• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 26 de junio de 2012

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 26 de junio de 2012
febrero 5, 2023

Monitoreo de Noticias Empresariales, 26 de junio de 2012

por Relaciones Públicas / martes, 26 junio 2012 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias de COSEP

COSEP: Recomienda relación política fluida con EE.UU

“Esta era una situación que se estaba esperando, es una primera señal, tenemos que entender que Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, el principal país con el que Nicaragua tiene relaciones. Debemos apostar por una relación no solo fluida en lo económico, sino también en lo político” aconsejó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri. Bolsa de Noticias.

COSEP alista recurso contra la UAF
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri, aún confía en que la presidencia de la república recapacitará sobre las peticiones hechas por los empresarios sobre la ley creadora de la Unidad de Análisis Financiero, UAF.
Aguerri Chamorro anunció ayer que el COSEP presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley publicada en la última edición de la Gaceta, el diario oficial del estado, sin los cambios solicitados por el Consejo.
“Nosotros vamos a seguir los pasos establecidos y defender los derechos individuales de los nicaragüenses e inversionistas que serán afectados en sus derechos por esta ley”, agregó.
El líder gremial dijo que cabe la posibilidad de que el Ejecutivo recapacite y en el reglamento de la ley pueda acoger sus peticiones, porque ya no es posible vetarla.
“En el reglamento hay posibilidades de evitar los roces constitucionales y los daños potenciales contra los derechos de los ciudadanos”, dijo Aguerri Chamorro.
El COSEP pidió a la presidencia hiciera uso del veto parcial a los artículos 4 y 9 de la ley en nombre del consejo empresarial, AMCHAM, ASOBANP y ASOMIF.
“Tenemos 60 días para hacerlo de acuerdo a la ley y lo haremos en defensa de nuestros derechos. Nosotros esperamos que aquí no se paguen consecuencias como cuando se aprobó la ley del No Pago y que sean los nicaragüenses los que paguen esas consecuencias, no deseamos que se produzcan daños al país”, dijo Aguerri.
También dijo sentirse esperanzado por declaraciones del magistrado Francisco Rosales Argüello, presidente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, quien dijo que analizarán con detenimiento los posibles roces de la ley con la Carta Magna.
“Sabemos que el recurso de inconstitucionalidad caerá en su oficina (la de Rosales) y él mencionó un proceso administrativo rápido” que puede encontrar los espacios para evitar que la ley sea implementada tal y como la aprobó la Asamblea Nacional.
“Vamos a meter el recurso ante la Suprema y vamos a esperar que escuchen nuestros planteamientos. Ahora hay un equipo técnico del COSEP que trabaja en la redacción del escrito y en los argumento que usaremos”, agregó Aguerri Chamorro. Trinchera de la Noticia

Ortega publica Ley UAF
El presidente Daniel Ortega envío a publicar al Diario Oficial La Gaceta la Ley Creadora de la Unidad de Análisis Financieros (UAF), tal y como fue aprobada por la Asamblea Nacional, pese a las inconformidades del sector privado con los artículos 4 y 9. La ahora Ley de la República entrará en vigencia a partir de 90 días.  «Prácticamente publicada en todas sus partes, la misma que estaba en discusión en la Asamblea, comienza a regir desde 90 días posteriores a la publicación. Dándole seguimiento a la discusión de este anteproyecto de ley antes de ser aprobado por la Asamblea, había dos artículos medulares que estaban siendo discutidos y hasta cuestionados, pues vino acá incorporado a la ley tal y como se llevó en el anteproyecto de ley, el art. 4 y 9 fueron aprobados. Según nuestro proceso informativo de ley, vino tal y como aprobó el Parlamento», reveló el director de La Gaceta, Leopoldo Castrillo.  Según lo indicado por José Adán Aguerri en días pasado, el Cosep podría presentar un recurso por inconstitucionalidad contra la UAF, ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ). De acuerdo al sector privado, confieren facultades que rozan con los derechos de los ciudadanos, al permitir a la UAF requerir información financiera aun de ciudadanos que no se consideran sospechosos de actividades ilícitas. Carta Bodan

