• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 26 de septiembre de 2017

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 26 de septiembre de 2017
febrero 2, 2023

Monitoreo de Noticias Empresariales, 26 de septiembre de 2017

por Relaciones Públicas / martes, 26 septiembre 2017 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias destacadas:

Impulsando la facilitación para el desarrollo

Destacan dinamismo de la economía de Nicaragua

Los técnicos que busca el mercado laboral de Nicaragua 

·Ampliarán techo para adquirir viviendas de interés social

Honduras: Llegó el momento de invertir en Zonas de Empleo

Noticias de COSEP

Impulsando la facilitación para el desarrollo

Los planteamientos y propuestas de la Agenda Cosep 2020 esperamos nos permitan como nación avanzar en reformas estructurales necesarias para impulsar cambios en nuestro entorno de negocios. Sin embargo, es necesario también trabajar día a día para darle respuesta a los empresarios que demandan mayor efectividad en la burocracia estatal.

La agilización del aparato burocrático es clave para mejorar el clima de negocios en el que se desenvuelven el sector privado nacional y extranjero. La facilitación se traduce en menos filas, menos trámites, menos costos, más transparencia. Es lo que todas las empresas queremos.

Pero de nuevo, decir que las empresas queremos facilitación no es suficiente. Es por ello que quiero referirme a algunas de las acciones que desde el sector privado hemos propuesto, impulsado y desarrollado, y sobre las que podemos mostrar resultados concretos desde el ámbito internacional hasta el ámbito municipal para lograr más facilitación.

Participamos activamente en la definición y consenso de la posición país del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Comercio conocido como el Acuerdo de Bali que fue ratificado por 159 países y ya entró en vigencia y consiste, entre otros objetivos, en la simplificación de trámites de aduanas para agilizar el paso de bienes y hacer los procesos más transparentes.

En esta misma línea, una de las medidas que hemos priorizado con las autoridades y el BID ha sido la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior que permitirá a las empresas presentar en un punto único de entrada toda la documentación e información exigidas para la exportación, importación o tránsito de mercancías.

Sin embargo, ¿de qué serviría que tengamos nuevos sistemas sin infraestructura moderna?

Por esa razón hemos venido impulsando desde Cosep y desde el CCIE —que es la instancia gremial que representa al sector gremial centroamericano y que lideramos desde hace siete años—, la modernización de los pasos fronterizos de la región.

De la misma manera que hemos trabajado en el ámbito externo, también lo hemos hecho en el ámbito interno. Este año hemos logrado acuerdos que permiten facilitar las importaciones en los casos de dudas de valor permitiendo con mayor agilidad el levante de las mercancías evitando mayores costos y ser sujetos de actos de corrupción; mejoras procedimentales para el régimen de zona franca que está permitiendo agilizar el comercio en ese importante sector generador de empleo y exportaciones; la utilización de la infraestructura privada para facilitar el despacho de exportaciones desde los Depósitos Aduaneros Públicos para exportar en menos tiempo y costos las mercancías en su tránsito por las aduanas fronterizas, evitando un nuevo reconocimiento físico. Estos son solo algunos de los acuerdos alcanzados.

A través de las mesas de facilitación con las diversas instituciones del Estado hemos logrado también la reducción de formularios, la ampliación de horarios de atención, mayor cantidad de personal atendiendo a las empresas y a los ciudadanos, reducir los tiempos para entrega de permisos, simplificar los trámites para la aprobación de los planes de manejo, un instructivo para la adecuada aplicación de los tributos municipales, entre muchos acuerdos alcanzados.

La simplificación de trámites, la divulgación y la transparencia de la información, la previsibilidad en los procesos, un entorno comercial no discriminatorio, el monitoreo de las entidades públicas y privadas en su gestión, la articulación de las autoridades con la participación de las empresas en los procesos comerciales, entre otras acciones, son también respuestas a la falta de transparencia y a los problemas de corrupción que hemos venido enfrentando tanto empresas como personas.

No es casualidad por ello que en estos esfuerzos contamos con el apoyo del BID, BM, Usaid y la UE.

Estos esfuerzos de facilitación como he mencionado  no solo producen menos filas, menos trámites y menos costos lo cual nos beneficia a todos. Estos esfuerzos también producen más transparencia, lo cual también nos beneficia a todos.

Destaco esto porque de repente la corrupción es otro tema de moda para algunos sectores cuyo fin no es señalar la corrupción misma y mucho menos la lucha contra ella. La corrupción es un tema no de moda sino permanente en el quehacer de Cosep conscientes que no somos inmunes a ella.

Es por lo mismo que en nuestro actuar buscamos no solo acompañar el caso individual que una determinada empresa o empresario nos presenta, sino que nos hemos propuesto también evitar que nuevas empresas sean afectadas al atacar las raíces que dan origen a los problemas presentados.

A mayor facilitación más transparencia y más inversión.

El autor es presidente del Cosep. Este texto es la tercera   parte del discurso pronunciado por el autor en la celebración del Día del Empresario 2017. La Prensa

Destacan dinamismo de la economía de Nicaragua

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, consideró las proyecciones de crecimiento del Banco Central de Nicaragua (BCN)  como “positivas”. “Obviamente sería muy positivo para el país alcanzar esa cifra. En los últimos cinco años hemos crecido a un promedio de 5.16%, sin embargo, llegar a 5% significaría el nivel de mayor crecimiento de los últimos cinco años”, mencionó Aguerri. Sobre las cifras compartidas por el presidente del BCN, Ovidio Reyes, el dirigente empresarial señaló que le da un nivel de sostenibilidad al crecimiento que el país ha afianzado en los últimos periodos…Por su parte, el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Michael Healy proyectó para el sector agropecuario un crecimiento sustancial y cree que el país pueda crecer más del 5%. Mientras tanto, el gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Mario Arana señaló que “la tendencia luce que la economía está siendo más dinámica de lo que proyectamos, las exportaciones han tenido comportamiento muy positivo”. El Nuevo Diario

CANITEL elige junta directiva 2017 – 2018

La Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (CANITEL), elige a su junta directiva para el periodo 2017 -2018, durante la asamblea general realizada y que contó con la presencia del presidente del COSEP, José Adán Aguerri. La junta directiva quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Hjalmar Ayestas- Movistar, Vicepresidente: Ricardo Juárez – Ufinet, Secretario: Cristian Gómez- Claro, Tesorero: Fernando Solís – Ideay, Vocal: Edwin García- Cablenet; Vocal: Max Stadthagen – Metronet; Vocal: Evess Ruiz – Yota; Director Ejecutivo: Horacio Borgen. Bolsa de Noticias

… GOBIERNO ELEVARA TECHO DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL… El Presidente de la República, Daniel Ortega, aprobó una propuesta del sector privado urbanizador para reformar la Ley de Vivienda de Interés Social, para incrementar el techo de las viviendas de interés social, anunció la Vicepresidenta de la República, Rosario Murillo… El COSEP y la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua habían pedido elevar el techo hasta 50 mil dólares y mantener el subsidio estatal… “El subsidio por año a la tasa de interés sería entre 800 a 1 mil 250 dólares, más el bono de 2 mil por vivienda, aumentando el techo en el precio por vivienda”, explicó… La Vicepresidenta precisó que esta reforma será explicada por el Presidente del Banco Central y la Asamblea Nacional… «Buenas noticias, se incrementa el techo para acceder al subsidio de vivienda de interés social unifamiliar”, destacó… Fuentes de las urbanizadoras dijeron a INFORME PASTRAN que el nuevo techo sería de 50 mil dólares para las viviendas multifamiliares y de 40 mil dólares para las viviendas individuales… Informe Pastrán

Noticias Cámaras de COSEP

Los técnicos que busca el mercado laboral de Nicaragua

El divorcio de la oferta educativa con la demanda de técnicos en el mercado laboral está ocasionando que cada vez las actividades económicas resientan la poca disponibilidad de este recurso humano, situación que empeora dado al poco interés que los jóvenes tienen por este tipo de especialización. Y muestra de la pobre oferta de técnicos que hay en el mercado nacional es que, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solamente el dos por ciento de la escuela de secundaria en Nicaragua es técnica…El presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), Sergio Maltez, indicó que la mayor debilidad de los técnicos que están en la oferta laboral es que no cumplen con los estándares regionales en materia educativa. “En términos generales el sector industrial necesita técnicos en mantenimiento industrial, refrigeración, electrónica, electricista, maestros de obras, carpinteros, ebanistas, electricistas industriales, electricistas residenciales, soldadores, mecánicos automotrices, mecánicos industriales, tipógrafos, mecánicos de maquinarias pesadas y albañiles” , mencionó Maltez…La presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Lucy Valenti, y el especialista en desarrollo de turismo Ian Coronel, coinciden en que pese a la oferta educativa del Instituto Tecnológico Nacional (Inatec) en este campo, esta no cumple con los estándares internacionales que demanda el mercado, lo que limita la posibilidad de desarrollar nuevos productos turísticos. “Hay un boom de licenciaturas y todas del mismo tipo y no hay una preocupación por formación técnica. Se necesita un montón (de técnicos), desde el tema de la preparación de alimentos, no hay una escuela de chef en Nicaragua, lo más cercano que tenemos es la escuela del Inatec y lo más que llega es a nivel subchef cuando mucho, pero chef no hay, el que se quiera formar de verdad tiene que salir del país”, explica Valenti. La Prensa

Exceso de lluvias amenaza a la cosecha de café 

Si las lluvias se prolongan más allá del mes de octubre y principios de noviembre, podrían afectar el crecimiento y maduración del grano de café, y dificultaría también el proceso de corte del gano de oro. «Tiene que haber un momento en que deje de llover, porque si no, ahí va mal la cosa», señaló José Ángel Buitrago, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Nicaragua (EXCAN). «Hasta el momento vamos bien con las lluvias y tampoco hay amenazas de plaga, todo ha sido excelente. En algunas zonas, como Carazo ya comenzó el corte, con lo que se llama el graniteo. Hasta el mes de agosto del presente año se estimaba una cosecha de 2.8 millones de quintales», dijo Buitrago. «Probablemente con las estadísticas de septiembre, para cerrar el ciclo cafetalero 2016-2017, a lo mejor llegamos a los tres millones de quintales, una excelente cosecha», resaltó Buitrago. Se vendió bien a futuro «Los valores en exportaciones de café oro se estiman en más de 460 millones de dólares, encabezando en materia de valores, al resto de productos de exportaciones agropecuarias. El precio promedio se cotizó en $163.33 dólares el quintal. Los productores vendieron bien de futuro, vendió a buen precio cuando se debía haber vendido», expresó el presidente de EXCAN. Trinchera de la Noticia

Los nuevos proyectos de Fundación Telefónica

A partir de este año la Fundación Telefónica lanzó la nueva plataforma que se denomina Pro-Futuro en conjunto con la Fundación Weclass, cuya plataforma ofrece contenidos educativos universales. Este proyecto ya está funcionando en Asia, África y en los países de América Latina, donde la Fundación Telefónica tiene presencia, anunció Catalina Chávez, especialista en responsabilidad corporativa de Telefónica de Nicaragua. Estos contenidos son universales, validados por los ministerios de educación en los países donde funciona la plataforma Weclass, que va a contribuir en la formación e innovación. Los docentes van a poder acceder a esta plataforma para planificar sus clases de Lingüística, Matemáticas y en valores, señaló Catalina, que expuso esta iniciativa durante el Foro de Responsabilidad Social, organizado por la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (CANITEL). “El proyecto Pro-futuro nos ayuda a los profesores, a nosotros, podemos ver cómo funciona y para quién enseña, estamos enseñando con un objetivo: sociedad digital, cultura digital y todas las habilidades restantes”, indicó. Trinchera de la Noticia

Ampliarán techo para adquirir viviendas de interés social

La Ley de Vivienda de Interés Social será reformada para aumentar el subsidio en la compra de ese tipo de casas, según el anuncio del Gobierno de Nicaragua. Rosario Murillo,  reveló ayer que el techo de las viviendas de interés social, que en la actualidad es de US$32 mil, será aumentado, pero no precisó a cuánto. “Se incrementa el techo para acceder al subsidio de vivienda de interés social unifamiliar”, dijo Murillo. Por su parte, Héctor Lacayo, presidente de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur), estará brindando declaraciones hoy en la mañana, tras el anuncio del incremento del techo al subsidio. El negocio de rentar “El comandante Daniel (Ortega, presidente de Nicaragua) ha aprobado una propuesta de reforma de la Ley de Vivienda de Interés Social. Se incrementó el techo para acceder al subsidio de interés social, el subsidio por año a la tasa de interés sería entre 800 a 1,250 dólares, más el bono por los 2,000 (dólares), aumentando el techo en el precio por vivienda”, declaró Murillo. La funcionaria agregó que será el Banco Central de Nicaragua (BCN), quien informará a detalle sobre los cambios a la Ley. El Nuevo Diario

Nicaragua triplica el servicio de banda ancha en un año

El presidente de la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (CANITEL), Hjalmar Ayestas, afirmó que el servicio de banda ancha, que el año pasado llegaba a 50 mil personas, se triplicó y que este proyecto “va a continuar avanzando, de una manera excepcional”. De acuerdo con Ayestas, los sectores públicos y privados tienen como reto unirse para que aumente con mayor rapidez el acceso al internet, el cual tiene una cobertura de 100% con la telefonía celular y el 25% mediante banda ancha inalámbrica o LTE. Estimó que en el país existen unos ocho millones de clientes celulares, de los cuales 2.8 millones tienen teléfono inteligente, con acceso a internet…Bolsa de Noticias

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

El nuevo Código Penal ahuyentará inversión privada en Honduras

El sector privado de Honduras y el gobierno han impulsado en los últimos años varias iniciativas para mejorar el clima de negocios. No obstante, esa armonía puede romperse con la aprobación del nuevo Código Penal. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) denunció que ese marco legal sobre criminaliza materias reguladas por leyes especiales y códigos. Subraya que ahora se pretende atribuir responsabilidad penal a personas y empresas por temas laborales, societarios, competencia y fiscales, entre otros. Honduras

Llegó el momento de invertir en Zonas de Empleo

Hace dos semanas, el Presidente Juan Orlando Hernández participó como testigo en la inauguración de una planta de la empresa canadiense Gildan en Choloma, Cortés, que generará mil 200 nuevos empleos. “Hay muchas otras empresas como Gildan que están a la espera de invertir en Honduras. Solo necesitamos reglas claras”, dice el empresario Jesús Canahuati, presidente de Elcatex Corporation, que emplea a más de 6 mil trabajadores directos…Por su parte, el banquero Camilo Atala está de acuerdo en que las Zonas de Empleos son “Alternativas que tienen tanto los inversionistas nacionales como internacionales. Pero para eso, los nacionales debemos dar el ejemplo de inversión; eso nos ayudará a generar mayor cantidad de empleos”. En iguales términos se refiere Luis Larach, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) al señalar que “las Zonas Especiales le quitan mucha burocracia administrativa y también en la parte regulatoria e impositiva a las empresas que se radican en estas zonas y creemos que va a dar un buen resultado”, argumenta. Honduras 

Producción de camarón aumentaría en un 20%

El sector acuícola hondureño se propone, para cierre del año, aumentar en 10 millones de libras la producción de camarón, significarían 40 millones de dólares adicionales en divisas, dependiendo de los precios internacionales. Las expectativas fueron emitidas por el asesor en esta actividad económica, Marco Polo Micheletti, al referir que la producción anterior ascendió a 50 millones de libras con un aporte que supera los 200 millones de dólares en exportaciones. En el análisis de Micheletti, los camaroneros han mejorado su productividad y capacidad previniendo enfermedades en sus cultivos, manteniendo la salinidad correcta en las lagunas, pues el camarón tiende a estresarse por exceso o poca sal en el agua. “Si se estresa, se debilita ante cualquier enfermedad”. Sin embargo, una limitación en esta actividad económica se concentra en el aumento de hectáreas precisamente por el tema de calidad de agua. “Los esteros nuestros vienen desde adentro hacia el golfo, pasan por dos o tres camaroneras y la contaminación de una, desmejora la calidad de agua, y así sucesivamente hasta que llegan al golfo”. Honduras

Transportistas se quejan de aumento de costos, amenazas y cobros por hundimiento

Según transportistas el tomar rutas alternas debido al colapso de la carretera que conduce a la frontera con México, en Mazatenango, Suchitepéquez, incrementó los costos entre US$100 y US$160 depende de los kilómetros extras que deben transitar para llegar a su destino. Así también debieron realizar cambios logísticos que implica trasladar los productos en contenedores más pequeños y denuncian cobros indebidos por pasar en municipios. Los daños se registraron el pasado sábado 23 de septiembre específicamente en el Kilómetro 166 en el puente Camey, entrada a Guachipilín, Cuyotenango, donde el paso vehicular está restringido, pues sobre la estructura se formó un agujero de grandes dimensiones. Héctor Fajardo, director de la Federación Centroamericana de Transportistas (Fecatrans) estimó que los costos se incrementaron por utilizar rutas alternas donde los transportistas deben recorrer entre 50 y 100 kilómetros adicionales son entre US$100 y US$160 adicionales…Fanny D. Estrada, directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) informó que en horas de las tarde exportadores reportaron fila de transporte pesado de al menos 15 kilómetros empezando en San José, El Ídolo. Guatemala

Panamá y Turquía realizan rueda de negocios

Empresarios panameños lograron un acercamiento directo con miembros de la Asociación de Exportadores de Turquía donde establecieron negociaciones para la importación de productos para barcos y repuestos, equipos, maquinaria, automotriz y línea blanca. Lo anterior lo dio a conocer el embajador de Turquía en Panamá, Déniz Özmen luego que se realizó la segunda rueda de negocios y un foro donde participaron 17 empresas turcas quienes ven en Panamá un punto importante como puerta de entrada a países latinoamericanos…El asesor de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Panamá, José García dijo que la acción conllevo una nueva opción de mercado y ese gremio ha apoyado para las reuniones de empresarios panameños con fabricantes y exportadores turcos. “La Cámara de Comercio hace los contactos para la ronda de negocios con los empresarios panameños y vemos con buenos ojos que otros países se interesen en Panamá como la puerta de entrada a un mercado de unos 50 millones de América Latina y ni hablar del Caribe”, expresó García. Panamá

Emprendedores proponen creación de un Consejo Nacional

Cada vez más, Panamá fortalece sus estrategias y acciones para impulsar el emprendimiento y la innovación a nivel nacional, según quedó plasmado en la última reunión de la Mesa Estratégica de los firmantes del Pacto Nacional por el Emprendimiento, desarrollada en las oficinas de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme). Durante el encuentro, los miembros propusieron convertir a la Mesa Estratégica en el Consejo Nacional por el Emprendimiento, que coordinará y dirigirá la implementación de las acciones realizadas en el marco de los acuerdos firmados en el Pacto Nacional por el Emprendimiento, así como su seguimiento, evaluación y presentación de resultados a los firmantes y a la sociedad en general, que se consoliden tanto en el plan de trabajo como con la adaptación de la política nacional de emprendimiento…A la reunión asistieron representantes del sector público, privado y la academia, así como los firmantes del Pacto, entre ellos: Ciudad del Saber, Banco Nacional de Panamá, Banesco, Suma Financiera, Microserfin, Apede, Sinape, Redenomipem, Venture Club, Universidad Tecnológica, Universidad de Panamá, QLU, Udelas, AIG, Inamu, Mitradel, Secretaría de Metas, Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Caja de Ahorros, Universidad Latina, Usma, UIP, Oteima, Unpyme, Cospae, Redpamif, Fedpa, J. Achievement, Yabit, Meduca, Inadeh y el Consejo Nacional de la Concertación. Panamá

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 24 de abril de 2012
Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de julio de 2015
Monitoreo de Noticias Empresariales, 15 de junio de 2011

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap