• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de mayo de 2015

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de mayo de 2015
mayo 27, 2022

Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de mayo de 2015

por Relaciones Públicas / jueves, 28 mayo 2015 / Publicado en Monitoreo de Medios
Hoy inicia Feria de la Construcción FERCON 2012
La Cámara Nicaragüense de la Construcción inaugurará mañana la XIII Feria de la Construcción y la Vivienda FERCON 2012, en la feria participan un total de 93 compañías que estarán presentes en 124 módulos mostrando todos los aspectos relacionados con la industria de la construcción. Al respeto el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, dijo “Para nosotros es importante el empuje que ha tenido este tipo de eventos y este dinamismo no solo lo vemos con la demanda que tuvo FERCON donde inclusive se quedaron más de 30 empresas sin poder participar porque el tamaño ya no lo permitió de hecho para la feria que va a estar haciendo CADUR en septiembre estamos llenos eso nos da una idea de que se está trabajando y buscando como impulsar la dinámica económica del país”.  Bolsa de Noticias
PREMIADOS
http://www.hoy.com.ni/2012/07/13/noticias/3180-premiados.html
Industrias Carphil obtuvo el primer lugar del concurso Emprendimiento Dinámico ejecutado por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), a la vez se lanzó la convocatoria al segundo concurso, para aquella ideas de negocio o empresas que deseen participar. Diario Hoy
 
Noticias Cámaras de COSEP
Upanic pide a Ejército proteger más las siembras
http://www.laprensa.com.ni/2012/07/13/activos/108371-upanic-pide-a-ejercito
Mientras los ganaderos están contentos porque se ha reducido el robo del hato, los agricultores piden al Ejército de Nicaragua fortalecer el resguardo en el campo. La Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) y la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic), valoraron positivamente la coordinación entre productores y el Ejército. Así lo expresaron al mayor general, Óscar Balladares, jefe del Estado Mayor del Ejército, en la reunión de ayer. La Prensa
Incentivos de zonas francas intocables
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/257718-incentivos-de-zonas-francas-intocables
El Delegado Presidencial para las Inversiones y la Facilitación del Comercio Exterior de Nicaragua, Álvaro Baltodano, reiteró ayer una y otra vez que no se tocarán los incentivos fiscales de las zonas francas en el proceso de reforma fiscal que impulsa actualmente el Ejecutivo. “La zona franca sigue como está, ahí no hay cambios, quedan intactas. Eso es lo que se está trabajando, de ver cómo se va a trabajar la reforma tributaria, pero en zona franca eso sigue igual, todo lo que está en zona franca, ahí queda como está, no cambia”, enfatizó. Además, refirió que cualquiera que fuese el resultado de la reforma fiscal no se pondrá en juego ningún nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, FMI. El director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección, Anitec, Dean García, consideró al respecto, que ese es el “camino correcto” que debe seguir el gobierno en términos de concertación tributaria porque el sector ha demostrado que es de “fuerte impacto positivo en la economía del país”. “Consideramos que esa ya es una decisión del gobierno de no tocar las zonas francas en su reforma tributaria, de acuerdo con las regulaciones que tiene a nivel internacional, si se diera el caso, que no lo creemos, nosotros nos estamos preparando para defender nuestra posición”, dijo García. El Nuevo Diario
CACONIC: “exoneraciones no pueden ser eternas”
La Ley de Concertación Tributaria será sometida a un análisis con lupa por las cámaras empresariales lo que incluye procesos de discusión sobre los alcances y contenido con sus asociados. El licenciado Eduardo Fonseca, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Nicaragua, CACONIC, dijo que a ese gremio les parece que hay actitudes positivas en la propuesta tributaria, sin embargo, la revisión con sus expertos fiscales apenas está empezando. “Nosotros no sólo vamos a hacer un estudio de lo que puedan hacer las tasas o los aspectos que tengan que ver estrictamente con los tributos. Vamos a ver cómo afecta, positiva o negativamente, y le vamos a decir al gobierno, porqué así lo creemos, que toda nueva ley tributaria tiene que estar enfocada en la creación de empleos, mejorar la competitividad, la productividad, para lograr un mayor crecimiento económico”, dijo Fonseca. “Entonces, cuando la revisemos si vemos que irá encaminada en esos aspectos, vamos a apoyarla, no completamente. Posiblemente habrá aspectos en los que estemos completamente de acuerdo y otros no, pero no será en aspectos caprichosos de parte del empresariado, si no en aquellos que consideremos negativos para la economía,” agregó. El ejecutivo de CACONIC dijo que “al final en cualquier reforma, el más afectado es la población en general”, por eso, analizarán en CACONIC el impacto que tendrá, por ejemplo, quitar o disminuir una exoneración. “Queremos saber qué repercusión habrá en la economía, si esta es positiva se apoyará, pero si es negativa y va a provocar aumentos de precios o disminución del consumo, etcétera entonces no la apoyaremos”, anotó Fonseca. Advirtió que “todo lo que es exoneraciones e incentivos fiscales siempre deben de tener un marco de tiempo y de características determinadas, en cuanto a qué y en qué tiempo se va mantener la exoneración” agregando que “lo que no puede ser es que las exoneraciones sean eternas”. El dirigente de la Cámara de Comercio dijo que “no hemos hecho el análisis completo, todavía estamos haciendo el análisis sustancial, de algunas exoneraciones del sector agropecuario que en realidad mejoran y mantienen dentro del mercado competitivo y, por otro lado, acordémonos que los alimentos y la mayoría de productos de la canasta básica están exonerados. Si no estuviesen exonerados, entonces podría venir un incremento del salario mínimo y todo eso caería realmente en un espiral inflacionaria que es peligrosa,” agregó Eduardo Fonseca. Propuesta de CACONIC El director ejecutivo de la Cámara de Comercio explicó que “nosotros vamos a trabajar y analizar todas las propuestas que afecten a nuestro sector, estamos hablando de todo el sector de comercio y servicio, seguros, luego vamos a trabajar una propuesta sobre la cuota fija”. Añadió que analizarán también el “gobierno inflado” aunque “no podría hacerse de una sola vez, ¿qué alternativa le vas a dar a la gente que trabaja para el gobierno? Simplemente no se despide a 10 mil personas, se las manda al desempleo, pero tampoco estamos de acuerdo en tener un estado inflado de esa magnitud”, concluyó el licenciado Fonseca. Trinchera de la Noticia
UPANIC reconoce labor del Ejército de Nicaragua
José Antonio Mayorga, vicepresidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, en nombre de todos los agremiados, agradeció y reconoció la labor del Ejército de Nicaragua, en el resguardo de la producción agropecuaria y la prevención del robo de cosecha y ganado. Bolsa de Noticias
Concluye con éxito Primer Foro Nacional de Hortalizas
Con la participación de más de 200 representantes del sector hortícola del país concluyó el Primer Foro Nacional de Hortalizas: “Por una Producción Hortícola  Sostenible con Calidad y Enfoque Empresarial”, organizado por la Comisión Sectorial de Hortalizas de APEN con el apoyo de la FAO, ProPemce, Magfor, UNA, Empresas y Empleo USAID, CRS, IICA, Agrologico y Tecno riego. Enrique Zamora, presidente de la Junta Directiva de APEN, destacó el alto potencial agroecológico de Nicaragua para la producción de hortalizas y las oportunidades de exportación del sector, gracias a las tendencias del mercado y del consumo, hacia productos nutritivos, inocuos y de calidad. Bolsa de Noticias
INDE EDUCRÉDITO firma Convenio con la UCA para facilitar acceso a la educación
Con el objetivo de brindar mejores oportunidades de acceso a la educación superior, INDE EDUCRÉDITO, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Centroamericana, UCA, para facilitar a los profesionales interesados en continuar sus estudios de especialización, a optar un crédito educativo. Bolsa de Noticias
 
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
Parques industriales, listos en 2 años
http://www.s21.com.gt/pulso/2012/07/13/parques-industriales-listos-2-anos
operar en 2 años los primeros parques industriales. Eso es lo que prometió el presidente Otto Pérez Molina en una reunión con las gremiales que conforman la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). “Con esos proyectos en marcha, en Escuintla se generarían empleos y con la infraestructura necesaria podemos tener más competitividad a nivel regional”, agregó.Para lograr el objetivo, la infraestructura de la sureña cabecera departamental será renovada. El mandatario aseguró que crearán “vías rápidas”, las cuales consisten en ampliar las carreteras que van de esta ciudad hacia México. Asimismo, resaltó, se continuará con el plan de crear un corredor hasta El Salvador. Guatemala
Ventas al exterior caen 2.6% a mayo
http://www.prensalibre.com.gt/economia/Ventas-exterior-caen-mayo_0_736126391.html
Las exportaciones de Centroamérica alcanzaron US$4 mil 788 millones durante el primer bimestre de 2012, un crecimiento de 6,4% en comparación con el mismo período de 2011, informó este martes la Secretaría de Integración Económica Centroamericana. Según estadísticas, las exportaciones de Guatemala a Japón fueron de -32.9%; a la eurozona, -7.8%; a Honduras, -3.1%, y a Estados Unidos, -1.7%. A pesar de esa baja, las importaciones crecieron 3.4% de enero a mayo, para ubicarse en US$7 mil 20.9 —Q54 mil 833 millones—, o sea, US$232.8 millones más al mismo período del año anterior, cuando alcanzaron US$6 mil 788.1 millones —Q53 mil 15 millones—… Francisco Menéndez, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), reconoció que los precios de las materias primas han bajado en los últimos meses y eso afecta el monto exportado, ya que en volumen se ha enviado más a los mercados internacionales. “Tenemos que hacer algo para que las ventas no caigan este año”, subrayó. Guatemala
Comerciantes demandan aumento de seguridad
http://www.prensalibre.com.gt/noticias/justicia/Comerciantes-demandan-aumento-seguridad_0_736126407.html
Comerciantes demandan aumento de seguridadDirigentes de las filiales de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) solicitaron al Gobierno mejorar las condiciones de seguridad para combatir los asaltos, extorsiones y secuestros, compromiso que fue asumido por el presidente Otto Pérez Molina, durante una cita sostenida ayer. En el encuentro, el presidente de la CCG, Jorge Briz, dijo que para los afiliados los problemas de seguridad figuran entre las principales amenazas a la actividad comercial en el país. Pérez Molina indicó que no evadirían la responsabilidad sobre su gestión de la seguridad. “Lo que ya está pasando ahora ya es una responsabilidad nuestra. No haremos como otros gobiernos, que culpaban a sus antecesores”, afirmó el mandatario. Presidentes de las filiales de la CCG expresaron en la reunión que “hace falta mucho por hacer en el tema de seguridad”, indicó Briz, a pesar de que reconocen la disponibilidad gubernamental a atender esa demanda. Entre las conclusiones se señala que el comercio enfrenta en el país la amenaza de la criminalidad. Según reportes de la Policía Nacional Civil, en comparación con los primeros seis meses del año pasado, el robo a comercios creció 15 por ciento, mientras que el robo a residencias subió 24.23 por ciento. Guatemala
Luego de seis meses, el Presidente no está satisfecho
http://www.elperiodico.com.gt/es/20120713/pais/214987/
A un día de conocer los avances de su Gabinete, el presidente Otto Pérez manifestó su insatisfacción por los logros de su Gobierno. Su descontento lo expresó ayer en la reunión con 27 integrantes de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). La actividad organizada por los empresarios tenía como objetivo manifestar al mandatario su preocupación en los temas de seguridad, infraestructura y economía. “En estos primeros seis meses tenemos avances, pero no estoy satisfecho. Soy el primer crítico, para decirlo claramente, tenemos que hacer más cosas y darle resultados al pueblo”, reconoció Pérez. Sin embargo, dijo que su administración ha realizado acciones que no hicieron ninguno de sus antecesores. El Presidente estuvo acompañado de los ministros de Gobernación y Economía, el ausente fue Alejandro Sinibaldi de la cartera de Comunicaciones, por estar fuera del país. Guatemala
Empresarios piden a gobierno parar endeudamiento interno
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Economia/Empresarios-piden-a-gobierno-parar-endeudamiento-interno
El sector privado solicitó al gobierno evitar la contratación de más deuda interna, menguar el gasto público y agilizar la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar que se agudice la crisis económica en el país.  Las manifestaciones fueron brindadas en el marco de un evento convocado por el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Miguel Mourra, y donde asistió la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores. El presidente de la CCIT expresó que en el marco de las reuniones efectuadas entre empresarios capitalinos se concluyó que la emisión de más de 12,000 millones de lempiras no es la salida correcta para enfrentar los problemas financieros del gobierno. Honduras
Pymes se fortalecen al fundarse consejo de núcleos sectoriales
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Economia/Pymes-se-fortalecen-al-fundarse-consejo-de-nucleos-sectoriales
Con la filosofía de que la unión hace la fuerza se constituyó en Tegucigalpa  el primer Consejo de Núcleos Sectoriales en el ámbito centroamericano. El evento se efectuó en la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), en donde comparecieron líderes empresariales y funcionarios de la Secretaría de Industria y Comercio. Los núcleos sectoriales aglutinan a unas 3,000 empresas afiliadas a la CCIT,  diseminadas de  acuerdo a su rubro económico para compartir experiencias de éxito, negociar en conjunto con proveedores y clientes, así como identificar los problemas y necesidades de los empresarios. Honduras
ANEP denuncia ante OEA intento de eliminar independencia de CSJ
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/272865-anep-denuncia-ante-oea-intento-de-eliminar-independencia-de-csj.html
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró que no intervendrá en el conflicto entre la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), luego de reunirse con miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), quienes le solicitaron pronunciarse en torno al tema. En un comunicado girado por la ANEP, la gremial destaca que la OEA es un organismo fundado para lograr paz en los Estados miembros, que la constituyen, y debido a esto le pidió que se pronuncie ante las denuncias que Aliados por la Democracia ha presentado, relacionadas a la situación actual. Las denuncias del movimiento señalan un intento de eliminar la independencia de la Sala de lo Constitucional, por parte de la presidencia de la República y la Asamblea Legislativa. Asimismo, denunciaron persecución política a magistrados de Sala de lo Constitucional de la CSJ y a miembros de Aliados por la Democracia. La ANEP presentó ante el funcionario de la OEA las copias de las denuncias en contra del Estado salvadoreño. El Salvador
Actos de violencia en marcha de ayer
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/272837–actos-de-violencia-en-marcha-de-ayer.html
La marcha pacífica convocada para ayer se tornó violenta cuando se desataron enfrentamientos entre grupos de apoyo a la Sala de lo Constitucional y la Asamblea Legislativa. La ANEP señaló que hubo infiltrados. El Salvador
ANEP acusa a grupos de choque por violencia
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/272833-anep-acusa-a-grupos-de-choque-por-violencia.html
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) condenó ayer los actos de violencia provocados por “los grupos de choque” (de izquierda) durante la manifestación de la sociedad civil que exige a los diputados acatar los fallos de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). “Condenamos el uso de los grupos de choque para intimidar a quienes pacíficamente rechazan el irrespeto a nuestra institucionalidad y orden democrático. Es evidente que la violencia suscitada es parte de la desesperación de quienes quieren acallar la oposición de la sociedad civil”, indica un comunicado de la ANEP. Arnoldo Jiménez, director ejecutivo de la ANEP, aseguró que participaran “infiltrados” durante la “marcha pacífica” de azul y blanco organizada por el movimiento PORMESAL. El Salvador
Freno en la industria y el agro desacelera economía del país
http://www.nacion.com/2012-07-13/Economia/freno-en-la–industria-y-el–agro-desacelera—economia-del-pais—.aspx
El menor crecimiento que muestran la industria y la agricultura es uno de los principales factores que explica la desaceleración en la actividad económica. En la serie del índice mensual de la actividad económica (IMAE) con corte a mayo, que publicó ayer el Banco Central, la cantidad producida aumentó 5,10% respecto al mismo mes del año anterior, con lo cual se acumulan tres meses consecutivos de desaceleración. El IMAE es un indicador que procura medir la variación de la producción física de bienes (como microprocesadores y papas, por ejemplo) y servicios (educación y salud, por ejemplo). La serie usada excluye factores estacionales. Otros sectores que crecen, pero a menor ritmo, son los servicios empresariales (incluyen los centros de llamadas), el comercio, la intermediación financiera y los seguros, los hoteles y la electricidad y agua. Versión de cámaras. En el caso de la industria, que es el sector más grande de la economía, comenzó a enfrentar una menor demanda de otros países. “Básicamente, la desaceleración del sector industrial en los últimos dos meses proviene de la desaceleración de las exportaciones industriales, particularmente del régimen de zona franca”, comentó Pedro Morales, asesor de la Cámara de Industrias. En el agro, Álvaro Sáenz, presidente de la Cámara de Agricultura, atribuyó la merma en el crecimiento en este rubro a factores que afectan la competitividad, como son los trámites, el tipo de cambio y el impuesto sobre los bienes inmuebles. Costa Rica

Noticias COSEP

… MINERIA CRECERÁ… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri aclaró hoy versiones periodísticas de que el sector de la minería estaba estancado, asegurando que después de revisar cifras e indicadores, la minería en Nicaragua crecerá este año… Anunció que en las siguientes semanas comenzarán a operar nuevas plantas de exploración y explotación, que se sumará a la producción actual y el valor del oro y otros minerales en el mercado internacional, esperan un crecimiento del 5%… Sobre las zonas francas, consideró que el inicio no ha sido buena aunque ya se redujo la tenencia negativa de inicios de año para terminar con un crecimiento positivo al final del año… El Gabinete Económico del gobierno y el sector privado del área productiva se han reducido para revisar metas de producción y éstas nuevas metas serán presentadas públicamente por el Poder Ejecutivo…Informe Pastrán

CEPAL destaca incremento y analistas ven potencial creciente

NICARAGUA SEDUCE A INVERSIÓN EXTRANJERA

Nicaragua se ha convertido poco a poco en un país atractivo para la inversión extranjera directa, mientras en otras regiones del mundo desciende… Entre 2013 y 2014, la inversión extranjera directa en Nicaragua aumentó ligeramente, de 816 millones de dólares a 840 millones de dólares, según la CEPAL… “Un proyecto que podría tener importantes repercusiones en las entradas de IED en el futuro es el del canal de Nicaragua (el debate en curso sobre este tema se trata en el recuadro I.4). Por otra parte, hay que destacar la expansión en 2014 de la compañía Xinwei Telecom, de China, a la que se otorgaron seis licencias para ofrecer diferentes servicios en el país y cuya previsión de inversiones ascendía a 300 millones de dólares”, señala CEPAL en un informe divulgado hoy… Tal como había anunciado en 2013, la canadiense B2Gold sigue explorando nuevas opciones en el sector minero para ampliar sus operaciones, lo que se está traduciendo en una inversión continua por parte de la compañía, resalta CEPAL… Observa que hasta la fecha, Nicaragua ha recibido menos IED para la generación de energía renovable que otras naciones de Centroamérica, si bien la estadounidense Viaspace invirtió en una planta de generación a partir de biomasa de 12 MW de capacidad… Además, se encuentra en marcha la construcción por parte de un conglomerado brasileño de la presa de Tumarín, de 253 MW de capacidad, aunque la propiedad del proyecto corresponde a compañías eléctricas de propiedad pública e inversores extranjeros, dice el organismo de la ONU… A propósito de esto, José Luis Rivas del Instituto Tecnológico Autónomo de México dijo a la Revista Forbes que Nicaragua está bien calificado en la región como el país de menos riesgos políticos, lo cual es atractivo para la inversión extranjera directa… Un estudio del Journal of Management titulado “Navigatig Political Hazard Risk and Legal System Quality: Venture Capital Investments in Latin America”, destaca que Nicaragua “tiene un área de oportunidad que podría resultar muy apetitosa en los siguientes años”… Producto de ese clima de negocios atractivo que ofrece Nicaragua, la próxima semana llegará al país una misión de empresarios industriales de Indonesia que se reunirán con autoridades del gobierno y el COSEP, luego una misión público-privada viajará a Madrid, para gestionar inversiones en el Consejo Empresarial para la Competitividad de España, y en junio llegará otra delegación empresarial de Alemania… Se espera para la próxima semana el anuncio de una nueva empresa agroindustrial del área centroamericana… El gobierno y el sector privado esperan llegar a la meta de 1,700 millones de dólares en inversión extranjera directa este año… Informe Pastrán

