. ¡Feliz Navidad y Próspero año dos mil veintiuno! Bolsa de Noticias

Banpro entrega paquetes tecnológicos a pequeños productores de la zona norte

Pequeños productores de granos básicos y hortalizas de Matagalpa, Jinotega y Siuna, Caribe Norte del país, afectados por los huracanes ETA e IOTA recibieron de Banpro Grupo Promerica y de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC) un paquete tecnológico consistente en semilla certificada de frijol, fertilizantes e insumos agrícolas, para la siembra de apante. Ambas entidades aliadas, entregaron 130 quintales de semillas, para cosechar unos 5,500 quintales de frijol, para el autoconsumo de las familias y su excedente comercializado. Bolsa de Noticias

Top Ten Semanal XLVIII

Rebaja

Las empresas generadoras de energía y el gobierno acordaron una rebaja a la tarifa de la energía eléctrica en un 12,5% promedio a partir del primero de enero de 2021, como consecuencia de la negociación de los precios de compra mayorista a los productores. César Zamora Hinojos, presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua, dijo que la negociación dio oxígeno al sector y viabilizó el camino a una revisión del pliego tarifario. Trinchera de la Noticia 

Pequeños productores reciben paquetes tecnológicos

https://www.cawtv.net/empresariales/pequenos-productores-reciben-paquetes-tecnologicos/#more-104135

UPANIC y Banpro se unieron para crear el programa “De productor a productor” y ayudar a unos 220 agricultores golpeados por el paso de los dos fenómenos naturales que azotaron la zona. La cosecha de apante estará saliendo en febrero del 2021, garantizando uno de los alimentos de primera necesidad de las familias nicaragüenses. Las dos entidades aliadas, Banpro Grupo Promerica y UPANIC entregaron 130 quintales de semilla certificada, para cosechar unos 5,500 quintales de frijol, para el autoconsumo de las familias y su excedente comercializarlo. Cawtv.net

Noticias Gremiales Centroamericanas

Crecimiento del PIB sería de 2.5 % a 3 % en 2021, según COHEP

https://www.elheraldo.hn/economia/1429978-466/crecimiento-del-pib-ser%C3%ADa-de-25-a-3-en-2021-seg%C3%BAn-cohep

El crecimiento económico será menor al esperado, considera el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, al proyectar que el PIB solo crecerá entre 2.5% y 3%.  Este rango es inferior al estimado por el Banco Central de Honduras (BCH) en su última revisión esta semana, que es de 3.5% a 4.5%.  Además, considera que la contracción económica de -9.5% para este año 2020  deja un reto fuerte porque agrava los índices de pobreza y desempleo del país. “Esta caída y el impacto de las tormentas, además compromete el futuro  inmediato, pues si teníamos prevista una recuperación de la actividad económica de entre 4.5% y 5% para 2021, creemos que esa recuperación más lenta y estimamos que podría ser entre 2.5% y 3% con mucho optimismo”, manifestó Sikaffy.  Los empresarios y economistas consideran que para recuperar el país de la crisis económica y social que atraviesa se requieren acciones puntuales y el compromiso de todos los sectores.  Recomiendan fortalecer el sistema de salud, las medidas de bioseguridad y asegurar la vacuna. En temas fiscales, priorizar la reorientación del presupuesto para destinar recursos a los sectores más afectados. Asimismo, priorizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos.  Honduras

Impuesto a riquezas dejaría $ 26 mil millones a reconstrucción económica

https://www.latribuna.hn/2020/12/18/impuesto-a-riquezas-dejaria-26-mil-millones-a-reconstruccion-economica/

“Ahora o nunca; Impuesto a las grandes fortunas” se llama la campaña que lanzaron ayer organizaciones de justicia fiscal que proponen un tributo a la riqueza para financiar la recuperación económica de países como Honduras, afectado por la pandemia y los fenómenos climáticos. El documento se publicó a nivel mundial, con énfasis en América Latina y el Caribe por ser la región con más desigualdades; consiste en un tributo a las riquezas que podría recaudar un mínimo de 26,504 millones de dólares al año entre una veintena de economías. Fue presentado en un contexto en el que Honduras espera un informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) con el recuento de daños, que preliminarmente se estiman en más de 5,000 millones de dólares y una contracción del -10 por ciento del PIB 2020. El lanzamiento virtual estuvo a cargo de un panel conformado por el sociólogo costarricense, Jorge Coronado; Adrián Falco de la Fundación SES de Argentina; la paraguaya, Verónica Serafini y el peruano Carlos Bedoya, de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd). Honduras

Recorte de jornada laboral debe aprobarse lo más pronto posible: Uccaep

https://www.larepublica.net/noticia/recorte-de-jornada-laboral-debe-aprobarse-lo-mas-pronto-posible-uccaep

Cuando los diputados regresen de vacaciones se debe aprobar en segundo debate el proyecto que recorta a la mitad la jornada laboral en el sector privado, de lo contrario, se le estaría haciendo un grave daño al sector privado y a miles de pequeñas empresas que tratan de sobrevivir, según José Álvaro Jenkins, presidente de la UCCAEP. Un brote de Covid-19 en el Parlamento, hizo que los legisladores adelantaran las vacaciones y no será hasta el 11 de enero que regresen a trabajar. ”Es muy lamentable que el proyecto no se votara en segundo debate y esperamos que al regreso a las labores habituales en la Asamblea Legislativa se vea con prontitud el proyecto, pues las consecuencias pueden ser graves, sobre todo porque genera una gran zozobra y genera inseguridad jurídica. Esperamos que el Gobierno convoque el proyecto, para que luego del receso legislativo se apruebe sin dilación”, dijo Jenklins. El empresario se refiere a que en estos momentos es el presidente Carlos Alvarado quien establece la agenda de debate en el parlamento. Costa Rica

Medidas para aumentar ingresos en 2021 no están claras y son el punto débil del presupuesto

https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/presupuesto-hacienda-asamblea-diputados/787455/2020/

El próximo año, el Ministerio de Hacienda pretende conseguir una recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de $2,643.4 millones, una cifra que según el análisis de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) es imposible de lograr solo con el combate a la evasión, por lo que cuestiona al Ejecutivo sobre otras medidas que se tendrían que implementar para lograrlo. Según las proyecciones propias de Fusades, debido al impacto de la crisis generada por el COVID-19, la recaudación solo será de aproximadamente $2,039.6 millones, lo que significa que el Gobierno ha hecho una estimación de $603.8 millones más de ingresos. El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, asegura que esa recaudación será producto de una mayor lucha contra la evasión. Pero Fusades señala que la evasión ha ido disminuyendo poco a poco al punto que en 2018 esta representaba $438 millones, según información estimada a través del Sistema de Cuentas Nacionales del Banco Central de Reserva. Además, el Gobierno no ha considerado que el próximo año habrá una mayor informalidad de los negocios a raíz de las afectaciones de la pandemia al comercio nacional, lo que hará más difícil poner a cero la evasión fiscal. Para la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), estas acciones derivan en un acoso contra las empresas en momentos en los que se busca una mayor confianza y predictibilidad de negocios. Por otro lado, el 12 de octubre la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenó a la Fiscalía General de la República que se abstenga de presentar requerimientos fiscales referentes al delito de “evasión de impuestos por declaración de información falsa o inexacta” si no se han agotado las instancias y el debido proceso en la fase administrativa. Como antecedente está el caso de Intratex El Salvador cuyos gerentes fueron acusados de evadir $293 millones en impuestos, cuando la cantidad era de $5.3 millones en el ejercicio fiscal 2017 y su origen era administrativo. El Salvador

Pérdidas agrícolas por Eta e Iota superan los Q800 millones y los precios de estos productos van al alza

https://www.prensalibre.com/economia/perdidas-agricolas-por-eta-e-iota-superan-los-q800-millones-y-los-precios-de-estos-productos-van-al-alza/

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (Maga) presentó este jueves 17 de diciembre un informe sobre los daños en la agricultura causados por las tormentas tropicales Eta e Iota en al menos 12 departamentos del país. Los departamentos afectados y que están incluidos en el estado de Calamidad son Alta Verapaz, Chiquimula, El Progreso, Huehuetenango, Izabal, Jutiapa, Petén, Quiché, Santa Rosa y Zacapa, donde hubo daños en cultivos de granos básicos, hortalizas y cultivos industrializables, señala el informe. El documento agrega que en esos departamentos se dañaron 136 mil 761.20 hectáreas de cultivos, con lo que unas 204 mil 500 familias se vieron afectadas. “La estimación de la pérdida económica asciende a Q 897 millones 160 mil 992.35. Los cultivos más afectados fueron maíz, frijol, plátano, banano, tomate, cebolla y brócoli, sumando daños en cardamomo y café”, refiere el documento. Además, señala que “de estos productos se pudo observar incremento de precios en el mercado mayorista, principalmente del frijol, que con anterioridad había incrementado a consecuencia del Covid-19”; sin embargo, tras el paso de las tormentas, el precio de ese producto se incrementó en 31% en comparación con el año anterior. Guatemala

Jorge Lara, reelecto presidente de la Capac para el periodo 2021

https://www.laestrella.com.pa/economia/201218/jorge-lara-reelecto-presidente-capac

Los miembros de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) reeligieron a Jorge Lara como presidente para el periodo 2021, durante la asamblea general de elecciones 165, realizada el 16 de diciembre. A Lara lo acompañará una junta directiva conformada por 18 agremiados. Los dignatarios elegidos fueron Carlos Allen, primer vicepresidente, Alejandro Ferrer, segundo vicepresidente, Alexis Fletcher, secretario, Irene Orillac de Simone, tesorera, y Demetrio Arosemena, fiscal. En la categoría de contratista general y especializado fueron seleccionados Fernando Méndez, Gabriel Diez, Carlos Fábrega, Luis Fernando Jované, José Orillac, Luis Sosa y Julio Salceda. El director por parte de las promotoras e inmobiliarias será Edgar Hernández; en representación de la banca, seguro y afianzamiento, Alexander Crisán; en la categoría de los corredores de bienes raíces, Tania Di Bello; por parte de los fabricantes y proveedores, Paul Dávila; consultores y profesionales, Jorge L. Quirós Jr. Las recientes elecciones se convierten en las primeras en realizarse de manera virtual y es la segunda asamblea en el año en llevarse a cabo. Se sometió a consideración una propuesta de modificación de dos artículos 22 y 41 del Estatuto del gremio, relacionada con las formas de convocar y celebrar las reuniones dada la nueva normalidad. Panamá

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: productores, UPANIC

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 21 de abril de 2016
Monitoreo de Noticias Empresariales, 24 de marzo de 2014
Monitoreo de Noticias Empresariales, 18 de diciembre de 2012

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Alcaldía de Managua entorpeciendo la ya deteriorada actividad empresarial

    1. El Impuesto de Matrícula con base en el Plan...
  • Cosep rechaza nuevo requisito impuesto por la Alcaldía de Managua en el pago anual de matrícula a los negocios

    Noticias destacadas: Cosep rechaza nuevo requis...
  • Copa Airlines decide retomar vuelos normales con Nicaragua y lo hará con una frecuencia por semana

    Noticias destacadas: Copa Airlines decide retom...
  • El sector privado es el motor del crecimiento y la reducción de la pobreza

    Noticias destacadas: El sector privado es el mo...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Alcaldía de Managua entorpeciendo la ya deteriorada actividad empresarial

    1. El Impuesto de Matrícula con base en el Plan...
  • Cosep rechaza nuevo requisito impuesto por la Alcaldía de Managua en el pago anual de matrícula a los negocios

    Noticias destacadas: Cosep rechaza nuevo requis...
  • Copa Airlines decide retomar vuelos normales con Nicaragua y lo hará con una frecuencia por semana

    Noticias destacadas: Copa Airlines decide retom...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin

Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap