• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 25 de enero de 2018

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 25 de enero de 2018
febrero 5, 2023

Monitoreo de Noticias Empresariales, 25 de enero de 2018

por Relaciones Públicas / jueves, 25 enero 2018 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias destacadas:

Drones son importantes para la competitividad

Inversiones en zonas francas generarán cerca de 200 empleos

Empresa privada prepara anexo a normativa de electricidad

Gobierno y sector privado trabajarán juntos Estrategia Nacional del Cacao

El sector turismo se prepara para Semana Santa

Honduras: Empresas de agro, construcción y minería, interesadas en invertir

Noticias de COSEP  

Drones son importantes para la competitividad

Cinco de las cámaras empresariales del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) están trabajando en un anteproyecto de ley que busca permitir el uso de drones en el país, dijo ayer José Adán Aguerri, presidente de dicha entidad. En Nicaragua está restringido el uso de ese tipo de aparatos desde 2014. Aguerri refirió que ya le comunicaron al presidente del país (Daniel Ortega) sobre la necesidad de liberar el uso de drones en Nicaragua, para mejorar en productividad y competitividad. El líder del empresariado nicaragüense manifestó que en el sector agroindustrial se pueden hacer un sinnúmero de estudios que por el momento se tienen que hacer por medio de helicópteros. Agregó que el alquiler de un helicóptero cuesta aproximadamente US$1,000, mientras que el uso de un dron es de US$10 y US$20. Según Mario Amador, gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar (CNPA), en el mercado hay drones para fumigar. “Son drones que aplican exactamente la cantidad requerida por la planta, en el momento exacto, contrario a cuando haces la fumigación con avión, que se hace en general y se tiene un gasto mayor. Cuando se hace una aplicación focalizada, se ahorra un montón de plata en productos químicos”, refirió Amador. El Nuevo Diario

Inversiones en zonas francas generarán cerca de 200 empleos

Una comisión tripartita, en la que participan representantes del sector privado del país, dio la aprobación a nuevos inversionistas que se instalarán bajo el régimen de zonas francas y generarán cerca de 200 empleos, dijo ayer José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). “Solo para destacar, vamos a tener la primera inversión francesa en el país. Esto para nosotros es importante, porque ya es de manera concreta un esfuerzo que empieza a tener una repercusión. Esta es una empresa que va a venir a desarrollar ensamblaje y exportación de piezas o partes de diferentes materiales para la industria automotriz, que se utilizan para protección de sistemas, transferencias de fluidos y partes para interiores y exteriores”, indicó Aguerri. Esa empresa francesa, de acuerdo con Aguerri, estará en la carretera a Chinandega y generará en sus inicios entre 20 y 30 empleos. “Esperamos que esta inversión, que ahorita, en su parte inicial, va a generar alrededor de entre 20 y 30 empleos, a la vuelta de un par de años genere alrededor de 200 empleos”, aseveró el líder del sector empresarial del país. El Nuevo Diario

Cosep recomienda investigar a empresas Telenicsa y Sepsa

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, explicó este miércoles que con el gobierno han abordado el tema de la inversión que se está haciendo en banda ancha en el país y le han hecho ver la importancia de que “esta no venga a competir deslealmente con las empresas del sector privado, que han invertido por muchos años, ese es un tema que nosotros sí tenemos que cuidar y asegurar”. LA PRENSA ha publicado esta semana que las empresas privadas Servicios Eléctricos Profesionales (Sepsa) y la empresa Telecomunicaciones y Fibra Óptica de Nicaragua, SA (Telenicsa), se han convertido en las principales proveedoras del Estado en banda ancha y suministro e instalaciones de electricidad. Al consultar a Aguerri si consideraba que hay una competencia desleal con la participación de estas empresas, dijo: “Obviamente si hay algo que hemos cuidado nosotros es que efectivamente haya competencia leal, este es un tema en donde inclusive hoy tenemos un tema en la mesa con el Gobierno, en donde le hemos dicho que en el caso, por ejemplo, de la inversión que se está haciendo en banda ancha, es importante que esta no venga a competir deslealmente con las empresas del sector privado, que han invertido por muchos años, ese es un tema que nosotros sí tenemos que cuidar y asegurar”. La Prensa

Nuevos empleos en zona franca de Nicaragua

Inversiones de capital francés, coreano y otras nacionalidades que brindan servicios de logística, call center e industria automotriz estarán generando unos doscientos empleos, cuyas empresas se espera abran en el primer semestre de este año. Según el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, todas esas inversiones estarán bajo el régimen de zona franca y ese sector se ha convertido en atractivo para los inversionistas por la predictibilidad en los salarios. Sin dar nombres, Aguerri dijo que por primera vez una empresa francesa del sector automotriz invertirá en Nicaragua. “Esta es una empresa que va a venir a desarrollar ensamblaje y exportación de piezas o diferentes materiales para la industria automotriz que se utiliza para la protección de sistemas, transferencias de fluidos y partes para interiores y exteriores (de los vehículos), es una empresa francesa que va a estar sobre la carretera a Chinandega”, expresó. La Prensa

Nicaragua estudia el uso de drones

Seis cámaras del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) trabajan una iniciativa de ley para que en Nicaragua se permita el uso de drones, que desde el 2014 fue restringido por Aeronáutica Civil. El presidente de Cosep, José Adán Aguerri, explicó que actualmente se están realizando estudios. Los empresarios, principalmente del sector agroindustrial, buscan incluir en sus procesos de producción el uso de drones para reducir costos y ser más competitivos. “Al no poder usar hoy drones (en distintas actividades), tenemos que usar helicópteros que nos cuestan mil dólares la hora, contra el uso de un dron que te cuesta diez a veinte dólares la hora. Y no solo eso, ya los drones se están utilizando para fumigación”, apuntó Aguerri. La Prensa

Buscan nuevos inversionistas para ejecutar proyecto hidroeléctrico Tumarín

José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), señaló que tras la salida del Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), que realizaría el proyecto hidroeléctrico Tumarín, se estaba buscando nuevos inversionistas. “Esa información ya se había dado a conocer. Ahora lo que corresponde es que efectivamente se busque nuevos inversionistas. No necesariamente haciendo un solo proyecto. Se pudiera buscar inversionistas que hagan diferentes partes de ese proyecto. Entonces ese es un tema que está ahí. Que efectivamente está abierto, que podamos ver esa oportunidad para que nuevas inversionista en sector privado lleguen”, dijo Aguerri. El empresario agregó que se está haciendo negociaciones con nuevos inversionistas, lo que será anunciado en su debido momento. Esta semana el diputado sandinista y segundo secretario de la Asamblea Nacional, Wilfredo Navarro, aseguraron que el Gobierno no desiste en lograr concretar el megaproyecto Tumarín, pero confirmó que ya no será posible con “los financistas brasileños, (que) tuvieron problemas financieros que los deja fuera del proyecto”. La Prensa

Empresa privada prepara anexo a normativa de electricidad

En los próximos días estará listo el anexo a la normativa de generación distribuida renovable, que le va permitir al usuario hacer acuerdos con la empresa distribuidora para generar su propia energía y el restante venderlo a la red de electricidad. José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) manifestó que el anexo prácticamente está listo. “Son temas técnicos que deben quedar reflejados. Por ejemplo, si voy a inyectar un excedente de energía al sistema, entonces ¿Cuanto yo voy a recibir por esa inyección? Ese tipo de temas que deben estar en la normativa que se estableció. Ya prácticamente está listo. Mientras, no quiero adelantarme”, dijo Aguerri. La Prensa

El 90% del Internet es dedicado al ocio en Nicaragua

La Cámara Nacional de Internet, adscrita al Cosep seguirá trabajando por fortalecer el uso de Internet para la educación “y tratando este tema con alta prioridad para que el Internet se ocupe en pro de la educación de la población”, señaló Hijalmar Ayestas, presidente de la Cámara. La utilización del Internet en gran medida sirve para el ocio, en el año 2016, solamente el 7% de los usuarios lo ocupaba en temas o contenidos educativos. El porcentaje ha mejorado y en el 2017 se incrementó en un 10% y se espera en el 2018 ir mejorando estos niveles. “Porque en la medida en que el Internet se ocupe más en pro de la educación, creemos de que va a traer beneficios para la sociedad. Tanto el sector público como el sector privado lo tengan como uno de los temas prioritarios para que la tecnología venga a beneficiar la educación del país, hay que poner en esto mucho mayor énfasis para utilizar cada vez mayormente esta herramienta para beneficiar y fortalecer la educación del país, insistió. Trinchera de la Noticia

Impulsarán la marca cacao

Con el fin de fortalecer el desarrollo de la producción de cacao y elevar su calidad y niveles de exportación, una alianza pública-privada se comprometió a registrar una marca-país del cacao nicaragüense, como parte de una estrategia nacional que apunta al cultivo, crecimiento y exportación de esta fruta, dio a conocer José Adán Aguerri, presidente del Cosep, tras la reunión del Consejo Directivo de todos los miércoles. “Vamos hacer un esfuerzo mancomunado, donde se va a registrar la marca con una co-titularidad público-privado donde nos estamos planteando en el corto plazo una serie de acciones que buscan implementar niveles de incremento de la producción”, expresó el presidente de la cúpula empresarial. La meta para los próximos cinco años es pasar de sembrar 18, 500 manzanas de cacao, el año pasado, a 30 mil manzanas, que significaran niveles de producción que pasaran de 5 mil toneladas a 15 mil toneladas, con lo que se triplicaran las exportaciones, dijo Aguerri Chamorro. Para el próximo quinquenio se espera que los valores de las exportaciones se quintupliquen y pasar de los 5 millones de dólares actuales a unos 50 millones de dólares en unos 15 años. Para trabajar en la estrategia se seleccionará a dos coordinadores, un por cada sector y de esta manera llevar a cabo lo que se han planteado. Trinchera de la Noticia

Arellano se solidariza con Trinchera 

Jaime Arellano, director del programa de TV «Jaime Arellano en la Nación» (Canal 15-100% Noticias) expresó este martes su solidaridad con Trinchera de la Noticia sometida a amenazas abiertas y ocultas. Quiero «solidarizarme y darle mi respaldo a Trinchera de la Noticia y a don Xavier Reyes y a su equipo que ha estado denunciando una serie de amenazas de parte de un miembro de la Junta Directiva de AmCham», expreso Arellano al iniciar su programa de ayer. Esto lo manifestó antes de iniciar el debate de todos los martes con el ex canciller liberal Francisco Xavier Aguirre Sacasa. «En solidaridad con Xavier y su equipo que han trabajado muy profesionalmente, independientemente de su ideología que tenga, y de manera transparente en toda su historia», comentó. Arellano, quien en meses recientes también fue objeto de una campaña solapadas en las redes sociales, presuntamente orquestada por directivos y funcionarios de AmCham, mencionó en el caso de las amenazas a Trinchera, al abogado Bosco Noguera Mayorga. Le hago un «llamado a Bosco, un abogado impetuoso y con mucha energía que busque el camino correcto. Esto es falta de madurez de Bosco», de quien dijo «ha sido mal asesorado por los que quieren dividir al sector empresarial. Pareciera que hay una relativa calma en el COSEP y ahora la atracción es Amcham», donde el próximo 30 de enero se elegirá a la nueva junta directiva. Trinchera de la Noticia

Empresa privada trabaja por el desarrollo de la Costa Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invertirá 150 millones de dólares en proyectos, iniciativa impulsada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), dijo su titular, José Adán Aguerri. Durante la semana Bonsucro, llegaron al país representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e inversionistas extranjeros con quienes la empresa privada estableció compromisos para desarrollar la economía de la Costa Caribe, anotó Aguerri. Bolsa de Noticias 

Empresa privada pide a gobierno permitir uso de drones en Nicaragua

Las autoridades de la empresa privada de Nicaragua expresó al Gobierno la necesidad de “abrir la política de drones” en Nicaragua, un país donde las autoridades restringen el uso de ese tipo de aparatos. “En el caso nuestro le manifestábamos al presidente (Daniel Ortega) que estamos cinco cámaras del Cosep trabajando en una anteproyecto de ley que busca cómo permitir el uso de drones en el país”, afirmó el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). En noviembre de 2014 el Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil (INAC), emitió un comunicado en el cual prohibía el uso en el espacio de drones, como una medida para prevenir tragedias. La orientación del INAC es que no se pueden operar los drones a una elevación mayor a los 100 pies de altura con 30 metros horizontales de desplazamiento. Diario Metro

COSEP sostiene una positiva reunión con Directorio del BID

El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, comentó que la delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que visitó Nicaragua la semana pasada, ha sido el de mayor nivel de representatividad que ha tenido esta organización en Nicaragua. “Este grupo pudo constatar in situ lo que está sucediendo con la modernización del paso fronterizo de Peñas Blancas; porque ellos tomaron la decisión de venir por tierra para darse cuenta de lo que significa cruzar la frontera, aunque tiene mucho que mejorar afortunadamente con recursos del BID ya se está desarrollando y será una realidad en los próximos 12 a 15 meses”, comentó. Cawtv

Nicaragua fortalece posicionamiento de imagen turística en el extranjero

En los últimos días, Nicaragua ha sido noticia en el extranjero en el tema turístico, cuyos efectos son positivos para posicionar la imagen del país como un excelente destino a visitar. La Presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Lucy Valenti, mencionó que el hecho que muchas inversiones se hayan establecido en el país, han colocado a Nicaragua en otro nivel en cuanto a calidad de su producto. Asimismo, tanto el Instituto Nicaragüense de Turismo como la Cámara y los mismos dueños de hoteles, han hecho un esfuerzo por promover sus lugares, tal es el caso de Nekupe, Jícaro Island Ecolodge, Mokul o Isla Calala, que por el tipo de segmento al cual están dirigidos, promocionan el destino. “Todo eso se ha sumado y dado como resultado que importantes medios especializados estén destacando a Nicaragua. Eso es excelente para la imagen y el posicionamiento como un nuevo destino emergente en el mundo”, añadió Valenti. En ese sentido, José Adán Aguerri, Presidente del COSEP, destacó que el tema del turismo, abordado en los medios de comunicación internacionales, permite que la imagen del país adquiera relevancia, como el hecho que la nieta de la Reina Isabel II de Inglaterra se haya comprometido aquí. Además de la participación de Nicaragua en FITUR, en donde se abordó el comienzo del vuelo de IBERIA en octubre próximo. Valenti dijo que hay una gran expectativa entre los mayoristas españoles por este vuelo de Iberia hacia Managua, expresando que era muy importante para desarrollar el destino. El 19 digital

Gobierno y sector privado trabajarán juntos Estrategia Nacional del Cacao

El Gobierno de Nicaragua y el sector privado trabajarán en conjunto en la Estrategia Nacional del Cacao, que apunta a un crecimiento en el cultivo, producción y exportación de este rubro. “Vamos hacer un esfuerzo mancomunado, donde se va a registrar la marca con una cotitularidad público-privada, donde nos estamos planteando en el corto plazo una serie de acciones que buscan implementar niveles de incremento de la producción”, expresó el Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri. En 2017 Nicaragua contaba con 18 mil 500 manzanas de cacao cultivados, para los próximos 5 años (2022) aspiran llegar a tener 30 mil manzanas. El contar con más áreas cultivadas, por ende, conlleva a que los niveles de producción pasen de 5 mil toneladas a 15 mil y triplicar las exportaciones. El 19 digital

Nicaragua promoverá una estrategia para elevar la producción de cacao

El sector público y privado de Nicaragua promoverá una estrategia «mancomunada» para elevar la producción de cacao en los próximos cuatro años, informó hoy el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Con la llamada «Estrategia Nacional de Promoción del Cacao», el Cosep y el Gobierno de Nicaragua prevén aumentar la producción de este rubro en un 38,3 % para el año 2022, dijo en conferencia de prensa, el presidente del Cosep, José Adán Aguerri. «En 2017 fueron 18.500 manzanas (unas 13.031 hectáreas) de área de cacao sembradas, y nos estamos planteando llegar a 30.000 (unas 21.132 hectáreas) para el año 2022», aseguró Aguerri. El economista

Empresarios de Nicaragua piden al Gobierno «autorizar el uso de drones»

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) informó hoy que le han pedido al Gobierno de Nicaragua la posibilidad de crear una ley que autorice el uso de drones en el país centroamericano, donde actualmente estos artefactos aéreos no están permitidos. En una reunión que sostuvieron en esta semana con el presidente Daniel Ortega, el sector privado expuso «que 5 Cámaras del Cosep estamos trabajando en un anteproyecto de ley, que busca permitir el uso de drones», dijo el presidente de este organismo, José Adán Aguerri, en conferencia de prensa. Aguerri explicó que el uso de drones traerá una serie de beneficios en el sector agroindustrial, donde llevar a cabo estudios científicos tiene un costo muy alto. WRadio

Nicaragua promoverá una estrategia para elevar la producción de cacao

 El sector público y privado de Nicaragua promoverá una estrategia «mancomunada» para elevar la producción de cacao en los próximos cuatro años, informó hoy el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Con la llamada «Estrategia Nacional de Promoción del Cacao», el Cosep y el Gobierno de Nicaragua prevén aumentar la producción de este rubro en un 38,3 % para el año 2022, dijo en conferencia de prensa, el presidente del Cosep, José Adán Aguerri. «En 2017 fueron 18.500 manzanas (unas 13.031 hectáreas) de área de cacao sembradas, y nos estamos planteando llegar a 30.000 (unas 21.132 hectáreas) para el año 2022», aseguró Aguerri. WRadio 

Nicaragua continúa atrayendo nuevas inversiones

Nicaragua continua posesionándose como un país atractivo para las inversiones, prueba de eso, es la apertura de operaciones de una empresa francesa, bajo el régimen de zona franca, la cual estará ubica en carretera a Chinandega. Lo anterior lo adelanto este miércoles, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguirre, quien refirió que esta empresa francesa se dedicara al ensamblaje y la elaboración de partes de automotriz. Esta es la primera inversión francesa y la misma generará 30 empleos en su inicio, dijo el presidente del COSEP, quien anunció también la apertura de un Call Center que generara 105 empleos, así como el inicio de operaciones de una empresa coreana en el área de logística que dará trabajo a 60 personas. Radio Nicaragua 

Modernización del puesto fronterizo Peñas Blanca pronto a culminarse

En unos 12 a 15 meses estará finalizado el proyecto de modernización del puesto fronterizo Peñas Blanca, el cual está siendo financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así lo dio a conocer este miércoles, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerrí. El dirigente empresarial, dijo que durante la reunión sostenida con funcionarios del BID, quienes estuvieron en el país la semana pasada, se les solicito mayores recursos para la modernización de los puestos fronterizos del norte con Honduras.Asimismo se refirió al anteproyecto de ley de Ventanilla Única que trabaja el sector privado a través de su equipo técnico-legal, para agilizar el comercio internacional y el anexo para complementar la normativa de Generación Distribuida en materia energética. El presidente del COSEP en otro tema, informó que el jueves y viernes de esta semana se llevara a cabo las reuniones mensuales entre el sector privado y el gobierno, iniciando con turismo y exportaciones. Radio Nicaragua

Anuncian tres nuevas inversiones en el país, generando más de 100 empleos

El Presidente de Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, anunció este miércoles que tres nuevas inversiones se establecerán en el país bajo el régimen de zonas francas, generando más de 100 empleos. Destacó que por primera vez se establece una inversión francesa, la cual desarrollará ensamblajes y exportación de piezas o partes de diferentes materiales para la industria automotriz. Señaló que la empresa se ubicará sobre la Carretera a Chinandega, con una inversión inicial que generará entre 20 y 30 empleos, esperando que en unos 2 años genere alrededor de 200 empleos. Radio La Primerísima 

Noticias Cámaras de COSEP

Agentes turísticos se preparan para temporada de mar

Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) indicó que ante la temporada alta que se aproxima, durante Semana Santa, los prestadores de servicios turísticos están preparados para ofrecerles servicios de calidad a los turistas nacionales y extranjeros. “Siempre estamos listos para recibir al visitante, lo que queremos es que todo se haga con orden y que no se afecten destinos que son importantes para el turismo internacional”, manifestó Valenti. La líder gremial manifestó que esta es una de las temporadas más importante para este sector. El año pasado, Nicaragua recibió más de 95 mil turistas durante la semana mayor. Bolsa de Noticias 

Reinauguran centro de acopio de envases vacíos de agroquímicos

La Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda) anunció que próximamente será reinaugurado el Centro de Acopio de Envases Vacíos de Agroquímicos, en las instalaciones de Cisa Agro, en León. Con base en la misma fuente, el local contará con una infraestructura más amplia, de fácil acceso para los productores y empresas exportadoras agrícolas, que implementan la técnica de triple lavado a sus envases vacíos y posterior son entregados para su reciclaje como parte de su responsabilidad ambiental compartida en la cadena de producción. Bolsa de Noticias 

Zelaya electo presidente de la FCNZFP

Por unanimidad, fue elegido, Mario Zelaya como presidente de la Federación Cámara Nicaragüense de Zonas Francas Privadas (FCNZFP) en el periodo 2018-2019. “Me siento muy satisfecho porque es un reconocimiento de los miembros al trabajo que hemos hecho como junta directiva. Nuestra membresía está bien consolidada”, expresó Zelaya…Logros de la cámara El titular de esta cámara, destacó entre los logros de 2017 la recuperación del empleo, en cuanto el sector ha generado 120 mil plazas de trabajo y la firma del Acuerdo Multianual del Salario Mínimo por los próximos cinco años, lo cual da predictibilidad para que los inversionistas conozcan las reglas del juego en materia laboral. “Hemos tenido una buena relación con los sindicatos, mucha armonía (…) hoy por hoy la sociedad nicaragüense, la población, nuestros trabajadores están de acuerdo en que las zonas francas son un lugar apropiado para trabajar con todos los beneficios de la formalidad y las leyes”, expresó…Bolsa de Noticias

 

Ocho meses de escasez de plátanos

El mercado nacional enfrenta escasez de plátanos durante ocho meses, como mínimo, informó el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), Michael Healy. Rivas, el departamento que más abastece al país con este alimento, fue golpeado por la tormenta Nate en octubre del año pasado, cuando se perdió 40% de lo plantado. Healy explicó que las exportaciones no se paralizan porque se deben cumplir los contratos preestablecidos. “Tampoco, podemos perder los clientes que tenemos en Centroamérica porque si fallamos el contrato perderemos los clientes y después volvemos a caer en el ciclo vicioso donde hay producción y no se puede vender”, subrayó el presidente de UPANIC. Bolsa de Noticias 

 

Apuestan por exportaciones de cacao

El sector cacao prevé alcanzar sembradíos de 50 mil manzanas para el 2026 donde un 90% produzca alrededor de 25 mil toneladas, esto generará 40 millones de dólares en exportaciones, detalló el presidente de APEN, Guillermo Jacoby…Bolsa de Noticias

 

Capacitan a pymes

El presidente de APEN reiteró que a través de un programa de la Unión Europea se capacitará a 60 pymes para que sean aptos para exportar a ese destino. “Yo creo que esas son cosas que nosotros tenemos que promover ¿qué productos son los que ellos van a tenes? Dependerá de lo que ellos quieran hacer, pero estará no solo la parte agrícola, sino también la industrial, y esperamos que haya empresas en el mercado del conocimiento”, manifestó Guillermo Jacoby. Bolsa de Noticias 

 

Grupo guatemalteco invierte US$10 millones en sector inmobiliario en Sendero de las Colinas

https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/453770-grupo-guatemalteco-invierte-us-10-millones-sector/

Unos US$10 millones están siendo invertidos en el sector de Las Colinas, en Managua, considerada una zona de creciente plusvalía en la capital. Se trata del proyecto residencial Sendero de las Colinas, propiedad del grupo guatemalteco Spectrum, que en los últimos años se ha consagrado como un desarrollador inmobiliario líder en el país. La primera fase del Sendero de las Colinas se ejecuta en un terreno de 4.5 manzanas con capacidad para 93 viviendas construidas en dos niveles y con un área equivalente a 242 varas cuadradas cada una. La oferta contempla cinco modelos diferentes de casas, a precios que oscilarán entre US$100,000 y U$168,000, y con primas de US$13,400 hasta US$16,800. El residencial además contará con una casa club equipada con área de barbacoa, juegos infantiles y piscina, entre otras cosas. “Los proyectos de viviendas de Spectrum responden a las necesidades que demandan las familias nicaragüenses, por esa razón constantemente innovamos y desarrollamos proyectos que transformen las ciudades donde operamos y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y de las comunidades, y que aporten al paisaje urbano”, manifestó Carlos Melhado, gerente de país de Spectrum… Por su parte, Héctor Lacayo, presidente de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) señaló que, con iniciativas como esta, el sector ha venido creciendo. “Hemos tenido un alto dinamismo, también hemos creado la necesidad de ampliar el techo de las viviendas de hasta US$50,000 para vivienda multifamiliar y US$40,000 para vivienda unifamiliar”. Lacayo dijo que la meta de este año es colocar 6,000 viviendas a nivel nacional, para lo cual la banca privada está destinando US$180 millones para créditos hipotecarios. El Nuevo Diario

 

Personas de más de 30 países participan en festival Puro Sabor

https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/453772-personas-mas-30-paises-participan-festival-puro-sa/

Nicaragua avanza a pasos seguros para alcanzar los primeros lugares a nivel mundial en la calidad y expansión de la producción tabacalera, aseguran varias personas que participan en el VII Festival Internacional del Tabaco “Puro Sabor”, entre ellos Elvin Rodríguez, un dominicano apasionado al consumo de puros y creador de los sistemas operativos del sector en su país de origen. Para el empresario tabacalero radicado en Estelí desde hace más de dos décadas, Néstor Plasencia, con este tipo de festivales Nicaragua se da a conocer en el mundo entero en momentos que esta industria está en un proceso de franca expansión. Detalló que en el país hay un nivel de confianza y estabilidad, tanto para la inversión nacional como extranjera. Por su parte, el empresario José García, conocido cariñosamente como “Pepín”, resaltó la importancia de la visita de personas de 30 países para participar en el evento. Llegaron visitantes de Europa, Canadá, América del Sur y un delegado de Japón que, por primera vez, participa en esta edición del festival… Por su parte, la presidenta de la Cámara Nicaragüense del Tabaco, Anielka Ortez Flores, informó que más de 200 personas participan en el evento, muchas de ellas visitaron una finca tabacalera propiedad del empresario Víctor Calvo, ubicada en San Isidro y quedaron satisfechos. Luego visitaron cerca de diez empresas fabricantes de puro, entre estas Joya de Nicaragua, que tiene más de medio siglo de existencia en Estelí, refirió Ortez Flores. El Nuevo Diario

 

Escasez de plátano se prolongará seis meses

Escasez de plátano se prolongará seis meses

Entre el 30% y 40% de la cosecha de plátano se perdió a consecuencia de las fuertes lluvias que provocó el huracán Nate el año pasado, que afectó las cosechas plataneras del departamento de Rivas y la Isla de Ometepe, existe escasez y la recuperación de las cosechas llevará de 6 a 8 meses, advirtió Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC). Healy, un productor de plátano rivense, dijo que perdió el 30% de sus siembras de plátanos, hubo otros productores que perdieron casi toda la cosecha. La siembra de una manzana de plátano ronda entre los 3.500-4.000 dólares, “algunos productores de plátanos están endeudados al perder toda su cosecha”, externó el líder de los productores agropecuarios. Rivas es el mayor abastecedor de plátanos de los mercados nacionales y también de los mercados internacionales, como Honduras, Costa Rica y El Salvador, donde Nicaragua suple la agro-industria centroamericana, que luego venden a Nicaragua los “platanitos” empacados al vacío, que llenan los estantes de los supermercados, las estaciones de gasolinas y pulperías. Trinchera de la Noticia

 

El sector turismo se prepara para Semana Santa

El sector turismo se prepara para Semana Santa

Las empresas turísticas organizadas en la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) están diseñando los planes, paquetes e iniciativas de ofertas turísticas de cara a la Semana Santa. “A mediados de febrero comienza la Cuaresma y constituye una buena ocasión para fomentar y vender el turismo religioso”, comentó Lucy Valenti, presidenta de CANATUR. “Estamos trabajando con el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) en las líneas estratégicas para fomentar el turismo en la Semana Mayor, de donde surgirán todo tipo de iniciativas y proyectos “que todavía no están aterrizados”, señaló la titular de CANATUR. Hoy jueves se instalará la comisión de trabajo que abordará el tema sobre exportaciones y turismo. Entre otras iniciativas contempladas está los hoteles de playas como el Nekupe, Jícaro Island Ecolodge. Mokul e Ilsa Calala, entre otros. La presidenta de CANATUR resaltó el hecho de que a partir de octubre entrará a funcionar la línea aérea Iberia, que atraerá al turismo español y europeo. Trinchera de la Noticia

 

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

 

Empresa privada condena la reforma a la Ley Orgánica del Presupuesto de la República

http://www.elheraldo.hn/pais/1146193-466/empresa-privada-condena-la-reforma-a-la-ley-org%C3%A1nica-del-presupuesto-de

El sector privado hondureño condenó enfáticamente la reforma a la Ley Orgánica del Presupuesto de la República por considerar que viene a frenar a los procesos judiciales que se desarrollan por actos de corrupción en Honduras. «Condenamos cualquier acto de los poderes e instituciones del Estado que promueva la corrupción e impunidad en el país», expresó el gremio empresarial a través de un comunicado emitido por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). Honduras

 

Empresas de agro, construcción y minería, interesadas en invertir

http://www.laprensa.hn/economia/1146198-410/empresas-agro-construccion-miner%C3%ADa-interesadas-invertir-honduras

La articulación entre institución públicas, iniciativa privada y organismos internacionales servirá para crear un ambientte positivo para la inversión. Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) se reunieron ayer en Tegucigalpa con representantes del Honduras 20/20, Cohep, el Consejo Nacional de Inversiones y otras entidades y funcionarios de otras dependencias con el próposito de diseñar una cartera de proyectos de manera que se protejan las inversiones ya hechas y concreten otras más. Honduras

 

Sector cafetalero creció un 28.7% el año pasado

https://www.listindiario.com/economia/2018/01/25/500028/sector-cafetalero-crecio-un-28-7-el-ano-pasado

Desde el 2013 el sector cafetalero dominicano muestra signos de recuperación. La muestra más fehaciente es el crecimiento registrado en el sector durante el período enero-septiembre del año pasado. Según las cifras de Banco Central (BCRD), el café fue el rubro de la agricultura que tuvo el mayor aumento (28.7%) durante el citado período y así lo destacó el director ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (Codocafe), José Fermín Núñez, durante un encuentro con Listín Diario. Núñez indicó que desde el 2013, cuando se tuvo el pico más bajo de producción, el sector se mantiene en ascenso. República Dominicana

 

Denuncian que GOES creó sindicatos para tomarse instituciones tripartitas

https://www.laprensagrafica.com/economia/Denuncian-que-GOES-creo-sindicatos-para-tomarse-instituciones-tripartitas-20180124-0133.html

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) agilizó la creación de varios sindicatos durante 2016 para que estos votaran a favor de representantes afines al Gobierno en las diferentes instituciones tripartitas que funcionan en el país; entre ellas, el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), según denunció ayer el Movimiento de Unidad Sindical y Gremial Salvadoreño (MUSYGES). Sarahí Molina, representante de MUSYGES, afirmó durante una entrevista en el Canal 33 que se facilitó la creación de 86 sindicatos de trabajadores independientes. Luego explicó a LA PRENSA GRÁFICA que la mayoría de estas organizaciones fueron constituidas semanas antes de la votación para la conformación del CNSM, la instancia en donde se vota cuándo y en cuánto se incrementa el salario mínimo… La inclusión de sindicatos públicos es una crítica fuerte de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). La gremial ha insistido en que no reconoce la legitimidad ni la legalidad del CNSM por cómo se conformó; señalan, además, que los sindicatos públicos no tienen por qué decidir medidas que solo se aplican a los del sector privado. ANEP ha enfatizado en que no pueden participar de una estructura que consideran ilegal, puesto que sería una forma de legitimar las violaciones a la ley. El Salvador

 

Denuncian atraso del MAG en compra de semilla de frijol

https://www.laprensagrafica.com/economia/Denuncian-atraso-del-MAG-en-compra-de-semilla-de-frijol-20180123-0117.html

Productores de la semilla de frijol que el Gobierno distribuye en los paquetes agrícolas reclaman el pago de $4.3 millones por 35,000 quintales que entregaron en el primer trimestre del año pasado. Señalan que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el comprador habitual, ni siquiera ha iniciado la licitación. Mientras esperan, la institución les aplica un cobro mensual de $0.98 por el almacenamiento en las bodegas frías del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). Roberto Giralt, agricultor de la zona de Zapotitán, explicó que producir un quintal de semilla de frijol cuesta $85 por la mano de obra que conlleva el proceso de selección del mejor grano, con esos costos, la opción de venta es el MAG. Agregó que para la institución también es importante la compra, puesto que la calidad es más alta, ya que son variedades especiales como el CENTA Pipil, mejores que las importadas.. Agregó que normalmente, el MAG realiza la licitación tres meses después que los productores entregan la semilla y les paga seis meses después. Para este año, Ortez anunció que la entrega de paquetes agrícolas será de al menos 400,000, aunque se redujo en $1 millón el presupuesto de este programa, esto pese a los reclamos de la Cámara de Pequeños y Medianos Productores (CAMPO). El Salvador

 

Cuatro agencias están listas para ofrecer autos eléctricos exonerados apenas rija ley

https://www.nacion.com/economia/consumo/cuatro-agencias-estan-listas-para-ofrecer-autos/5WMYJNIMDBBQRGVD27T56RB7VM/story/

Al menos cuatro agencias de vehículos ya están listas para traer al país más autos eléctricos, aprovechando así los beneficios en exoneración de impuestos que incluye la Ley de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico. Se trata de Grupo Q con sus modelos Ioniq (que ya está para probar en Costa Rica) y Chevy Bolt (que vendrá nuevo); de Agencia Datsun con el Nissan Leaf, que ya hay dos de prueba aquí; BMW con el I3, que ya circula en el país y Grupo Automotriz, el cual traerá los dos primeros Ford Focus esta semana. En el caso de los que ya circulan en el país la baja en los precios por la aplicación de la nueva ley oscila entre $5.000 y $10.000, según la información proporcionada por los concesionarios. Costa Rica

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 31 de agosto de 2011
Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de julio de 2014
Monitoreo de Noticias Empresariales, 23 de julio del 2010

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap