Hoy reeligen a Chanito por sexta vez
Representantes de las diversas cámaras empresariales que integran el COSEP, externaron que apoyaran la reelección del actual presidente de la cúpula empresarial José Adán Aguerri, cuyas elecciones de junta directiva se llevará a cabo hoy miércoles. “José Adán Aguerri ha hecho un buen trabajo, no podemos cambiar al capitán a medio juego en estos momentos importantes del país, cuando se discute una reforma tributaria”, expresó el presidente del CADUR, Alberto Atha. Esta sería la sexta reelección de “Chanito” al frente del COSEP. Hasta ahora el récord de 5 reelecciones lo mantenía Enrique Bolaños, ex Presidente de la República. Bolsa de NoticiasNoticas de Cámaras del COSEP
Temen que se estanque la venta de casas
http://www.laprensa.com.ni/2012/09/05/activos/115095-temen-que-se-estanque
La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) pidió a los bancos del país que no cambien las condiciones para el crédito hipotecario y evitar así que se estanque la venta de las 4,000 viviendas previstas para este año. Se “rumora” que algunos bancos pretenden incrementar la tasa de interés para ese crédito y elevar la prima. “Estamos convencidos que esa medida afectaría y estancaría el franco proceso de crecimiento que lleva el sector”, aseguró el presidente de Cadur, Alberto Atha. Se especula que las tasas de interés podrían subir entre 1 y 2 puntos porcentuales. Hasta podrían pasar del 8 al 10 por ciento para la compra de viviendas de más de 30,000 dólares, pero se mantendrían en ocho por ciento en las que valen menos de 30,000 dólares y en 5.5 por ciento para las de menos de 20,000 dólares. El porcentaje de la prima podría incrementarse a 15 por ciento para las que actualmente se pide diez por ciento y hasta el veinte por ciento para las viviendas más caras, detalló Atha. La Prensa
Carne busca liderar exportaciones
http://www.laprensa.com.ni/2012/09/05/activos/115098-carne-busca-liderar-exportaciones
Hasta hoy el café continúa siendo el principal producto de exportación de Nicaragua, pero las ventas de oro y carne amenazan esa tradición. En el 2011 la carne de bovino logró desplazar al café por primera vez en el listado de los principales productos que oferta el país en el extranjero, y aunque durante los primeros ocho meses del año la carne ha tenido una caída del 6.41 por ciento en el volumen de ventas, apuesta a su recuperación en los próximos meses, hasta ubicarse nuevamente en la cima de las exportaciones. La tendencia de que el precio del oro continúe al alza en el mercado internacional, atiza las expectativas de la Cámara Minera de Nicaragua (Caminic), la cual prevé que ese metal podría ubicarse este año como el segundo rubro de exportación del país. “Nosotros tenemos programado terminar el año con aproximadamente entre 270 y 300 mil onzas exportadas de oro, esto significaría aproximadamente unos 400 millones de dólares en exportación”, informó el vicepresidente de Caminic, Denis Lanzas, quien considera que de continuar esta tendencia en el precio, el oro sería “el segundo rubro de exportación para este período”. La Prensa
Feria de la vivienda con nuevos programas y opciones
La XVII Feria de la Vivienda, que se realizará en el Centro de Convenciones del hotel Crowne Plaza el 7,8 y 9 de septiembre, estará presentando más de 50 proyectos habitacionales con diversas alternativas y opciones. Alberto Atha, presidente de la Cámara de Urbanizadores (CADUR), señaló dos nuevos programas de financiamiento en esta feria como son el plan de ahorro de prima y el plan de renta con opción a compra. Las expectativas son colocar unas 300 viviendas, señaló Atha. En el primer semestre del 2012 se colocaron 1,700 viviendas y la meta es vender 4 mil, señaló Atha. Mostró confianza en llegar a un acuerdo de facilitación con el gobierno para impulsar viviendas sociales menores de 20 mil dólares.
Rumores de que bancos pretenden incrementar intereses a primas de viviendas
A excepción del BDF, algunos bancos pretenden incrementar de 10% a 15% los intereses de las primas para adquirir una vivienda, “este es un rumor no confirmado, de ser cierto, esto frenaría y estancaría la construcción de proyectos de viviendas”, lamentó Atha. Bolsa de Noticias
INDE celebra su 49 aniversario
El Instituto Niocaraguense El Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) celebró junto a miembros del Consejo Ejecutivo Nacional, fundadores, ex presidentes, delegados de capítulos departamentales y colaboradores de la institución, su 49 aniversario. En la actividad conmemorativa participó el presidente del COSEP, José Adán Aguerrí, quien felicitó al INDE por su continua labor y recordó que los orígenes del COSEP se remontan al INDE. Por su parte, Sergio Argüello Pereyra, presidente de INDE, en sus palabras alusivas al evento, resaltó lo expresado por Aguerri, destacando como uno de los principales logros de la institución, la creación de COSEP y del INCAE. En sus palabras, Argüello Pereyra señaló que el INDE ha sido pionero en la ejecución de programas y proyectos de desarrollo empresarial de gran impacto a nivel nacional, como FUNDE y PROSEDE y proyectos de liderazgo como Emprendedores Juveniles de Nicaragua y la Cámara Junior Internacional. Argüello Pereyra al recordar el pasado, hizo un llamado a todos los asistentes a comprometerse a seguir construyendo una institución seria, transparente, representativa y dispuesta a rendir cuentas en cualquier momento, con responsabilidad social. Bolsa de Noticias y Trinchera de la Noticia.
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
Lento mercado inmobiliario estanca ritmo de construcción
http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Economia/Economia/Lento-mercado-inmobiliario-estanca-ritmo-de-construccion#.UEdhmSLs7-s
Trámites complicados, lentitud en la entrega de licencias ambientales, altas tasas de interés y un mercado deprimido encabezan la lista de factores que han lentificado el mercado inmobiliario en la zona norte, aseguran representantes del sector. “Los proyectos están semiparalizados debido a que la venta inmobiliaria está lenta, no se vende todos los días”, explicó Miguel Fernández, presidente de la Canabirh (Cámara Nacional de Bienes Raíces de Honduras). El directivo explica que actualmente los desarrolladores dependen de los recursos que obtienen con la venta de las primeras viviendas que van construyendo, las que contribuyen a financiar el resto hasta concluir el proyecto. Esa modalidad solo funciona con un mercado inmobiliario activo, cosa que últimamente no ha estado ocurriendo. De acuerdo con Osmín Bautista, presidente regional de la Chico (Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción), existen al menos 23 proyectos que en este momento se encuentran en ejecución en San Pedro Sula, Villanueva y Choloma, los que representan unas 11,300 unidades habitacionales, las que de concretarse, supondrían una inversión promediada de 6,780 millones de lempiras, a la vez que generan unos 3,500 empleos directos. Honduras.
Se desacelera cobro de IVA domestico
http://www.s21.com.gt/pulso/2012/09/05/se-desacelera-cobro-iva-domestico
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) destaca una “notable” desaceleración en el crecimiento de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el país. El informe de los empresarios organizados en su informe mensual económico indica que el cobro del IVA doméstico registró un incremento del 2.2% de enero a julio, lo cual es inferior al crecimiento mostrado durante el mismo período en 2011, cuando registró un 20%. El Cacif sostiene, además, que la misma tendencia muestran las importaciones. Entre enero y julio de este año, generaron un aumento del 8%, mientras que el año pasado el crecimiento fue de 16%. Guatemala.