• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 27 de octubre de 2015

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 27 de octubre de 2015
mayo 27, 2022

Monitoreo de Noticias Empresariales, 27 de octubre de 2015

por Relaciones Públicas / martes, 27 octubre 2015 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias del COSEP

La Prensa no debe prestarse a manipular
No acostumbro escribir en primera persona. La labor que desarrollamos en Cosep es un trabajo de equipo y refleja el resultado de muchas personas que impulsan nuestra agenda. Sin embargo, en esta ocasión faltaré a esta política editorial por un tema de principios. Desde que inicié mi involucramiento en la vida gremial lo hice consciente que este tipo de trabajo está sujeto al escrutinio público, y consciente que por nuestra historia todavía vivimos en un país con un alto nivel de polarización. También lo hice consciente que desde el sector empresarial tenemos que impulsar, lo que denominamos en la primera Agenda Cosep del 2009, el modelo de las libertades, incluyendo la libertad económica y la libertad de prensa. Y en este sentido muy claro de la necesidad de presentar a la opinión pública nuestra visión de la realidad de las empresas y el sector empresarial, así como del peso que tienen en el desarrollo económico y social del país. Desde el primer momento, en conjunto con el equipo de trabajo de Cosep, decidimos abrirnos a los medios y a la opinión pública en una política de comunicación transparente que a su vez evitara que nuestro actuar fuera manipulado como consecuencia de la polarización. Hemos estado abiertos a todos los medios indistintamente de la forma en que nos juzgan. Cada semana tenemos una conferencia de prensa donde respondemos a cualquier tema. Ha sido nuestra política hacia los medios darles respuesta cada vez que nos buscan sin importar el día conforme nuestra disponibilidad de agenda. Hemos comparecido donde nos han invitado. Creemos y promovemos el diálogo, el debate y el libre ejercicio de la actividad de prensa con respeto y sin manipulación. Lo que les hemos pedido y esperamos de los medios de comunicación es que tengan una política editorial que asegure la objetividad en la forma en que presentan la noticia. Debido a la polarización esto no es tarea fácil. Por esa razón tomé la decisión de grabar mis comparecencias públicas para evitar la manipulación que desafortunadamente sigue siendo una característica en una parte del periodismo nacional. No es raro ver en ocasiones, cómo lo expresado en una entrevista es cortado y editado, para crear una noticia subjetiva por intereses particulares. No es raro ver en ocasiones cómo los titulares dicen una cosa totalmente contraria a lo que dice el contenido del artículo. En el discurso del Día del Empresario, el pasado 8 de septiembre, expresé: “Hay que luchar por la democracia pero no a costa de la economía. Tampoco se trata de hacer crecer la economía a costa de la democracia. Por eso nuestro compromiso con la democracia y con la economía”. Sin embargo, el pasado 14 de septiembre, en la sección de El Azote del Diario La Prensa, apareció bajo el título de El Calachero: “Hay que luchar por la democracia pero no a costa de la economía Cosep”. “Pero la Economía no debe crecer a costillas de la LIBERTAD. Un ciudadano LIBRE”. Una manipulación lamentable de lo que habíamos expresado, carente de toda objetividad. Pero sí con el ánimo de malvender a Cosep. En mi última conferencia de prensa ante una pregunta sobre la decisión de Sinapred de que todas las donaciones sean entregadas a esta institución, indicamos que necesitábamos una mayor aclaración e interpretación legal, que íbamos a consultar a las partes afectadas, y que en nuestro caso las donaciones que habíamos entregado recientemente fueron a través de Sinapred pero que esto no significaba que Cosep actuaba como avalista. A pesar de esto el pasado jueves 22 de octubre en la página 7 del Diario La Prensa publicaron un titular que cito textualmente: “Aguerri justifica el control de donaciones” y un subtítulo que decía: “Sansón de Amcham considera equivocada la decisión del gobierno”. Una vez más la manipulación y el ánimo de querer hacer quedar mal a Cosep y en esta ocasión la intención de ponernos en contradicción en nuestro actuar con una cámara empresarial. Gracias a que lo que expresamos estaba grabado y a la publicación de una nota aclaratoria, al día siguiente La Prensa sacó una nueva nota que tituló: “Aguerri no justifica control”. Lo correcto no es tener que corregir ante las pruebas sino que los medios de comunicación no deben prestarse a la manipulación. En nuestro caso seguiremos compareciendo abierta y transparentemente ante los medios sin dejar que nos manipulen. EL AUTOR ES PRESIDENTE DEL COSEP. La Prensa

… PRESIDENTE COSEP FUE OBSERVADOR EN GUATEMALA… José Adán Aguerri, Presidente de la Federación de Entidades Privadas de República Dominicana y Centroamérica (FEDEPRICAP) y del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), participó como observador en las elecciones que se realizaron ayer en Guatemala… La misión organizada por FEDEPRICAP visitó los centros de votación ubicados en Chimaltenango, Sacatepéquez y Ciudad Guatemala… “Culmina así nuestro trabajo de observación en un proceso electoral ejemplar. Felicidades a Guatemala, sus instituciones y su gente por este ejemplo de democracia y civismo. Gracias al CACIF por habernos permitido ser parte de este proceso y por todas sus atenciones”, dijo Aguerri a través de su cuenta en la red social Twitter…Informe Pastrán

… TRABAJO DE CUPULAS EMPRESARIALES… Los observadores se reunieron en el Comité de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala- CACIF (cúpula anfitriona), para trabajar en el Programa de Observación Electoral de la segunda vuelta de las elecciones en Guatemala que se realizaron este fin de semana… En la misión de observadores de las cúpulas empresariales de Centroamérica participaron 150 personas entre ellas, el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (CoNEP), Julio De la Lastra, así como el Comité Coordinador de CACIF…Informe Pastrán
VISTO Y OIDO. Por nuestro enviado a la cobertura de inauguración del aeropuerto Costa Esmeralda… Ariel Granera estrenó guayabera de lino irlandés inarrugable; custodiado por doña Vivian pese a desplazarse en silla de ruedas por una fractura, Carlos Pellas mantuvo su buen humor. No tiene por qué afligirse…Se acabaron rápido las roquillas que llevó Xiomara Chamorro… Cesar Augusto Lacayo, con su viejo sombrero fue quien atacó más eficiente y visiblemente los bocadillos…Siempre serios Omar Hallesleven y Álvaro Baltodano chequeando sus celulares… José Adán Aguerri, quien llegó en el penúltimo aterrizaje, preguntó por Avil Ramírez… dice que no se vieron diputados porque estaban trabajando y no pudieron hacer el viaje. Bolsa de Noticias

Noticias Cámaras de COSEP

Tras el primer mercado mundial

Siete diseñadoras nicas estarían participando en el trade show de moda más importante de Nueva York en los Estados Unidos con sus marcas, abriendo un espacio para iniciar su posicionamiento y exportar los productos más finos de cuero producidos en el país. “Estamos apuntando hacia el Show Couture en febrero de 2016, venimos con el reto de presentar nuestros productos en febrero y ahí estaremos esperando todas las órdenes bajo el representante Brett Morris y el agente Carlo Gholami”, expresó Haydee Callejas. Las empresarias, quienes forman parte de la Comisión Nicaragüense de la Moda (Conimoda) de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), viajaron recientemente a Los Ángeles, California, en una misión de familiarización del mercado de artículos de cuero. Haydee Callejas, Spices & Sugar, Kuero, A sus pies, Boheme Atelier, Estefan e IKO Imagen, son las siete marcas que estuvieron representadas en el viaje. Según Azucena Castillo, gerente general de APEN, el objetivo de esta misión era conocer la competencia, dimensionar el desafío que tienen por delante y reunirse con distribuidores y representantes de las principales marcas de la moda. “Conocieron las tendencias, los colores, las formas, las calidades que están predominando en ese mercado. Se introdujeron a lo que es la gestión del mercado: precios de venta al público, tiempo de entrega a distribuidores, capacidad de producción en términos de tiempo y de volumen y la logística que se requiere a través de todos los procesos para poder exportar cumpliendo con los requisitos técnicos del mercado en los Estados Unidos”, explicó. La Prensa

Buscan internacionalizar Mipymes nicaragüenses
La Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN), a través del Centro de Negocios y Asistencia de la Micro, Pequeña y Mediana empresa industrial, con el fin de incentivar en sus afiliados la internacionalización de sus productos organizó la conferencia “Exportar es posible”. “El objetivo, es que las empresas conozcan que deben hacer para aprovechar las oportunidades existentes al vender sus productos en los mercados externos, midiendo su competitividad para iniciar o concretar sus negocios, considerando los mecanismos actuales de internacionalización de sus negocios” cita parte del comunicado emitido por la institución. Bolsa de Noticias

UPANIC convoca al II Congreso Nacional Agropecuario sobre cambio climático
Michael Heally Lacayo, presidente de UPANIC anunció la realización del “II Congreso Nacional Agropecuario”, que estará dirigido al tema del cambio climático y la productividad. La actividad se realizará los días 3 y 4 de noviembre del 2015. Señaló que la entrada es totalmente gratuita, e invitó a productores y ciudadanía en general a participar…Bolsa de Noticias

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Exportaciones sin Intel crecen 2% a setiembre
El valor de las exportaciones de Costa Rica crece un 2,3% en los primeros nueve meses del año si se excluye el efecto de la industria eléctrica y electrónica, muy influida por Intel. En esa medición, la cifra pasó de $6.534 millones entre enero y setiembre del 2014, a $6.683 millones en igual periodo del 2015, según datos obtenidos de la página web de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer). Las colocaciones, incluidas las ventas de esa empresa, caen un 16,7% en el periodo en revisión. Pasaron de $8.730 millones en nueve meses del 2014 a $7.273 millones este año… Juan Rafael Lizano, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), advirtió de que la baja seguirá porque el empresario no tiene incentivos para invertir. El exministro de Comercio Exterior (Comex), Marco Vinicio Ruiz, dijo que por lo corto del tiempo, la medida de Intel tiene gran impacto, pero recordó que el área de dispositivos médicos y los servicios la compensarán. Costa Rica

Cámara de Embutidores sobre estudio de la OMS: ‘Es una llamada de atención para investigar más’
Quizás usted está acostumbrado a desayunar jamón o salchichón, o bien, a almorzar con un bistec. Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sorprendió con la noticia de que la carne roja y procesada —como embutidos—pueden causar cáncer en los humanos. El director ejecutivo de la Cámara Costarricense de Embutidores y Procesadores de Carne (Cepca), Javier Randino, aseguró que la noticia de la OMS «es una llamada de atención para investigar más» sobre el tema y sobre los productos costarricenses. Randino aseguró que no conocen el estudio hecho por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS; sin embargo, mencionó que la carne y los procesados costarricenses cumplen con los estándares internacionales y con los requerimientos del Ministerio de Salud y del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa). Costa Rica

INSAFORP inaugura Encuentro Regional de la Formación Profesional
El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) inauguró ayer el Encuentro Regional de la Formación Profesional, “Centros de Innovación para la Transformación Productiva”, espacio para conocer experiencias de otras naciones del Caribe y de América Latina sobre la innovación, el desarrollo tecnológico y su articulación con la formación profesional a través de Centros de Innovación. El evento contó con la participación de Ricardo Montenegro, presidente del INSAFORP; Sandra Guevara, Ministra de Trabajo y Previsión Social; José Manuel Salazar – Xirinachs, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe; Juan Manuel Valdés Barcha, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SENA), de Colombia; Alexandre Furlan, presidente del Consejo Nacional de Relaciones del instituciones gubernamentales, centros especializados en formación profesional. En este marco, la ministra de Trabajo expresó el compromiso del Gobierno para la formación profesional, al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Jorge Daboub, dijo que este es un esfuerzo en el que los diversos sectores del país involucrados en el tema y el Ejecutivo “se ponen de acuerdo para el bien del país”. El Salvador

Trabajadores y empresa privada revisarán de nuevo el salario mínimo
La empresa privada y los trabajadores han comenzado a conversar sobre un nuevo ajuste del salario mínimo que podría entrar en vigor a partir de 2016, según confirmaron ayer empresarios adscritos a la Asociación Nacional de la Empresa Privada, ANEP y líderes sindicales. “Hemos comenzado a conversar con los trabajadores sobre esto y estamos abiertos a que se revise”, dijo Guillermo Guido, presidente de la Asociación de micro, pequeñas y medianas empresas Unión Mipymes. Ricardo Soriano, representante de la Federación de Sindicatos Fesincontras confirmó que ya han comenzado a hablar del tema con los empresarios para encontrar un acuerdo lo antes posible. El Salvador

FUSADES propone leyes para agilizar comercio exterior
Con el fin de facilitar las importaciones y exportaciones en el país, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) ha propuesto la creación de un código aduanero, fortalecer la institucionalidad de las zonas francas y parques de servicio, e impulsar programas y actividades que dinamicen la aplicación del marco legal. Todo esto con el objetivo de volver más asequible el acceso a los mercados internacionales. Dichas propuestas forman parte de un documento en donde Fusades analiza y propone leyes y políticas públicas para mejorar el clima de negocios en el país y contiene 84 acciones, distribuidas entre 23 propuestas de leyes y decretos, 21 recomendaciones institucionales y 40 actividades administrativas. Todas estas tienen ejecuciones de corto y mediano plazo. El primer punto establecido por la Fundación es el fortalecimiento del marco legal con el cual se busca “superar los problemas de la dispersión normativa, que puede generar la falta de certeza de las situaciones comerciales”, detalla el informe. En ese sentido se propone la aprobación de un código aduanero para recopilar toda la normativa aduanera en una sola ley, asegurando así que las reglas y la institucionalidad creada sea la adecuada para facilitar las operaciones de comercio exterior… Fusades retoma la propuesta de crear una Superintendencia de Comercio Exterior, la cual fue propuesta por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) durante el Encuentro Nacional de la Empresa Privada 2014 (ENADE), en donde además se destacan reformas legales para agilizar el ingreso, manejo y salida de las mercancías perecederas; permitir el uso de garantías para agilizar el levante de las mercancías; y permitir el uso de certificados de origen electrónicos, entre otras. Por otra parte, la Fundación propone que “el régimen de zonas francas y de parques de servicio se complemente con incentivos aduaneros que faciliten los despachos de los beneficiarios”. El Salvador

BID otorga préstamo de 3.2 millones de dolares a Fundación Covelo
El día de ayer se realizó la firma de un préstamo a Fundación Covelo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por 3.2 millones de dólares, por Fundación Covelo participo el licenciado Juan José Lagos, presidente de Fundación Covelo y miembro de la Junta Directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada COHEP, como testigo de honor firmo el préstamo el doctor Marlon Tabora quien estaba contento por la confianza del BID a la Fundación y a Honduras.

Construirán Casa Sostenible en el zoológico
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), y la Asociación Guatemalteca del Plástico (Coguaplast) en trabajo conjunto con organizaciones público-privadas, promueven la construcción de una Casa Sostenible elaborada con 600 ecoladrillos. La materia prima para la edificación que estará abierta al público el próximo año son botellas plásticas de tres litros con más de 600 mil bolsas de boquitas que fueron recolectadas con el apoyo de las instituciones participantes y serán llenadas por 50 voluntarios del zoológico. El reciclaje de desechos sólidos se ha convertido en una actividad económica que promueve el empleo de forma directa a 2 mil personas y de forma indirecta a más de 10 mil. Todos contribuyen con la elaboración de materias primas, a partir de material reciclado, que son utilizadas para la fabricación de nuevas botellas, bolsas y diversos utensilios plásticos. Según declaraciones del presidente de la Comisión de Plásticos de Agexport, Luis Urrutia, Guatemala exportó en el primer semestre del año el equivalente a $24 millones a Centroamérica, Norteamérica, Caribe, Sudamérica, Europa y Asia, esto derivado de desechos en su mayoría plásticos reutilizables. Guatemala

Empresas creen ‘imposible’ cumplir plazos de la DGI

A partir del próximo 1 de noviembre, 166 grandes empresas del país se convertirán, por decreto de la Dirección General de Ingresos (DGI), en agentes retenedores del impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios (Itbms). Empresarios piden extender plazo para retener itbms. Las compañías más grandes del país, las que hacen compras por más de $10 millones al año, deberán retener la mitad del Itbms que pagan en sus compras a todos sus proveedores. En una operación de compraventa regular, el vendedor cobra el 7% correspondiente al Itbms y luego lo remite al fisco. En un ejemplo de una operación de $100, actualmente el vendedor recibe $107 y después envía $7 a la DGI… Consultado por este diario, el presidente encargado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Jorge García Icaza, dijo que sería “imposible” cumplir con los plazos establecidos por la DGI. «Reducir la evasión del Itbms es una de nuestras prioridades. Esta actualización nos permitirá aplicar buenas prácticas internacionales para mejorar el cobro de este impuesto”. Explicó que “las empresas retenedoras tienen que reportar a través de un sistema establecido por la DGI y enviar ese dinero retenido. Para realizar esto, se va a requerir de procesos manuales complicados inicialmente hasta que las empresas puedan automatizar procesos”. Panamá

Solicitan aplazar la retención de Itbms
La empresa privada pidió ayer al Gobierno que aplace por 90 días la implementación de la figura de agentes retenedores del impuesto a la transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios (Itbms) en 166 compañías del país, que se anunció para el próximo 1 de noviembre. La solicitud la presentaron ayer el vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Jorge García Icaza, junto con el presidente de la Asociación Bancaria de Panamá Jaime Moreno, al jefe de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas, Publio Cortés. En la reunión también estuvo presente el tesorero del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Pedro Rueda, quien expresó a Cortés sus inquietudes sobre la premura en la implementación del Decreto Ejecutivo 463 de 14 de octubre de 2015, que convierte a 166 compañías que hacen compras por más de $10 millones al año como retenedoras del 50% del Itbms de las compras a todos sus proveedores. Esto significa que del 7% del Itbms que se paga, estas empresas deben retener el 3.5% de las compras que hacen para enviarlo directamente a la DGI. El otro 3.5% lo debe pagar el proveedor al fisco. Panamá

 

 

http://www.nacion.com/economia/indicadores/Exportaciones-Intel-crecen-setiembre_0_1520647934.html

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 10 de octubre de 2011
Sector manicero proyecta que no habrá crecimiento en el área de siembra
Monitoreo de Noticias Empresariales, 29 de abril de 2013

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap