• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de octubre de 2016

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de octubre de 2016
febrero 8, 2023

Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de octubre de 2016

por Relaciones Públicas / viernes, 28 octubre 2016 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias de COSEP

Presidente del COSEP en reunión de FEDEPRICAP

El presidente del COSEP José Adán Aguerri, participó en la rueda ordinaria de presidentes de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y República Dominicana (FEDEPRICAP). La Asamblea incluyó en la agenda temas laborales, institucionales y los avances de la región centroamericana, entre otros temas de interés para el desarrollo de la región. Aguerri también asistirá a la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que igualmente empieza hoy en Colombia. A esta magna cita está prevista la asistencia de Jefes de Estado y de Gobierno, Vicepresidentes, Cancilleres y Viceministros de 22 países iberoamericanos que abordará para este año el tema de «Juventud, emprendimiento y educación». Bolsa de Noticias

Presidente del COSEP en cumbre

*Presidente del COSEP, José Adán Aguerri se encuentra en al XXV Cumbre Iberoamericana realizada en Colombia. Bolsa de Noticias

Sector privado de la región se reúne en Colombia                

Los presidentes de las organizaciones empresariales analizaron la situación económica y social de la región, igualmente abordaron los temas de economía digital, juventud, educación, emprendimiento, derechos humanos y empresa. Durante el evento se hizo la presentación de la Plataforma ConnectAmericas y Oportunidades para las Empresas Iberoamericanas, a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El presidente del COSEP además participó en la Asamblea Ordinaria de Presidentes de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y República Dominicana (FEDEPRICAP). La Asamblea que se realizó hoy por la mañana incluyo en la agenda temas laborales, institucionales y los avances de la región centroamericana, entre otros. Trinchera de la Noticia

Noticias Cámaras de COSEP

… PESCA GENERA 270 MILLONES DE DÓLARES… Pese a los efectos del cambio climático que ha reducido la producción pesquera, Nicaragua cerrará este año con cifras de 270 millones de dólares en exportación… El subdirector del Instituto de la Pesca Edward Jackson afirmó que los Estados Unidos, así como algunos países de Europa y México siguen siendo el mercado donde se exportan los productos pesqueros… Armando Segura, director ejecutivo de la Cámara de la Pesca expresó que el 90 por ciento de los trabajadores de las plantas industriales pesqueras son mujeres, quienes han demostrado ser excelentes trabajadoras… Informe Pastrán

… TURISMO ATRAE MAS VISITANTES… Autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, y de las Cámaras y Asociaciones de este sector, sostuvieron la 27 reunión de mesa de trabajo para presentar los avances turísticos y los desafíos para el 2017… Anasha Campbell, co-directora del INTUR, presentó el informe este miércoles sobre el comportamiento del turismo. De enero a septiembre, hay un 5% más de crecimiento con respecto a ese mismo periodo del año pasado, con el ingreso de un millón 56 mil, 477 turistas… En este 2016, también incrementó la llegada de cruceros, de 32 registrados en el 2015 se pasó a 38. Se han desarrollado 45 proyectos y 52 acciones en mercadeo y publicidad a nivel internacional para promover la oferta turística… De acuerdo a Lucy Valenti, Presidenta de CANATUR, entre los temas abordados están: la capacitación de recursos humanos, la facilitación y promoción del turismo, así como la calidad de servicios en hostelería… Las perspectivas para el próximo año es impulsar de manera acelerada la captación de inversiones…Informe Pastrán

… CANDIDATO DEL PLC OFRECE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN A EMPRESA CHINA-COSTARRICENSE… Impulsar un proyecto habitacional, cuyo costo por casa de habitación no supere los 5 mil dólares, fue uno de los acuerdos alcanzados por el candidato presidencial del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), durante una reunión con miembros de la empresa privada china-costarricense, durante una gira que realiza por Costa Rica… Rodríguez, planteó la necesidad a los empresarios, debido al alto déficit habitacional que enfrenta la población nicaragüense, ya que de acuerdo a datos suministrados por la Cámara de Urbanizadores (Cadur), a pesar de los esfuerzos realizados por el sector privado en dar respuestas, no se ha logrado una solución integral… De concretarse el proyecto con la empresa chino-costarricense, el gobierno de Nicaragua contribuiría con una contrapartida que podría ser de exenciones de impuestos tributarios. Además los empresarios no descartaron traer inversiones en otras áreas…Informe Pastrán

Piden diálogo por los precios de la carne

Un diálogo entre los productores ganaderos y la industria es lo que propone Michael Healy, presidente de Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), días después que las organizaciones de ganaderos y consumidores interpusieron una denuncia ante el Instituto Nacional de Promoción de la Competencia (Procompetencia) por una supuesta manipulación en los precios de la carne. “Nosotros hicimos un análisis de las exportaciones a través del Cetrex (Centro de Trámites de las Exportaciones) y miramos cómo y dónde estamos exportando y está bajando un 12 por ciento el precio, pero en (el mercado) interno al productor le están bajando un 32 por ciento y no solo eso, no veo que al consumidor se le esté bajando el precio a la carne, no ha bajado casi nada comparado con los precios que ellos han bajado a los productores, aquí deben ganar todos los sectores”, reiteró Healy. También dijo que en los últimos años se han sentado a negociar los productores de carne y leche con la parte industrial, pero que nunca se aborda el tema de los precios. La Prensa

Empleos en turismo incrementarán 15% en diciembre

A finales de noviembre y diciembre empieza la temporada alta del sector turismo, impulsada por la llegada de mayor número de visitantes internacionales y el desplazamiento de los nicaragüenses por las vacaciones de Navidad y fin de año, señaló la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), Lucy Valenti. Ante ello los negocios turísticos del país contemplan elevar a un 15% la contratación de personal. “Es la mejor temporada del año, ya venimos de cara a temporada alta que inicia a finales de noviembre, diciembre, enero y febrero, de turismo internacional”, dijo Valenti. La presidenta de Canatur también planteó que en la última quincena de diciembre se da un mayor movimiento de turistas nacionales debido a las vacaciones; por tanto, las empresas turísticas se preparan para atender a ese flujo de turismo creciente. “En fin de año hay una sobredemanda, también se subcontrata a personal para hacerle frente a la atención al cliente que necesitan las empresas, podría crecer en la contratación específicamente en fin de año, que es cuando hay turismo interno e internacional”, añadió Valenti. Según fuentes oficiales, el sector turismo nicaragüense generaba más de 168,000 empleos hasta mediados de 2013.  Tomando como base esa cifra, hasta finales de 2015 habría creado aproximadamente 50,000 fuentes de trabajo temporal. Una cifra similar de trabajo temporal podría generarse entre diciembre 2016 y enero 2017. El Nuevo Diario

Jóvenes presentan agenda de prioridades a candidatos

Un grupo de personas que pertenecen a la organización Emprendedores Juveniles del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) presentó una agenda de prioridades de la juventud nicaragüense a los candidatos de los partidos políticos que participan en la actual contienda electoral. “Este documento recoge el sentir de los jóvenes sobre sus principales necesidades y es el resultado de un proceso de consultas que realizó la organización con jóvenes en todo el territorio nacional, incluyendo las regiones autónomas del Caribe Norte y Sur”, dijo Ana Carolina Alfaro, coordinadora de Emprendedores Juveniles de Nicaragua…Blanca Rodríguez, lideresa juvenil de Managua, aseguró que «es muy importante que los jóvenes se inserten en la política y demanden sus derechos. Tenemos que involucrarnos más por nuestro bienestar». El Nuevo Diario

Top Ten semanal (XL)

Termina una intensa semana con un panorama de corto plazo mucho más claro que la anterior. El análisis de los temas tiene más elementos que considerar, desde el resultado electoral hasta que ocurrirá en los próximos años sin el doble presupuesto que manejó Daniel Ortega, cuando portaba dos “pistolas” de dinero como el Ratón Vaquero… El Instituto de Defensa del Consumidor se sumó a ANDIVA en la preocupación por los efectos que tendrá el cambio de la gasolina súper de 95 octanos que entrega PDVSA a Albanisa en la economía nacional (daños a motores de vehículos particulares e industriales) por una de menor calidad. El tema es mucho más preocupante y tiene que ver con el posible daño que estaba fraguándose al pretender que se nos venda gasolina de 91 octanos “reforzada” con aditivos como si fuese la misma súper.  Trinchera de la Noticia

Candidato del PLC promete casas de interés social a bajo costo

Impulsar un proyecto habitacional, cuyo costo por casa de habitación no supere los 5 mil dólares, fue uno de los acuerdos alcanzados por Maximino Rodriguez, candidato presidencial del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), durante una reunión con miembros de la empresa privada china-costarricense. Rodriguez, planteó la necesidad a los empresarios, debido al alto déficit habitacional que enfrenta la población nicaragüense, ya que de acuerdo a datos suministrados por la Cámara de Urbanizadores (CADUR), a pesar de los esfuerzos realizados por el sector privado en dar respuesta, no se ha logrado una solución integral…Bolsa de Noticias  

Invierten para mayor productividad y protección ambiental

El Consejo Directivo de la Cámara de Industrias de Nicaragua, CADIN, visitó las instalaciones de Industrial Comercial San Martín S.A. empresa socia que realizó una inversión de 3.7 millones de dólares para construir un Biodigestor Anaeróbico para generación de energía limpia… Sergio Maltez Tapia, presidente de CADIN, manifestó que en la medida en que los empresarios puedan transformar los insumos básicos en bienes y servicios con valor agregado, se incrementará la capacidad exportadora del país, el desarrollo económico y generar mayor bienestar a la población. Bolsa de Noticias

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Consumo da impulso a la economía

El gasto de consumo privado impulsó en el segundo trimestre a la economía nacional, que alcanzó un crecimiento de 3.4 por ciento en ese período, similar al de 2015, según cifras del Banco de Guatemala (Banguat). Durante ese tiempo, la intermediación financiera y seguros fue la actividad que tuvo el mejor desempeño, pues logró un alza de 7.2 por ciento; le siguió la industria manufacturera, con 4.1 por ciento. Rubén Morales, ministro de Economía, dijo que estas cifras concuerdan con el pronóstico del Banguat, que calculó para este año un aumento en el Producto Interno Bruto(PIB) de 3.1 y 3.7 por ciento.  Agregó que para noviembre y diciembre se espera un mayor movimiento en el consumo privado, como resultado del pago del aguinaldo y las compras por fin de año…Atraer inversión En momentos en los que la economía mundial está experimentando una desaceleración, incluyendo la guatemalteca, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) propone atraer mayor inversión a través de la licitación de proyectos y  la Agenda Urbana GT. “Estas iniciativas abordan el tema del desarrollo y el crecimiento económico desde distinta perspectiva, pero son complementarios. Por eso insistimos en que se prioricen los proyectos de infraestructura”, dijo José González Campo, presidente del Cacif. Guatemala 

Pilotos manifestarán con tráileres sobre Periférico

Representantes de la Gremial de Pilotos del Transporte Pesado anunciaron esta noche que mañana viernes llevarán cabo una protesta sobre el Anillo Periférico, donde circularán con camiones y tráileres sobre ambas vías, en protesta contra la restricción de horarios en la circulación. Sería el segundo día protesta, ya que hoy paralizaron labores y, contrario a lo que habían ofrecido, hicieron un bloqueo en la ruta al Pacífico que ocasionó atascos hasta el kilómetro 37. Mientras tanto, el vocero de la comuna, Carlos Sandoval, dijo que mañana se publicará el acuerdo con los nuevos horarios para el transporte. La ordenanza señala que el transporte, tráileres y doble remolques, tendrá restricción para el área central de la capital abarca hasta el domingo, de 5 a 21 horas. Postura de exportadores La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) se pronunció esta noche a través de un comunicado donde exigió que se depongan los bloqueos en carreteras, aduanas y puertos; solicitó que la municipalidad abra un diálogo con el sector de transporte, que la fuerza pública disuelva cualquier bloqueo a la libre locomoción, que las empresas busquen alternativas responsables para transportar sus productos en estos momentos y que las personas denuncian ante el Ministerio Público si están siendo intimidados o presionados a actuar al margen de la ley. Guatemala

