
COSEP celebrará con periodistas
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), realizará el próximo 17 de diciembre un Desayuno Navideño con los y las periodistas para celebrar la Navidad y Año Nuevo. La actividad se realizará en la sede del COSEP como un reconocimiento y agradecimiento a la labor que día a día realizan los hombres y mujeres de prensa con el COSEP.
Ingenios producirán energía para el mercado nacional
Por primera vez, este año los cuatro ingenios del país estarán produciendo energía para el mercado nacional y no solo para su consumo.
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, informó que en el caso de los ingenios San Antonio y Pantaleón Monterrosa producen alrededor de 60 megas que se aportan a la red eléctrica nacional.
“Este año vamos a tener al ingenio Montelimar produciendo alrededor de 22 megas y el Ingenio Benjamín Zeledón (CASUR) produciendo su primer mega… esto significaría que por primera vez el sector azucarero inyectará al sistema eléctrico nacional entre 85-90 megas durante la zafra 2015-2016. Esto forma parte de ese esfuerzo de producción que se viene haciendo no sólo del sector azúcar, sino también con las inversiones que se han venido haciendo para generar energía renovable”, agregó Aguerri.
En cuanto a la producción, con las recientes lluvias, los azucareros están empezando la zafra con una mejor expectativa de la que se preveía por la sequía; esta vez esperan producir de 14.7 a 15 millones de quintales de azúcar.
La zafra inició la semana pasada en el ingenio Monterrosa donde están moliendo alrededor de 11 mil toneladas al día y ayer fue el primer corte de caña del ingenio San Antonio con 14 mil toneladas. Por otra parte, se espera que el ingenio Benjamín Zeledón inicie su zafra este viernes y el ingenio Montelimar el 5 de diciembre.
La semana pasada Mario Amador, presidente de CNPA, y dos productores miembros de APRICO asistieron a la reunión de la Organización Internacional del Azúcar realizada en Londres, Inglaterra. En dicho encuentro productores de caña e industriales de ingenios azucareros analizaron las condiciones en el mercado mundial del azúcar y realizaron una evaluación de esta industria y sus retos.
“Hoy hemos hecho una revisión de las expectativas en el mercado internacional y afortunadamente para el sector hay una recuperación en el precio del azúcar con niveles que llegan a los 15 dólares; y la expectativa es que para la época con mayor cantidad de producción podamos ver precios de 16 o 17 dólares”, comentó Aguerri.
Lluvias ayudaron a mejorar producción agrícola
Las últimas lluvias caídas en el país también han ayudado a mejorar la producción agrícola, el presidente del COSEP detalló que el sector café ya comenzó corte y esperan 2.5 millones de quintales para esta cosecha, lo cual sería una cantidad significativamente alta en los últimos años.
También se revisó la situación del sorgo y arroz, “y estas últimas lluvias no están dando señales positivas de recuperación en estos dos sectores… para nosotros es importante el tema del sorgo por el contrato que existe entre el sector sorgo y avícola de un millón 300 quintales que deben entregar para la alimentación avícola”.
Explicó que en cuanto al arroz hay un repunte con las lluvias. Sin embargo, el sector maní se ha visto afectado por la lluvias que han afectado parte de la producción pero aún no cuantifica esos daños.
“En general el sector está recuperando, tenemos expectativas positivas, y estamos haciendo un esfuerzo proactivamente tanto el gobierno como nosotros para establecer un mecanismo de seguimiento semanal que permita asegurar que los procesos operativos no tengan inconvenientes. Agradecemos a la Policía y al Ejército que están asegurando que todos estos procesos se den con seguridad”, dijo.
Aguerri dijo que se van hacer esfuerzos adicionales para seguir impulsando desde el Sector Privado los programas de riego “estimular para que los productores apuesten cada vez más al financiamiento de la inversión en riego e ir mejorando poco a poco esta situación”, finalizó.
Ley de Aranceles y de Seguridad Soberana fueron consensuadas
El presidente del COSEP informó que lograron consenso con el gobierno en el nuevo proyecto de la Ley de Aranceles que será llevada a Plenario de la Asamblea Nacional la próxima semana.
“Hemos acordado que se van a reducir los aranceles para la inscripción y cancelación de las cédulas hipotecarias, lo que tendrá un impacto positivo en el sector productivo porque se va a reducir el costo de financiarse ya que al solicitar financiamiento y poner una propiedad en garantía se tenía que pagar para inscribirla y cancelar la inscripción; lo que acordamos fue reducir ese monto para hacer menos costoso al productor poner su propiedad en garantía y le permita acceder a financiamiento que requiere de parte del Sistema Financiero y las microfinancieras”, explicó Aguerri.
También se acordó establecer tasas preferenciales para el sector productivo, la pequeña y mediana producción. Se espera que la Ley de Aranceles sea aprobada la próxima semana por la Asamblea Nacional.
En cuanto a la Ley de Seguridad Soberana el presidente del COSEP dijo que no es cierto que la Asamblea Nacional no haya tomado en cuenta las sugerencias y recomendaciones que el sector privado hizo al proyecto de ley como dijeron algunos medios de comunicación en días pasados.
“No sé dónde sacaron eso, porque con nosotros no han hablado, ni nosotros hemos expresado públicamente lo que planteamos, entonces no entendemos de donde surgió este tipo de información”, comentó.
“Lo que si les podemos decir es que hemos trabajado en una posición que clara, el editorial de esta semana la recoge. Hay ya dentro del dictamen una gran mayoría de temas que han sido incorporados propuestos por COSEP; y por otro lado también hemos estado trabajando en algunas mociones que entrarían el día que esta ley se lleve a Plenario… así que estamos con una expectativa positiva de que sí se están recogiendo todas las observaciones nuestras”, expresó Aguerri.
COSEP solicitará habilitar oficina de Cetrex en Ocotal
El presidente del COSEP refirió que debido a la modernización que se está haciendo en los pasos fronterizos del norte en este momento no se pueden liquidar las pólizas en las oficinas de CETREX en Las Manos, Ocotal, y se tiene que enviar la liquidación de las pólizas hasta el Guasaule lo que atrasa el proceso de exportación.
COSEP ya comunico esta situación al gobierno para asegurar que se tengan las condiciones en Ocotal para no seguir desviando tantos kilómetros y por casi dos horas la carga para que pueda ser exportada.
!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!