Noticias de COSEP
El Nuevo Diario
30,000 viviendas sin colocar
Alrededor de 30 mil viviendas de interés social están sin colocar por la no aprobación del decreto del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural, Invur, que elevaría el techo del valor de las mismas hasta 26 mil dólares. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, José Adán Aguerri, manifestó que es necesario resolver el problema del sector. “Esta vez tenemos una respuesta concreta de parte del gobierno y es que todos los proyectos que ya existen y que están dentro del rango de las viviendas de interés social y que se aproximan a la realidad, que ha significado el incremento de los costos, se van a revisar para buscar cómo reconocer ese incremento inflacionario”, adelantó el líder empresarial.
La Prensa
Viviendas sociales sin subsidio ni venta
http://www.laprensa.com.ni/2011/10/28/activos/78424#.TqqsXVtLXIU
El Gobierno reconoce que debe resolver a lo inmediato el problema de aquellos proyectos habitacionales de interés social que debido a la inflación su valor se incrementó, lo que impide a las familias nicaragüenses adquirirlos mediante el subsidio estatal de ley. La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), asegura que son 40 los proyectos de casas construidos, o que se están edificando, que estaban reconocidos en la categoría de interés social por el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur), pero que ahora no se aceptan como tales, limitando su venta. En busca de alternativas Una comisión que conformará el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur), con Asobanp, Cadur, la Cámara de la Construcción y el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), se encargará de encontrar los mecanismos viables que reactiven la venta de casas de interés social. Juan Carlos Argüello, presidente de Asobanp, afirma que esa comisión revisará cómo hacer más viable las tasas de interés, plazos de pago, nuevas alternativas de financiamiento con fondos de garantías, así como los planes de la infraestructura para garantizar el impulso al segmento familiar de bajos ingresos.
Bolsa de Noticias
Incremento de precios de viviendas sociales lo decidirá el próximo gobierno
Una propuesta de los desarrolladores y urbanizadores de incrementar el precio de las viviendas de carácter social, fue definitivamente descartada por el presidente Daniel Ortega y se acordó trasladar a consideración del próximo gobierno que salga electo el 6 de noviembre. Los urbanizadores proponían elevar de 20 mil, que establece la Ley, a 26,500 dólares el precio de las viviendas de 60 metros cuadrados, debido a los altos costos de construcción, afectados por la crisis global. El acuerdo se logró durante una reunión a la que asistió por el gobierno, el comandante Bayardo Arce, el presidente del COSEP, José Adán Aguerri; el presidente de ASOBANP, Juan Carlos Arguello; el presidente de la Cámara de la Construcción, Mario Zelaya y el presidente de la Cámara de Urbanizadores, Alberto Atha.
Informe Pastrán
… CREAN COMISION ESPECIAL PARA REVISAR LEY DE VIVIENDA… El gobierno y el sector privado acordaron crear una comisión especial para revisar la ley de viviendas de interés social y evitar un incremento en los costos de construcción que se trasladen al comprador final… El Banco Central de Nicaragua ha confirmado que el costo de los materiales de construcción se ha incrementado en el país… El asesor económico de la presidencia, Bayardo Arce aseguró al término de un encuentro con representantes de la Cámara de Urbanizadores y de la Asociación de Bancos, que se busca no incrementar por ahora el precio de las casas para el reconocido subsidio fiscal y ponerle atención a los segmentos de vivienda debajo del techo establecido… El sistema financiero nacional ha financiado unas 3 mil viviendas con valores inferiores a los 20 mil dólares… Arce precisó que el plan de viviendas ha ido caminando y se vio con CADUR que se han construido 4 mil viviendas, acercándose a la meta de 5 mil viviendas anuales para arrancar… Admitió que todavía enfrentan problemas para masificar este plan y por ello crearon una comisión técnica para analizar el tema… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri afirmó que se revisará los proyectos ya existentes…
Trinchera de la Noticia
Conferencia
Los presidentes del COSEP y Amcham, José A. Aguerri y Yalí Molina, acompañados de personalidades y ejecutivos del país, como Roberto Sansón, gerente de Claro Nicaragua, y el Lic. Bayardo Arce asistieron a la conferencia dictada por el doctor Arturo Cruz (inserto).
Mal augurio para Ortega
• Ex Embajador en EEUU no ve buenas señales en Washington para futuras relaciones con el líder sandinista
• Desde el bochorno del 2008 hasta el calentamiento pre-electoral de la política de Estados Unidos
• Arturo Cruz resalta advertencias del ex Embajador Callahan si hay fraude en las elecciones del 6
El Dr. Arturo J. Cruz Sequeira, Catedrático de INCAE, advirtió ayer que estas dos semanas previas a las elecciones generales en Nicaragua “son cruciales”, por lo que se pronunció a favor de cierta fluidez y mesura en el actuar del gobierno y de toda la sociedad. Esta fue su conclusión luego de su charla brindada ayer ante socios de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AMCHAM), presididos por su presidente, Dr. Yalí Molina Palacios, e invitados especiales a su presentación “El próximo quinquenio: Estados Unidos, Centroamérica y Nicaragua. Retos Compartidos”. El también ex embajador nicaragüense en Washington, se refirió a que ese pedido es porque “hay un precedente del bochorno del 2008, por lo que la fluidez, la liturgia de la mesa electoral tiene que ser impecable”, dado que los observadores internacionales vinieron a hacer un trabajo serio, según se desprende de sus propias declaraciones y por la labor paralela que harán organismos de observación nacionales…Reconoció que el gobierno ha hecho “un arreglo impecable con el FMI”, ya que el programa concluyó exitosamente y con esto se logra la cooperación fundamental y el apoyo para el presupuesto. Asimismo destacó la importancia de mantener una comunicación fluida con el sector privado, a través de las dirigencias del COSEP, de AMCHAM y el Asesor Presidencial, Bayardo Arce. “Me parece exagerado decir que esto es colaboracionismo”, expresó Cruz. Entre los invitados especiales a esta exposición estuvieron, el Dr. Francisco Xavier Aguirre Sacasa, candidato a vicepresidente por el PLC; el ex alcalde de Managua, Dionisio Marenco; el ex ministro de la Presidencia Ing. Antonio Lacayo y su esposa Cristiana Chamorro; el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, y el asesor presidencial comandante Bayardo Arce Castaño.
Noticias Cámaras de COSEP
Informe Pastrán
… COSTOS SE REVISARAN… El titular de CADUR, Alberto Atha declaró que se revisará la posibilidad de elevar el techo de la vivienda de interés social a 26,500 dólares porque hay justificados precios pero hay que ver las condiciones legales… Agregó que se ha propuesto una alianza público privada que pueda llevar una vivienda de calidad al más bajo precio a las familias nicaragüenses y por eso trabajará una comisión para mantener los precios en 20 mil dólares y con derecho a subsidios… El Presidente de ASOBANP, Juan Carlos Arguello, resaltó que el programa de viviendas de interés social ha tenido un buen inicio y se creará una comisión para superar los obstáculos que existan… Dijo no tener dudas de que el programa seguirá siendo un éxito y que se seguirá construyendo en el sector. Dijo que uno de los problemas lo encuentran en las alcaldías que exigen la construcción de calles y eso eleva el costo de la tierra y de la construcción misma…
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
Honduras
Más de 300 mil metros cuadrados desocupados en parques industriales de Honduras
http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Economia/Economia/Mas-de-300-mil-metros-cuadrados-desocupados-en-parques-industriales-de-Honduras
Como un reflejo de la crisis que afecta a la industria maquiladora, cada empresa que interrumpe o cierra operaciones suma para crear un espacio vacío en las grandes naves industriales, al grado que la industria contabiliza, a estas alturas del año, alrededor de 300,000 metros cuadrados de superficie industrial ociosa. De acuerdo con Fernando Jaar, vicepresidente de la Asociación de Zonas Francas de Honduras, Azafrancah, “en el país contamos con alrededor de dos millones de metros cuadrados construidos en áreas de zonas francas y en este momento hay alrededor de entre 300,000 y 350,000 metros cuadrados desocupados”. Según Jaar, el promedio de la desocupación entre todos los 17 parques industriales diseminados por las diversas zonas francas industriales del país oscila entre el 20% y el 30% por parque.
Costa Rica
Fin de año traerá más empleo en construcción
http://www.nacion.com/2011-10-28/Economia/Fin-de-ano-traera-mas-empleo-en-construccion.aspx
Una encuesta realizada por el Instituto en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), reveló que los empresarios del sector construcción emplearán a más personas durante el fin de año. De los consultados en ese ámbito, el 42% aseguró que aumentará su planilla en el último trimestre del 2011, frente a un 44% que aseguró que la mantendrá igual y solo un 14% que disminuirá el personal. Los datos son positivos si se comparan con los del mismo período del 2010, cuando solo un 33% de los consultados esperaba aumentar el número de trabajadores. Randall Murillo, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción, consideró que las expectativas responden al panorama de recuperación tras la crisis económica y las facilidades para construir durante la época seca. Sin embargo, advirtió de que la percepción podría cambiar. “Si el plan fiscal se aprueba, el costo de la construcción aumentará por el pago de impuestos y creemos que habría contracción”, señaló Murillo.