Cartón de huevos costara 65 lempiras a partir de este viernes, según gobierno

El gobierno a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) con el apoyo de la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras (Anavih) instalará puntos en diferentes zonas del país para la venta de huevos a 65 el cartón y a dos lempiras con 16 centavos la unidad. Producto de estas negociaciones con los representantes de la Federación de Avicultores de Honduras (Fedavih) se mantendrá el precio del pollo durante la temporada navideña. De acuerdo a la información de Protección al Consumidor se instalarán puntos en la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y en la Colonia San Miguel, en el Parque Central y una unidad móvil en la colonia Centroamérica en Tegucigalpa, la cual se movilizara a otros puntos de la capital cada fin de semana. Los horarios puntos de venta en Tegucigalpa: SAG de 11:00 am a 4:00 pm viernes y sábado, Canchas de la Colonia San Miguel de 10:00 am a 4.00 pm viernes y sábado y en el Parque Central de 10:00 am a 4:00 pm los viernes y sábado de 8:00 am a 12:00 pm.Honduras

Honduras presentará avances macroeconómicos y planes de inversión a cúpula empresarial iberoamericana

Los avances fiscales, macroeconómicos y los planes de inversión diseñados por Honduras serán expuestos por el presidente Juan Orlando Hernández durante el XI Encuentro Empresarial Iberoamericano que se llevará a cabo el 27 y 28 de octubre en esta ciudad colombiana. El evento se desarrolla en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana «Juventud, Emprendimiento y Educación», que contará con la participación de los Jefes de Estado o Gobierno y representantes de las 22 naciones que pertenecen a este cónclave internacional. Al XI Encuentro Empresarial asistirá la cúpula empresarial iberoamericana representada por inversionistas de telecomunicaciones, construcción, energía, banca, salud y educación, entre otras ramas fundamentales para el engranaje de las naciones. Emin Abufele, vicepresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), consideró que la participación del presidente Hernández en este foro empresarial es sumamente importante para el país, en vista de que estará presente la cúpula empresarial de Latinoamérica, la que podrá conocer los avances de Honduras en materia fiscal y política macroeconómica, así como los planes de inversión que ya se han diseñado para generar más inversión y empleo en el país. “Acompañaremos al presidente de la República en este afán de demostrar que el Gobierno y sector privado están trabajando juntos para generar nuevas políticas de inversión”, expresó Abufele luego de participar en la Cumbre Iberoamericana de Empresas Privadas, que también se llevó a cabo en Cartagena de Indias. Honduras

No aprobación de nuevo Código Tributario paraliza las inversiones, señala presidente CCIC

Los empresarios solicitaron al Congreso Nacional la aprobación inmediata del Código Tributario, como un mecanismo para incentivar las inversiones. El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Jorge Faraj, dijo que como sector empresarial “urgimos” de que la nueva legislación tributaria sea aprobado lo antes posible. El líder empresarial dijo que el presidente Juan Orlando Hernández lo llevó al Congreso Nacional, el mismo está consensuado con el sector privado, y “realmente no entendemos” porque no se aprueba. Le pedimos al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, de que se reúna con todo su grupo para que apruebe la legislación y así “las reglas estén claras para el sector privado”. Faraj dijo que la no aprobación del nuevo Código Tributario “crea mucha especulación”, ya que se considera que no saldrá como fue consensuada y eso provoca que el “empresario baje los brazos y no piense en invertir”. Honduras 

Industriales analizan reformas al Código Penal

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), con el apoyo de consultores de la firma internacional EY, discutió ayer con sus agremiados las propuestas de reforma al Código Penal y Código Tributario, con las que el Ejecutivo pretende endurecer los castigos por delitos fiscales. El 17 de agosto pasado, el Ministerio de Hacienda presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de reformas al Código Penal, que incluyen cambios en cinco artículos, y también la adición de dos nuevos artículos y un literal, así como una derogatoria. Según consultores de la firma EY, muchos de los cambios propuestos dejan a discrecionalidad de la Administración Tributaria asuntos como la identificación de los delitos fiscales a castigar, así como endurecimiento de algunas penas. Precisamente, una de las reformas más fundamentales es al artículo 249-A del Código Penal, que actualmente enlista las acciones que según la ley se consideran evasión de impuestos, entre las que se encuentra no llevar libros o registros contables, llevar doble o múltiple contabilidad, declarar información falsa o inexacta, entre otros. El cambio que desea introducir el Ejecutivo elimina esta lista de delitos y señala que se castigará con cuatro a ocho años de cárcel al que “mediante simulación, ocultación, maniobra o cualquier otra forma de fraude del que resultare un provecho indebido para sí o para un tercero y un perjuicio para el fisco en su derecho de percepción íntegra del tributo que por ley le corresponda” Héctor Mancía, de la firma EY, indicó que este cambio “es una preocupación porque queda todo sujeto a una interpretación (…). No especifica qué se considera delito, establece conceptos que no están definidos”. El Salvador

Al comercio le preocupa auge del «pandillerismo»

El tema de la inseguridad en los establecimientos comerciales fruto del auge de las “pandillas” o bandas permanece como la mayor preocupación de los representantes del comercio. El presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Antonio Ramos, llamó la atención de las autoridades sobre el crecimiento de hechos delincuenciales protagonizados por “pandillas” o “bandas” y pidió que se tome en cuenta la dimensión de sus acciones, las cuales crean zozobra en empresas y cuidadanos. “Nos preocupa el crecimiento de pandillas organizadas que operan como verdaderas “empresas” y que, sin embargo, a la hora de las sanciones se tratan los casos como si fuesen delitos individuales. La labor de inteligencia no desarticula estos aparatos que simplemente sustituyen la baja de uno de sus miembros por otro, el que cae preso se reincorporará en la mayoría de los casos cuando sea liberado”, afirmó Ramos. República Dominicana

Afirman presupuesto para el agro no llena expectativas

La Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (Adia) advirtió al Gobierno Central y al Congreso Nacional la necesidad de consensuar un presupuesto acorde con las necesidades reales del sector agropecuario. La entidad indicó que se debe consensuar para que este responda objetivamente a las necesidades de inversión en el sector, de acuerdo con la Propuesta para el Desarrollo Integral del Sector Agropecuario en la República Dominicana, presentada al Gobierno en marzo pasado, por más de 300 organizaciones del sector.  Según un comunicado de prensa, el vocero oficial de los ingenieros agrónomos, César Matos, explicó que este plan contempla una inversión adicional para los próximos 10 años de RD$40,000 millones, por lo que el presupuesto del próximo año debería ser de al menos  RD$14,000 millones, no de RD$10,000 millones. Señaló que sin este incremento necesario, sería “un mito” pensar que se puede fortalecer el sector agropecuario con un presupuesto tan limitado. Matos agregó que de no aplicarse el correctivo en el Plan de Inversión del Gobierno para el sector en 2017, se desacelerará el crecimiento económico del agro dominicano y se tendrá menos capacidad de competir con el resto de los países que sí conocen el sitial en donde quieren colocar su agricultura. República Dominicana

Empleo por Navidad debe incluir seguro y pólizas

Trabajar sólo por unos días en un supermercado, un almacén o una tienda durante la época navideña no implica tener menos garantías laborales que los empleados permanentes. En realidad, quienes contraten personal de temporada deben dar todas las condiciones que exige la normativa de Trabajo. Ello incluye contratar pólizas por riesgos del trabajo para sus empleados, así como asegurarlos ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Eric Briones, jefe del Departamento Legal de la Inspección de Trabajo, explicó que tales derechos son efectivos desde el primer día, lo que asegura que el trabajador está protegido en caso de una eventualidad. Según las estimaciones de la Cámara de Comercio, son cerca de 9.000 los puestos de trabajo que hay para esta época navideña. Las reglas. Para formalizar una relación de empleo temporal, el contrato puede ser escrito o verbal. Las mismas disposiciones aplican para adultos y menores de edad, excepto en la extensión de las jornadas laborales…Para Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio, la característica más valorada por los empleadores es la calidad de servicio al cliente que puedan dar los postulantes a alguna vacante. Costa Rica

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 31 de julio de 2017
Monitoreo de Noticias Empresariales, 09 de julio de 2015
Monitoreo de Noticias Empresariales, 27 de febrero de 2014

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap