Noticias de COSEP
Bolsa de Noticias
COSEP insiste en que no tendrán candidatos
En la misma línea que el obispo Silvio Báez declaró el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri instando a los nicaragüenses a votar. «Hay que votar y es necesario que todas y todos los nicaragüenses entendamos que es una enorme responsabilidad que tenemos», reafirmó Aguerri, quien, se adelantó a declarar que esa cúpula empresarial no cometerá «el error» de respaldar a uno de los candidatos.
Noticias Cámaras de COSEP
Informe Pastrán
Ejecutivo no tiene plan de Reforma al INSS
Contrario al debate generado hace dos semanas, acerca de que el gobierno de Nicaragua y el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya tienen un plan para reformar el sistema de pensiones del país, el asesor presidencial para asuntos económicos, Bayardo Arce ha dicho que no existe tal plan… Arce Castaño declaró que el Ejecutivo no cuenta aún con un plan definitivo y que ese proyecto se dispondría hasta el 2012, después de las elecciones generales…Por su parte, el Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri ha dicho que este tema se ha abordado muy superficial y sin reconocer la realidad concreta de que esa institución requiere de verdaderas reformas para darle seguridad a los cotizantes y futuros jubilados… Aguerri ha insistido en que el INSS no puede seguir como hoy porque puede colapsar y en ese sentido se necesita que todos los sectores asuman su cuota de sacrificio, pero coincide con el Ejecutivo en que de momento no hay condiciones para ello, sino hasta el 2012…
Bolsa de Noticias
Cargill con inversiones relevantes en el sector agropecuario de alimentos
Directivos de Cargill dieron a conocer al Consejo Superior de la Empresa Privada sus planes de inversión en el país como una muestra de la confianza y el clima de inversión. Los directivos de Cargill expresaron que trabajan como una corporación socialmente responsable que cada año incluye diálogo, consultas, comunicación, planes de acción con sus audiencias relevantes: asociados, clientes proveedores y comunidad.
El Nuevo Diario
Bono solidario llega “limitado” al comercio
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/104285_bono-solidario-llega-%E2%80%9Climitado%E2%80%9D-al-comercio
Mientras la entrega del Bono Cristiano, Socialista y Solidario es esperado con júbilo entre el 10% de los asalariados receptores de ese incentivo, el comercio formal del país ve cómo el beneficio llega únicamente a los rubros de alimentos y vestuarios. El anuncio del mandatario, representa un beneficio directo para 158 mil trabajadores del sector estatal que reciben el estímulo y que pone en circulación de forma mensual, más de 110 millones de córdobas. Sin embargo, de acuerdo con el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Nicaragua, Caconic, Eduardo Fonseca, el informe preliminar de la actividad comercial durante el primer cuatrimestre de este año, refleja un repunte en la actividad comercial de hasta un 25% superior al primer cuatrimestre del año pasado. Pero “es bastante difícil medir el peso que está teniendo en cada aspecto del comercio el bono solidario, solo sabemos que los rubros de alimentos, bebidas y textil vestuario, son los que más están sintiendo el beneficio del bono”, refirió.
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
Honduras
Tasa no debe sustituir presupuesto de seguridad
http://www.elheraldo.hn/Economía/listado-nota/Ediciones/2011/06/07/Noticias/Tasa-no-debe-sustituir-presupuesto-de-seguridad
«El establecimiento de la nueva tasa en ningún momento puede sustituir el presupuesto destinado para la Secretaría de Seguridad», según el presidente la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (Fedecamara), Amílcar Bulnes. De manera reciente, el Congreso Nacional comenzó una cruzada nacional para consensuar la aplicación de una tasa para recaudar 1,500 millones de lempiras destinados al equipamiento tecnológico y logístico para la Policía. Bulnes, quien fungió como presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) y del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), expresó que al interior de Fedecámara existe anuencia en el establecimiento de la tasa de seguridad.
Guatemala
Se cae la afiliación de trabajadores al IGSS
http://www.s21.com.gt/pulso/2011/06/06/se-cae-afiliacion-trabajadores-igss
En la campaña electoral de 2007, Álvaro Colom Caballeros manifestó que en el plan de Gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) ofrecía que en su administración se crearían 703 mil empleos. Varios analistas cuestionaron la cifra porque no había una estrategia que la acompañara. De acuerdo con la cantidad de afiliados al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), publicado por el Banco de Guatemala en su página web, en los 3 primeros años del Gobierno de Colom Caballeros se han creado 33,734 nuevos empleos formales, un monto muy diferente a lo ofrecido en campaña. El año pasado se afiliaron 18,775 nuevos cotizantes al IGSS, y en 2009 fueron 15,725, mientras que en 2008 se perdieron 766 plazas. Faltando poco más de 7 meses de gestión, la cantidad de empleos formales creados en este Gobierno podría ser la segunda más baja en la era democrática. En la administración de Álvaro Arzú, el número fue de 37,530 plazas. De hecho, en sus primeros dos años se perdieron más de 11 mil empleados en las listas de los cotizantes al Seguro Social…El presidente de la Cámara de Industria y vicepresidente del Cacif, Juan Antonio Busto, lo resume en una sola causa: la inseguridad. Señala que siempre ha habido incertidumbre jurídica y corrupción, y que, incluso después de la crisis, la producción está creciendo y ello se ve en el aumento de los impuestos, pero lo que ha empeorado es la inseguridad.
El Salvador
ANEP aboga por seguridad jurídica y modernización en el agro
http://www.mundolatinohoy.com/noticias/el-salvador/2011/06/07/anep-aboga-por-seguridad-juridica-y-modernizacion-en-el-agro/
La gremial presentará una serie de propuestas a las autoridades para impulsar el crecimiento en el sector. La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) lanzó su primer conjunto de propuestas específicas para crear más fuentes de trabajo en el mediano plazo. Esta vez, están enfocadas en el sector agropecuario. “La pobreza en el campo es bastante dramática, más que en otras poblaciones”, dijo Agustín Martínez, presidente de la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial (CAMAGRO). Según censos económicos oficiales, más del 50% de la pobreza se ubica en la zona rural; incluso, de cada diez hogares en pobreza extrema, al menos dos viven en el campo.
ANEP pide reactivar empleos en el agro
http://www.elmundo.com.sv/economia/11480-anep-pide-reactivar-empleos-en-el-agro.html
Como parte de la iniciativa Compromiso por el Empleo, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) presentó ayer una serie de propuestas para reactivar la generación de puestos de trabajo en el sector agropecuario. Las medidas de la gremial se basan en las cuatro áreas que consideran más urgente intervenir: la seguridad ciudadana, la responsabilidad fiscal, la estabilidad política, y el crecimiento económico. Ante la dimensión política, económica y social que genera la actividad agropecuaria, el presidente de la Cámara Agropecuaria y AgroIndustrial de El Salvador (Camagro) Agustín Martínez, destacó que el aporte del sector a la economía, en los últimos años, es del 13% en el Producto Interno Bruto (PIB). Pero si se cuenta a la agroindustria, que equivale a un 10%, la contribución se eleva al 23%.
Agro pide ley de arrendamiento y tecnología
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6374&idArt=5903378
Una ley para el arrendamiento de tierras y otra de biotecnología, potenciar los encadenamientos productivos, tecnificar a los agricultores y fortalecer la seguridad en la zona rural forman parte del pliego de propuestas que la empresa privada planteó ayer al gobierno para reactivar la agricultura y fortalecer el crecimiento económico. La semana pasada, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) hizo un llamado al presidente de la República, Mauricio Funes, a abandonar la confrontación y a unirse en un pacto por el empleo. Ayer, el presidente de la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial de El Salvador (Camagro), Agustín Martínez, enfatizó que el país es una fábrica que opera a baja capacidad y enfatizó que «no nos podemos dar el lujo de tener un agro ineficiente por tener tierras subutilizadas y obstáculos. Ahorita hay que aprovechar las situaciones de precio».