• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de octubre de 2011

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de octubre de 2011
mayo 27, 2022

Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de octubre de 2011

por Relaciones Públicas / viernes, 28 octubre 2011 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias de COSEP

El Nuevo Diario

30,000 viviendas sin colocar

http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/231407

Alrededor de 30 mil viviendas de interés social están sin colocar por la no aprobación del decreto del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, Invur, que elevaría el techo del valor de las mismas hasta 26 mil dólares.  El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, José Adán Aguerri, manifestó que es necesario resolver el problema del sector. “Esta vez tenemos una respuesta concreta de parte del gobierno y es que todos los proyectos que ya existen y que están dentro del rango de las viviendas de interés social y que se aproximan a la realidad, que ha significado el incremento de los costos, se van a revisar para buscar cómo reconocer ese incremento inflacionario”, adelantó el  líder empresarial.

La Prensa

Viviendas sociales sin subsidio ni venta
http://www.laprensa.com.ni/2011/10/28/activos/78424#.TqqsXVtLXIU

El Gobierno reconoce que debe resolver a lo inmediato el problema de aquellos proyectos habitacionales de interés social que debido a la inflación su valor se incrementó, lo que impide a las familias nicaragüenses adquirirlos mediante el subsidio estatal de ley. La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), asegura que son 40 los proyectos de casas construidos, o que se están edificando, que estaban reconocidos en la categoría de interés social por el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur), pero que ahora no se aceptan como tales, limitando su venta. En busca de alternativas Una comisión que conformará el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur), con Asobanp, Cadur, la Cámara de la Construcción y el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), se encargará de encontrar los mecanismos viables que reactiven la venta de casas de interés social. Juan Carlos Argüello, presidente de Asobanp, afirma que esa comisión revisará cómo hacer más viable las tasas de interés, plazos de pago, nuevas alternativas de financiamiento con fondos de garantías, así como los planes de la infraestructura para garantizar el impulso al segmento familiar de bajos ingresos.

Bolsa de Noticias

Incremento de precios de viviendas sociales lo decidirá el próximo gobierno
Una propuesta de los desarrolladores y urbanizadores de incrementar el precio de las viviendas de carácter social, fue definitivamente descartada por el presidente Daniel Ortega y se acordó trasladar a consideración del próximo gobierno que salga electo el 6 de noviembre. Los urbanizadores proponían elevar de 20 mil, que establece la Ley, a 26,500 dólares el precio de las viviendas de 60 metros cuadrados, debido a los altos costos de construcción, afectados por la crisis global. El acuerdo se logró durante una reunión a la que asistió por el gobierno, el comandante Bayardo Arce, el presidente del COSEP, José Adán Aguerri; el presidente de ASOBANP, Juan Carlos Arguello; el presidente de la Cámara de la Construcción, Mario Zelaya y el presidente de la Cámara de Urbanizadores, Alberto Atha.

Informe Pastrán
… CREAN COMISION ESPECIAL PARA REVISAR LEY DE VIVIENDA…
El gobierno y el sector privado acordaron crear una comisión especial para revisar la ley de viviendas de interés social y evitar un incremento en los costos de construcción que se trasladen al comprador final… El Banco Central de Nicaragua ha confirmado que el costo de los materiales de construcción se ha incrementado en el país… El asesor económico de la presidencia, Bayardo Arce aseguró al término de un encuentro con representantes de la Cámara de Urbanizadores y de la Asociación de Bancos, que se busca no incrementar por ahora el precio de las casas para el reconocido subsidio fiscal y ponerle atención a los segmentos de vivienda debajo del techo establecido… El sistema financiero nacional ha financiado unas 3 mil viviendas con valores inferiores a los 20 mil dólares… Arce precisó que el plan de viviendas ha ido caminando y se vio con CADUR que se han construido 4 mil viviendas, acercándose a la meta de 5 mil viviendas anuales para arrancar… Admitió que todavía enfrentan problemas para masificar este plan y por ello crearon una comisión técnica para analizar el tema… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri afirmó que se revisará los proyectos ya existentes…

Trinchera de la Noticia

Conferencia
Los presidentes del COSEP y Amcham, José A. Aguerri y Yalí Molina, acompañados de personalidades y ejecutivos del país, como Roberto Sansón, gerente de Claro Nicaragua, y el Lic. Bayardo Arce asistieron a la conferencia dictada por el doctor Arturo Cruz (inserto).

Mal augurio para Ortega
•    Ex Embajador en EEUU no ve buenas señales en Washington para futuras relaciones con el líder sandinista
•    Desde el bochorno del 2008 hasta el calentamiento pre-electoral de la política de Estados Unidos
•    Arturo Cruz resalta advertencias del ex Embajador Callahan si hay fraude en las elecciones del 6
El Dr. Arturo J. Cruz Sequeira, Catedrático de INCAE, advirtió ayer que estas dos semanas previas a las elecciones generales en Nicaragua “son cruciales”, por lo que se pronunció a favor de cierta fluidez y mesura en el actuar del gobierno y de toda la sociedad. Esta fue su conclusión luego de su charla brindada ayer ante socios de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AMCHAM), presididos por su presidente, Dr. Yalí Molina Palacios, e invitados especiales a su presentación “El próximo quinquenio: Estados Unidos, Centroamérica y Nicaragua. Retos Compartidos”. El también ex embajador nicaragüense en Washington, se refirió a que ese pedido es porque “hay un precedente del bochorno del 2008, por lo que la fluidez, la liturgia de la mesa electoral tiene que ser impecable”, dado que los observadores internacionales vinieron a hacer un trabajo serio, según se desprende de sus propias declaraciones y por la labor paralela que harán organismos de observación nacionales…Reconoció que el gobierno ha hecho “un arreglo impecable con el FMI”, ya que el programa concluyó exitosamente y con esto se logra la cooperación fundamental y el apoyo para el presupuesto. Asimismo destacó la importancia de mantener una comunicación fluida con el sector privado, a través de las dirigencias del COSEP, de AMCHAM y el Asesor Presidencial, Bayardo Arce. “Me parece exagerado decir que esto es colaboracionismo”, expresó Cruz. Entre los invitados especiales a esta exposición estuvieron, el Dr. Francisco Xavier Aguirre Sacasa, candidato a vicepresidente por el PLC; el ex alcalde de Managua, Dionisio Marenco; el ex ministro de la Presidencia Ing. Antonio Lacayo y su esposa Cristiana Chamorro; el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, y el asesor presidencial comandante Bayardo Arce Castaño.

Noticias Cámaras de COSEP

Informe Pastrán

… COSTOS SE REVISARAN… El titular de CADUR, Alberto Atha declaró que se revisará la posibilidad de elevar el techo de la vivienda de interés social a 26,500 dólares porque hay justificados precios pero hay que ver las condiciones legales… Agregó que se ha propuesto una alianza público privada que pueda llevar una vivienda de calidad al más bajo precio a las familias nicaragüenses y por eso trabajará una comisión para mantener los precios en 20 mil dólares y con derecho a subsidios… El Presidente de ASOBANP, Juan Carlos Arguello, resaltó que el programa de viviendas de interés social ha tenido un buen inicio y se creará una comisión para superar los obstáculos que existan… Dijo no tener dudas de que el programa seguirá siendo un éxito y que se seguirá construyendo en el sector. Dijo que uno de los problemas lo encuentran en las alcaldías que exigen la construcción de calles y eso eleva el costo de la tierra y de la construcción misma…   

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Honduras

Más de 300 mil metros cuadrados desocupados en parques industriales de Honduras
http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Economia/Economia/Mas-de-300-mil-metros-cuadrados-desocupados-en-parques-industriales-de-Honduras

Como un reflejo de la crisis que afecta a la industria maquiladora, cada empresa que interrumpe o cierra operaciones suma para crear un espacio vacío en las grandes naves industriales, al grado que la industria contabiliza, a estas alturas del año, alrededor de 300,000 metros cuadrados de superficie industrial ociosa.  De acuerdo con Fernando Jaar, vicepresidente de la Asociación de Zonas Francas de Honduras, Azafrancah, “en el país contamos con alrededor de dos millones de metros cuadrados construidos en áreas de zonas francas y en este momento hay alrededor de entre 300,000 y 350,000  metros cuadrados desocupados”.  Según Jaar, el promedio de la desocupación entre todos los 17 parques industriales diseminados por las diversas zonas francas industriales del país oscila entre el 20% y el 30% por parque.

Costa Rica

Fin de año traerá más empleo en construcción
http://www.nacion.com/2011-10-28/Economia/Fin-de-ano-traera-mas-empleo-en-construccion.aspx

Una encuesta realizada por el Instituto en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), reveló que los empresarios del sector construcción emplearán a más personas durante el fin de año. De los consultados en ese ámbito, el 42% aseguró que aumentará su planilla en el último trimestre del 2011, frente a un 44% que aseguró que la mantendrá igual y solo un 14% que disminuirá el personal. Los datos son positivos si se comparan con los del mismo período del 2010, cuando solo un 33% de los consultados esperaba aumentar el número de trabajadores. Randall Murillo, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción, consideró que las expectativas responden al panorama de recuperación tras la crisis económica y las facilidades para construir durante la época seca. Sin embargo, advirtió de que la percepción podría cambiar. “Si el plan fiscal se aprueba, el costo de la construcción aumentará por el pago de impuestos y creemos que habría contracción”, señaló Murillo.

Noticias de COSEP

Informe Pastrán

… EMPRESARIOS PRUDENTES… Aunque prudentes, también la Empresa Privada dio su apoyo a la Jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera, por el buen desempeño que ha realizado y aseguran que no ven motivos para oponerse a que continúe en su cargo… “Si la ley lo permite en el caso de la Comisionada Granera, el sector nuestro ha reconocido y creo que no solo lo ha reconocido el sector privado nicaragüense, lo ha reconocido Centroamérica que la Policía de Nicaragua ha hecho un esfuerzo enorme por mantener a Nicaragua como un país con una seguridad ciudadana que está por encima de la seguridad ciudadana del resto de los países centroamericanos y eso ha recaído por supuesto en los diferentes directores de Policía que ha habido anterior a la Comisionada Granera, y por supuesto, en este caso en particular a la Comisionada Granera, que ha sido la persona que ha manejado y que ha dado en función de asegurar que hoy Nicaragua ocupe esa privilegiada posición que ha sido uno de los elementos que nosotros cuando vamos al exterior a traer inversión, siempre estamos tratando de poner sobre la mesa, para que los inversionistas sepan que ese es uno de los atractivos que tiene Nicaragua”, manifestó el Presidente del COSEP, José Adán Aguerri… En tanto, el Presidente de AMCHAM, Yalí Molina aseguró al Canal 12 que Granera goza de mucha simpatía en AMCHAM porque ha hecho una gran labor al frente de la Policía, pero estimó que la Ley Orgánica de la institución no ha sido reformada… “Si es legal, estamos totalmente de acuerdo y complacidos porque le tenemos gran aprecio a ella, si no es legal, creo que debe primar la ley sobre cualquier otra disposición”, dijo Molina…

… AVICULTORES ESPERAN RESPUESTA GUBERNAMENTAL… El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) reveló que el 15 de este mes enviaron una carta al Presidente de la República de parte del sector avícola nicaragüense, donde se hace una valoración de lo que ha significado la decisión de parte del Gobierno de legalizar la importación de huevos hondureños… La carta plantea que por la relevancia del sector se solicita que no se continúe aprobando la importación de huevos de Honduras. “Pues de otro modo el sector será afectado permanentemente y con ellos puesto en riesgo la seguridad alimentaria, el estatus sanitario avícola, el empleo y el desarrollo que genera”… José Adán Aguerri, presidente del COSEP, dijo que este tema es prioritario para la institución. “Vimos que este fin de semana se volvió a realizar otra importación de huevos donde no se está demostrando que se esté protegiendo a la industria nacional desde diferentes ángulos, ni la sanidad alimentaria de nuestro país”, expresó… Desde hace varias semanas el Gobierno ha permitido la importación de huevos de Honduras, que llegan a Nicaragua un 20 por ciento más baratos que el precio establecido por la industria nacional avícola, esto debido a una sobreproducción de huevos que hay en el vecino país del norte…

… PEQUEÑAS EMPRESAS AVÌCOLAS PODRÌAN CERRAR… Según el titular del COSEP, José Adán Aguerri el huevo tiene un período de vida muy corto, por lo cual, a causa de la merma en las ventas del huevo nacional, empresas avícolas nicaragüenses se han visto obligadas a bajar el precio de ese producto, para evitar pérdidas más cuantiosas… Sin embargo, recalcó que esos precios no son suficientes para cubrir los costos de producir el huevo en Nicaragua con los incrementos que ha tenido el sorgo y el maíz, y ninguna empresa trabaja para tener pérdidas… “Las empresas avícolas grandes se sobrepondrán a este golpe, no así las pequeñas. La quiebra de pequeñas empresas avícolas a causa del permiso gubernamental de importar huevos de Honduras, será responsabilidad del Gobierno por lo que hacemos un llamado a las autoridades para revertir esta situación”, advirtió el presidente del COSEP… Agregó que esta apertura comercial a Honduras debería ser recíproca, lo cual no ocurre. “Nosotros siempre hemos defendido y seguiremos defendiendo el libre comercio, pero el comercio que compita de manera leal no el libre comercio que no tiene las condiciones para poder competir… mientras estén cerradas las puertas de Honduras tengamos políticas correctas para proteger a la industria nicaragüense”…

… POLLO RICO AMPLIA SUS INVERSIONES EN EL PAÌS… Con una inversión de tres millones y medio de dólares la empresa Pollo Rico, abrirá en el mes de septiembre la granja avícola San Martín. Ubicada en Tisma, Masaya la granja producirá medio millón de libras de carne de pollo al mes, lo que representa un incremento del 20% a la productividad y capacidad instalada que tiene Pollo Rico… “La idea es tener una mayor cobertura de nuestro mercado nacional y una capacidad exportadora al mercado sudamericano con estándares de alta calidad; las galeras y todos sus componentes son lo último en tecnología en el área de la industria avícola para tener buenos rendimientos, buena calidad y convertirnos en la granja con mayor tecnología en Nicaragua en el negocio avícola”, dijo Alberto Chamorro, representante de Monisa, Pollo Rico… Con el objetivo de dar a conocer la calidad de la inversión que realizan directivos de la empresa avícola organizaron una visita a las instalaciones en compañía del presidente del COSEP, José Adán Aguerri y el Asesor Económico de la Presidencia, Bayardo Arce… Arce, comentó que el Gobierno nicaragüense está interesado en respaldar las inversiones de los empresarios nacionales y extranjeros para que el país siga haciendo crecer la economía y generando empleos… “Todo el personal que trabajará es de la comunidad de Tisma, o sea que se está trayendo no solo un beneficio a la nación, sino un beneficio directo a la población que está siendo capacitada para el manejo de esta granja que es bien tecnificada”, expresó…

Carta Bodan

UE y Centro Carter conformes con calendario electoral

La Unión Europea y el Centro Carter expresaron su conformidad con el cumplimiento que ha dado el Consejo Supremo Electoral (CSE) al calendario para los comicios de este año. El canciller nicaragüense, Samuel Santos, señaló que distribuyeron el calendario electoral, para que estos organismos observaran que se está cumpliendo «en tiempo y forma, con exactitud meridiana». Lambert Grinj, embajador de Holanda en Nicaragua, expresó a Canal 8 que la Unión Europea fue invitada desde hace dos años para participar como observadores en las elecciones presidenciales, invitación que dicho organismo aceptó, sin embargo ellos esperan el reglamento electoral para poner en marcha el proceso de observación. «Las observaciones electorales son sumamente importante para cualquier país, cualquier democracia, también aquí en Nicaragua. Estamos muy contentos con los reportes que nos da ahorita el Canciller y estamos con mucha confianza que tengamos esa observación», aseveró el diplomático. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, se refirió al calendario expresando que el aval que le dan estos dos organismos al proceso electoral es «positivo». «Creo que esto sería una situación muy positiva para el proceso, ayudaría mucho en el propósito de darle confianza, transparencia y legitimidad al proceso», señaló.

Bolsa de Noticias

Espera que no se concrete eliminación de ayuda USA

el presidente del COSEP José Adán Aguerri, calificó de nada positiva, la eliminación de ayuda exterior norteamericana a Nicaragua, aprobada por el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, que incluye también a Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia. “Nicaragua y Estados Unidos deben seguir desarrollando relaciones como pueblos hermanos, esperamos que la decisión no sea aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado”, dijo Agerri.

Noticias cámaras de COSEP

El Nuevo Diario

EE.UU. rechaza malanga nica

http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/108462-eeuu-rechaza-malanga-nica

La presencia de las bacterias Pseudomona y Erwinia en algunos cargamentos de malanga nicaragüense provocó el rechazo de  650 quintales del  producto por parte de autoridades sanitarias de Estados Unidos, en Miami,  en mayo de este año, según confirmó el análisis que realizó el laboratorio fitosanitario de la Universidad Nacional Agraria, UNA, a petición de los agricultores afectados. Los productores descritos son originarios de Jinotega, zona ubicada al norte del país, y están ligados a la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, APEN,  explicó a EL NUEVO DIARIO el investigador sobre raíces y tubérculos de la UNA, a cargo del estudio, Guillermo Reyes Castro. Sin embargo, el titular del Ministerio Agropecuario y Forestal, Magfor, Ariel Bucardo, dijo ayer desconocer esa situación.  “No tengo información sobre ese tema, habría que preguntarle a la Dgpsa (Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria)”, recalcó. De acuerdo con Reyes, la malanga descrita, estaba podrida y comprobaron que adquirió la “infección” provocada por las bacterias descritas a través de una “ruptura” en la cepa del tubérculo.  Lo que indica que no la adquirió durante la siembra, sino durante su manejo previo a la exportación.

El Nuevo Diario

Alianza PLI expone plan para pequeñas empresas

http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/108454-alianza-pli-expone-plan-pequenas-empresas

La Alianza PLI-UNE sostuvo ayer una reunión con los dirigentes del Instituto Nicaragüense de Desarrollo INDE, para presentarles parte de su plan de gobierno, y conocer  a primera voz las necesidades que tienen las Pequeñas y Medianas Empresas PYME, y que pueden ser de mucha importancia para el desarrollo de las mismas, dijo Marcos Zavala, Presidente de esta entidad privada. Para Zavala, el Estado de Derecho es un tema básico para el desarrollo de Nicaragua, y la Alianza PLI es la única en contienda que se ha acercado a compartir este tema, por lo tanto, es de mucha utilidad para  las Pymes que conozcan más de cerca el interés que esta Alianza política tiene para incluirles en su plan de gobierno, agregó Zavala. En tanto, para el candidato de la alianza PLI Fabio Gadea, la reunión que sostuvieron con el INDE fue muy provechosa, puesto que la empresa privada “está integrada por gente muy valiosa y de ellos depende también una gran parte de la ayuda” que necesitan para la elaboración del plan de gobierno.

Trinchera de la Noticia

¿Algodón? ¿Dónde?

El presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, UPANIC, Manuel Álvarez, dijo desconocer dónde está la anunciada primera siembra de algodón del país. El dirigente gremial dijo que ha preguntado a los productores interesados en este cultivo y ellos le dijeron que ninguna autoridad los ha llamado para hablar.

Bolsa de Noticias

Baja de precio del huevo por importaciones desde Honduras

Donald Túckler director ejecutivo de ANAPA confirmó que la importación de huevos desde Honduras obligó a las empresas avícolas nacionales a bajar el precio del producto.

Jóvenes emprendedores participaran en Microfer

En el marco del programa Vida en Democracia más de 40 jóvenes emprendedores se preparan para participar en la feria Microfer 2011, en donde tendrán la oportunidad de ofertar sus propios productos. En total se tiene planificada la participación de 16 empresas juveniles creadas por los jóvenes durante los talleres de capacitación impartidos por el INDE a través de su programa de emprendedores juveniles. «La idea es seguir apoyando el espíritu emprendedor de estos jóvenes para que puedan consolidar sus pequeños proyectos empresariales», dijo Marcos Zavala presidente del INDE.

Jóvenes en riesgo apoyaran verificación

125 jóvenes beneficiados con el programa de reincersión social de la Fundación Nicaragua Nuestra, estarán apoyando el proceso de verificación electoral del 21 al 23 de julio. Los adolescentes tienen como meta contactar 50 mil personas para que estén enterados del proceso y participen en la verificación.

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Honduras

El sector privado pide rectificar “paquetazos”

http://www.elheraldo.hn/Econom%C3%ADa/Ediciones/2011/07/22/Noticias/El-sector-privado-pide-rectificar-paquetazos

La cúpula del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) solicitó ayer al gobierno de Porfirio Lobo Sosa rectificar en las distintas leyes impositivas que ha aprobado recientemente y que afectarán al país. Los empresarios dejaron claro que darán una especie de tregua sobre las impugnaciones a los nuevos impuestos con el objetivo que el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional recapaciten y rectifiquen en las decisiones de implementar los tributos y que se haga un análisis de las medidas impositivas que se han tomado. «Esos impuestos tendrán un impacto negativo en el país, lo que le decimos (al gobierno) es que rectificar es de sabios. Según la Organización Internacional del Trabajo (PIT) ya se han perdido más de 20,000 puestos adicionales a los 180,000 que ya se habían perdido; no se puede continuar afectando la economía de esa manera», declaró Santiago Ruiz, presidente del Cohep.

Analizarán sector consumidor hondureño

http://www.elheraldo.hn/Econom%C3%ADa/listado-nota/Ediciones/2011/07/22/Noticias/Analizaran-sector-consumidor-hondureno

El comportamiento del consumidor hondureño será analizado. La Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) realizarán el 4 de agosto el «Primer simposio sobre percepciones y necesidades del consumidor». El encuentro empresarial académico ayudará a las empresas a tener información valiosa para lograr mayor acercamiento con los consumidores y clientes, y que se incluya dentro de los objetivos de Responsabilidad Social Empresarial un interés en las necesidades y percepciones del consumidor.

 

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 14 de diciembre de 2017
Monitoreo de Noticias Empresariales, 8 de mayo de 2015
Monitoreo de Noticias Empresariales, 1 de septiembre de 2011

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap