
Noticias destacadas:
Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri
ONU demanda liberación inmediata
Gobierno de España exige liberación inmediata de opositores detenidos por régimen de Ortega
Guatemala: Reto: mejorar clima de país para atraer más inversión
Honduras: Restaurantes recuperan cincuenta mil empleos asegura la asociación gastronómica
Costa Rica: Costos de producción enfrentan a gobierno y arroceros
Noticias del COSEP
Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri
La Mesa Redonda
El Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE), entidad representante del sector empresarial centroamericano conformado por 17 federaciones, 95 cámaras y asociaciones empresariales y más de 50 mil empresarios de la región, se pronunciaron por la detención de José Adán Aguerri Chamorro, presidente de esa entidad. En un comunicado difundido este miércoles, el CCIE dijo que demandan el cumplimiento del contenido de los Protocolos Centroamericanos y la inmediata liberación de su presidente, Aguerri… “Con base en lo anterior, demandamos la inmediata liberación de nuestro presidente, José Adán Aguerri, representante de un órgano regional creado por los instrumentos legales de Centroamérica, ya que este hecho atenta contra la institucionalidad, respeto a los Derechos Humanos fundamentales, libertad, seguridad jurídica y democracia de Centroamérica”, cita el comunicado.
Alianza CxL modificará proceso de selección de candidato por detenciones contra opositores
VOS TV
La Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL), anunció que preparan una reforma a su mecanismo de selección de candidato presidencial para participar en estas próximas elecciones debido a las recientes detenciones contra opositores que ya habían manifestado su deseo de participar en dicho proceso. La Alianza CxL catalogó de ilegal estas capturas contra los aspirantes Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga, Cristiana Chamorro y Arturo Cruz. A pesar que los precandidatos están siendo investigados por el Ministerio Público, la Alianza CxL dijo que se requiere continuar con el proceso de selección mientras se exigen sus liberaciones. La Alianza CxL se solidarizó con Violeta Granera y José Adán Aguerri, quienes la noche del martes fueron capturados.
Policía Nacional captura a José Pallais
VOS TV
La Policía Nacional de Nicaragua informó este miércoles sobre la captura de José Pallais Arana, miembro de la Coalición Nacional. «El día de hoy miércoles 9 de junio de 2021, fue detenido el ciudadano José Bernard Pallais Arana, quien está siendo investigado, de conformidad con el artículo 1» de la Ley No. 1055, Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz, informaron las autoridades a través de una nota de prensa. El Gobierno de Nicaragua ha iniciado una serie de aprehensiones contra aspirantes a la presidencia del país y líderes de la sociedad civil. Solo el día martes, a la administración de Daniel Ortega procedió con la captura de dos aspirantes a la silla presidencial, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro. Además, también detuvo al expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, y a la miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), Violeta Granera.
Detienen a Pallais, José Adán Aguerri, Juan Sebastián chamorro y Violeta Granera
Bolsa de Noticias
José Bernard Pallais Arana, miembro de la directiva la Coalición Nacional, Juan Sebastián Chamorro, aspirante presidencial, el ex presidente del COSEP José Adán Aguerri, (trasladado a la Dirección de Auxilio Judicial Nacional) y Violeta Granera, «permanece en su casa bajo custodia policial» informó la Policía Nacional en un comunicado. Los detenidos serán investigados por “incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, y pedir intervenciones militares”. A estos detenidos se suman los aspirantes presidenciales Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Cristiana Chamorro, esta última con arresto domiciliar.
Cosep: Represión nunca vista
Trinchera de la Noticia
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), demandó la liberación de José Adán Aguerri, ex presidente de esa organización, apresado la noche del martes, como parte de varias capturas de líderes de la oposición realizadas la noche del martes. La cámara empresarial también reclamó, mediante un comunicado, la libertad de todos los detenidos por adversar al gobierno de Daniel Ortega. «Exigimos la libertad de José Adán Aguerri y los demás detenidos. No más injusticia y represión”, indicó en su pronunciamiento. La gremial repudió el encarcelamiento de Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, “siendo ya cuatro precandidatos detenidos en forma arbitraria y bajo el amparo de procesos ilegales y leyes inconstitucionales”. Se procedió de forma ilegal e inconstitucional a detener a nuestro expresidente del Cosep y presidente actual del Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE), licenciado José Adán Aguerri, indicó el Cosep. También hubo arresto domiciliar contra Violeta Granera, “violando todos los derechos y garantías constitucionales”.
La mayor crisis en la historia reciente
Trinchera de la Noticia
El gobierno de Ortega ha desatado “un proceso de represión nunca visto en la historia democrática de Nicaragua que debe detenerse inmediatamente”, sostuvo el Cosep. “Denunciamos ante Nicaragua, que estamos siendo víctimas de la mayor crisis política y de derechos humanos de nuestra historia reciente, y que es urgente se garanticen la vida, la integridad física y los derechos constitucionales de todos los presos políticos», apuntó. Para el Cosep, el gobierno usa el sistema de justicia para demostrar el régimen democrático establecido en nuestra Constitución y la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos. El Cosep reiteró que “el actuar del gobierno contra la oposición, y contra nuestro expresidente, cuestionan la viabilidad democrática de la realización de un proceso electoral libre, justo, competitivo y transparente; lo cual esta sumiendo al país en una crisis política mucho más profunda con consecuencias para la estabilidad económica y social, y ya está afectando el presente y el futuro de todos los nicaragüenses”.
El asedio es parejo
Trinchera de la Noticia
“Se habla del asedio que tiene el pueblo, pero también el sector empresarial está siendo bien golpeado”, señaló Michael Healy, presidente del COSEP. “Esto no solo es debido a la crisis sociopolítica, sino a la decisión unilateral que tomó el gobierno, de hacer una reforma tributaria recaudatoria, las empresas están pagando arriba de un 60, 70% de IR, eso lo que ha hecho es descapitalizar a las empresas, han tenido que despedir trabajadores, se siguen perdiendo empleos formales. Se habían perdido casi 200 mil empleos desde el inicio de la crisis en abril de 2018”, comentó. Reiteró que los empresarios enfrentan el “asedio y persecución de la DGI, DGA, el INSS. Todo está golpeando al sector empresarial de una manera fuerte, se han cerrado más de tres mil empresas en los últimos años”. Los recientes acontecimientos abonan “un ambiente negativo” que impide atraer inversiones al país. “Las empresas quebradas y las empresas descapitalizadas no tienen para reinvertir, es una crisis”, indicó Healy.
Policía orteguista confirma la detención del opositor José Pallais en Nicaragua
La Nación, Costa Rica
El ex canciller nicaragüense José Pallais se convirtió este miércoles en el séptimo opositor detenido, cuatro de ellos aspirantes a la presidencia, durante la última semana bajo leyes sancionadas por el gobierno de Daniel Ortega para proteger la soberanía, informó la Policía Nacional. Pallais fue detenido acusado de «incitar la intervención extranjera en los asuntos internos», «pedir intervenciones militares» y organizarse con fondos externos para «ejecutar actos de terrorismo y desestabilización» del gobierno de Ortega, según un comunicado del cuerpo policial. Los delitos imputados a Pallais y a otros seis opositores detenidos, entre ellos cuatro precandidatos a las elecciones de noviembre, están contemplados en la ley de Defensa de los Derechos del Pueblo y Soberanía y de agentes extranjeros, aprobada en diciembre por iniciativa del gobierno de Ortega. Cuatro aspirantes a la presidencia de Nicaragua han sido detenidos en la última semana: el politólogo Félix Maradiaga, el economista Juan Sebastián Chamorro, el ex diplomático Arturo Cruz y la periodista Cristiana Chamorro. También están detenidos el expresidente del gremio de empresarios, José Adán Aguerri y la activista de la sociedad civil Violeta Granera.
Policía detiene a Juan Sebastián Chamorro y otros líderes opositores
ABC Stereo
La policía de Nicaragua detuvo la noche del martes (08.06.2021) al aspirante presidencial opositor Juan Sebastián Chamorro, unas ocho horas después de haber detenido al precandidato, también opositor, Félix Maradiaga, informó la entidad en un comunicado. Según la policía, Chamorro fue detenido esta noche (local) en su casa de habitación al sureste de Managua, pues está siendo investigado «por realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares» entre otros cargos… Anoche también fueron detenidos los opositores Violeta Granera y José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y miembro del Comité Ejecutivo de la Alianza Cívica. Mientras que hoy (09.06.2021) a medio día fue arrestado José Pallais. Al igual que a Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, los opositores Granera, Aguerri y Pallais están siendo investigados «por realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación», de conformidad con el artículo 1 de la Ley No. 1055, Ley de Defensa de los Derechos del pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la paz.
Gobierno de España exige liberación inmediata de opositores detenidos por régimen de Ortega
Artículo 66
El gobierno de coalición de izquierdas en España, liderado por el primer ministro socialista Pedro Sánchez, ha vuelto a exigir una vez más la liberación de los líderes de la oposición detenidos por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Mediante un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España manifestó que el régimen de Managua tiene la obligación de preservar los derechos humanos de la población nicaragüense, militen o no con su ideario político… La noche del martes, ocho de junio, la dictadura nicaragüense encarceló a varios líderes opositores, entre ellos José Adán Aguerri Chamorro, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y a la socióloga Violeta Granera, lideresa de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB); quienes serían investigados bajo la «Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, soberanía y autodeterminación por la paz», una de las tres leyes represivas aprobadas por el orteguismo para acosar a la oposición política y sacarla de la contienda electoral.
Nicaragua: 4 claves para entender la oleada de detenciones de líderes opositores a cinco meses de las presidenciales
BBC Mundo
A cinco meses de las elecciones presidenciales del 7 de noviembre en Nicaragua y en menos de dos semanas, cuatro posibles contrincantes del presidente Daniel Ortega —quien busca un cuarto mandato consecutivo— han sido detenidos: Cristiana Chamorro Barrios, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro. Ahí no han parado los arrestos en el país centroamericano. Además, han sido detenidos otros opositores, como José Adán Aguerri, expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep); Violeta Granera, miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y José Pallais Arana, miembro de la Coalición Nacional. Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han pedido la liberación inmediata de los líderes de la oposición, a quienes el gobierno de Ortega acusa de «golpistas» y de querer desestabilizar el país.
Dictadura Ortega-Murillo arresta a José Pallais y persigue al empresario Mario Arana
Café con Voz
Casi a lo inmediato, después que se publicara una lista de sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contra cuatro funcionarios de la dictadura sandinista este 9 de junio, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo respondió con más encarcelamientos arbitrarios, allanando en la ciudad de León la casa del abogado constitucionalista José Pallais… Por otro lado, la policía de la familia Ortega Murillo, también emitió un comunicado, declarando al empresario y miembro de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), Mario Arana. La circular en contra del empresario Arana, podría equivaler a otra orden de captura y allanamiento de morada arbitrario por parte de la institución policial, al igual que ha pasado con los precandidatos Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, el empresario José Adán Aguerri, expresidente del Cosep, y la opositora Violeta Granera Miembro de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).
Exigen la liberación de presos políticos
Central America Data
Con la detención de Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga Blandón y Juan Sebastián Chamorro, ya son cuatro los precandidatos presidenciales que han sido apresados por las autoridades nicaragüenses. Ver «Proceso electoral pierde viabilidad democrática». Además de la captura de los líderes políticos, hay dirigentes empresariales que han sido víctimas de estos procedimientos ilegítimos, pues el 8 de junio se detuvo al expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y actual presidente del Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE), José Adán Aguerri. En este contexto, la COSEP hizo un llamado al cumplimiento por parte del gobierno de liberar a todos los presos políticos y que el gobierno se comprometa ante los nicaragüenses a otorgar todas las garantías democráticas para un proceso electoral libre, justo, transparente, competitivo y observado. «Denunciamos ante el pueblo de Nicaragua y el mundo, que estamos siendo víctimas de la mayor crisis política y de derechos humanos de nuestra historia reciente, y que es urgente se garanticen la vida, la integridad física y los derechos constitucionales de todos los presos políticos», concluye el comunicado.
ONU demanda liberación inmediata
Confidencial
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió al Gobierno de Nicaragua la liberación de los líderes de la oposición que han sido detenidos y la restitución de sus derechos políticos. Además, llamó a las autoridades a respetar sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. “El secretario general está muy preocupado por los recientes arrestos y detenciones, así como por la invalidación de candidaturas de líderes de la oposición en Nicaragua”, dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric. Según Dujarric, el jefe de Naciones Unidas considera que estos acontecimientos “pueden minar seriamente la confianza en el proceso democrático de cara a las elecciones generales de noviembre” y ve necesario un acuerdo amplio para que haya una participación “creíble e inclusiva” en esos comicios. El Gobierno español demandó este 9 de junio la “liberación inmediata” de los precandidatos a las elecciones presidenciales de Nicaragua Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, “detenidos, encarcelados o retenidos” entre el dos y ocho de junio, así como del expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, y la integrante del Consejo Político de la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco, Violeta Granera, opositores detenidos la noche de este martes.
Policía orteguista confirma arresto del abogado opositor José Pallais
Confidencial
La Policía del régimen de Daniel Ortega arrestó este mediodía al abogado constitucionalista José Pallais, integrante de la Coalición Nacional. Así la institución continuó con la persecución, asedio y arresto de dirigentes de la oposición en Nicaragua. La detención ocurrió tras horas de asedio policial que —además— concluyeron con el allanamiento de la vivienda del opositor ubicada en la ciudad de León, al occidente del país. Los oficiales irrumpieron en la vivienda de Pallais minutos después que se conoció la noticia de la imposición de sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a cuatro funcionarios orteguistas y un día después que fueron arrestados los precandidatos presidenciales de la oposición Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga, y líderes opositores José Adán Aguerri y Violeta Granera.
Policías abofetearon y esposaron a Violeta Granera antes de imponer arresto domiciliar
Confidencial
A la líder opositora Violeta Granera no le ajustó el tiempo para terminar de preguntar por qué estaba siendo arrestada cuando los oficiales de la Policía la abofetearon, la esposaron y la sacaron de su casa para subirla en una patrulla policial. Tampoco le mostraron una orden de allanamiento, pero revisaron toda la vivienda y al final se llevaron consigo el teléfono celular de ella, libretas de apuntes y algunos documentos de trabajo que su hijo, Julio Sandino Granera, no puede precisar… El allanamiento y detención de Granera ocurrió de forma simultánea al arresto del expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri y el precandidato presidencial, Juan Sebastián Chamorro; quienes fueron trasladados al complejo policial Evaristo Vásquez, conocido como el nuevo Chipote. La persecución a los opositores continuó un día después con el allanamiento y detención del abogado constitucionalista José Pallais, quien presuntamente habría sido trasladado desde León hacia una cárcel en Managua.
“Ola de pronunciamientos” por detención de precandidatos y opositores en Nicaragua
Radio Corporación
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) emitió un comunicado la mañana de este miércoles condenando los arrestos “arbitratorios” en contra de los precandidatos Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, y el secuestro de los opositores Violeta Granera y José Adán Aguerri, expresidente de la cúpula empresarial. “Exigimos la liberación de José Adán Aguerri y de los demás detenidos. No más injusticias y represión”, demanda el Cosep. Los empresarios privados consideran que “estamos siendo víctimas de la mayor crisis política y de derechos humanos de nuestra historia reciente, y que es urgente se garanticen la vida, la integridad física y los derechos constitucionales de todos los presos políticos”.
Noticias Cámaras del COSEP
Nicaragua se beneficia del «boom de precios» de las materias primas en 2021
La Prensa
Las exportaciones nicaragüenses, impulsadas principalmente por el oro, el café y la carne de bovino, registraron hasta mayo de este año un comportamiento mixto; por un lado, una disminución en el volumen de 15.2 por ciento y por el otro, un aumento en el valor equivalente al 13.9 por ciento, según cifras preliminares del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), que deberán ser confirmadas posteriormente por el Banco Central de Nicaragua (BCN). Con ello, hasta mayo las exportaciones de mercancías -sin incluir zona franca- han generado a Nicaragua 1,541.66 millones de dólares, es decir, 188.25 millones de dólares más que en el mismo lapso de 2020. Una mejora sustancial en el precio ha amortiguado la caída en volumen. En el lapso de referencia, por cada kilogramo exportado los mercados han pagado en promedio 1.45 dólares, 34.3 por ciento más comparado con los 1.08 dólares del año pasado. Guillermo Jacoby, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), sostiene que en los próximos meses las exportaciones podrían continuar con este ritmo, porque se ha registrado un incremento de los precios de los commodities, es decir un aumento de los productos primarios, a nivel mundial. “Están entre el 30 y 40 por ciento arriba de los precios anteriores, ha habido una gran demanda”, dijo al respecto.
Exportaciones de Nicaragua ascienden en mayo a 1,542 millones de dólares
VOS TV
De acuerdo con datos proporcionados por la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), al mes de mayo las exportaciones acumulan los 1,542 millones de dólares, mostrando un incremento del 14% con respecto al mismo período de 2020 cuando se recibieron U$1,353.50 millones. El volumen comercializado hacia el exterior fue de 1,059.86 millones de kilogramos mostrando una reducción en 15.2% respecto a igual periodo del año pasado. “En 2020 habíamos exportado al mes de mayo 2,250 millones de kilogramos (kg), es decir, hay una baja de 190 millones de kg debido principalmente a los efectos climáticos. Vemos una disminución del volumen exportado, pero hay un alza en los precios del 34%, quiere decir que nos vimos afectados positivamente por los precios”, manifestó Guillermo Jacoby, presidente de APEN.
Sector turismo con grandes expectativas ante aumento de vuelos aéreos en Nicaragua
Canal 12
Nicaragua contará con más vuelos semanales, gracias a los viajes adicionales que estarán ejecutando las aerolíneas Avianca y Copa Airlines entre el 15 de junio y el 5 de julio. Lucy Valenti presidenta de Cámara Nacional de Turismo afirma que se encuentran con grandes expectativas ya que esto podría reactivar el flujo de turistas en el país. Valenti afirma que aun con estas noticias no hay condiciones para una verdadera reactivación de operaciones de todas las líneas aéreas por lo que solicitan al gobierno la reactivación y flexibilización general.
Noticias Gremiales Centroamericanas
Reto: mejorar clima de país para atraer más inversión
Guatemala
La propuesta de generación de empleo como una estrategia para evitar la migración irregular a Estados Unidos debe trascender a un clima favorable y cómodo para la inversión local y extranjera. Estas son las principales coincidencias que destacan representantes de gremios empresariales, un día después de la visita de la vicepresidenta Kamala Harris a Guatemala. Las reacciones son favorables al planteamiento abordado en el eje económico, así como la disposición inicial de US$40 millones —unos Q308 millones— de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC, en inglés) para fomentar la construcción de viviendas, comercio e inversión, que son consideradas acciones en concreto en tres programas. Fernando López Fernández, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC) de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa); Juan Pablo Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), y Eduardo Girón, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), coinciden en que ahora se debe trabajar en un clima de confianza para los inversionistas.
ANEP lanza certamen para reconocer a emprendedores
El Salvador
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) anunció ayer la creación del “Premio a la Iniciativa Privada” como un galardón para reconocer el esfuerzo de los emprendedores del país. La gremial creó este certamen en el marco del Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, celebrado el 27 de junio. El programa es coordinado por el movimiento Yo Hago, con el patrocinio del Sistema Fedecredito, Almacenes Simán, Distribuidora Salvadoreña, Banco Promerica, Banco Industrial, Aeroman, además de Bemisal, Hilasal, Lactolac y AES El Salvador.
Industriales reconocen a cuatro empresas en 50 aniversario
República Dominicana
La Asociación de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) celebró sus 50 años en un acto en el cual reconoció a cuatro empresas fundadoras y entregó el reconocimiento ANEIH de Oro al empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín). A su vez, la entidad industrial recibió en el acto, que contó con la presencia del presidente Luis Abinader, un reconocimiento del Senado de la República, de manos de su presidente Eduardo Estrella y el expresidente del gremio y actual senador Antonio Taveras. Fueron reconocidas por la ANEIH las empresas Pinturas Popular, S.A. Nesplas, L&R Comercial y David Frenos. El presidente de la ANEIH, Noel Ureña Ceballos, dijo que la asociación surgió con el propósito de defender y fomentar el crecimiento sostenible y la competitividad de la Zona Industrial de Herrera, “con una filosofía progresista de un empresariado pequeño y mediano, pero con una visión de trabajo y lucha por los mejores intereses del pueblo dominicano. El país primero ante todo”.
Restaurantes recuperan cincuenta mil empleos asegura la asociación gastronómica
Honduras
El presidente de la Asociación Gastronómica y Pequeños Restaurantes de Honduras, Kenneth Rivera, informó que ese rubro ha recuperado unos 50 mil empleos. La pandemia y las tormentas Iota y Eta obligaron a restaurantes a suspender o cerrar operaciones, lo que generó la pérdida de miles de empleos. El Gobierno decidió mediante pilotajes la reapertura de muchos de esos negocios. El dirigente dijo que “a pesar del anuncio en torno a un crecimiento de la economía del 3%, el rubro de restaurantes y turismo no lo han visto, pues en realidad fuimos muy golpeados”. “Seguimos escuchando anuncios del cierre de restaurantes, realmente estamos en una situación precaria”, manifestó.
Costos de producción enfrentan a gobierno y arroceros
Costa Rica
El modelo de costos de la producción, utilizado como referencia para fijar el precio del arroz en el país, es el último punto de desencuentro entre el Gobierno y los productores del grano, que amenazaron con lanzarse a la calle la próxima semana si no se atienden sus peticiones a la brevedad. El gremio exige la publicación de dos decretos que actualicen dicho modelo, con el fin de transparentar a los industriales el cálculo y que este sea congruente con las escaladas en el precio de los insumos que utilizan para producir el grano. “Este sector ya no aguanta más este tipo de atropellos propiciados por el MEIC y por esta razón los agricultores de arroz nos mantendremos firmes hasta que sean publicados, al mismo tiempo, los dos decretos de precios tanto al productor como al consumidor. De no cumplirse, a la brevedad y según los tiempos establecidos, nos veremos forzados a realizar la movilización mencionada”, expresó Luis Corea, representante de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) por la Región Chorotega.