• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    • Leer más+ mayo 11, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Caso Tomza ahuyenta inversión extranjera

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año
febrero 3, 2023

Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

por Relaciones Públicas / viernes, 14 mayo 2021 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

https://www.vostv.com.ni/economia/17799-excan-cafe-exportado-nicaragua/

Más libertad al Produzcamos genera más deuda

https://www.laprensa.com.ni/2021/05/14/economia/2823390-el-produzcamos-ahora-opera-con-menos-control-y-supervision-lo-que-genera-suspicacias

Guatemala: Pese a la pandemia, cúpula empresarial ve estabilidad laboral

https://www.prensalibre.com/economia/pese-a-la-pandemia-cupula-empresarial-de-guatemala-ve-estabilidad-laboral/

Panamá: Apatel: Hoteles implementarán el uso de energía solar térmica

https://www.laestrella.com.pa/economia/210513/apatel-hoteles-implementaran-energia-solar-termica

Noticias del COSEP

Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

https://www.vostv.com.ni/economia/17799-excan-cafe-exportado-nicaragua/

VOS TV

El paso de los huracanes Eta e Iota continúan teniendo efectos en las exportaciones del café nicaragüense, según datos de la Asociación de Exportadores de Café (Excan). De acuerdo con Excan, en el primer trimestre del año, 900 mil quintales de este grano salieron hacia el exterior, un 6% menos que en 2020. En valores las exportaciones de café alcanzaron 131 millones de dólares, 3% menos que en el periodo del año pasado, a pesar de que los precios en el mercado internacional han incrementado un 9%. Excan resaltó que los precios del café han aumentado comparado con la cosecha anterior. A pesar de que hay una reducción del 15% en la cosecha del ciclo 2020-2021 el impacto en valores será en 10%, mostrando una compensación del precio en un 5% respecto al volumen que se produjo.

Más libertad al Produzcamos genera más deuda

https://www.laprensa.com.ni/2021/05/14/economia/2823390-el-produzcamos-ahora-opera-con-menos-control-y-supervision-lo-que-genera-suspicacias

La Prensa

El régimen de Daniel Ortega ordenó darle más libertades operativas al Banco de Fomento a la Producción (o Produzcamos) a través de una reforma a su ley creadora, Ley 640, mediante la cual también desligó al Estado como garante de las operaciones financieras de la entidad. Esto le permitirá al banco tener operaciones muy similares a la de un banco comercial, pero con controles más relajados, lo que levanta suspicacia entre algunos sectores, dado a que al resto del Sistema Financiero el Gobierno le ha endurecido el control aduciendo exigencias internacionales en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento de actividades ilícitas. A criterio del economista y expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, lejos de fortalecer las operaciones del Produzcamos, al darle mayor independencia, lo que hicieron fue debilitarlo en materia de supervisión al quitar fiscalización en el manejo de los fideicomisos que este vaya a administrar.

Noticias Gremiales Centroamericanas

Indicador de la actividad económica vuelve a crecer cuando se compara con un 2020 afectado por covid-19

https://www.nacion.com/economia/indicadores/indicador-de-la-actividad-economica-vuelve-a/6INJK7QISFDULKEUV5KYF7QQII/story/

Costa Rica

La variación interanual (de cada mes respecto al mismo mes del año anterior) del índice mensual de la actividad económica (IMAE) pasó de -4,5%, en febrero del 2021, a 3,9%, en marzo del 2021, un fuerte salto y el primer dato positivo desde febrero del 2020. Sin embargo, el resultado se explica porque, en marzo del año pasado, el nivel de la actividad económica cayó debido a los primeros efectos de las restricciones sanitarias sobre la economía, por lo que al medirlo contra una base menor da un resultado mayor. Este indicador tiene un nivel que muestra la cantidad producida y cuyo valor parte de 100 en el 2017 y a partir de ahí se miden las variaciones, por ejemplo, si sube a 110 significa que el volumen de producción aumentó 10%.

Apatel: Hoteles implementarán el uso de energía solar térmica

https://www.laestrella.com.pa/economia/210513/apatel-hoteles-implementaran-energia-solar-termica

Panamá

Los hoteles en Panamá implementarán en sus instalaciones el uso de la energía solar térmica, a través de la instalación de calentadores solares de agua, informó la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel).El gremio explicó que esta iniciativa forma parte del proyecto ejecutado por Termosolar Panamá, a través de una alianza interinstitucional entre la Oficina Regional de ONU Medio Ambiente para América Latina y el Caribe y la Secretaría Nacional de Energía (SNE), con el fin de reducir las emisiones de C02, un compromiso climático adquirido por Panamá en el Acuerdo de París. “La importancia de implementar este proyecto y los beneficios que lleva consigo, en ahorrar importantes cantidades de energía al año, que se traduce en mitigar costos para los propietarios y menos emisiones de la red eléctrica tradicional basada en hidrocarburos”, expresó el presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Armando Rodríguez.

Exportaciones suman $2,145 millones hasta abril

https://www.laprensagrafica.com/economia/Exportaciones-suman-2145-millones-hasta-abril-20210513-0101.html

El Salvador

De enero a abril de 2021, El Salvador ha exportado $2,145 millones, $463 millones más que en el mismo período de 2020, una cifra que representa un 27.5 % de crecimiento interanual. Sin embargo, al analizar los datos mes a mes, abril reportó $30 millones menos en ventas que las reportadas en marzo pasado. En marzo de 2021, el país reportó $574.1 millones por ventas al exterior; en abril, lo captado fueron $544 millones, según los datos publicados por el Banco Central de Reserva (BCR). En abril de 2020, el país exportó $227.9 millones; en abril de este año, $544 millones, es decir, un aumento de $316.1 millones. Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT) dice que la recuperación total se dará en este año «yo espero que en mayo veamos incremento porque la situación que ha pasado (en la política salvadoreña) puede generar detenimiento, hace repensar algunos proyectos, y pueda ser que lo que tengamos sea una constante en vez de crecimiento».

Sector construcción advierte sobre cobro de impuestos por las transferencias inmobiliarias

https://www.diariolibre.com/economia/sector-construccion-advierte-sobre-cobro-de-impuestos-por-la-transferencias-inmobiliarias-GF26231272

Honduras

El recordatorio de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) sobre lo que establece la Ley número 173-07 en sus artículos siete y ocho de un impuesto unificado de 3 % para las transferencias inmobiliarias, así como un impuesto unificado de un 2 % ad valorem sobre el registro y conservación de hipotecas, respectivamente, ha desatado un avispero en el sector construcción dominicano. Para Jorge Montalvo, presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), si se llegara a materializar el cobro del 5 %, sería un duro golpe para el sector construcción. “Si el tema pasa de que una persona antes tenía que pagar un 3 % de transferencia y se convierte en un 5 %, tu prácticamente le está duplicando lo que son, comúnmente conocido como los gastos de cierre. Entonces, en estos momentos eso es totalmente improcedente”, enfatizó Montalvo.

Pese a la pandemia, cúpula empresarial de Guatemala ve estabilidad laboral

https://www.prensalibre.com/economia/pese-a-la-pandemia-cupula-empresarial-de-guatemala-ve-estabilidad-laboral/

Guatemala

La cúpula empresarial de Guatemala ve estabilidad laboral en el país pese a que el covid-19 obligó a acelerar la digitalización de sus procedimientos, según una encuesta divulgada este jueves por el sector privado. La muestra, realizada entre 138 empresas representadas en ocho cámaras de la cúpula empresarial, aglutinada en el Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Agrícolas Industriales y Financieras (Cacif), señala que el 58% de los empresarios reportó estabilidad en el empleo en el primer trimestre de 2021. Con un margen de error de 3.2%, el 67% de los líderes gremiales coincidió en que durante el segundo semestre del año las condiciones del empleo seguirán estables como resultado de un mayor crecimiento de la actividad económica y mayores ventas en el país. Además, el 36% de los directivos confirmó una recuperación en sus ventas con un crecimiento de hasta el 20% entre marzo y enero de 2021 con relación al mismo periodo del año pasado.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 23 de noviembre del 2010
Monitoreo de Noticias Empresariales, 4 de mayo de 2015
Monitoreo de Noticias Empresariales, 26 de enero de 2016

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap