• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 27 de agosto de 2014

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 27 de agosto de 2014
febrero 8, 2023

Monitoreo de Noticias Empresariales, 27 de agosto de 2014

por Relaciones Públicas / miércoles, 27 agosto 2014 / Publicado en Monitoreo de Medios
Hoy inicia Feria de la Construcción FERCON 2012
La Cámara Nicaragüense de la Construcción inaugurará mañana la XIII Feria de la Construcción y la Vivienda FERCON 2012, en la feria participan un total de 93 compañías que estarán presentes en 124 módulos mostrando todos los aspectos relacionados con la industria de la construcción. Al respeto el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, dijo “Para nosotros es importante el empuje que ha tenido este tipo de eventos y este dinamismo no solo lo vemos con la demanda que tuvo FERCON donde inclusive se quedaron más de 30 empresas sin poder participar porque el tamaño ya no lo permitió de hecho para la feria que va a estar haciendo CADUR en septiembre estamos llenos eso nos da una idea de que se está trabajando y buscando como impulsar la dinámica económica del país”.  Bolsa de Noticias
PREMIADOS
http://www.hoy.com.ni/2012/07/13/noticias/3180-premiados.html
Industrias Carphil obtuvo el primer lugar del concurso Emprendimiento Dinámico ejecutado por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), a la vez se lanzó la convocatoria al segundo concurso, para aquella ideas de negocio o empresas que deseen participar. Diario Hoy
 
Noticias Cámaras de COSEP
Upanic pide a Ejército proteger más las siembras
http://www.laprensa.com.ni/2012/07/13/activos/108371-upanic-pide-a-ejercito
Mientras los ganaderos están contentos porque se ha reducido el robo del hato, los agricultores piden al Ejército de Nicaragua fortalecer el resguardo en el campo. La Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) y la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic), valoraron positivamente la coordinación entre productores y el Ejército. Así lo expresaron al mayor general, Óscar Balladares, jefe del Estado Mayor del Ejército, en la reunión de ayer. La Prensa
Incentivos de zonas francas intocables
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/257718-incentivos-de-zonas-francas-intocables
El Delegado Presidencial para las Inversiones y la Facilitación del Comercio Exterior de Nicaragua, Álvaro Baltodano, reiteró ayer una y otra vez que no se tocarán los incentivos fiscales de las zonas francas en el proceso de reforma fiscal que impulsa actualmente el Ejecutivo. “La zona franca sigue como está, ahí no hay cambios, quedan intactas. Eso es lo que se está trabajando, de ver cómo se va a trabajar la reforma tributaria, pero en zona franca eso sigue igual, todo lo que está en zona franca, ahí queda como está, no cambia”, enfatizó. Además, refirió que cualquiera que fuese el resultado de la reforma fiscal no se pondrá en juego ningún nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, FMI. El director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección, Anitec, Dean García, consideró al respecto, que ese es el “camino correcto” que debe seguir el gobierno en términos de concertación tributaria porque el sector ha demostrado que es de “fuerte impacto positivo en la economía del país”. “Consideramos que esa ya es una decisión del gobierno de no tocar las zonas francas en su reforma tributaria, de acuerdo con las regulaciones que tiene a nivel internacional, si se diera el caso, que no lo creemos, nosotros nos estamos preparando para defender nuestra posición”, dijo García. El Nuevo Diario
CACONIC: “exoneraciones no pueden ser eternas”
La Ley de Concertación Tributaria será sometida a un análisis con lupa por las cámaras empresariales lo que incluye procesos de discusión sobre los alcances y contenido con sus asociados. El licenciado Eduardo Fonseca, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Nicaragua, CACONIC, dijo que a ese gremio les parece que hay actitudes positivas en la propuesta tributaria, sin embargo, la revisión con sus expertos fiscales apenas está empezando. “Nosotros no sólo vamos a hacer un estudio de lo que puedan hacer las tasas o los aspectos que tengan que ver estrictamente con los tributos. Vamos a ver cómo afecta, positiva o negativamente, y le vamos a decir al gobierno, porqué así lo creemos, que toda nueva ley tributaria tiene que estar enfocada en la creación de empleos, mejorar la competitividad, la productividad, para lograr un mayor crecimiento económico”, dijo Fonseca. “Entonces, cuando la revisemos si vemos que irá encaminada en esos aspectos, vamos a apoyarla, no completamente. Posiblemente habrá aspectos en los que estemos completamente de acuerdo y otros no, pero no será en aspectos caprichosos de parte del empresariado, si no en aquellos que consideremos negativos para la economía,” agregó. El ejecutivo de CACONIC dijo que “al final en cualquier reforma, el más afectado es la población en general”, por eso, analizarán en CACONIC el impacto que tendrá, por ejemplo, quitar o disminuir una exoneración. “Queremos saber qué repercusión habrá en la economía, si esta es positiva se apoyará, pero si es negativa y va a provocar aumentos de precios o disminución del consumo, etcétera entonces no la apoyaremos”, anotó Fonseca. Advirtió que “todo lo que es exoneraciones e incentivos fiscales siempre deben de tener un marco de tiempo y de características determinadas, en cuanto a qué y en qué tiempo se va mantener la exoneración” agregando que “lo que no puede ser es que las exoneraciones sean eternas”. El dirigente de la Cámara de Comercio dijo que “no hemos hecho el análisis completo, todavía estamos haciendo el análisis sustancial, de algunas exoneraciones del sector agropecuario que en realidad mejoran y mantienen dentro del mercado competitivo y, por otro lado, acordémonos que los alimentos y la mayoría de productos de la canasta básica están exonerados. Si no estuviesen exonerados, entonces podría venir un incremento del salario mínimo y todo eso caería realmente en un espiral inflacionaria que es peligrosa,” agregó Eduardo Fonseca. Propuesta de CACONIC El director ejecutivo de la Cámara de Comercio explicó que “nosotros vamos a trabajar y analizar todas las propuestas que afecten a nuestro sector, estamos hablando de todo el sector de comercio y servicio, seguros, luego vamos a trabajar una propuesta sobre la cuota fija”. Añadió que analizarán también el “gobierno inflado” aunque “no podría hacerse de una sola vez, ¿qué alternativa le vas a dar a la gente que trabaja para el gobierno? Simplemente no se despide a 10 mil personas, se las manda al desempleo, pero tampoco estamos de acuerdo en tener un estado inflado de esa magnitud”, concluyó el licenciado Fonseca. Trinchera de la Noticia
UPANIC reconoce labor del Ejército de Nicaragua
José Antonio Mayorga, vicepresidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, en nombre de todos los agremiados, agradeció y reconoció la labor del Ejército de Nicaragua, en el resguardo de la producción agropecuaria y la prevención del robo de cosecha y ganado. Bolsa de Noticias
Concluye con éxito Primer Foro Nacional de Hortalizas
Con la participación de más de 200 representantes del sector hortícola del país concluyó el Primer Foro Nacional de Hortalizas: “Por una Producción Hortícola  Sostenible con Calidad y Enfoque Empresarial”, organizado por la Comisión Sectorial de Hortalizas de APEN con el apoyo de la FAO, ProPemce, Magfor, UNA, Empresas y Empleo USAID, CRS, IICA, Agrologico y Tecno riego. Enrique Zamora, presidente de la Junta Directiva de APEN, destacó el alto potencial agroecológico de Nicaragua para la producción de hortalizas y las oportunidades de exportación del sector, gracias a las tendencias del mercado y del consumo, hacia productos nutritivos, inocuos y de calidad. Bolsa de Noticias
INDE EDUCRÉDITO firma Convenio con la UCA para facilitar acceso a la educación
Con el objetivo de brindar mejores oportunidades de acceso a la educación superior, INDE EDUCRÉDITO, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Centroamericana, UCA, para facilitar a los profesionales interesados en continuar sus estudios de especialización, a optar un crédito educativo. Bolsa de Noticias
 
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
Parques industriales, listos en 2 años
http://www.s21.com.gt/pulso/2012/07/13/parques-industriales-listos-2-anos
operar en 2 años los primeros parques industriales. Eso es lo que prometió el presidente Otto Pérez Molina en una reunión con las gremiales que conforman la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). “Con esos proyectos en marcha, en Escuintla se generarían empleos y con la infraestructura necesaria podemos tener más competitividad a nivel regional”, agregó.Para lograr el objetivo, la infraestructura de la sureña cabecera departamental será renovada. El mandatario aseguró que crearán “vías rápidas”, las cuales consisten en ampliar las carreteras que van de esta ciudad hacia México. Asimismo, resaltó, se continuará con el plan de crear un corredor hasta El Salvador. Guatemala
Ventas al exterior caen 2.6% a mayo
http://www.prensalibre.com.gt/economia/Ventas-exterior-caen-mayo_0_736126391.html
Las exportaciones de Centroamérica alcanzaron US$4 mil 788 millones durante el primer bimestre de 2012, un crecimiento de 6,4% en comparación con el mismo período de 2011, informó este martes la Secretaría de Integración Económica Centroamericana. Según estadísticas, las exportaciones de Guatemala a Japón fueron de -32.9%; a la eurozona, -7.8%; a Honduras, -3.1%, y a Estados Unidos, -1.7%. A pesar de esa baja, las importaciones crecieron 3.4% de enero a mayo, para ubicarse en US$7 mil 20.9 —Q54 mil 833 millones—, o sea, US$232.8 millones más al mismo período del año anterior, cuando alcanzaron US$6 mil 788.1 millones —Q53 mil 15 millones—… Francisco Menéndez, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), reconoció que los precios de las materias primas han bajado en los últimos meses y eso afecta el monto exportado, ya que en volumen se ha enviado más a los mercados internacionales. “Tenemos que hacer algo para que las ventas no caigan este año”, subrayó. Guatemala
Comerciantes demandan aumento de seguridad
http://www.prensalibre.com.gt/noticias/justicia/Comerciantes-demandan-aumento-seguridad_0_736126407.html
Comerciantes demandan aumento de seguridadDirigentes de las filiales de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) solicitaron al Gobierno mejorar las condiciones de seguridad para combatir los asaltos, extorsiones y secuestros, compromiso que fue asumido por el presidente Otto Pérez Molina, durante una cita sostenida ayer. En el encuentro, el presidente de la CCG, Jorge Briz, dijo que para los afiliados los problemas de seguridad figuran entre las principales amenazas a la actividad comercial en el país. Pérez Molina indicó que no evadirían la responsabilidad sobre su gestión de la seguridad. “Lo que ya está pasando ahora ya es una responsabilidad nuestra. No haremos como otros gobiernos, que culpaban a sus antecesores”, afirmó el mandatario. Presidentes de las filiales de la CCG expresaron en la reunión que “hace falta mucho por hacer en el tema de seguridad”, indicó Briz, a pesar de que reconocen la disponibilidad gubernamental a atender esa demanda. Entre las conclusiones se señala que el comercio enfrenta en el país la amenaza de la criminalidad. Según reportes de la Policía Nacional Civil, en comparación con los primeros seis meses del año pasado, el robo a comercios creció 15 por ciento, mientras que el robo a residencias subió 24.23 por ciento. Guatemala
Luego de seis meses, el Presidente no está satisfecho
http://www.elperiodico.com.gt/es/20120713/pais/214987/
A un día de conocer los avances de su Gabinete, el presidente Otto Pérez manifestó su insatisfacción por los logros de su Gobierno. Su descontento lo expresó ayer en la reunión con 27 integrantes de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). La actividad organizada por los empresarios tenía como objetivo manifestar al mandatario su preocupación en los temas de seguridad, infraestructura y economía. “En estos primeros seis meses tenemos avances, pero no estoy satisfecho. Soy el primer crítico, para decirlo claramente, tenemos que hacer más cosas y darle resultados al pueblo”, reconoció Pérez. Sin embargo, dijo que su administración ha realizado acciones que no hicieron ninguno de sus antecesores. El Presidente estuvo acompañado de los ministros de Gobernación y Economía, el ausente fue Alejandro Sinibaldi de la cartera de Comunicaciones, por estar fuera del país. Guatemala
Empresarios piden a gobierno parar endeudamiento interno
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Economia/Empresarios-piden-a-gobierno-parar-endeudamiento-interno
El sector privado solicitó al gobierno evitar la contratación de más deuda interna, menguar el gasto público y agilizar la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar que se agudice la crisis económica en el país.  Las manifestaciones fueron brindadas en el marco de un evento convocado por el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Miguel Mourra, y donde asistió la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores. El presidente de la CCIT expresó que en el marco de las reuniones efectuadas entre empresarios capitalinos se concluyó que la emisión de más de 12,000 millones de lempiras no es la salida correcta para enfrentar los problemas financieros del gobierno. Honduras
Pymes se fortalecen al fundarse consejo de núcleos sectoriales
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Economia/Pymes-se-fortalecen-al-fundarse-consejo-de-nucleos-sectoriales
Con la filosofía de que la unión hace la fuerza se constituyó en Tegucigalpa  el primer Consejo de Núcleos Sectoriales en el ámbito centroamericano. El evento se efectuó en la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), en donde comparecieron líderes empresariales y funcionarios de la Secretaría de Industria y Comercio. Los núcleos sectoriales aglutinan a unas 3,000 empresas afiliadas a la CCIT,  diseminadas de  acuerdo a su rubro económico para compartir experiencias de éxito, negociar en conjunto con proveedores y clientes, así como identificar los problemas y necesidades de los empresarios. Honduras
ANEP denuncia ante OEA intento de eliminar independencia de CSJ
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/272865-anep-denuncia-ante-oea-intento-de-eliminar-independencia-de-csj.html
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró que no intervendrá en el conflicto entre la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), luego de reunirse con miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), quienes le solicitaron pronunciarse en torno al tema. En un comunicado girado por la ANEP, la gremial destaca que la OEA es un organismo fundado para lograr paz en los Estados miembros, que la constituyen, y debido a esto le pidió que se pronuncie ante las denuncias que Aliados por la Democracia ha presentado, relacionadas a la situación actual. Las denuncias del movimiento señalan un intento de eliminar la independencia de la Sala de lo Constitucional, por parte de la presidencia de la República y la Asamblea Legislativa. Asimismo, denunciaron persecución política a magistrados de Sala de lo Constitucional de la CSJ y a miembros de Aliados por la Democracia. La ANEP presentó ante el funcionario de la OEA las copias de las denuncias en contra del Estado salvadoreño. El Salvador
Actos de violencia en marcha de ayer
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/272837–actos-de-violencia-en-marcha-de-ayer.html
La marcha pacífica convocada para ayer se tornó violenta cuando se desataron enfrentamientos entre grupos de apoyo a la Sala de lo Constitucional y la Asamblea Legislativa. La ANEP señaló que hubo infiltrados. El Salvador
ANEP acusa a grupos de choque por violencia
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/272833-anep-acusa-a-grupos-de-choque-por-violencia.html
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) condenó ayer los actos de violencia provocados por “los grupos de choque” (de izquierda) durante la manifestación de la sociedad civil que exige a los diputados acatar los fallos de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). “Condenamos el uso de los grupos de choque para intimidar a quienes pacíficamente rechazan el irrespeto a nuestra institucionalidad y orden democrático. Es evidente que la violencia suscitada es parte de la desesperación de quienes quieren acallar la oposición de la sociedad civil”, indica un comunicado de la ANEP. Arnoldo Jiménez, director ejecutivo de la ANEP, aseguró que participaran “infiltrados” durante la “marcha pacífica” de azul y blanco organizada por el movimiento PORMESAL. El Salvador
Freno en la industria y el agro desacelera economía del país
http://www.nacion.com/2012-07-13/Economia/freno-en-la–industria-y-el–agro-desacelera—economia-del-pais—.aspx
El menor crecimiento que muestran la industria y la agricultura es uno de los principales factores que explica la desaceleración en la actividad económica. En la serie del índice mensual de la actividad económica (IMAE) con corte a mayo, que publicó ayer el Banco Central, la cantidad producida aumentó 5,10% respecto al mismo mes del año anterior, con lo cual se acumulan tres meses consecutivos de desaceleración. El IMAE es un indicador que procura medir la variación de la producción física de bienes (como microprocesadores y papas, por ejemplo) y servicios (educación y salud, por ejemplo). La serie usada excluye factores estacionales. Otros sectores que crecen, pero a menor ritmo, son los servicios empresariales (incluyen los centros de llamadas), el comercio, la intermediación financiera y los seguros, los hoteles y la electricidad y agua. Versión de cámaras. En el caso de la industria, que es el sector más grande de la economía, comenzó a enfrentar una menor demanda de otros países. “Básicamente, la desaceleración del sector industrial en los últimos dos meses proviene de la desaceleración de las exportaciones industriales, particularmente del régimen de zona franca”, comentó Pedro Morales, asesor de la Cámara de Industrias. En el agro, Álvaro Sáenz, presidente de la Cámara de Agricultura, atribuyó la merma en el crecimiento en este rubro a factores que afectan la competitividad, como son los trámites, el tipo de cambio y el impuesto sobre los bienes inmuebles. Costa Rica

Noticias de COSEP

… IMPACTO POSITIVO DE LOS TPL… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, dijo hoy que gracias a los TPL, Nicaragua logró convertirse en el único país, dentro del CAFTA, al que le es permitido usar la tela de terceros países para ciertas exportaciones de algodón y tejidos de fibra sintética o artificial hacia Estados Unidos y que desde la entrada en vigencia de los TPL, las exportaciones han crecido de 715.6 millones de dólares en 2005 a 1,430 millones de dólares a abril de este año… “Hemos pasado de exportar de cien millones de metros cuadrados de tela a un estimado de 450 millones de metros cuadrados de tela a finales este año”, precisó… Ahondó que a inicios del 2006, la industria textil daba empleo a 56,335 personas y al cierre del 2013 esta cifra es cercana a los 70 mil empleos…Informe Pastrán

… BUSCAN MECANISMOS ALTERNOS… El Presidente del COSEP, aseguró que desde el 2009, Cosep, Anitec, la Federación de Parques Industriales, las organizaciones sindicales y la Comisión de Zona Franca, “hemos venido desarrollando una serie de acciones en el ámbito salarial, laboral y de facilitación que nos permita mantener la inversión existente y atraer nuevas inversiones”… Los acuerdos multianuales salariales, el nombramiento de un viceministro para atender asuntos de zona franca, la ventanilla única de zona franca por decreto presidencial, el programa Better Work, la venta de energía directa a los grandes consumidores, mayor facilitación de la DGI y el INSS son algunas de estas acciones”, resaltó… Reconoció Aguerri que “el gran desafío ahora está alrededor de la expiración de los TPL en diciembre”… Informe Pastrán

… PRESENTAN ESTUDIO SOBRE PROPIEDAD EN EL CARIBE… ProNicaragua, la agencia oficial de promoción de inversiones y exportaciones, presentó el Estudio de Tenencia de la Propiedad en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua… A la presentación asistieron representantes de COSEP, empresarios  interesados en invertir en la Costa Caribe, funcionarios de instituciones de gobierno y miembros de la Academia… “El estudio busca el establecimiento de una estrategia para la promoción de inversiones que vengan a contribuir al desarrollo económico y la reducción de la pobreza en la Costa Caribe de Nicaragua, una de las grandes barreras que nosotros hemos encontrado para la inversión siempre ha sido la problemática que existe alrededor de la tenencia de la propiedad… lo que pretendemos con este esfuerzo es hacer una guía fácil para que el inversionista entienda mejor los modelos de propiedad en la Costa Caribe para sus proyectos de inversión”, explicó Javier Chamorro, Director Ejecutivo de ProNicaragua… Informe Pastrán

Información importante para comercio con Europa

http://www.trincheraonline.com/2014/08/27/informacion-importante-para-comercio-con-europa/

La inauguración del evento fue presidida por Enrique Zamora, Director Ejecutivo del Grupo Lafise; José Adán Aguerri, Presidente del COSEP; Andreas Haack, Jefe de Política, Comercio y Prensa de la UE en Nicaragua; Orlando Solórzano, Ministro de Fomento, Industria y Comercio; Alfredo Marín, Presidente de EUROCAM Nicaragua. La Unión Europea y la Federación de Cámaras Europeas de Comercio e Industria de Nicaragua (EUROCAM), organizaron un seminario para que empresarios nicaragüenses y extranjeros radicados en el país conozcan paso a paso el proceso de importación de productos europeos, en el marco del nuevo régimen y las oportunidades que ofrece el Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica (AdA).  Las empresas dedicadas a la importación de productos europeos como vinos, aceite de oliva, quesos y jamones recibieron información actualizada sobre temas claves como: calendario de desgravación para la importación de productos europeos; procedimientos aduaneros aplicables a la importación; devolución de los aranceles para las mercancías de la UE objeto de comercio intrarregional; adopción de un documento único regional para importaciones de la UE y las oportunidades comerciales que ofrece el AdA a los importadores. Andreas Haack, Jefe de Política, Comercio y Prensa de la UE en Nicaragua, explicó que el seminario permitió a los empresarios abordar globalmente algunas consideraciones sobre el primer año de vigencia del Acuerdo de Asociación, tanto a nivel de intercambio comercial como en materia de inversiones. “La Unión Europea ha venido promoviendo un intenso proceso de comunicación del Acuerdo de Asociación, haciendo énfasis especial en las oportunidades, ventajas y los retos que éste supone para los empresarios, las autoridades nacionales y regionales, y la sociedad en general. Hasta la fecha nos hemos orientado a brindar a los productores los conocimientos y las herramientas necesarias para mejorar las exportaciones de productos centroamericanos a la UE y que coloquen exitosamente sus productos en el mercado europeo, el mercado económico más grande del mundo. Con este seminario, ahora queremos comenzar a destacar y promover el papel que tienen también las importaciones en el Acuerdo”, expresó Haack. Por su parte el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, expresó que el proceso de aprobación del AdA tuvo la particularidad que cómo sector privado fueron parte de la negociación acompañando al equipo que lideró en ese entonces Orlando Solórzano como ministro, para discutir específicamente la parte del Pilar Comercial. “Logramos lo que queríamos. Logramos que el Acuerdo consolidara una serie de accesos que queríamos asegurarlos a través de lo que había sido el Sistema Generalizado de Preferencias Plus y también la posibilidad de diversificar nuestros mercados y adicionalmente una mayor oferta de productos para nuestros consumidores y que esto se convirtiera en una forma de entrar mayor inversión europea a nuestro país y darle un mayor valor agregado a nuestras exportaciones”, expresó. Trinchera de la Noticia

Nicaragua prevé crecimiento del 10 por ciento en zona franca en 2014

http://spanish.china.org.cn/international/txt/2014-08/27/content_33351481.htm

La tendencia y perspectiva de crecimiento de las empresas maquiladoras que operan bajo el régimen fiscal de zona franca en Nicaragua, son realmente halagadoras y se espera que todo el sector crezca en un 10 por ciento al cierre de 2014, sostuvo hoy una fuente empresarial. Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (ANITEC), aseguró que la tasa de crecimiento prevista para el cierre de año toma como referencia los 2.197.45 millones de dólares que generaron las ventas de zona franca industrial el año pasado. García aseguró que hay optimismo en el sector del régimen fiscal de zona franca, como consecuencia de las inversiones realizadas por empresas extranjeras, aunado a un crecimiento en el volumen de las exportaciones del sector industrial que imprimieron dinamismo en las ventas reportadas en el primer semestre de 2014. Según estadísticas del Banco Central de Nicaragua (BCN), en el primer semestre de 2014, las ventas al exterior del régimen de zona franca ascendieron a 1.138,20 millones de dólares, un 13 por ciento más que los 1.007,80 millones de dólares generados en el mismo periodo de 2013. Más del 60 por ciento de las ventas de este sector son textiles. ..Nicaragua está pendiente de la decisión de Estados Unidos de renovar o no el Nivel de Preferencia Arancelaria (TPL, por sus siglas en inglés). La no renovación de los TPL podría afectar al menos 30.000 puestos de trabajo, según el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri. Recientemente, una delegación de empresarios nicaragüenses viajó a Washington para «cabildear» a favor de la renovación de los TPL, cuyo período de vigencia vence en diciembre próximo. Spanish China 

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Sector construcción de Honduras apunta a la vivienda popular para crecer

http://www.laprensa.hn/economia/laeconomia/741865-97/sector-construcci%C3%B3n-de-honduras-apunta-a-la-vivienda-popular-para-crecer

Como estrategia para revertir el retroceso que viene arrastrando la construcción hondureña en los últimos tres años, el sector apunta hacia el segmento de vivienda popular como estrategia para asegurar su crecimiento en el largo plazo. Según el índice mensual de actividad económica (Imae) que presenta el Banco Central de Honduras (BCH), a junio de 2014 la construcción presentó una variación negativa de 7.4% en relación al mismo lapso del año pasado y una reducción de 10% en la inversión de proyectos residenciales y comerciales. Los permisos de edificaciones privadas previstos para los primeros tres meses de 2014 iban a ser en apariencia el contrapeso de los números negativos, pero los últimos informes oficiales no corroboran este supuesto…Según Silvio Larios, gerente general de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), los inversionistas aún resienten los efectos de la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de Exoneraciones y Medidas Antievasión aprobada en enero. “Hay quienes han tenido que ajustar sus presupuestos y saber si su proyecto todavía es viable, porque el costo se lo trasladan al comprador”, indica. Honduras

Gobierno hondureño adeuda 500 millones de lempiras a constructores

http://www.latribuna.hn/2014/08/26/gobierno-hondureno-adeuda-500-millones-de-lempiras-a-constructores/

Aproximadamente 500 millones de lempiras, adeuda el gobierno a la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico). El dato fue proporcionado por el gerente administrativo, Silvio Larios y sumado a la deuda flotante por las obras ejecutadas en el 2014, sobrepasarían dicha cantidad. Refirió que pese a los esfuerzos hechos por la Secretaría de Finanzas en la búsqueda de recursos para cancelar dicha deuda, nada se concreta aún. “Se siente que esto no es suficiente para poder salir con los diferentes compromisos que cada contratista tiene con la banca privada”. Honduras

Rónald Jiménez, presidente  de la UCCAEP: “El gobierno perdió la comunicación”

http://www.nacion.com/economia/empresarial/Ronald-Jimenez-Uccaep-Gobierno-comunicacion_0_1435056490.html

Rónald Jiménez, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), reconoció que medidas del Ejecutivo elevaron “las aguas de la desconfianza”. Sucedió porque el Gobierno perdió la buena comunicación que tuvo en el primer mes, falló el interlocutor y porque varios ministerios no respondieron inquietudes.

¿Por qué se dieron tres choques públicos con el Gobierno?

Yo diría que lo que fue una de las grandes virtudes al inicio del Gobierno, que fue la buena comunicación, tuvo un par de meses desafortunados. Y justo en esos dos meses se dieron varias muestras en diferentes entidades que le provocaron al sector empresarial una sensación de inseguridad jurídica. Duró varias semanas, terminó provocando desconfianza.  Costa Rica.

Cadexco eligió a Laura Bonilla como su presidenta

http://www.nacion.com/economia/Cadexco-eligio-Laura-Bonilla-presidenta_0_1435456521.html

La empresaria Laura Bonilla Coto, es la nueva presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), en sustitución de Mónica Segnini, tras las elecciones realizadas la noche de este martes en la asamblea general de la organización. Así lo informó Cadexco mediante un comunicado de prensa. Además anunció que durante el encuentro se eligió nuevos puestos de su junta directiva. La funcionaria se desempeñó en dicha organización como vicepresidenta. Ella reemplazará a Segnini, quien se mantuvo en el cargo desde el 2012 cuando sustituyó a Mónica Araya. Bonilla se dedica a la exportación de chayote, yuca, raíces y tubérculos.  Los nuevos vicepresidentes son Olman Briceño, Laura Esquivel, Jorge Sauma, Marco Fidel Tristán y Jorge Calderón. Costa Rica.

Advierten vacíos legales por nuevos tributos

http://www.laprensagrafica.com/2014/08/27/advierten-vacios-legales-por-nuevos-tributos

Los decretos que aprobaron los diputados el 31 de julio, y que incluyen la creación de nuevos tributos, contienen errores que podrían originar demandas en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), según los asesores de las empresas. La tercera parte de la reforma tributaria que se impulsa desde 2009 retoma la figura del 1 %, como obligación mínima del Impuesto Sobre la Renta (ISR). También establece la retención del 0.25 % en las operaciones financieras, que estará vigente a partir del próximo lunes 1.º de septiembre.  Luis Membreño, analista y consultor, prevé que la reforma podría provocar incrementos en las tasas de interés para los préstamos y créditos (tasa activa). Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), dijo que Hacienda aún no les ha remitido la normativa de aplicación de la ley y que posiblemente lo hará el próximo viernes 29 de agosto, lo que les dejaría únicamente un fin de semana para estudiar la aplicación. Fuentes del sector financiero confirmaron ayer que se había entregado un primer borrador del reglamento que fue revisado por las autoridades de Hacienda. La segunda versión del documento aún está en revisión. El Salvador.

Favorecen dialogo para pacto salarial

http://www.listindiario.com./economia-and-negocios/2014/8/26/335132/Favorecen-dialogo-para-pacto-salarial

Representantes del sector público y privado siguen externando sus opiniones sobre el debate de la necesidad de consensuar un pacto salarial en el país. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, favoreció la creación de un pacto para mejorar los salarios en el país. A la vez destacó la necesidad de abordar este tema y de que los involucrados se pongan de acuerdo. “Si queremos lograr una sociedad donde la mayoría se sienta parte, se sienta incluída, tiene que ser sobre la base de que la gente reciba un salario digno”, manifestó. La presidenta de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), Laura Peña Izquierdo manifestó que actualmente no hay condiciones para aumentar los salarios porque los costos laborales para las empresas son muy altos. Dijo que aunque existe la voluntad para el diálogo, el sector privado  entiende que se deben ajustar algunos problemas, como son: El pacto eléctrico, fiscal, los impuestos, el anticipo, el pago de ITBIS y la modificación del Código Laboral. El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) consideró que las empresas están obligadas a mejorar la capacidad de compra de sus trabajadores por su propio bien. Agregó que no sólo se le debe elevar el salario nominal sino que el Gobierno debe asumir un compromiso de mejorar su calidad de vida: en el transporte, la calidad de la educación y la eliminación del copago de seguridad social. República Dominicana.

CODIA demanda alza salarial

http://www.listindiario.com./economia-and-negocios/2014/8/26/335130/Codia-demanda-alza-salarial

El presidente nacional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), José Espinosa, defendió un incremento general de salarios, y solicitó al presidente de la República establecer un sueldo promedio de 50 mil pesos mensuales para sus agremiados que laboran en las instituciones del Estado. Espinosa, dijo que para  concretizar ese objetivo, el Poder Ejecutivo debería apropiar  los recursos  necesarios a las instituciones donde trabajan los profesionales de la construcción y afines, debido a los bajos salarios que estos devengan. Tras  calificar de vergonzosa la precaria situación económica que padecen los colegiados, el ingeniero Espinosa  aseguró que una  mayoría de esos servidores reciben míseros sueldos entre RD$12,000 y RD$22,000, toda vez que la Canasta Familiar sobrepasa los RD$35,000, conforme a la estadísticas del  Banco Central. No es posible, agregó, mantener una familia, educarla debidamente y cumplir con los demás compromisos con sueldos tan disminuidos para unos profesionales que, como los nuestros, aportan a uno de los sectores más pujante y que incide e impacta de manera directa en la economía nacional, como es el sector construcción. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 01 de diciembre de 2016
Monitoreo de Noticias Empresariales, 02 de octubre de 2014
Monitoreo de Noticias Empresariales, 30 de agosto de 2018

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap