

En conferencia de prensa ofrecida por el Lic. José Adán Aguerri, Presidente del COSEP, hoy al finalizar el Consejo Directivo, reiteró su respaldo para que el Instituto para el Desarrollo y la Democracia (IPADE) sea acreditado por el Consejo Supremo Electoral (CSE), como observadores en este proceso electoral.
“Hasta el momento no tenemos conocimientos que el CSE se haya manifestado en relación a la solicitud para que IPADE sea observador nacional, nuestro llamado al CSE para que dé una respuesta positiva a esta solicitud porque IPADE es una organización que desde 1996 ha participado de este proceso y es sumamente importante para la legitimidad, la transparencia y la confianza que sean parte nuevamente del proceso electoral en el 2011”, expresó Aguerri.
El presidente del COSEP agregó que cuando hablamos de Nicaragua y el esfuerzo que se ha hecho por darle respuesta a la población, por tener un mayor crecimiento económico e institucionalidad también se ha insistido en la necesidad de la observación nacional; “en ese sentido esperemos que no solo sean observadores nacionales a fines a un partido político los que sean autorizados por el CSE sino que también hayan observadores imparciales en todo el proceso como IPADE”.
COSEP se reunirá con partidos políticos en contienda electoral
Durante la sesión ordinaria realizada esta mañana, el Consejo Directivo del COSEP aprobó reunirse con todos los partidos políticos que participan en la contienda electoral para conocer su Plan de Gobierno y hablar de la relación sector privado – partidos políticos durante el próximo quinquenio y en la próxima Asamblea Legislativa.
La iniciativa responde a que COSEP ha estado siendo requerido por parte de los partidos políticos y para no crear ningún tipo de especulación se determinó coordinar la reunión el mismo día a diferentes horas con todos los candidatos en contienda.
En los próximos días se coordinará con los mismos la fecha de la reunión, la cual posteriormente será dada a conocer a la opinión pública.
COSEP define posición sobre normativa salarial del café
COSEP manifestó su respaldo a la propuesta que UPANIC envió al Ministerio del Trabajo dando a conocer su posición en relación al tema de la Normativa Salarial del Café cosecha 2011-2012.
UPANIC y COSEP consideran que la actividad productiva cafetalera, al igual que las otras actividades productivas del sector agropecuario, se debe de regir por la disposición de Ley del Salario Mínimo para el Sector Agropecuario que se encuentre vigente al momento de realizarse la cosecha de café.
“No podemos tomar como parámetro el precio del café porque así como hace un mes el quintal de café valía U$290 dólares hoy vale U$220, es la situación que enfrenta el sector productivo los precios tienden a bajar pero una vez que se incrementa el salario ya no podemos bajarlo, por eso tenemos que verlo con suma objetividad”, dijo el presidente del COSEP.
COSEP también coincide con UPANIC en la preocupación por los incrementos en el costo de producción que ha venido sufriendo el sector cafetalero, producto de aumentos consecutivos en el costo del fertilizante y otros insumos, incluyendo el costo del combustible o transporte, la mano de obra, su alimentación y otros servicios como el beneficiado seco y la comercialización; lo cual no justifica un aumento del monto propuesto en la mesa de negociación.
COSEP rechaza reforma a la Ley Creadora de COERCO
El día lunes la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC) introdujo un Recurso de Revisión ante el Ministro de Transporte e Infraestructura (MTI), por la publicación realizada en la Gaceta Diario Oficial No. 174, del 16 de septiembre del 2011, en relación a la intención del MTI de reformar la Ley Creadora de la COERCO a través de un Acuerdo Ministerial y con ello violentar lo dispuesto en la Ley No. 737 “Ley de Contrataciones Administrativas del Sector Público” al establecer un régimen exclusivo de contratación al margen del sistema de contrataciones públicas instituidos en dicha ley.
Al respecto el presidente del COSEP manifestó su rechazo a este Acuerdo Ministerial. “Partiendo del esfuerzo que hicimos en el sector privado para que tuviéramos la Ley No. 737 que establece que se tiene que licitar de manera clara y transparente todos los procesos de contratación relacionados con el Estado; este Acuerdo que el ministro está queriendo impulsar lo que hace es facultar a la COERCO a ejecutar todas las obras de infraestructura vial que el Estado demande a través de un ente estatal descentralizado adscrito al MTI, nosotros creemos que es sumamente importante este tema porque los bienes del Estado son de todos no de un funcionario”.
Ventas del Pollo Nacional no han disminuido
Durante la conferencia Aguerri manifestó que la demanda del pollo nicaragüense no ha caído en los mercados nacionales, sin embargo insistió que por cada libra de pollo importado que se vende es una libra de pollo nacional que se deja de vender.
“Este tema ya no tiene retroceso el incremento ya se dio y por otro lado la importación ya llego al país y se estará vendiendo en los próximos dos meses, una situación que esperamos que hasta ahí llegue… pero tenemos que ser cuidadosos porque si viene una nueva importación que está fuera de las 1,150 toneladas autorizadas afectaría de manera directa a la producción nacional que se ofertará en diciembre”, dijo.
Y agregó que recientemente la FAO señaló que los países tienen que asegurar que se importe lo menos posible cuando el mercado nacional tiene la suficiente producción para abastecer con ese producto a su mercado, “nosotros debemos mantener esa seguridad alimentaria para nuestro país”.
Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua
COMPU AMCHAM1 COMPU AMCHAM2
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!