No se le puede dar de comer al que te hace oposición, dice Magistrado Rosales
ONGS, EMPRESARIOS Y POLITICOS, AGITADOS

Preocupados se mostraron hoy representantes de la sociedad civil y de la oposición política ante la advertencia del Presidente Daniel Ortega de que su gobierno revisará los fondos que reciben de Estados Unidos… El directivo del PLC, Adán Bermúdez, dijo que la reacción del mandatario era la de un niño malcriado porque no debe ser la posición del país que requiere de ayuda bilateral, por lo que no estimó que fuese una posición atinada… El diputado Elíseo Núñez del PLI opinó que hay muchos programas que no reciben tanto dinero de USAID pero son productivos como los del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) del sector privado… El Gerente General del Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI), Roberto Brenes, dijo a TV Noticias del Canal 2, que sería lamentable expulsar a USAID y limitar sus fondos porque esa entidad de los empresarios privado se han beneficiado con sus financiamientos para darle seguimiento al CAFTA y en entrenamiento de pequeñas y medianas empresas, porque eso limitaría las exportaciones… El Arzobispo de Managua, Monseñor Leopoldo Brenes ha recomendado restablecer el diálogo a partir de la decisión del gobierno norteamericano porque de alguna manera la suspensión del waiver afecta… Violeta Granera, Directora del Movimiento por Nicaragua confirmó que ellos fueron receptores de la ayuda de USAID en el pasado para proyectos sobre participación ciudadana y desarrollo municipal, financiamientos a medios de comunicación y aspectos sociales… Granera dijo que los recursos suspendidos “no son muy grandes, pero representa una importante señal para el gobierno de Nicaragua porque esto puede tener consecuencias en las inversiones extranjeras y en las buenas relaciones que debemos tener con todos los países y por supuesto con los Estados Unidos que es uno de los principales destinatarios de nuestras exportaciones”… En tanto, la vocera de la Coordinadora Civil, Luisa Molina, declaró que eran preocupantes las posiciones del gobierno de Nicaragua porque la Constitución Política garantiza a los nicaragüenses la libre organización y el derecho de recibir ayuda el exterior sin ningún control… Molina admitió que existe un marco jurídico que rige a las ong’s a través del Ministerio de Gobernación… Pidió al jefe de estado de dar muestras de apertura, pero se declaró contraria a la suspensión de cualquier ayuda extranjera al país…  Informe Pastrán

… VAN DE INCONSTITUCIONALIDAD… El Presidente de COSEP, José Adán Aguerri dijo a INFORME PASTRAN que la posición del Ejecutivo de no vetar la UAF ya esperaba, pero estaban agotando todas las vías… Confirmó que un equipo de asesores legales trabaja en la redacción de los recursos de inconstitucionalidad que someterán a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia… “Tenemos 60 días para hacerlo de acuerdo a la ley y lo haremos en defensa de nuestros derechos. Nosotros esperamos que aquí no se paguen consecuencias como cuando se aprobó la ley del no pago y que sean los nicaragüenses los que paguen esas consecuencias, no deseamos que se produzcan daños al país”, dijo Aguerri… Pero los empresarios tienen una salida posible por donde negociar con el gobierno y es el Reglamento de esta ley. Ese reglamento debe prepararlo el Ejecutivo, discutirlo y negociarlo con los agentes económicos, independientemente que estos recurran de inconstitucionalidad contra la UAF… A veces, más que la ley en sí, es más importante su ámbito de aplicación a través de un reglamento… Informe Pastrán

… NO HABRA VETO A LA UAF… Todo hace indicar que después de la suspensión del waiver de Estados Unidos, el gobierno no atenderá la petición de las cúpulas empresariales COSEP, AMCHAM, ASOBANP y ASOMIF para que sean vetados los artículos 4 y 9 de la ley creadora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF)… El Magistrado de la CSJ, Francisco Rosales Arguello, Presidente de la Sala Constitucional y en donde eventualmente caerían los recursos de inconstitucionalidad ya fijó una posición hoy, cuando dijo que la UAF fue una exigencia de GAFIC para trasladar a América Latina la ley patriótica de Estados Unidos, país al que acusó de ser el principal violador de derechos humanos en el mundo… Rosales sostuvo que “todavía no se ha aprobado, pero si aprobara sería el mal menor para este país”, porque se debe cumplir frente a la supranacionalidad de algunas normas y debe primar la Constitución sobre cualquier tratado… “Sería el mal menor porque está dando cumplimiento a lo que se está pidiendo”, dijo tras reconocer que podría haber roces constitucionales que pueden ser subsanados con un procedimiento administrativo rápido que le permita al ciudadano saber que lo están investigando y no choque con la Carta Magna, que él consideró como “una contradicción que es mundial”… Informe Pastrán

Rechazan amenazas a USAID
http://www.laprensa.com.ni/2012/06/26/ambito/106383-rechazan-amenazas-a-usaid

Con un recuento del peso económico que significa la relación comercial con Estados Unidos, el sector privado le recordó al presidente inconstitucional Daniel Ortega que no se puede dar el lujo de entrar en una confrontación con el gobierno estadounidense. La Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) hizo un fuerte reclamo público a Ortega por amenazar con cerrar los programas de cooperación que reciben organismos no gubernamentales y pequeños empresarios locales de parte del gobierno estadounidense. El comunicado emitido por Amcham rechaza “categóricamente las expresiones públicas vertidas por quienes en el pasado llevaron a nuestro país a una confrontación innecesaria con los Estados Unidos de América”… Amcham y el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) exigieron al Gobierno no aceptar la recomendación del Comité Político de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), de que se expulse de todos sus países miembros a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Amcham en su comunicado invita “a las autoridades de Gobierno a reflexionar sobre el irreversible daño que se haría a nuestro país de adoptar decisiones que impulsen el retiro” de USAID. José Adán Aguerri, presidente del Cosep, espera que la amenaza de Ortega se quede en retórica pues concretar la expulsión de USAID pondría en mayor riesgo el waiver de la propiedad que está pendiente, aún cuando existan las condiciones técnicas para obtenerlo. “Queremos que prevalezca la sensatez y no se tomen decisiones por orden político que terminen dañando”, dice Aguerri. La Prensa

Ortega impone la UAF
http://www.laprensa.com.ni/2012/06/26/ambito/106384-ortega-impone-uaf

Una muestra que Daniel Ortega, presidente inconstitucional, impone en el país la ley que él quiere, es la publicación en La Gaceta, diario oficial, de la Ley Creadora de la Unidad de Análisis Financieros (UAF), sin los cambios que pidió el sector privado. Aunque los líderes de las principales cúpulas empresariales se lamentaron de que Ortega no atendiera la solicitud de veto parcial a la Ley de la UAF, conservan la esperanza de lograr “corregirle” las deficiencias que le atribuyen, a través del reglamento que debe hacer el poder ejecutivo para que pueda aplicarse. El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) preparan acciones legales contra las facultades otorgadas a la UAF por considerar que vulnera los derechos a la privacidad de los ciudadanos consignados en el artículo 26 de la Constitución Política de Nicaragua…Aguerri dice que estaban claros que era difícil que se diera el veto parcial a esta Ley. “Ahora toca proceder como nos lo permiten las leyes del país y presentaremos un recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ)”, afirma. La Prensa

¿Quién dijo que el danielismo quiere los waiver?
http://www.laprensa.com.ni/2012/06/26/voces/106371-quien-dijo-que-danielismo

Por: Fabio Gadea Mantilla
Querida Nicaragua: Nadie dijo que el presidente de facto tuviera interés alguno en que los norteamericanos nos aprobaran las dispensas, conocidas como waiver. La verdad es que el Gobierno no movió ni un dedo para conseguirlas. Más bien fue la empresa privada, el Cosep y Amcham quienes fueron a Washington a cabildear para tratar de obtener las tales dispensas, sabiendo que sin ellas el pueblo pobre será el más perjudicado. Al señor Ortega no se le vio el más mínimo esfuerzo ni la menor preocupación al respecto. Y realmente nadie tiene porqué esperar otro tipo de reacción por parte suya. Lo habíamos adelantado aquí con toda razón que el señor mandatario de facto no tenía interés alguno en que le aprobaran las dispensas. Él no sufrirá nada con eso. Antes por el contrario ahora tendrá muchos más argumentos para insultar al “capitalismo salvaje y al imperialismo yankee” en sus monólogos de la llamada “casa de los pueblos”. El señor Ortega quiere retroceder el tiempo y volver a los años ochenta. No le importa que vuelva la escasez y la miseria de entonces. Él y sus comandantes vivirán siempre en la abundancia sin importarles que el pobre pueblo haga colas enormes para conseguir media libra de arroz o un galón de gasolina como en la miserable década de los años ochenta. La Prensa

“Tenemos grandes retos que cumplir”
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/255884-grandes-retos-que-cumplir

Economista de profesión, con conocimientos financieros adquiridos durante más de diez años de estar en el mundo de las microfinanzas, ese es el nuevo Presidente de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas, Asomif, Fernando Guzmán Cuadra. Guzmán asumió la presidencia de Asomif en mayo de este año, aunque desde hace diez años es miembro de dicha asociación, y desde hace seis pertenece a la Junta Directiva de la misma, donde se desempeñaba como secretario. Entre sus expectativas está la de trabajar para recuperar la confianza de los acreedores internacionales, y enfrentar los cambios que traerá la Ley de Fomento y Regulación de Microfinanzas…¿Qué opina de la Ley de Análisis Financiero, UAF? Desde Asomif vemos que es una necesidad para el país, para evitar en la medida de lo posible todo lo que tenga que ver con el lavado de dinero. Aunque coincidimos con el Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, que no quedan muy claramente definidas las funciones de la UAF, el límite de su funcionar y limitaciones de las personas a las que puede estar chequeando. Nosotros consideramos que es una pena que no se haya podido consensuar. El Nuevo Diario

Noticias Cámaras de COSEP

Retiro de asistencia de Usaid impactará en competitividad
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/255945-retiro-de-asistencia-de-usaid-impactara-competitividad

La retención de US$3,000,000 en ayuda bilateral, por parte de Estados Unidos a Nicaragua, ha preocupado a representantes de organizaciones que brindan asistencia técnica al sector productivo, porque serán afectados algunos programas de capacitación, y, en consecuencia, bajarán los niveles de competitividad de los pequeños empresarios. Ser competitivo significa prepararse para enfrentar los retos de los mercados internacionales, dijo el gerente general del Centro de Exportaciones e Inversiones, CEI, Roberto Brenes. Estados Unidos notificó el jueves pasado a Nicaragua la suspensión del “waiver” (dispensa) de transparencia fiscal, por lo que no le otorgará US$3,000,000 para las áreas militar, lucha antidrogas, salud y medio ambiente, según informes oficiales…La gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, APEN, Azucena Castillo, manifestó que Estados Unidos es uno de los principales mercados de los productores nicaragüenses, y es necesario reflexionar sobre temas de cooperación y el rol que juega cualquier ayuda económica para el país. “AID ha sido importante para que cientos de pymes aprovechen el Cafta (tratado de libre comercio), que anteriormente no lo hacían. La cooperación tiene un sentido para la democratización de las oportunidades del comercio, donde solo los grandes exportan, y ese es el tipo de cooperación que necesitamos”, afirmó Castillo. El Nuevo Diario

Sueñan con más inversión
http://www.laprensa.com.ni/2012/06/26/activos/106311

Cinco plantas industriales, la ejecución de 206 proyectos en el agro y la construcción y reparación de 1,768.5 kilómetros de carreteras y caminos, es la promesa que hace el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo Humano que discute para el período 2012-2016. La construcción y mejoría del número de red viales antes mencionadas representa casi el doble de lo logrado en los últimos cinco años, es decir entre el período 2007-2011. El Gobierno pretende conseguir este financiamiento a través del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Los organismos multilaterales, según se refleja en el documento borrador del Plan Nacional de Desarrollo, analizan la posibilidad de financiar la construcción de apenas 724.32 kilómetros de caminos y carreteras. Es decir que 1,044.17 kilómetros serían por ahora solo intención porque no hay financiamiento asegurado. El presidente de la Cámara de la Construcción, Benjamín Lanzas, reconoce que Nicaragua urge avanzar más en la pavimentación y mejoría de la red vial, pero afirma que el gran obstáculo es el financiamiento. “Acá hay una necesidad enorme de inversión en la red vial, aproximadamente solo el diez por ciento de las carreteras en el país está pavimentado, el resto son caminos de tierra”, detalla. La Prensa

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

ANEP objeta plan de la Ley de Aguas
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673&idArt=7021439

El anteproyecto de Ley de Aguas presentado por el Ejecutivo y en estudio actualmente en la comisión de Medio Ambiente de la Asamblea, tal como está redactada, genera «mayor incertidumbre jurídica» para invertir en el país. A esta conclusión llega Ismael Nolasco, el director de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), quien manifestó que al anteproyecto de ley le han hecho 204 observaciones a 109 artículos, y 100 comentarios que han sido enviados a la comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso. Uno de los puntos que más le preocupan a Nolasco es el referente a los permisos de explotación del agua para el sector privado. Según dijo, tal como está planteado en el anteproyecto de ley, si una empresa ya obtuvo sus licencias antes de que ésta entre en vigencia, la ley limita los plazos otorgados por las instituciones públicas. El Salvador

ANEP pide mejor análisis para anteproyecto de ley del agua
http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/270035-anep-pide-mejor-analisis-para-anteproyecto-de-ley-del-agua.html

El nuevo anteproyecto para la ley del agua despertó un profundo escepticismo en el sector privado, de manera que abogarán por un análisis profundo en el Congreso. La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) cuestionó varios puntos de la propuesta que surgió desde la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP). Este día, los diputados de la comisión de medio ambiente y cambio climático celebrarán un foro para discutir el proyecto, y la asociación aprovechará para ahondar en el tema. Una de las preocupaciones para los miembros de la ANEP es la propuesta para aprobar permisos. Los privados gozarán del permiso durante 10 años y las instituciones públicas, 20, con la posibilidad de que en el camino se revoque. Según Waldo Jiménez, director de asuntos económicos en la ANEP, “no hay derechos adquiridos” en la ley. “¿Qué seguridad jurídica se crea con esto? Ninguna; de hecho, es al revés”, criticó. El anteproyecto de ley del agua establece que si la normativa entra en vigor, todos los permisos volverán a ser evaluados y “todos los que ahora tienen ese permiso quedarán en el limbo”, comentó Jiménez. Agustín Martínez, presidente de la Cámara Agropecuaria y Agroindustrial (CAMAGRO), agregó que “nadie va a invertir si en 10 años se verá en una situación en la que podría quitársele un permiso”. El Salvador

Transacciones bancarias por el “tasón” dejan L189.3 millones
http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Economia/Economia/Transacciones-bancarias-por-el-tason-dejan-L189.3-millones#.T-nOI5H7_IU

LasTasa de seguridad por concepto de tasa de seguridad han generado 189.3 millones de lempiras en los dos meses que lleva vigente, según las cifras que contabiliza la DEI (Dirección Ejecutiva de Ingresos). Marcia López, directora adjunta de cumplimiento de la institución, aseguró que al día se está recibiendo entre cinco y seis millones de lempiras en ingresos para este impuesto solo por transacciones bancarias, sin embargo, a medida se vayan implementando las últimas reformas y surjan las verificaciones de la DEI, las recaudaciones subirían a nueve millones diarios. “Lo único que hace falta es que los bancos implementen la última reforma que acaba de salir, que es el decreto 58-2012, que fue una pequeña reforma que se hizo a la Ley de Seguridad para aclarar algunos puntos confusos”, dijo López… Privados exigen transparencia El sector empresarial del país se mostró exigente sobre el tema de la tasa de seguridad y pidió transparencia para que los fondos sean destinados al combate a la criminalidad del país. “Exigimos transparencia en todos los procesos del manejo de estos fondos, queremos que ese dinero sea exclusivo para lo que fueron creados y que no se vaya a utilizar para otros fines”, expresó Nabil Khoury, representante de la junta directiva de la CCIC (Cámara de Comercio e Industrias de Cortés). El empresario dijo que “la empresa privada estará vigilante de que esos fondos aportados por todos los ciudadanos se destinen para la seguridad” y adelantó que se reunirán con los representantes de la Policía para discutir la situación delincuencial en la zona norte. Honduras

En 2012 Gobierno de Honduras agudiza “sangrado” a Portuaria
http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Economia/Economia/En-2012-Gobierno-de-Honduras-agudiza-sangrado-a-Portuaria#.T-nPcZH7_IU

A más de cuatro meses del cambio de administración en la ENP (Empresa Nacional Portuaria) el despilfarro de fondos y las pérdidas en la institución continúan, e incluso, se agudizan más que en 2011. Los reportes financieros de la ENP, con fecha al 30 de abril de 2012, revelan que en los últimos meses se duplicaron las transferencias de dinero al Estado al otorgar 33 millones de lempiras; además, las pérdidas de la institución se elevaron en L21 millones. Las finanzas hacen constar que la Portuaria disminuyó sus activos en L191.6 millones y su patrimonio se redujo en L190.6 millones, en comparación con el año pasado… Por su parte Benjamín Bográn, representante del Cohep (Consejo Hondureño de la Empresa Privada) apuntó que “el principal problema de la Portuaria es que está siendo manejada políticamente. Se ha vuelto totalmente ineficiente, ya no puede seguir subsidiando al Gobierno Central, debe destinar esos recursos a la inversión para mantenerse competitiva”, sentenció. Honduras

Mejorarán transparencia por inversión
http://www.dca.gob.gt/index.php/template-features/item/667-mejorar%C3%A1n-transparencia-por-inversi%C3%B3n

“Estamos a 0.03% de lograr  una buena calificación en transparencia internacional, lo cual se traduciría para Guatemala en ser un país más atractivo para las inversiones, y vamos a trabajar en alcanzar esta meta”, indicó la vicepresidenta Roxana Baldetti, tras reunirse con directivos del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif). La vicegobernante explicó que su reunión con el sector productivo del país fue precisamente para abordar el tema de los indicadores que no han permitido al país avanzar, como educación y salud, no obstante el tema prioritario fue el de la transparencia, pues el país está a punto de mejorar a nivel internacional en este rubro. “Necesitamos unir esfuerzos para doblegar el combate a la corrupción; hay adelantos, pero aún nos falta avanzar en el tema; estamos seguros de que alianzas público-privadas sumadas al compromiso ciuda-dano nos permitirán mejorar nuestra calificación en los próximos 15 días”, afirmó Baldetti. Guatemala

… POLLO RICO AMPLIA SUS INVERSIONES EN EL PAÌS… Con una inversión de tres millones y medio de dólares la empresa Pollo Rico, abrirá en el mes de septiembre la granja avícola San Martín. Ubicada en Tisma, Masaya la granja producirá medio millón de libras de carne de pollo al mes, lo que representa un incremento del 20% a la productividad y capacidad instalada que tiene Pollo Rico… “La idea es tener una mayor cobertura de nuestro mercado nacional y una capacidad exportadora al mercado sudamericano con estándares de alta calidad; las galeras y todos sus componentes son lo último en tecnología en el área de la industria avícola para tener buenos rendimientos, buena calidad y convertirnos en la granja con mayor tecnología en Nicaragua en el negocio avícola”, dijo Alberto Chamorro, representante de Monisa, Pollo Rico… Con el objetivo de dar a conocer la calidad de la inversión que realizan directivos de la empresa avícola organizaron una visita a las instalaciones en compañía del presidente del COSEP, José Adán Aguerri y el Asesor Económico de la Presidencia, Bayardo Arce… Arce, comentó que el Gobierno nicaragüense está interesado en respaldar las inversiones de los empresarios nacionales y extranjeros para que el país siga haciendo crecer la economía y generando empleos… “Todo el personal que trabajará es de la comunidad de Tisma, o sea que se está trayendo no solo un beneficio a la nación, sino un beneficio directo a la población que está siendo capacitada para el manejo de esta granja que es bien tecnificada”, expresó…

Carta Bodan

UE y Centro Carter conformes con calendario electoral

La Unión Europea y el Centro Carter expresaron su conformidad con el cumplimiento que ha dado el Consejo Supremo Electoral (CSE) al calendario para los comicios de este año. El canciller nicaragüense, Samuel Santos, señaló que distribuyeron el calendario electoral, para que estos organismos observaran que se está cumpliendo «en tiempo y forma, con exactitud meridiana». Lambert Grinj, embajador de Holanda en Nicaragua, expresó a Canal 8 que la Unión Europea fue invitada desde hace dos años para participar como observadores en las elecciones presidenciales, invitación que dicho organismo aceptó, sin embargo ellos esperan el reglamento electoral para poner en marcha el proceso de observación. «Las observaciones electorales son sumamente importante para cualquier país, cualquier democracia, también aquí en Nicaragua. Estamos muy contentos con los reportes que nos da ahorita el Canciller y estamos con mucha confianza que tengamos esa observación», aseveró el diplomático. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, se refirió al calendario expresando que el aval que le dan estos dos organismos al proceso electoral es «positivo». «Creo que esto sería una situación muy positiva para el proceso, ayudaría mucho en el propósito de darle confianza, transparencia y legitimidad al proceso», señaló.

Bolsa de Noticias

Espera que no se concrete eliminación de ayuda USA

el presidente del COSEP José Adán Aguerri, calificó de nada positiva, la eliminación de ayuda exterior norteamericana a Nicaragua, aprobada por el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, que incluye también a Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia. “Nicaragua y Estados Unidos deben seguir desarrollando relaciones como pueblos hermanos, esperamos que la decisión no sea aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado”, dijo Agerri.

Noticias cámaras de COSEP

El Nuevo Diario

EE.UU. rechaza malanga nica

http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/108462-eeuu-rechaza-malanga-nica

La presencia de las bacterias Pseudomona y Erwinia en algunos cargamentos de malanga nicaragüense provocó el rechazo de  650 quintales del  producto por parte de autoridades sanitarias de Estados Unidos, en Miami,  en mayo de este año, según confirmó el análisis que realizó el laboratorio fitosanitario de la Universidad Nacional Agraria, UNA, a petición de los agricultores afectados. Los productores descritos son originarios de Jinotega, zona ubicada al norte del país, y están ligados a la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, APEN,  explicó a EL NUEVO DIARIO el investigador sobre raíces y tubérculos de la UNA, a cargo del estudio, Guillermo Reyes Castro. Sin embargo, el titular del Ministerio Agropecuario y Forestal, Magfor, Ariel Bucardo, dijo ayer desconocer esa situación.  “No tengo información sobre ese tema, habría que preguntarle a la Dgpsa (Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria)”, recalcó. De acuerdo con Reyes, la malanga descrita, estaba podrida y comprobaron que adquirió la “infección” provocada por las bacterias descritas a través de una “ruptura” en la cepa del tubérculo.  Lo que indica que no la adquirió durante la siembra, sino durante su manejo previo a la exportación.

El Nuevo Diario

Alianza PLI expone plan para pequeñas empresas

http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/108454-alianza-pli-expone-plan-pequenas-empresas

La Alianza PLI-UNE sostuvo ayer una reunión con los dirigentes del Instituto Nicaragüense de Desarrollo INDE, para presentarles parte de su plan de gobierno, y conocer  a primera voz las necesidades que tienen las Pequeñas y Medianas Empresas PYME, y que pueden ser de mucha importancia para el desarrollo de las mismas, dijo Marcos Zavala, Presidente de esta entidad privada. Para Zavala, el Estado de Derecho es un tema básico para el desarrollo de Nicaragua, y la Alianza PLI es la única en contienda que se ha acercado a compartir este tema, por lo tanto, es de mucha utilidad para  las Pymes que conozcan más de cerca el interés que esta Alianza política tiene para incluirles en su plan de gobierno, agregó Zavala. En tanto, para el candidato de la alianza PLI Fabio Gadea, la reunión que sostuvieron con el INDE fue muy provechosa, puesto que la empresa privada “está integrada por gente muy valiosa y de ellos depende también una gran parte de la ayuda” que necesitan para la elaboración del plan de gobierno.

Trinchera de la Noticia

¿Algodón? ¿Dónde?

El presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, UPANIC, Manuel Álvarez, dijo desconocer dónde está la anunciada primera siembra de algodón del país. El dirigente gremial dijo que ha preguntado a los productores interesados en este cultivo y ellos le dijeron que ninguna autoridad los ha llamado para hablar.

Bolsa de Noticias

Baja de precio del huevo por importaciones desde Honduras

Donald Túckler director ejecutivo de ANAPA confirmó que la importación de huevos desde Honduras obligó a las empresas avícolas nacionales a bajar el precio del producto.

Jóvenes emprendedores participaran en Microfer

En el marco del programa Vida en Democracia más de 40 jóvenes emprendedores se preparan para participar en la feria Microfer 2011, en donde tendrán la oportunidad de ofertar sus propios productos. En total se tiene planificada la participación de 16 empresas juveniles creadas por los jóvenes durante los talleres de capacitación impartidos por el INDE a través de su programa de emprendedores juveniles. «La idea es seguir apoyando el espíritu emprendedor de estos jóvenes para que puedan consolidar sus pequeños proyectos empresariales», dijo Marcos Zavala presidente del INDE.

Jóvenes en riesgo apoyaran verificación

125 jóvenes beneficiados con el programa de reincersión social de la Fundación Nicaragua Nuestra, estarán apoyando el proceso de verificación electoral del 21 al 23 de julio. Los adolescentes tienen como meta contactar 50 mil personas para que estén enterados del proceso y participen en la verificación.

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Honduras

El sector privado pide rectificar “paquetazos”

http://www.elheraldo.hn/Econom%C3%ADa/Ediciones/2011/07/22/Noticias/El-sector-privado-pide-rectificar-paquetazos

La cúpula del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) solicitó ayer al gobierno de Porfirio Lobo Sosa rectificar en las distintas leyes impositivas que ha aprobado recientemente y que afectarán al país. Los empresarios dejaron claro que darán una especie de tregua sobre las impugnaciones a los nuevos impuestos con el objetivo que el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional recapaciten y rectifiquen en las decisiones de implementar los tributos y que se haga un análisis de las medidas impositivas que se han tomado. «Esos impuestos tendrán un impacto negativo en el país, lo que le decimos (al gobierno) es que rectificar es de sabios. Según la Organización Internacional del Trabajo (PIT) ya se han perdido más de 20,000 puestos adicionales a los 180,000 que ya se habían perdido; no se puede continuar afectando la economía de esa manera», declaró Santiago Ruiz, presidente del Cohep.

Analizarán sector consumidor hondureño

http://www.elheraldo.hn/Econom%C3%ADa/listado-nota/Ediciones/2011/07/22/Noticias/Analizaran-sector-consumidor-hondureno

El comportamiento del consumidor hondureño será analizado. La Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) realizarán el 4 de agosto el «Primer simposio sobre percepciones y necesidades del consumidor». El encuentro empresarial académico ayudará a las empresas a tener información valiosa para lograr mayor acercamiento con los consumidores y clientes, y que se incluya dentro de los objetivos de Responsabilidad Social Empresarial un interés en las necesidades y percepciones del consumidor.

 

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 09 de junio de 2014
Monitoreo de Noticias Empresariales, 16 de mayo de 2016
Monitoreo de Noticias Empresariales, 26 de agosto de 2013

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap