• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

País demanda reformas electorales integrales

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Nicaragua Empresaria en Línea
  • País demanda reformas electorales integrales
febrero 8, 2023

País demanda reformas electorales integrales

por Relaciones Públicas / miércoles, 15 julio 2020 / Publicado en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

Titulares conferencia de prensa:

  • País demanda reformas electorales integrales
  • COSEP informa que gobierno solicitó cien mil pruebas de Covid-19
  • ¿Cómo enfrentar los desafíos para controlar la pandemia en los próximos meses?
  • COSEP entregará kit de protección especial a personal médico

Nicaragua a “ciegas” sobre situación actual de la pandemia

El Covid-19 continúa extendiéndose en el mundo y ya ha contagiado a 13 millones 445 mil personas, mientras que la cifra de fallecidos alcanza los 580 mil. El 60% de esos casos están en América Latina (6 millones 888 mil casos) y el 64% de los fallecidos están en nuestra región (288 mil fallecidos).

“De hecho si dividimos el continente americano entre América del Norte, América del Sur y Centroamérica estamos viendo que en el mundo Europa es la primera región con más contagios y fallecimientos, América del Sur ocupa el segundo lugar y en tercer lugar América del Norte”, explicó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri.

En tanto, en Centroamérica, hasta ayer los casos de Covid-19 alcanzaban 130,387 contagios y 3,493 fallecidos esto representa el 1.9% de los casos de América Latina y el 1.2% de los fallecidos.

“En Nicaragua las cifras oficiales son 3,147 casos y 99 fallecidos; estamos hablando de 2.4% de los casos de la región centroamericana y 2.8% de los fallecidos”, continúo.

Aguerri agregó que a nivel mundial es importante ver como ha crecido el contagio diario ya que 228 mil personas se contagian todos los días un 15% más que la semana pasada. Sin embargo, en Centroamérica esta semana fue positiva porque el número de contagios diarios se redujo en un 3.5% con relación a la semana anterior.

“En el caso de Nicaragua obviamente seguimos viendo una situación donde semana a semana los contagios se reducen, y esta semana pasamos de 47 a 43 contagios diarios, una caída de casi 9% de los contagios. Esto por supuesto es una situación que no hace clic con la situación que están enfrentando el resto de los países de la región”, comentó.

COSEP reiteró el llamado para que se informen resultados de las pruebas de Covid-19

El presidente del COSEP también insistió en que las autoridades deben ser transparentes e informar sobre los resultados de las pruebas de Covid-19 que están haciendo, un llamado que también ha hecho insistentemente la OPS.

“No es suficiente salir en una posición semanal dando a conocer cuántos son los contagiados, los fallecidos y los que se recuperaron con cifras que además no concuerdan con cifras como las del Observatorio Independiente”, y agregó que al final estos informes tampoco reflejan el monitoreo de lo que esta sucediendo en el sistema de salud público “no dicen cuál es el control del monitoreo de camas que están siendo utilizadas que son las cosas que se requieren para poder tener información que ayude a poder atender tempranamente a los enfermos y parar el contagio”, expresó.

La OPS informó ayer que hay 166 vacunas candidatas en elaboración contra el coronavirus, de estas más de 20 ya se están probando en personas. “Lo importante a destacar es que ya hay 30 países de la región que están trabajando en conjunto con la OPS para que una vez que exista la vacuna se logre completar la ecuación en el sentido de que el 50% lo representa la vacuna, pero el otro 50% lo representa el acceso de la población a esa vacuna”, explicó Aguerri.

En el caso particular de Nicaragua la OPS sigue demandando la información debida que permita tener una apreciación correcta de cuál es la situación del país y no tener un falso diagnóstico de lo que está sucediendo “porque esto hace que las personas no tomen las medidas correctas”.

 

Aguerri explicó que entre las medidas que está proponiendo la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para enfrentar la pandemia de Covid-19 en los próximos meses la prioridad absoluta es proteger a los médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud vulnerables con equipos de protección adecuados.

“En Nicaragua nuestro personal sanitario todavía no tiene esos equipos en las cantidades que se requieren, adicionalmente a la seguridad que deben tener estos médicos si son afectados por la misma pandemia y cómo los cubre el seguro”-

En segundo lugar, de qué forma se crean las condiciones de trabajo seguras para todo el personal que está en la primera línea de atención y a los pacientes que atienden. En tercer lugar, la importancia de seguir combatiendo el estigma hacia la Covid-19, porque la persona requiere y tiene que solicitar atención médica no puede automedicarse.

“Aquí queremos sumarnos al llamado que hizo el Comité Científico Multidisciplinario esta semana para que las personas con síntomas no se automediquen, invitarlos a que utilicen todos los números (de atención) que ha habilitado la Unidad Médica Nicaragüense, el Comité Científico Multidisciplinario y otros esfuerzos que existen de los grupos médicos para que las personas puedan llamar y puedan ser atendidas”, dijo Aguerri.

Lo que debe guiar el actuar de las autoridades son las evidencias, centrándose en lo que si funciona y uniendo a la gente alrededor de estas acciones. Es su responsabilidad actuar de manera transparente y proactiva para responder adecuadamente en beneficio de la salud de la población.

“Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de protegerse y proteger a los demás a través del lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico. El llamado es a que todos debemos cuidarnos y entre todos nos ayudemos a superar la crisis”, afirmó el presidente del COSEP.

Nicaragüenses incrementan movilidad a pesar del riesgo de contagio de coronavirus

El presidente del COSEP también hizo especial énfasis en los índices de movilidad de los nicaragüenses en las últimas semanas.

“Cuando comparamos los números del 3 al 10 de julio de movilidad han mejorado los números en relación a lo que había sido la semana anterior, pero no son los números que habíamos visto en la población en los primeros 15 días del mes de junio, hay una especie de relajamiento y esto nos preocupa”, expresó.

Aguerri comentó que personas del consejo directivo de COSEP vinculados al sector agrícola dijeron que se ha bajado la guardia en municipios de Matagalpa como El Tuma, en donde inclusive las pulperías que están en el campo y que estaban protegiendo a sus familias y a las personas que llegaban a comprar han quitado las medidas de prevención.

Agregó que al revisar las ciudades donde hay menos o más cuido de parte de la población Granada es la ciudad donde hay más cuido mientras que Masaya y Matagalpa son las ciudades donde hay menos cuido.

“Entonces aquí la invitación es a que sigamos utilizando estas medidas de prevención y a seguir cuidándonos entre nosotros”, solicitó Aguerri.

COSEP entregará kit de protección especial a personal médico

 

 

 

 

 

 

El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), comprometido con la seguridad del personal sanitario entregará 400 kit de protección especial a médicos, enfermeras y personal sanitario que está dando la batalla por las salud de todos los nicaragüenses.

Cada kit contiene una mascarilla N95, 10 mascarillas quirúrgicas, un protector facial acrílico, tres trajes protectores reutilizables, 10 gorros descartables, 10 cubre zapatos, unos guantes de nitrilo y unos lentes de protección.

De esta manera el sector privado apoya la demanda que la OPS tiene como la principal prioridad y es la protección de los médicos y personal sanitario vulnerable con equipos de protección adecuados. COSEP agradece a las Cámaras, empresas, ejecutivos y colaboradores que hicieron posible esta contribución.

COSEP informa que gobierno solicitó cien mil pruebas de Covid-19

El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, informó que el gobierno hizo una solicitud de oferta de bienes para el abastecimiento de las unidades de salud en los que incluye 100 mil pruebas de PCR para la detección del Covid-19.

Aguerri señaló que lo importante no es solo importar, sino que se tienen que dar a conocer los resultados de estas pruebas “y hago alusión a esto porque vimos ayer que el gobierno está reabriendo el aeropuerto y lo que el gobierno establece es que se debe presentar una prueba de PCR de parte del viajero que quiera venir a Nicaragua tomada tres días antes de su viaje”.

Aguerri se cuestionó sobre ¿Qué sucede si nos aplican la misma medida en reciprocidad? Preguntándose además si los viajeros nicaragüenses van a tener la oportunidad de realizarse esa prueba.

“Creo que es importante que esta situación se dilucide. Sabemos con esto que estamos viendo que probablemente la próxima semana vengan estas cien mil pruebas entonces qué haya transparencia en el mecanismo de cómo se van a utilizar, dónde van a estar disponibles y que se entreguen los resultados por escrito”, expresó.

Además de las pruebas PCR, Aguerri informó que también ingresarán al país, entre otros medicamentos, un millón 900 mil tabletas de cloroquina, medicamento que esta siendo utilizado para tratar el coronavirus. “Esto equivaldría de acuerdo con los protocolos que se establecían hace seis semanas, para cien mil pacientes”.

El presidente del COSEP recalcó además que la industria farmacéutica nacional no ha sido requerida por el gobierno para ser parte de este proceso y se puedan elaborar en el país estas pastillas. Y señaló que estarán pendientes del proceso porque se está haciendo una compra simplificada lo que significa que no es un proceso de licitación, sino que es un proceso donde se escoge de manera directa a la empresa que venderá este producto.

País demanda reformas electorales integrales

El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) manifestó este miércoles que la medida del Consejo Supremo Electoral (CSE), de ampliar el período de solicitud de personería jurídica para nuevos partidos políticos no responde a la demanda nacional e internacional de reformas electorales integrales.

El COSEP expresó a través de un pronunciamiento que la resolución del CSE “deja en evidencia la falta de voluntad institucional de contribuir a reencauzar el orden constitucional a través de un proceso electoral que involucre a todos los sectores políticos y sociales del país y de establecer una ruta que garantice reformas políticas electorales que brinden certeza, seguridad jurídica, previsibilidad y transparencia en las diferentes etapas del proceso electoral a realizarse en noviembre del 2021”.

Al contrario, “con esta resolución establecen un precedente nefasto y peligroso al utilizar una resolución administrativa para reformar la Ley Electoral lo cual viola los principios de supremacía constitucional y de legalidad”, agregó.

El COSEP señaló que “la resolución del CSE conforme sus alcances legales tampoco responde a la demanda nacional e internacional de reformas electorales integrales que diferentes actores de la sociedad civil y la comunidad internacional hemos planteado y consideramos son necesarias para garantizar un proceso electoral libre, justo, transparente y observado”.

El presidente del COSEP insistió en que hay una ley “vos no podés, y en esto queremos ser muy cuidadosos y enfáticos, vos no podés utilizar una resolución administrativa para cambiar lo que establece la ley. El manejo que se está dando aquí es un manejo como dijimos nefasto y peligroso con esto mañana podrían cambiar las elecciones de noviembre del 2021 al establecer el precedente de que una resolución administrativa hace algo como esto”.

Aguerri añadió que con esto que es ilegal, crean adicionalmente más confusión porque en el artículo 77 de la actual ley electoral dice que las personerías jurídicas se entregan 12 meses antes de la elección.

“Aquí están cambiando eso y pasándolo a 5 meses antes lo cual no es la forma correcta de hacerlo, pero además te crea una confusión porque no queda claro si esas personerías jurídicas que se otorguen a mayo pudieran inscribir candidatos a las elecciones de 2021 porque el artículo dice que los que pueden inscribir candidatos son los partidos políticos inscritos a noviembre del año anterior; entonces eso lo dejan en una nebulosa”, explicó.

A continuación, el comunicado:

 

COSEP celebra liberación de presos políticos

El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, celebró la liberación de cuatro presos políticos que estaban en la lista de alrededor de 90 personas de las cuales se ha venido demandando su liberación en los últimos meses.

“Esperamos por la información que estamos recibiendo que hoy va a haber la liberación de una cantidad importante de presos comunes, ojalá que en esas liberaciones venga más de estas personas que están en nuestra lista y estamos pidiendo su libertad”, dijo Aguerri.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: COSEP, COVID 19, CSE. partidos políticos, ELECCIONES, importaciones, reformas electorales, test

What you can read next

Agosto-29-del-2016
Nicaragua Empresaria en Línea
Noviembre 30 del 2009
COSEP urge que las autoridades regionales den respuesta a la solicitud de los transportistas

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap