
La CONAMI se creó conforme el artículo 5 de la Ley 769 “Ley de Fomento y Regulación de las Microfinanzas”, aprobada por la Asamblea Nacional el 9 de junio de 2011, para funcionar como un ente autónomo, cuyo objetivo es el fomento y la regulación de las actividades de microfinanzas, a fin de estimular el desarrollo económico de los sectores de bajos ingresos. De igual forma, regular el registro, operaciones, funcionamiento y supervisión de las instituciones de microfinanzas.
“Las microfinanzas son tan importantes porque son una forma de permitir que los emprendedores expandan sus servicios y tareas productivas impulsando a las comunidades de bajos recursos para que prosperen, así un pequeño préstamo puede significar toda la diferencia para un familia, en pocas palabras las microfinanzas son un elemento poderosos para quebrar el circulo vicioso de la pobreza y la falta de oportunidades”, expresó la Dra. Jim Socorro Madriz, Presidenta de CONAMI.
A partir del inicio de operaciones de CONAMI, las Instituciones Financieras Intermediarias de Microfinanzas (IFIM´s) deberán inscribirse en el Registro Nacional de esta entidad, lo cual facilitará obtener beneficios como pactar libremente tasas de interés, canalizar fondos para créditos, acceder a su Central de Riesgos- cuando esta se encuentre constituida- y recibir capacitaciones para la promoción de las microfinanzas, entre otros.
“Es un proyecto que se trabajó con la participación de COSEP, ASOMIF, CONIMIPYME, del Gobierno que hoy le da un marco de certeza, de seguridad de regulación a las empresas de microfinanzas y podrán los usuarios del crédito saber que tenemos una organización que va a estar pendiente de todo ese trabajo que hacen las microfinancieras, de que se respeten las leyes y eso nos permita recuperar lo que perdimos en la crisis de 2009”, comentó el Lic. José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), y la Cámara de Comercio de Nicaragua (CACONIC), extendieron por tres meses el plazo de convocatoria para aplicar al II Concurso de Ideas de Negocios del Proyecto Emprendimientos Dinámicos, con el objetivo de ampliar la búsqueda de Ideas de Negocios y Empresas Jóvenes y así darles oportunidad de participar a todas aquellas iniciativas empresariales que tengan un alto potencial de crecimiento como para convertirse al menos en una mediana empresa.
Este concurso cuenta con el apoyo de Telefónica y su marca Movistar Negocios para la promoción y divulgación del mismo, y de la Agencia CADIMO en la realización de talleres de innovación a todos los participantes del concurso.
El proyecto tiene el objetivo de promover una cultura de emprendimiento para incrementar las oportunidades de empleo y los ingresos de la población nicaragüense mediante asistencia técnica y capital semilla proporcionados por inversionistas locales.
Los ganadores recibirán de parte del Proyecto Emprendimientos Dinámicos, capacitaciones y asesoramiento para mejorar el nivel de preparación y desarrollo de su empresa, así los que clasifiquen en esta etapa de acompañamiento tendrán la oportunidad de presentarse ante una red de ángeles inversionistas que el proyecto está conformando, mecanismo que ha demostrado ser muy exitoso en economías desarrolladas, esta red estará integrada por empresarios exitosos interesados y comprometidos, que estén al tanto de las oportunidades y quieran asociarse e invertir en negocios con potencial de crecimiento que el programa identifique y les haya brindado acompañamiento especializado.
Movistar, como parte de su compromiso con el desarrollo empresarial estará premiando a los ganadores con diferentes soluciones de comunicación especializadas para empresas.
Los interesados en participar deberán llenar el formulario que está en la página web www.emprendimientos.org.ni.
!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!
COMPU AMCHAM1 COMPU AMCHAM2
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!