… RENOVARAN INCENTIVOS A INDUSTRIA ELÉCTRICA… Sobre la reforma de la Ley 532 que regula la promoción de generación eléctrica con energías renovables, que el Poder Ejecutivo ya envió a la Asamblea Nacional con trámite de urgencia, el titular del COSEP, José Adán Aguerri explicó en conferencia de prensa que se trata de renovar los incentivos al sector por 3 años más y contribuir al cambio de la matriz energética… Hasta este mes, el 60% de la generación eléctrica ha sido proporcionada con recursos renovables, que es record e histórico, frente a una creciente demanda de consumo de hasta 658 megavatios de energía… La reforma extendería los estímulos para la industria eléctrica con renovables…Informe Pastrán

… AL OÍDO… “Nuestro llamado a todos los poderes del estado es que se tiene que tener una política de puertas abiertas para todos los medios, sin distingo de si los medios están a favor o en contra, la realidad es que la libertad de prensa para por eso, porque tenemos que aceptar que no todos piensan igual que uno. Esta tolerancia tiene que darse en todos los sectores, esto no es solo tema de los poderes del estado, se tiene que dar en los partidos políticos, en la sociedad civil y en el mismo sector empresarial. Tenemos que aprender que la cultura de la tolerancia tiene que ser parte de nuestro sistema esencial de vida”. José Adán Aguerri, Presidente del COSEP. Informe Pastrán

Cosep apoya extensión de incentivos a energías limpias

La iniciativa de reforma a la Ley 532, Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables, que el Ejecutivo envió con carácter de urgencia al Parlamento fue respaldada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), porque mantendrá hasta el 2018, los beneficios y estímulos fiscales a las inversiones de energías limpias en el país. “El tiempo de tres años para nosotros es un tiempo aceptable, es un tiempo prudencial para poder nosotros avanzar en esta matriz energética, en ese sentido no tenemos ningún problema con esta ampliación”, expresó José Adán Aguerri, presidente del Cosep. Por su parte, el diputado sandinista Edwin Castro, dijo que la iniciativa del presidente Daniel Ortega “es diferente a la propuesta por el Partido Liberal Independiente,  pues al introducirla con trámite de urgencia, no hay necesidad de realizar un proceso más largo”, explicó. El Nuevo Diario

Iniciativa de prórroga para exoneraciones

El próximo martes 2 de junio la Asamblea Nacional tiene previsto aprobar una prórroga de dos años y siete meses a las exoneraciones fiscales establecidas en la Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables (Ley 532), las cuales vencieron ayer 27 de mayo. La prórroga se hará a través de una reforma a la Ley 532, que fue enviada con carácter de urgencia este 26 de mayo, explicó el coordinador de la bancada gobernante Frente Sandinista (FSLN), Edwin Castro. La iniciativa reforma el artículo 8 de la Ley 532, que ahora se leerá de la siguiente forma: “Los inversionistas interesados en promover el desarrollo de nuevos proyectos de generación eléctrica con fuentes renovables y/o que realicen ampliaciones a la capacidad de generación con fuentes renovables podrán acogerse a los beneficios establecidos en la Ley 532, por un período que finaliza el primero de enero del año 2018”. La Ley 532 fue aprobada en 2005, con diez años de exoneraciones fiscales, que se vencieron ayer. A mediados de mayo la Bancada Alianza del Partido Liberal Independiente (Bapli) introdujo una iniciativa parecida, la cual proponía prorrogar cinco años las exoneraciones fiscales; sin embargo, fue ignorada por los diputados sandinistas, quienes tienen el control de la Asamblea Nacional. COSEP DE ACUERDO El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, se mostró a favor de la propuesta de ley del Gobierno, considerando que es atractiva y aporta a la inversión de energía verde en el país. Aguerri planteó que mantener los incentivos fiscales al sector ayudará al país a lograr la transformación total de la matriz energética. La Prensa

Nicaragua, atractivo para invertir

Nicaragua se ha convertido poco a poco en un país atractivo para la inversión extranjera directa, mientras en otras regiones del mundo desciende. Entre 2013 y 2014, la inversión extranjera directa en Nicaragua aumentó ligeramente, de 816 millones de dólares a 840 millones de dólares, según la CEPAL.  “Un proyecto que podría tener importantes repercusiones en las entradas de IED en el futuro es el del canal de Nicaragua. Por otra parte, hay que destacar la expansión en 2014 de la compañía Xinwei Telecom, de China, a la que se otorgaron seis licencias para ofrecer diferentes servicios en el país y cuya previsión de inversiones ascendía a 300 millones de dólares”, señala CEPAL en un informe divulgado este miércoles. Tal como había anunciado en 2013, la canadiense B2Gold sigue explorando nuevas opciones en el sector minero para ampliar sus operaciones, lo que se está traduciendo en una inversión continua por parte de la compañía, resalta CEPAL. Observa que hasta la fecha, Nicaragua ha recibido menos IED para la generación de energía renovable que otras naciones de Centroamérica, si bien la estadounidense Viaspace invirtió en una planta de generación a partir de biomasa de 12 MW de capacidad… Producto de ese clima de negocios atractivo que ofrece Nicaragua, la próxima semana llegará al país una misión de empresarios industriales de Indonesia que se reunirán con autoridades del gobierno y el COSEP, luego una misión público-privada viajará a Madrid, para gestionar inversiones en el Consejo Empresarial para la Competitividad de España, y en junio llegará otra delegación empresarial de Alemania. Radio La Primerísima

Nicaragua extiende exoneraciones a generación de energía con fuentes renovables

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua respaldó hoy la decisión del presidente Daniel Ortega de extender, por tres años, las exoneraciones fiscales para el sector de la generación de energía eléctrica con fuentes renovables. El presidente del Cosep, José Adán Aguerri, declaró a periodistas que la propuesta de ley enviada a la Asamblea Nacional por el presidente Ortega «es atractiva y aporta a la inversión de energía verde en el país». Por su parte, el coordinador de la bancada mayoritaria en la Asamblea Nacional (Poder Legislativo) del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Edwin Castro, dijo que la iniciativa se presentó con carácter urgencia por el presidente Ortega, debido a que los incentivos fiscales concluyen este miércoles para el sector de energía. La iniciativa presidencial extiende las exoneraciones fiscales para el sector de energía renovable hasta el 1 de enero de 2018. Entre las exoneraciones que incluye la iniciativa presidencial destacan las exoneraciones al pago de los Derechos Arancelarios de Importación (IDA), el Impuesto de Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (IR). Agencia Xinhua

Demandan nueva propuesta de ley de banda ancha

La Cámara de Telecomunicaciones y Tecnología sigue a la espera que el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), les responda la carta en la que comunicaron al ente rector su rechazo al anteproyecto de Ley de Banda Ancha. De paso, el gremio tiene previsto reunirse este miércoles para discutir su siguiente paso, además de analizar las declaraciones del asesor presidencial Bayardo Arce. Una fuente vinculada al Cosep explicó que “la propuesta de Telcor ha sido descartada de plano como punto de partida para cualquier negociación, porque está plagada de intromisión estatal. No se puede tomar un punto de aquí y un artículo de allá, porque el conjunto de la ley perjudica a la inversión privada. Si se va a hacer una ley para desarrollar la banda ancha, tenemos que partir de cero con un nuevo proyecto”, señaló la fuente empresarial. En una conferencia dictada ante los socios de la Cámara Americana de Comercio de Nicaragua, (AmCham), el funcionario negó que el gobierno esté interesado en controlar la Internet, a la vez que prometía que el citado anteproyecto será aprobado “por consenso”. Esas dos aseveraciones generaron dos tipos de reacciones distintas en el gremio. Confidencial

Hacer más competitiva costo de energía eléctrica

El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, insistió que el gobierno reduzca el precio de la energía eléctrica, la más alta de Centroamérica y equipararla al resto de la región para ser más competitivos. En Nicaragua el costo del kilovatio es de 17 centavos dólar, mientras en Honduras ronda los 15 centavos y Guatemala 13, la más baja del Istmo. Bolsa de Noticias

Se instalarán dos nuevas plantas mineras

Tras la acostumbrada reunión de Consejo Directivo del COSEP, el titular de la cúpula empresarial aseguró que el crecimiento de sector de la minería es positivo y podría cerrar con un incremento del 5%. Anunció que en los próximos días entrarán en operaciones dos pequeñas plantas mineras que producirán 10 mil onzas cada una. Medios de comunicación estimaban una caída interanual del 14% en las exportaciones de productos metálicos al mes de marzo, lo cual no fue conveniente a Aguerri. Bolsa de Noticias

Acoge como positivo prórroga para incentivar energía renovable

Los empresarios del COSEP se mostraron satisfechos con la reforma a la Ley de Promoción de Energía Renovable propuesta por el Ejecutivo, y que prorrogará por tres años más los incentivos a este sector. Un 60% de la generación de energía en Nicaragua es renovable, recordó Aguerri. Bolsa de Noticias 

Empresa privada respalda propuesta del Gobierno

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) José Adán Aguerri, declaró que la empresa privada respalda la propuesta de ley del Gobierno que pretende extender a dos años las exoneraciones de la Ley 532, Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con fuentes de Energía Renovables. La Asamblea Nacional aprobará más tiempo para las exoneraciones creadas en la Ley 532 las cuales vencieron este miércoles 27 de mayo. Bolsa de Noticias

Noticias Cámaras del COSEP

Mes de la Madre dinamiza comercio

Las ventas del sector comercio durante el Mes de la Madre se calculan en unos 70 millones de dólares, empujados por el sector de comidas y bebidas, seguido por la ventas de productos de línea blanca, manifestó Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua. Bolsa de Noticias

Sector pesquero crece en volumen pero baja en valor

El volumen de las exportaciones pesqueras en el 2015 se estima en 9 mil toneladas, un incremento del 10% con respecto al año pasado, pero en valor será menor, por un aumento de la competencia en el mercado internacional, dijo Armando Segura, de la Cámara de la Pesca. Bolsa de Noticias

Gobierno se prepara para lo «peor» con invierno 

La presidencia de la república anunció que está elaborando diferentes planes para enfrentar los escenarios del invierno que aún no arranca. El gobierno continúa desconcertado ante la situación climática aunque ha deseado que «esperamos que no sea un mal invierno». Los planes apenas están en elaboración pese a que las posibilidades de una sequía o un gran déficit de lluvias estaba en el panorama de las autoridades nacionales desde inicios del 2015. UPANIC se quejó esta semana de la posición de INETER cuando está a punto de terminar el primer mes del invierno. El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales advirtió este miércoles que en las próximas 24 horas hay pocas probabilidades de lluvias y que aumentarán las temperaturas en la mayor parte de la zona del Pacífico. El director de meteorología de esa institución, Marcio Baca, sostuvo que habrá poca presencia de lluvia en las regiones del Caribe y zona central del país, como Río San Juan, Nueva Guinea y Chontales. Trinchera de la Noticia

Don Juan quiere conquistar el mercado nicaragüense

El licor de cacao Don Juan ha conquistado muchos paladares en el extranjero. Muchos nicaragüenses ya lo han degustado, pero esta vez Don Juan va a la conquista de más nicas que consuman “buen licor”. Don Juan, que hoy día también tiene licores de café y jengibre, se dispone a presentarse oficialmente en el país el próximo 4 de junio, en Alta Bar, Managua, informó Gerardo Páez, gerente propietario de El Vergel-Licor de Cacao Don Juan, la empresa que lo produce. Lo hará en compañía de puros Santiago de los Caballeros, de Santiago Cigars, para demostrar que hacen una combinación perfecta. Cinco tipos de licores La empresa El Vergel, nombre que también lleva la finca donde se produce el cacao (en Rivas), comenzó a producir licor de cacao hace cinco años como parte de un proyecto emprendedor. El proyecto fue reconocido con el premio “Empresa revelación del año” de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (Apen). Actualmente, la marca de licor Don Juan tiene cinco líneas de licor a base de cacao, café y jengibre. Cuatro de esas líneas son dirigidas al mercado nacional y una para exportación. El Nuevo Diario

Organizaciones Gremiales Centroamericanas 

Exportaciones de banano y piña se caen por mal clima

El volumen (peso) de las exportaciones de banano cayó un 13%, mientras que el de piña bajó un 15%, en el primer cuatrimestre de este año con respecto a igual periodo del 2014. Esta merma que reflejan los datos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) se debe al impacto de un clima irregular en la zona norte y la región del Caribe, según representantes de los productores. Las ventas al exterior de banano llegaron a 631.753 toneladas en los primeros cuatro meses de este año, contra 726.804 toneladas de igual lapso del 2014, según el portal web de Procomer. Las ventas de piña sumaron 589.653 toneladas entre enero y abril de este año, contra 695.049 toneladas del 2014. Desde el punto de vista del ingreso, el valor de las ventas al exterior de banano cayó un 13,6% entre enero y abril de este año, con respecto al 2014. En el 2015 generó $266 millones contra los $308 millones del año pasado, según Procomer. Para la piña, la baja en ingreso es del 14% entre los periodos. En el 2015 produjo $248 millones, y $289 millones en el 2014. Bananeros y piñeros aseguran que aún no despiden personal, pero temen que el fenómeno El Niño empeore la situación. Los primeros dan 40.000 empleos y en piña son 25.000. El banano es un 32% del ingreso total por exportaciones agrícolas y la piña es cerca del 30%. En conjunto, generan más del 60% de las ventas agrícolas. Factores. Abel Chaves, presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (Canapep), aseguró que la situación de este año es consecuencia de un exceso de lluvias entre junio y agosto del 2014. Costa Rica

Honduras espera exportar al menos 800 mil sacos adicionales de café

De acuerdo con la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), para este año se espera el envío de entre 800,000 y un millón de quintales adicionales hacia los mercados de exportación. Lo anterior se traduce en buenas noticias para el sector caficultor, que trata de compensar con volumen, el descenso de los precios en el mercado internacional. “Al inicio de esta cosecha empezamos con precios de $180 y llegamos a $130, pero aun así el café es bien benevolente”, comentó Basilio Fuschich, presidente de la Adecafeh. Honduras es el primer exportador de café de Centroamérica, el tercero de América Latina y el sexto a nivel mundial. La proyección de exportaciones para este año es de 6.3 millones de sacos, los que dejarían un ingreso aproximado de $1,100 millones. La meta de la siguiente cosecha es exportar 7 millones de sacos. Honduras

Empresarios hondureños piden otra vez liberar mercado energético

Ante el incremento de los costos de la energía eléctrica, el sector empresarial sampedrano, a través su presidente, Emín Abufele, pide una vez más la liberalización del mercado energético. “Con eso habrá mayor competencia y el usuario va a poder escoger” al proveedor que más le convenga, en un mercado dominado hasta ahora por el monopolio de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee). El dirigente empresarial plantea que la necesidad de rescatar financieramente a la estatal eléctrica motiva en parte el encarecimiento de la energía, en donde se pide a la población que pague su cuota de sacrificio para sacar adelante a la Enee, lo que considera injusto porque se hace pagar a la población la ineficiencia gubernamental en materia energética. Abufele manifestó su confianza en que, cuando se adjudiquen los fideicomisos de la Enee a operadores privados, se resuelvan asuntos tan delicados como el elevado porcentaje de pérdidas. Las autoridades de la Enee habían anunciado poco antes un incremento del 5% en el cobro del ajuste por combustible, el que será cargado al consumo eléctrico del mes de mayo. Edgardo Salgado, gerente de planificación de la Enee, justificó el incremento señalando en que la caída del petróleo redujo el porcentaje del ajuste. “El ajuste, en comparación con el año pasado ha disminuido de manera importante”. Precisó que en enero, el porcentaje era de 21%, cayendo a 10% en febrero.  El alza a los combustibles y la tasa de cambio obligan al aumento, concluyó. Honduras

ANEP denuncia “hostigamiento” del Gobierno

La reciente publicación que hizo el Ministerio de Hacienda (MH) con los supuestos deudores con el fisco es una muestra del “hostigamiento” del Gobierno hacia los empresarios, de acuerdo con la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). Según la gremial, que representa a un estimado de 15,000 empresas de todo tamaño, el ministerio se ha retractado de lo que publicó. El pasado 4 de mayo, el MH divulgó una lista de los procesos pendientes por cobro de impuestos. Aparecían 12,519 contribuyentes con una breve descripción de cada caso, nombres, fechas, montos y el tribunal donde se está ventilando el caso. Un grupo de entre ocho a 15 empresas se acercaron a la ANEP para pedir asesoría, porque consideraban que Hacienda los acusaba de deudores sin tener un sustento legal. Desde el 25 de mayo, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) del MH ha enviado cartas a los empresarios para explicarles por qué divulgaron la lista. “El Ministerio de Hacienda se ha retractado de las publicaciones”, dijo Javier Argueta, director de asuntos legales en ANEP. En un fragmento de la carta que recibieron los contribuyentes se lee que “en ningún momento se ha calificado como deudor del Estado al señor…” y que no se atentó contra sus derechos. Este medio llamó al MH para conocer su opinión al respecto, pero solo confirmaron el envío de las cartas y que pronto habrá una segunda lista con procesos activos por cobro de impuestos, pero en menores montos. El titular de Hacienda, Carlos Cáceres, dijo que todavía no se puede pronunciar sobre lo que dice ANEP, por motivos legales. Argueta explicó que las empresas ocuparon los mecanismos que permite la Ley de Respuesta y Rectificación. De esta manera, indicó, no se les puede calificar de deudores en una futura publicación. También se han dirigido a la Sala de lo Contencioso Administrativo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que se analice la legalidad de la referida lista que se divulgó. Elsy Dueñas, presidenta de la sala, dijo que aún no tiene conocimiento que hayan llegado estas demandas. El Salvador

Cacif exige captura de empresarios

El sector empresarial organizado del país enfatizó ayer en que se debe “perseguir y castigar” a los empresarios que estén involucrados en casos de corrupción y reiteró que “no protegen o apoyan a ninguno”. Así lo afirmó Jorge Briz, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif). El representante empresarial, quien participó en el “Congreso Ciudadano contra la Corrupción” enfatizó que “no quieren empresarios corruptos” y recalcó que son las autoridades competentes quienes deben continuar con las investigaciones y “exigen” capturar a los responsables. Al cuestionarle sobre el listado de empresas que pudieron estar implicadas en el Caso La Línea, comentó que el listado no es “tan importante”, como el que se realicen las capturas con prontitud, sin diferencia alguna. El Congreso fue organizado por el Cacif, Fundesa, Acción Ciudadana e Icefi. Fernando López, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), comentó que dicho gremio no tiene la potestad legal de solicitar a las empresas que “abran sus libros”, para verificar que sus acciones sean “transparentes”. Por lo que refirió que han detectado tres problemas cuando el empresario cae en casos de corrupción. “Uno, que existe un incumplimiento de la ley que no es aceptable; segundo, la inmoralidad y, por último, se convierten en una competencia desleal”. El ejecutivo resaltó que existen códigos de ética y el empresario tiene la libertad de “adherirse o no”. Los impactos, según López, son en el “freno momentáneo a las inversiones locales y extranjeras, espantadas por la inestabilidad y la duda”. Guatemala

Creen podría tener impacto económico el referendo RD

 

El presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, manifestó que en su “opinión personal” hacer un referendo en el país podría impactar en la estabilidad. “La intranquilidad, la inestabilidad política, lo que pudiera ocurrir por un mal entendimiento entre líderes de un partido afectan la estabilidad económica, la estabilidad política, la estabilidad social. Nosotros lo que necesitamos es atraer más inversiones, darle oportunidad al industrial a producir más, darles oportunidad a nuestros trabajadores a que ganen más dinero”, precisó. Asimismo, el dirigente empresarial manifestó que es importante que se ponga en efecto el reciente aumento salarial de 14% que aprobó el Comité Nacional de Salarios recientemente. Destacó que el aumento realizado para los empleados del sector privado no sectorizado fue muy importante porque, según explicó, significó cuatro veces la inflación dada por el Banco Central. En ese orden, al exponer su parecer sobre la decisión de los sindicalistas, quienes por no estar de acuerdo con el aumento de 14%, se retiraron de todos los consejos tripartitos del país, consideró que los representantes de los trabajadores deben repensar su estrategia. “Nosotros tenemos un clima laboral de mucha comprensión, de muchos años, que se ha logrado a base de muchos diálogos, y estoy seguro que prontamente estaremos de nuevo conversando”, indicó. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 1 de abril de 2011
Monitoreo de Noticias Empresariales, 6 de febrero de 2013
Monitoreo de Noticias Empresariales, 04 de septiembre de 2013

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap