Noticias Cámaras de COSEP
Exitosa ExpoApen 2010
La ExpoApen 2010 se desarrolló con buen suceso en el Hotel Cronw Plaza con la participación de varias decenas de compradores internacionales de Europa, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe. Más de 200 empresas participaron entre el 24 y 25 de septiembre y cada día adquiere más prestigio por su alianza con instituciones de prestigio como el INCAE, Pro Nicaragua, CEI,USAID, IICA y Cuenta Reto del Milenio.
Bolsa de Noticias
Exportaciones subirán a 200 millones de dólares
Las exportaciones actualmente se registran en 1600 millones de dólares y según el empresario Enrique Zamora “seguiremos ampliando el mercado internacional, por tanto esperamos que a finales de este año las exportaciones lleguen a alcanzar los 200 millones de dólares” Zamora habló durante la inauguración de la Expo Apen 2010.
Pequeñas y medianas empresas enseñaron músculos
El ministro del MIFIC, Orlando Solórzano; el presidente de APEN, Enrique Zamora; el presidente del COSEP, José Adán Aguerri y directivos de APEN dieron por inaugurada la X Feria Expo Apen 2010. 200 empresarios expusieron sus productos en diversos rubros de la economía.
Principales bancos en ExpoApen 2010
la feria ExpoaApen 2010, que reunió a más de 200 empresas de los diferentes sectores económicos del país y atrajo a 25 compradores internacionales, contó con la participación de los principales bancos del sistema financiero nacional que pusieron a la orden sus planes de crédito para los participantes de esta feria.
Arrecia campaña pro huevo
La Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Nicaragua, APEMEPAN, en conjunto con los demás socios de la Comisión Nicaragüense del Huevo, ha arreciado su campaña para promover el consumo de este alimento que por sus características es considerado el más nutritivo de la dieta nicaragüense.
La Prensa, 26 de septiembre
Maní y sorgo se suman a la lista en riesgo
http://www.laprensa.com.ni/2010/09/26/economia/38871
La producción nacional de granos exportables, entre ellos el maní y el frijol, se podría ver más afectada si persisten las intensas lluvias durante el próximo mes de octubre. El gerente general de Agropecuaria La fise, Enrique Zamora, manifestó que actualmente resulta casi imposible exportar frijol debido a que el nivel de afectación en este cultivo supera el 35 por ciento por quintal. Señaló por ejemplo que, por cada 100 libras de frijol exportable, al menos 35 libras son desechables debido a la alta humedad o decoloración del grano.
El Nuevo Diario, 25 de septiembre
Cámaras de Comercio piden reincorporar a Honduras al SICA
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2010/09/25/economia/132687
Los presidentes de la Federación de Cámaras y Asociaciones Exportadoras de Centroamérica, Panamá y el Caribe, Fecaexca, sostuvieron un encuentro en Nicaragua, donde acordaron solicitar a los presidentes de los países del istmo, la reincorporación de Honduras al Sistema de Integración Centroamericana, SICA. El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, Apen, Enrique Zamora destacó la importancia de la realización del evento donde participaron los presidentes de las cámaras de Panamá, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
Lanzan décima edición de EXPOAPEN 2010
http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2010/09/25/economia/132690
Más de 200 empresas de Nicaragua y Centroamérica, participarán en la décima edición de la feria “EXPOAPEN 2010”, que iniciará este viernes 24 de septiembre, con el objetivo de promover enlaces comerciales y de negocios entre empresarios nacionales con empresas del resto del mundo. Para el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores, Apen, Enrique Zamora, esta es una oportunidad para incrementar las relaciones comerciales de Nicaragua con los mercados internacionales, y a la vez de dar a conocer el potencial del país a inversionistas extranjeros.
Noticias de Organizaciones Gremiales
Honduras
Amenazada producción de arroz en Honduras
http://www.elheraldo.hn/Economía/Ediciones/2010/09/27/Noticias/Amenazada-produccion-de-arroz-en-Honduras
Dentro de dos semanas la producción de arroz entrará en su etapa pico, sin que los productores y la agroindustria logren ponerse de acuerdo. Los molineros han tomado en depósito unos 46,000 quintales, sin contar con un precio definido, sin embargo en las próximas semanas saldrá un aproximado de 30,000 quintales diarios. Esta situación sigue causando preocupación de parte de los arroceros. Fredy Torres, representante del sector, comentó que actualmente se encuentran en manos de la agroindustria como consecuencia de la falta de apoyo del gobierno durante las negociaciones.