
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), expresa su preocupación ante la inminente aprobación de la “Ley de Reforma y Adición a la Ley No. 842, Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias”, por el riesgo que conlleva de que nuestro país sea excluido del sistema financiero mundial.
Las reformas y adiciones conforme fueron dictaminadas, vendrían a promover prácticas que incitarían el lavado de dinero y nos pondría en riesgo de pasar a la “lista negra” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Esa situación tendría graves e inmediatas consecuencias para la economía del país, por cuanto conllevaría entre otros efectos negativos, el cierre de las cuentas de corresponsalía bancaria, la imposibilidad de recibir remesas, de enviar o recibir transferencias internacionales, el cierre de líneas de crédito del exterior y la cancelación de contratos con las marcas de tarjetas de crédito
Como se observa, la reforma afectaría directamente a todos los nicaragüenses sin distingo alguno, en particular, a la población que recibe remesas del exterior y a todas las actividades económicas que requieren de un sistema bancario que mantenga una relación comercial estable con los corresponsales y fondeadores extranjeros para realizar y desarrollar su actividad empresarial.
Es importante que la nación y los funcionarios públicos comprendan que con esta reforma se estaría afectando la sostenibilidad económica y financiera del país y el marco jurídico que regula la relación entre las entidades financieras y los usuarios de estos servicios. También se afectaría la seguridad y confianza en nuestro Sistema Financiero Nacional en relación con las entidades financieras internas y del sistema global, así como el acceso a los mercados internacionales y de capitales financieros necesarios para el desarrollo integral y sostenible del país.
Por lo anterior, rechazamos este dictamen de ley y demandamos a los diputados suspender el proceso de aprobación de la misma para evitar que nuestro país sea excluido del sistema financiero mundial y que los nicaragüenses podamos dedicarnos a trabajar para alcanzar la prosperidad que todos anhelamos y restaurar el estado democrático de derecho de nuestro país.
Managua, 3 de febrero del 2021