• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Otra empresa que cierra y se va de Nicaragua

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Otra empresa que cierra y se va de Nicaragua
febrero 2, 2023

Otra empresa que cierra y se va de Nicaragua

por Relaciones Públicas / miércoles, 14 abril 2021 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Otra empresa que cierra y se va de Nicaragua

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/14/economia/2808873-tercera-empresa-que-cierra-operaciones-en-nicaragua-en-tres-meses-por-que-se-va-la-estadounidense-new-holland

Nadie explica abruptas cancelaciones de vuelos

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/14/economia/2808508-la-aerolinea-o-el-gobierno-cual-es-responsable-de-dejar-varados-a-nicaraguenses-en-el-extranjero

Construcción sigue mal, pese a repunte

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/14/economia/2809099-leslie-martinez-presidenta-de-cnc-como-voy-a-decir-que-el-sector-construccion-ha-crecido-ese-11-por-ciento

El Salvador: Recuperación aún no llega para sector Mipyme

https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/reactivacion-economica-mipyme-tras-pandemia/826913/2021/

Guatemala: Contrabando y piratería impactan al sector de agroquímicos

https://elperiodico.com.gt/noticias/economia/2021/04/13/contrabando-y-pirateria-impactan-al-sector-de-agroquimicos/

Panamá: Industria marítima pide vetar proyecto que eleva salarios en los puertos

https://www.panamaamerica.com.pa/economia/industria-maritima-pide-vetar-proyecto-que-eleva-salarios-en-puertos-1185171

Noticias del COSEP

Otra empresa que cierra y se va de Nicaragua

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/14/economia/2808873-tercera-empresa-que-cierra-operaciones-en-nicaragua-en-tres-meses-por-que-se-va-la-estadounidense-new-holland

La Prensa

Al  menos 1,200 personas trabajadoras de New Holland Apparel de Nicaragua, que opera bajo el régimen de zona franca, quedarán sin empleo a partir del 28 de mayo de este año, luego que  esta decidiera retirarse del país tras 15 años operando, una medida que también estaría adoptando con su planta que tiene en Honduras, donde hay unas 4,500 personas afectadas… Por  la situación del Covid-19 y reestructuración del grupo empresarial  es que New Holland Nicaragua  y la de Honduras están cerrando  sus  operaciones, aseguró el director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Textil y Confección (Anitec), Dean García. «Una planta que tienen también en Estados Unidos  la están cerrando para reducir costos   y ver de qué manera pueden continuar operando en el contexto  actualmente», declaró.

Observación de la OEA ignorada en iniciativa orteguista de reformas electorales

https://www.confidencial.com.ni/politica/observacion-de-la-oea-ignorada-en-iniciativa-orteguista-de-reformas-electorales/

Confidencial

Plataformas y dirigentes opositores cuestionan que la iniciativa de reformas electorales introducida en la Asamblea Nacional por diputados del FSLN no contempla las propuestas hechas tanto por la Organización de Estados Americanos (OEA) o el Grupo Promotor de Reformas Electorales (GPRE), que demandan que los comicios del 7 de noviembre próximo sean transparentes, legítimos y competitivos… Para el integrante de la Alianza Cívica y expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, las reformas propuestas por el orteguismo son “populistas” e “inhibitorias”, porque colocan las Ley de Regulación Agentes Extranjeros y de “Defensa de la Paz y la Soberanía” o “Ley Guillotina” a nivel constitucional y dejan sobre la mesa la posibilidad de inhibir a los candidatos que no sean del agrado del régimen gobernante. En el articulado propuesto “hay una diversidad de temas que de mantenerse como está, lo que tendríamos es una reforma (electoral) totalmente contraria a lo que hemos estado demandando en la oposición”, precisó Aguerri.

Nadie explica abruptas cancelaciones de vuelos

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/14/economia/2808508-la-aerolinea-o-el-gobierno-cual-es-responsable-de-dejar-varados-a-nicaraguenses-en-el-extranjero

La Prensa

Francisco Valenzuela Rodríguez, de 47 años, llegaría a Managua desde Miami la tarde del miércoles 7 de abril. Se acercó al counter de la línea aérea Avianca para abordar su vuelo con destino a Nicaragua, pero los ejecutivos de esta compañía le informaron que no se encontraba en la lista autorizada por el Ministerio de Salud (Minsa) para viajar hacia Managua… El fin de semana, la línea aérea Avianca dejó a al menos treinta nicaragüenses varados en el aeropuerto de Miami, según denunciaron usuarios en las redes sociales. La explicación fue la misma que para Valenzuela: no aparecen en la lista del Minsa. José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), difiere sobre la responsabilidad de Avianca en estos procesos y considera que es el Gobierno quien aprueba, a través de Migración, la entrada de los pasajeros. “Yo entendía que Migración es la que da el aval para entrar al país, no es el Minsa, y si esto está sucediendo, significa que la comunicación entre el Minsa y Migración no está funcionando y es ahí donde tienen que hacer una adaptación de ese mecanismo”, dijo Aguerri.

Noticias Cámaras del COSEP

1,200 trabajadores desempleados tras cierre de otra empresa de zona franca

https://www.confidencial.com.ni/economia/1200-trabajadores-desempleados-tras-cierre-de-otra-empresa-de-zona-franca/

Confidencial

La empresa New Holland Apparel, que fabrica ropa deportiva, principalmente para las marcas Under Armour y Adidas, anunció su decisión de cerrar operaciones al 28 de mayo próximo, lo que significará enviar al desempleo a los últimos 1200 trabajadores que todavía trabajan ahí. La crisis sanitaria mundial detuvo no solo las cadenas de suministros globales, sino también el comercio internacional, cuando los gobiernos y las sociedades decidieron confinarse en sus casas para tratar de disminuir la tasa de contagio del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, lo que obligó al cierre de muchas empresas, y conllevó al aumento del desempleo… Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de la Confección, (Anitec), aseveró que “era una decisión anunciada”. García explicó a CONFIDENCIAL que la empresa se vio muy afectada por la crisis sanitaria, y que, aunque intentó cambiar sus esquemas operativos para fabricar equipos de protección personal, “la reconversión es un proceso difícil y muy complejo”, lo que acrecentó sus problemas, al punto que los llevó a cerrar en Nicaragua, Honduras y en Carolina del Norte (Estados Unidos).

Construcción sigue mal, pese a repunte

https://www.laprensa.com.ni/2021/04/14/economia/2809099-leslie-martinez-presidenta-de-cnc-como-voy-a-decir-que-el-sector-construccion-ha-crecido-ese-11-por-ciento

La Prensa

Mientras el Banco Central de Nicaragua (BCN) señala que la construcción creció un 11 por ciento en el 2020, la presidenta de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC), Leslie Martínez, explica que los números no reflejan la realidad del sector, que aún no ha podido recuperar el empleo que perdió desde la crisis sociopolítica… En 2018, cuando estalló la crisis política, el sector, que ya venía enfrentando dificultades desde años anteriores, cerró con caída del 13.7 por ciento y en el 2019 la crisis se profundizó, lo que ocasionó que este cerrara con una contracción del 34.5 por ciento, siendo la actividad más afectada de ese año. «El crecimiento de 11 por ciento es un comparativo del 2020 con 2019, no es que a la construcción se le borró todo el historial negativo y ya alcanzó un 11 por ciento, porque no hay inversión privada, solo pública. ¿Cómo es que vamos a estar creciendo en ese orden?”, cuestionó Martínez.

Reportan positivo primer trimestre para las exportaciones nicaragüenses

Bolsa de Noticias

La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), registra un aumento del 12.2% en las exportaciones durante el primer trimestre de este año al alcanzar las 928.53 millones de dólares. En el mismo período de 2020, Nicaragua exportó 827.44 millones de dólares. “Este incremento en valor se debe principalmente a que los precios subieron 21.1%, es decir que pasamos de tener un precio de 1.09 centavos de dólar por kilogramo a 1.32 por kilogramo exportado. Esto tiene que ver con el oro dado que este subió en los mercados internacionales y representa un 62% de las exportaciones. Estamos hablando de que solamente en este rubro hubo aumento comparado con el año pasado de 62.5 millones de dólares, explicó Guillermo Jacoby, presidente de APEN.

Noticias Gremiales Centroamericanas

Recuperación aún no llega para sector Mipyme

https://www.elsalvador.com/noticias/negocios/reactivacion-economica-mipyme-tras-pandemia/826913/2021/

El Salvador

Aunque el Gobierno destinó recursos para una reactivación económica estos no fueron suficientes para que el sector de la micro, pequeña y mediana empresa despegara, dice el presidente de Unión Mipyme, Guillermo Guido. “Resultó más provechoso ser del sector informal que del formal, porque a nosotros nos podían más documentación y mucha pequeña y mediana empresa no alcanzó a entregarla a tiempo”, dijo Guido. Para el empresario el Gobierno podría promover créditos especiales a 10 años plazo con 3 % de interés para beneficiar a aquellos negocios que aún no logran recuperarse de la crisis generada por la pandemia y el encierro prolongado. Afirma que pequeñas empresas y negocios sobre todo del sector turismo como restaurantes, hoteles y rentas de vehículos aún están con un nivel bajo de operaciones.

Contrabando y piratería impactan al sector de agroquímicos

https://elperiodico.com.gt/noticias/economia/2021/04/13/contrabando-y-pirateria-impactan-al-sector-de-agroquimicos/

Guatemala

El contrabando de agroquímicos registró un aumento del 20 por ciento el año pasado. Esto se sumó a la piratería de marcas y productos agrícolas que afecta a este sector. Según la Asociación del Gremio Químico Agrícola (Agrequima), el comercio ilegal de agroquímicos representa el 12 por ciento del mercado, equivalente a US$62 millones. La piratería consiste en rellenar los envases y sacos vacíos de agroquímicos y fertilizantes reconocidos con producto de baja calidad, sin las certificaciones correspondientes, e incluso sin los aditivos correctos. Esto, a pesar de que es un costo relativamente más bajo que el original, provoca que los cultivos de los clientes y agricultores puedan perderse.

441 empresas cerraron operaciones en primeros dos meses del año

https://www.laprensa.hn/economia/1456654-410/empresas-coronavirus-en-honduras-primeros-dos-meses-del-ano-cierre-exportacion

Honduras

La esperada reactivación de la economía en lugar de acelerarse refleja el cierre de 441 empresas en los primeros dos meses de 2021. Esto es efecto de la pandemia del coronavirus, la falta de vacunación y el impacto de las tormentas tropicales Eta y Iota en actividades económicas como la agricultura, la que este año se estima tendrá un impacto negativo de 1% en el Producto Interno Bruto. Para Helui Castillo, gerente de Política Comercial del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), alrededor del 60% de las empresas reportan problemas para mantenerse en operación. Su opinión coincide con los datos de la Secretaría del Trabajo, los que confirman que más de 440 empresas no han logrado reanudar sus operaciones en el transcurso de este año.

Industria marítima pide vetar proyecto que eleva salarios en los puertos

https://www.panamaamerica.com.pa/economia/industria-maritima-pide-vetar-proyecto-que-eleva-salarios-en-puertos-1185171

Panamá

Luego que la Asamblea Nacional aprobará en tercer debate el proyecto de Ley No.94 que modifica la Ley 56 de 2008, General de Puertos de Panamá, el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja rechaza las nuevas modificaciones ya que puede sacar al país de competencia en el mundo marítimo. Incluso el gremio pidió al presidente Laurentino Cortizo vetar el proyecto de ley 94. Vukelja aseguró que «el país se está volviendo caro y no competitivo en el sector marítimo». Indicó que no es necesario crear un salario especial para los trabajadores de los puertos ya que cada dos años el tema es revisado ya que está contemplado en el Código de Trabajo. «A finales de año se hará una revisión del salario mínimo de los trabajadores que laboran en el puerto y ahora quieren colocar un salario específico», expresó.

Se reduce turismo canadiense al país

https://listindiario.com/economia/2021/04/14/665712/se-reduce-turismo-canadiense-al-pais

República Dominicana

Mientras entre enero y febrero de 2020 República Dominicana recibió 261,359 turistas desde Canadá, uno de sus importantes mercados emisores, para este mismo período de 2021, al país llegaron 5,566 canadienses. La cancelación de vuelos desde este país norteamericano hacia el Caribe y México, el 29 de enero, causó que justo cuando este mercado podría empezar a recuperarse tras los efectos del Covid, decayera en febrero al solo recibir 360 visitantes canadienses, en tanto que en enero se recibieron 5,206. Estadísticas tomadas del Banco Central indican una caída de 97.87% al compararse la llegada de turistas de Canadá entre enero y febrero de 2020 y estos dos meses de 2021, lo que representa en términos absolutos 255,793 turistas menos. En general, entre enero y febrero de este año, se recibieron 141,037 turistas desde América del Norte.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 21 de septiembre de 2018
Monitoreo de Noticias Empresariales, 4 de septiembre de 2015
Monitoreo de Noticias Empresariales, 21 de diciembre de 2017

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap