• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 29 de octubre del 2010

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 29 de octubre del 2010
julio 3, 2022

Monitoreo de Noticias Empresariales, 29 de octubre del 2010

por Relaciones Públicas / viernes, 29 octubre 2010 / Publicado en Monitoreo de Medios
Noticias COSEP

La Prensa

CSE de facto convoca “por sus pistolas”
http://www.laprensa.com.ni/2010/10/29/politica/42072

Acompañados únicamente por los medios de comunicación de su agrado, los magistrados de facto del Poder Electoral hicieron oficial la convocatoria para el proceso electoral del 2011. La nueva “ocurrencia” del ilegal CSE es la introducción de un “formulario de intención de participación”, que los partidos deberán llenar dentro de siete días, es decir el 5 de noviembre, a pesar que la Ley Electoral no lo contempla dentro de los requisitos de participación…Durante su comparecencia los funcionarios del CSE obviaron el tema de la observación electoral. Pero de inmediato, las organizaciones empresariales a la vez respaldaron la posición de los partidos, en cuanto a que se debe participar para no arriesgar las personerías jurídicas y para no repetir el error de la oposición venezolana que al retirarse cedió sus espacios al oficialismo. Lo mismo que en lo referido a que la participación no legitima la ilegalidad de los funcionarios que convocaron el proceso. También aprovecharon para reiterar la exigencia de observación nacional e internacional. Róger Arteaga, presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) y José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), coincidieron en que la presencia de observadores nacionales e internacionales es fundamental para que los resultados oficiales que se den a conocer puedan contrastarse y validarse.

El Nuevo Diario

COSEP deplora ataques contra líderes empresariales
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/86747

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, José Adán Aguerri, mostró su preocupación tras el atentado que sufrió la ex presidenta de la Federación de Cámaras Empresariales de Venezuela, Albis Muñoz, ya que consideró la posibilidad que el incidente haya sido parte de la presión a la que es sometida la patronal de dicho país por parte del gobierno del mandatario Hugo Chávez”. La ex presidenta de la patronal venezolana, Albis Muñoz, resultó con tres heridas de bala al ser atacado la noche del miércoles el vehículo donde viajaba junto a otros directivos empresariales, según denunció el presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, quien también fue víctima del ataque. “Esto es preocupante, se ha hecho una demanda a las autoridades para que pueda revisar qué es lo que sucedió. Hay que entender que estos líderes empresariales han sido bandera en Venezuela en contra de las expropiaciones, confiscaciones y del sistema que ha venido a atacar a la libre empresa, y que es preocupante que estos líderes hayan sufrido este atentado”, expresó al respecto Aguerri.

Nicaragua Hoy

Empresarios piden cambiar Consejo Electoral en Nicaragua
http://www.nicaraguahoy.info/dir_cgi/topics.cgi?op=view_topic;cat=NoticiasGenerales;id=60082

Y mientras el CSE convocaba a elecciones y el Fiscal Julio Centeno se aferraba a la Ley Electoral para nombrar al fiscal electoral de las próximas elecciones, el sector empresarial cerró filas y llamó a elegir nuevas autoridades en el Consejo Supremo Electoral. Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, recordó la «necesidad de reestructurar completamente el CSE». «Y hemos desarrollado una campaña como COSEP de tener un árbitro creíble que es lo único que va a ser posible que la población realmente salga a votar y confía que va a haber un árbitro creíble. En eso el COSEP ha sido firme, ha venido demandando, no de ahora desde hace como un año ya, mediante una campaña incluso en las calles, la sustitución completa del CSE», declaró a Noticias 12.

Informe Pastran

… TITULAR DE COSEP CON SUBSECRETARIO DE ESTADO… El presidente de COSEP, José Adán Aguerri valoró como positiva la visita que realiza a Nicaragua Arturo Valenzuela, Secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Gobierno de Estados Unidos, pues se trata de uno de los funcionarios de más alto rango del gobierno del presidente Barack Obama… “Tenemos que destacar que los pueblos de Estados Unidos y Nicaragua han sido hermanos por muchos años, hay que reconocer la ayuda permanente del Gobierno de Estados Unidos al pueblo de Nicaragua y en ese sentido queremos que continúe esa vinculación entre estos dos pueblos. Y nosotros tendremos la oportunidad de compartir con él los aspectos de gobernabilidad, seguridad, democracia, institucionalidad y economía que hemos venido desarrollando a través de Agenda COSEP 2010”, comentó el dirigente empresarial… A juicio de Aguerri se continuarán fortaleciendo los lazos económicos porque los Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones nicaragüenses… Esta noche, Valenzuela sostendrá un encuentro con representantes de diferentes partidos políticos de oposición del país…

COSEP CABILDEA LEYES CON BANCADAS… El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), viene realizando una serie de reuniones y encuentros con bancadas parlamentarias para cabildear una serie de leyes importantes que son del interés de los empresarios… Ya se reunieron con el PLC y el MVE, ayer lo hicieron con la ALN… “Abordamos de manera amplia aquellas dudas que se tienen en relación a la reciente aprobación de la Ley de Contrataciones del Sector Público, les informamos a los diputados que en este momento estamos trabajando el reglamento de la ley con una disposición de que sea consensuado entre el Sector Privado, BID, CONIMIPYME y la Dirección de Contrataciones del Estado para asegurar que los logros de competencia, concurrencia, publicidad y transparencia se mantengan”, explicó José Adán Aguerri, presidente de COSEP… De la misma manera se solicitó el apoyo de los diputados de ALN en relación a una serie de leyes que serán presentadas en las próximas semanas en la Asamblea Nacional y se esperan sean aprobadas antes de finalizar el 2010; entre ellas la Ley de Factura Cambiaria, Ley de Factoraje, Ley de Fideicomiso, Ley de Micro Finanzas y una reforma a la Ley de Equidad Fiscal en los artículos 102 y 126… “Vamos a apoyar a COSEP porque ellos han mantenido un balance en sus propuestas de leyes buscando el beneficio social de los nicaragüenses y como ALN estamos dispuestos a seguir apoyando la aprobación de leyes que beneficien a la población”, expresó el diputado Alan Rivera…

Carta Bodan

Empresarios piden cambiar Consejo

Y mientras el CSE convocaba a elecciones y el Fiscal Julio Centeno se aferraba a la Ley Electoral para nombrar al fiscal electoral de las próximas elecciones, el sector empresarial cerró filas y llamó a elegir nuevas autoridades en el Consejo Supremo Electoral. Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua, recordó la «necesidad de reestructurar completamente el CSE». «Y hemos desarrollado una campaña como COSEP de tener un árbitro creíble que es lo único que va a ser posible que la población realmente salga a votar y confía que va a haber un árbitro creíble. En eso el COSEP ha sido firme, ha venido demandando, no de ahora desde hace como un año ya, mediante una campaña incluso en las calles, la sustitución completa del CSE», declaró a Noticias 12. Por su parte, Róger Arteaga, presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), recordó que ninguna fuerza tiene los 56 votos para elegir los puestos vacantes en las instituciones del estado. «El problema es quien se va a sentar a negociar con (el presidente Daniel) Ortega, hay una oposición que se está tratando de que se unan para que unidos vayan y negocien. Esto no es un asunto de un partido, ni de una persona, porque cualquier cosa que haga un partido o una persona, siempre va a ser catalogado, calificado y denunciado como parte del pacto», señaló a Canal 12. «Hay un documento Metrocentro II firmado por los partidos políticos, las Bancadas de los partidos políticos y si ese documento no se cumple, yo invitaría a esos políticos a que reflexionen. Porque si firman algo y no lo cumplen, el pueblo los va a condenar y la condena es que el voto no se les va a dar a ninguno de esos partidos, porque quien va a confiar en una persona que firma y no cumple, qué promesas puede hacer al público, quien le va a dar un voto, si sabe que lo que firman no lo cumplen», añadió. Otros criticaron con mayor vehemencia la convocatoria del CSE: «Nadie bajo circunstancias de secuestro, en este caso secuestro político -que es lo que han hecho un grupo de bandoleros y matones políticos- puede legitimar uno o varios actos que realice por el sólo hecho de realizarlos bajo presión, coacción, amenazas y chantajes y en abierta y evidente violación a las leyes y a la Constitución. Se debe atender la ilegal convocatoria y no se deben desaprovechar los espacios políticos, pero señores actores politicos (y que buenos actores algunos por cierto), denuncien masivamente en los medios de comunicación durante toda esta semana y desde aquí hasta el día de las elecciones, que hay un fraude electoral y que participan por obligacion y por amenazas en el proceso electoral bajo el imperio impuesto por la dictadura orteguista», aseguró Oscar Carrión Orozco, quien se identificó como «asesor de bancadas democráticas» y fue miembro de la directiva del partido Camino Cristiano Nicaragüense.

Bolsa de Noticias

VI Foro de Responsabilidad Social Empresarial

Bajo el lema » La RSE, un compromiso de todos y para todos… Una oportunidad para Nicaragua», se realizó el VI Foro de RSE (uniRSE) con el objetivo de hacer conciencia de buenas prácticas de responsabilidad social y desarrollo sostenible en las grandes y pequeñas empresas. Como una nueva alternativa para el desarrollo de Nicaragua. En el foro se presentaron casos exitosos de responsabilidad social empresarial. La actividad estuvo presidida por el presidente de AMCHAM, Róger Arteaga, el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, el embajador de España, Antonio Pérez, el embajador de Holanda Lambert Grijns, Ariel Granera y Antonio Lacayo del Centro Empresarial Pellas. El expositor central del VI Foro de RSE fue el periodista y ex funcionario público de la alcaldía de Medellín, Jorge Melguizo que disertó sobre las alianzas públicos/privadas para transformar el ambiente político, social y económico de la ciudad de Medellín. El expositor enfatizó que hay que luchar y erradicar la corrupción porque» es el mayor impuestos que pagan los pueblos».

COSEP se reúne con diputados ALN

Como parte de las reuniones que el sector privado ha sostenido con las diferentes fuerzas políticas del país, el COSEP recibió a los diputados que integran la Alianza Liberal Nicaragüense, ALN, con el objetivo de revisar la agenda legislativa que la gremialidad ha estado trabajando en los últimos meses. «Abordamos de manera amplia aquellas dudas que se tienen en relación a la reciente aprobación de la Ley de Contrataciones del Sector Público, les informamos a los diputados que en este momento estamos trabajando el reglamento de la ley con una disposición de que sea consensuado entre el sector privado, BID, CONIMIPYME y la Dirección de Contrataciones del Estado para asegurar que los logros de competencia, concurrencia, publicidad y transparencia se mantengan», dijo José Adán Aguerri, presidente del COSEP.

Trinchera de la Noticia

Nicaragua DR-CAFTA: una de cal y otra de arena

Nicaragua ha cumplido con un 75% de los compromisos firmados en el DR-CAFTA, por lo que es el país de mayor cumplimiento del acuerdo comercial. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Según el informe de 210 compromisos asumidos, el país está solvente en 158, otros 6 están por vencerse y 46 están vencidos. Los capítulos con mayor nivel de cumplimiento son de defensa comercial, inversión, comercio electrónico, asuntos laborales, transparencia, propiedad intelectual, contrataciones públicas y comercio de servicios financieros. En contraste, los capítulos con mayor de incumplimiento son solución de controversias y medidas sanitarias y fitosanitarias.

Reacciones a citación ilegal

La empresa privada, partidos políticos y dirigentes sociales rechazaron ayer la convocatoria a las elecciones nacionales del próximo año hecha por 10 ex magistrados del CSE encabezados por Roberto Rivas. El ex funcionario, desoyendo las críticas públicas, dijo en conferencia de prensa que este será un proceso abierto al pueblo de Nicaragua, a las organizaciones políticas, a los medios de comunicación y a todos los interesados en el mismo. El vocero del Partido Liberal Constitucionalista, PLC, Leonel Téller, dijo a la prensa internacional que su partido concurrirá a los comicios “pero bajo protesta” por estimar que Rivas es un funcionario “de facto” pues ya se le venció el periodo en el cargo y ejerce amparado en un decreto del presidente Daniel Ortega, que la oposición considera inconstitucional… el vocero de la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM) Avil Ramírez, comentó a la prensa local que la convocatoria de Rivas “es una ilegalidad sobre otra ilegalidad”. El presidente del COSEP, José Adán Aguerri,  dijo que las cámaras gremiales «Esperamos la decisión de los partidos políticos pero que sería error dejar libre el espacio, como ocurrió en Venezuela. Agregó que el Consejo “mantiene la posición de que no apoyaremos a un candidato específico, pero hemos mencionado en relación a ese tema lo que debe ser ese tema.

VI Foro de Responsabilidad Social Empresarial

El VI Foro de RSE se realizó ayer en la sala de convenciones del Hotel Crowne Plaza con el lema: » La RSE, un compromiso de todos y para todos… una oportunidad para Nicaragua». Antonio Lacayo explicó que la RSE es una filosofía no una filantropía y que empresas serias nacionales e internacionales de renombre la ejercitan con ánimo sincero a favor del medio ambiente y de la comunidad circundante.

Noticias Cámaras de COSEP

La Prensa

Queso leonés tras mercado capitalino
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/86743

El empresario leonés, Patricio López, quiere este año conquistar Managua, echando mano de sus quesos, incluyendo el tipo fresco que recientemente obtuvo el tercer lugar en la Primera Feria Nicaragüense del Queso promovida por el Instituto Nicaragüense de Desarrollo, INDE, a través del programa Funde y el Programa Empresas y Empleos, de Usaid. López, propietario de La Procesadora de Lácteos La Gaviota, dice que “ahora que probó el mercado capitalino y sabe que el producto gustó” lo que toca es iniciar un proceso de promoción y comercialización del producto. En eso le ayudará la Cuenta Reto del Milenio, CRM, entidad con la cual tiene una relación de apoyo desde hace dos años. “En noviembre (próximo) la Cuenta Reto organizará un evento en Managua, donde estarán gerentes de restaurantes, hoteles y supermercados, así que allí espero hacer contactos para distribuir mis productos”, explica.

Informe Pastrán

SE MANTIENE PRECIO DE LA CARNE DE POLLO… Para respiro de la población nicaragüense, autoridades del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio y la Asociación Nacional de Avicultores-ANAPA, acordaron la estabilidad de precios de la carne de pollo para los próximos meses… El Ministro Orlando Solórzano dijo que “es importante tomar en cuenta que con la política de gobierno estimulamos la producción nacional, en este caso de la carne de pollo, la estabilidad de los precios, pero nosotros insistimos siempre hacemos promoción para que haya un general consumo de productos nacionales”… Alfredo Vélez manifestó que hicieron un análisis profundo sobre la presión a los precios de los cuales hubo un incremento mínimo de 50 centavos de córdobas para algunos distribuidores, asimismo afirmó que está garantizada la producción para los meses de noviembre y diciembre, este año el sector prevé un crecimiento del 10% en comparación con el año pasado… “Este año nosotros vamos a crecer alrededor del 10% en relación al año pasado y también le explicábamos al Ministro que la característica de la carne de pollo, la producción de Noviembre y Diciembre ya está en las incubadoras de cada empresa y ya está garantizado ese suministro adicional encima de lo que se produjo el año pasado/ Aunque los precios del maíz amarillo y la soya subieron cerca del 50% en los últimos meses y ambos representan más del 80% de la formulación de alimentos para las aves, afortunadamente los precios de la carne de pollo permanecerán estables en los próximos meses”, indicó…

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Buscan agilizar Ley de Zonas Francas
http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/148864-buscan-agilizar-ley-de-zonas-francas.html

El Salvador podría tener una nueva ley de incentivos para las empresas que operan dentro de zonas francas antes del plazo otorgado por la Organización Mundial de Comercio (OMC), hasta 2015, para cambiar el esquema actual. “Si bien es cierto que el plazo vence hasta 2015, el Gobierno se ha propuesto tener un acuerdo con el sector privado en un tiempo mucho más corto, de manera que eso ofrezca suficiente certeza y seguridad a los inversionistas que están inquietos por saber qué va a pasar”, explicó Giovanni Berti, director de la unidad de inteligencia comercial del Ministerio de Economía (MINEC). Desde que El Salvador se unió a la OMC, en 1995, uno de los compromisos adquiridos por el país ante el organismo internacional fue modificar sus políticas de incentivos. Entre estas la Ley de Zonas Francas, para la cual ya se han extendido dos prórrogas. Para llegar a consenso sobre las modificaciones a la ley de incentivos, las reuniones entre el MINEC y la Cámara de la Industria Textil y Confección (CAMTEX) ya han iniciado, y el sector público y privado ya han intercambiado las propuestas de cada sector.

Empresarios y analistas ven necesaria una agenda nacional
http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/148874-empresarios-y-analistas-ven-necesaria-una-agenda-nacional.html

La urgencia de un trabajo conjunto entre el Gobierno y sector privado fue una de las frases que con mayor recurrencia pronunciaron analistas y empresarios durante la presentación del Informe de Competitividad 2010-2011. La baja posición de El Salvador y los problemas que le aquejan, volviéndolo un país cada vez menos atractivo para la inversión y por demás poco competitivo, impactó a los empresarios. Pleitez consideró que los resultados, más que un estancamiento, ubican al país en un claro retroceso. Carlos Araujo, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), reafirmó esta posición y dijo que “la solución de este problema no solo es del Gobierno, es necesario trabajar juntos”.

Honduras

Inician Expo Construcción y Hogar Internacional 2010
http://www.laprensa.hn/Negocios/Ediciones/2010/10/29/Noticias/Inician-Expo-Construccion-y-Hogar-Internacional-2010

Un aproximado de 65 empresas dedicadas al rubro de la construcción promueven sus productos a través de la Feria Expo Construcción y Hogar Internacional 2010, que se desarrolla en Expocentro. El objetivo principal de este evento es buscar una plataforma de comunicación y negocios entre los urbanizadores y promotores de viviendas con los fabricantes y todos los involucrados en el rubro de la construcción. Fredy Muñoz, director ejecutivo de la Asociación de urbanizadores y promotores de vivienda en Honduras, Asuprovih, declaró que “esperamos que al menos 300 personas diarias nos visiten. Estamos exponiendo tecnología de sistemas prefabricados, alternativas en techos y ventanas y siempre se está innnovando en lo que es la parte eléctrica ya que se están trayendo sistemas ahorradores de energía”.

Guatemala

Impulsan verificar empresas
http://www.prensalibre.com.gt/economia/Impulsan-verificar-empresas_0_362363773.html

Álvaro Mayorga, integrante de la Junta Directiva de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), explicó que se busca emular un modelo mexicano. En ese centro se emitirán certificados de validación para las empresas que cumplan con requisitos tales como su capacidad técnica y que el inventario de maquinaria sea el que manifestaron poseer. Según Mayorga, también se verificará la legalidad de la documentación de cada compañía para constatar que la misma está en orden, la que además servirá para realizar cruces de información con diferentes registros y ministerios de Gobierno.

Premian la innovación
http://www.prensalibre.com.gt/economia/Premian-innovacion_0_362363770.html

Las empresas Milk’n’ Cookies, Officient y el laboratorio Ecosistemas fueron premiadas por la implementación de procesos y acciones innovadores en los servicios que ofrecen, en la búsqueda de nuevos mercados. Francisco Menéndez, vicepresidente de Agexport, dijo durante el acto de premiación que la innovación es fundamental para sobrevivir en el mediano y largo plazos en el mercado, y para ofrecer productos diferenciados. Explicó que Milk’n’ Cookies, una desarrolladora tecnológica enfocada a mercadeo y publicidad, creó una herramienta para apoyar la capacitación del reciclaje para Ecoembes España.

El Salvador

País estancado en índice de competitividad
http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/148867-pais-estancado-en-indice-de-competitividad.html

El Salvador está en la lista de países que tienen los más notables retrocesos en mantener condiciones idóneas para el crecimiento económico y para atraer la inversión privada, según el análisis del Foro Económico Mundial (WEF, en inglés). El WEF dio el lugar 82 a El Salvador, entre 139 países, dentro del Índice Global de Competitividad (IGM) 2010. El año pasado, el país ocupó la casilla 77, aunque ya venía perdiendo terreno desde 2003 (posición 48). Estos resultados los presentaron en conjunto la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) y la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).

Para mayor información, visite nuestra página web www.cosep.org.ni o búsquenos en facebook como CosepNicaragua

http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/77660

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 13 de junio de 2016
Monitoreo de Noticias Empresariales, 10 de octubre de 2012
Monitoreo de Noticias Empresariales, 17 de agosto de 2017

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap