• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 23 de mayo de 2014

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 23 de mayo de 2014
febrero 8, 2023

Monitoreo de Noticias Empresariales, 23 de mayo de 2014

por Relaciones Públicas / viernes, 23 mayo 2014 / Publicado en Monitoreo de Medios
Hoy inicia Feria de la Construcción FERCON 2012
La Cámara Nicaragüense de la Construcción inaugurará mañana la XIII Feria de la Construcción y la Vivienda FERCON 2012, en la feria participan un total de 93 compañías que estarán presentes en 124 módulos mostrando todos los aspectos relacionados con la industria de la construcción. Al respeto el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, dijo “Para nosotros es importante el empuje que ha tenido este tipo de eventos y este dinamismo no solo lo vemos con la demanda que tuvo FERCON donde inclusive se quedaron más de 30 empresas sin poder participar porque el tamaño ya no lo permitió de hecho para la feria que va a estar haciendo CADUR en septiembre estamos llenos eso nos da una idea de que se está trabajando y buscando como impulsar la dinámica económica del país”.  Bolsa de Noticias
PREMIADOS
http://www.hoy.com.ni/2012/07/13/noticias/3180-premiados.html
Industrias Carphil obtuvo el primer lugar del concurso Emprendimiento Dinámico ejecutado por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), a la vez se lanzó la convocatoria al segundo concurso, para aquella ideas de negocio o empresas que deseen participar. Diario Hoy
 
Noticias Cámaras de COSEP
Upanic pide a Ejército proteger más las siembras
http://www.laprensa.com.ni/2012/07/13/activos/108371-upanic-pide-a-ejercito
Mientras los ganaderos están contentos porque se ha reducido el robo del hato, los agricultores piden al Ejército de Nicaragua fortalecer el resguardo en el campo. La Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) y la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic), valoraron positivamente la coordinación entre productores y el Ejército. Así lo expresaron al mayor general, Óscar Balladares, jefe del Estado Mayor del Ejército, en la reunión de ayer. La Prensa
Incentivos de zonas francas intocables
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/257718-incentivos-de-zonas-francas-intocables
El Delegado Presidencial para las Inversiones y la Facilitación del Comercio Exterior de Nicaragua, Álvaro Baltodano, reiteró ayer una y otra vez que no se tocarán los incentivos fiscales de las zonas francas en el proceso de reforma fiscal que impulsa actualmente el Ejecutivo. “La zona franca sigue como está, ahí no hay cambios, quedan intactas. Eso es lo que se está trabajando, de ver cómo se va a trabajar la reforma tributaria, pero en zona franca eso sigue igual, todo lo que está en zona franca, ahí queda como está, no cambia”, enfatizó. Además, refirió que cualquiera que fuese el resultado de la reforma fiscal no se pondrá en juego ningún nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, FMI. El director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección, Anitec, Dean García, consideró al respecto, que ese es el “camino correcto” que debe seguir el gobierno en términos de concertación tributaria porque el sector ha demostrado que es de “fuerte impacto positivo en la economía del país”. “Consideramos que esa ya es una decisión del gobierno de no tocar las zonas francas en su reforma tributaria, de acuerdo con las regulaciones que tiene a nivel internacional, si se diera el caso, que no lo creemos, nosotros nos estamos preparando para defender nuestra posición”, dijo García. El Nuevo Diario
CACONIC: “exoneraciones no pueden ser eternas”
La Ley de Concertación Tributaria será sometida a un análisis con lupa por las cámaras empresariales lo que incluye procesos de discusión sobre los alcances y contenido con sus asociados. El licenciado Eduardo Fonseca, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Nicaragua, CACONIC, dijo que a ese gremio les parece que hay actitudes positivas en la propuesta tributaria, sin embargo, la revisión con sus expertos fiscales apenas está empezando. “Nosotros no sólo vamos a hacer un estudio de lo que puedan hacer las tasas o los aspectos que tengan que ver estrictamente con los tributos. Vamos a ver cómo afecta, positiva o negativamente, y le vamos a decir al gobierno, porqué así lo creemos, que toda nueva ley tributaria tiene que estar enfocada en la creación de empleos, mejorar la competitividad, la productividad, para lograr un mayor crecimiento económico”, dijo Fonseca. “Entonces, cuando la revisemos si vemos que irá encaminada en esos aspectos, vamos a apoyarla, no completamente. Posiblemente habrá aspectos en los que estemos completamente de acuerdo y otros no, pero no será en aspectos caprichosos de parte del empresariado, si no en aquellos que consideremos negativos para la economía,” agregó. El ejecutivo de CACONIC dijo que “al final en cualquier reforma, el más afectado es la población en general”, por eso, analizarán en CACONIC el impacto que tendrá, por ejemplo, quitar o disminuir una exoneración. “Queremos saber qué repercusión habrá en la economía, si esta es positiva se apoyará, pero si es negativa y va a provocar aumentos de precios o disminución del consumo, etcétera entonces no la apoyaremos”, anotó Fonseca. Advirtió que “todo lo que es exoneraciones e incentivos fiscales siempre deben de tener un marco de tiempo y de características determinadas, en cuanto a qué y en qué tiempo se va mantener la exoneración” agregando que “lo que no puede ser es que las exoneraciones sean eternas”. El dirigente de la Cámara de Comercio dijo que “no hemos hecho el análisis completo, todavía estamos haciendo el análisis sustancial, de algunas exoneraciones del sector agropecuario que en realidad mejoran y mantienen dentro del mercado competitivo y, por otro lado, acordémonos que los alimentos y la mayoría de productos de la canasta básica están exonerados. Si no estuviesen exonerados, entonces podría venir un incremento del salario mínimo y todo eso caería realmente en un espiral inflacionaria que es peligrosa,” agregó Eduardo Fonseca. Propuesta de CACONIC El director ejecutivo de la Cámara de Comercio explicó que “nosotros vamos a trabajar y analizar todas las propuestas que afecten a nuestro sector, estamos hablando de todo el sector de comercio y servicio, seguros, luego vamos a trabajar una propuesta sobre la cuota fija”. Añadió que analizarán también el “gobierno inflado” aunque “no podría hacerse de una sola vez, ¿qué alternativa le vas a dar a la gente que trabaja para el gobierno? Simplemente no se despide a 10 mil personas, se las manda al desempleo, pero tampoco estamos de acuerdo en tener un estado inflado de esa magnitud”, concluyó el licenciado Fonseca. Trinchera de la Noticia
UPANIC reconoce labor del Ejército de Nicaragua
José Antonio Mayorga, vicepresidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, en nombre de todos los agremiados, agradeció y reconoció la labor del Ejército de Nicaragua, en el resguardo de la producción agropecuaria y la prevención del robo de cosecha y ganado. Bolsa de Noticias
Concluye con éxito Primer Foro Nacional de Hortalizas
Con la participación de más de 200 representantes del sector hortícola del país concluyó el Primer Foro Nacional de Hortalizas: “Por una Producción Hortícola  Sostenible con Calidad y Enfoque Empresarial”, organizado por la Comisión Sectorial de Hortalizas de APEN con el apoyo de la FAO, ProPemce, Magfor, UNA, Empresas y Empleo USAID, CRS, IICA, Agrologico y Tecno riego. Enrique Zamora, presidente de la Junta Directiva de APEN, destacó el alto potencial agroecológico de Nicaragua para la producción de hortalizas y las oportunidades de exportación del sector, gracias a las tendencias del mercado y del consumo, hacia productos nutritivos, inocuos y de calidad. Bolsa de Noticias
INDE EDUCRÉDITO firma Convenio con la UCA para facilitar acceso a la educación
Con el objetivo de brindar mejores oportunidades de acceso a la educación superior, INDE EDUCRÉDITO, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Centroamericana, UCA, para facilitar a los profesionales interesados en continuar sus estudios de especialización, a optar un crédito educativo. Bolsa de Noticias
 
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
Parques industriales, listos en 2 años
http://www.s21.com.gt/pulso/2012/07/13/parques-industriales-listos-2-anos
operar en 2 años los primeros parques industriales. Eso es lo que prometió el presidente Otto Pérez Molina en una reunión con las gremiales que conforman la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). “Con esos proyectos en marcha, en Escuintla se generarían empleos y con la infraestructura necesaria podemos tener más competitividad a nivel regional”, agregó.Para lograr el objetivo, la infraestructura de la sureña cabecera departamental será renovada. El mandatario aseguró que crearán “vías rápidas”, las cuales consisten en ampliar las carreteras que van de esta ciudad hacia México. Asimismo, resaltó, se continuará con el plan de crear un corredor hasta El Salvador. Guatemala
Ventas al exterior caen 2.6% a mayo
http://www.prensalibre.com.gt/economia/Ventas-exterior-caen-mayo_0_736126391.html
Las exportaciones de Centroamérica alcanzaron US$4 mil 788 millones durante el primer bimestre de 2012, un crecimiento de 6,4% en comparación con el mismo período de 2011, informó este martes la Secretaría de Integración Económica Centroamericana. Según estadísticas, las exportaciones de Guatemala a Japón fueron de -32.9%; a la eurozona, -7.8%; a Honduras, -3.1%, y a Estados Unidos, -1.7%. A pesar de esa baja, las importaciones crecieron 3.4% de enero a mayo, para ubicarse en US$7 mil 20.9 —Q54 mil 833 millones—, o sea, US$232.8 millones más al mismo período del año anterior, cuando alcanzaron US$6 mil 788.1 millones —Q53 mil 15 millones—… Francisco Menéndez, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), reconoció que los precios de las materias primas han bajado en los últimos meses y eso afecta el monto exportado, ya que en volumen se ha enviado más a los mercados internacionales. “Tenemos que hacer algo para que las ventas no caigan este año”, subrayó. Guatemala
Comerciantes demandan aumento de seguridad
http://www.prensalibre.com.gt/noticias/justicia/Comerciantes-demandan-aumento-seguridad_0_736126407.html
Comerciantes demandan aumento de seguridadDirigentes de las filiales de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) solicitaron al Gobierno mejorar las condiciones de seguridad para combatir los asaltos, extorsiones y secuestros, compromiso que fue asumido por el presidente Otto Pérez Molina, durante una cita sostenida ayer. En el encuentro, el presidente de la CCG, Jorge Briz, dijo que para los afiliados los problemas de seguridad figuran entre las principales amenazas a la actividad comercial en el país. Pérez Molina indicó que no evadirían la responsabilidad sobre su gestión de la seguridad. “Lo que ya está pasando ahora ya es una responsabilidad nuestra. No haremos como otros gobiernos, que culpaban a sus antecesores”, afirmó el mandatario. Presidentes de las filiales de la CCG expresaron en la reunión que “hace falta mucho por hacer en el tema de seguridad”, indicó Briz, a pesar de que reconocen la disponibilidad gubernamental a atender esa demanda. Entre las conclusiones se señala que el comercio enfrenta en el país la amenaza de la criminalidad. Según reportes de la Policía Nacional Civil, en comparación con los primeros seis meses del año pasado, el robo a comercios creció 15 por ciento, mientras que el robo a residencias subió 24.23 por ciento. Guatemala
Luego de seis meses, el Presidente no está satisfecho
http://www.elperiodico.com.gt/es/20120713/pais/214987/
A un día de conocer los avances de su Gabinete, el presidente Otto Pérez manifestó su insatisfacción por los logros de su Gobierno. Su descontento lo expresó ayer en la reunión con 27 integrantes de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). La actividad organizada por los empresarios tenía como objetivo manifestar al mandatario su preocupación en los temas de seguridad, infraestructura y economía. “En estos primeros seis meses tenemos avances, pero no estoy satisfecho. Soy el primer crítico, para decirlo claramente, tenemos que hacer más cosas y darle resultados al pueblo”, reconoció Pérez. Sin embargo, dijo que su administración ha realizado acciones que no hicieron ninguno de sus antecesores. El Presidente estuvo acompañado de los ministros de Gobernación y Economía, el ausente fue Alejandro Sinibaldi de la cartera de Comunicaciones, por estar fuera del país. Guatemala
Empresarios piden a gobierno parar endeudamiento interno
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Economia/Empresarios-piden-a-gobierno-parar-endeudamiento-interno
El sector privado solicitó al gobierno evitar la contratación de más deuda interna, menguar el gasto público y agilizar la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar que se agudice la crisis económica en el país.  Las manifestaciones fueron brindadas en el marco de un evento convocado por el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Miguel Mourra, y donde asistió la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores. El presidente de la CCIT expresó que en el marco de las reuniones efectuadas entre empresarios capitalinos se concluyó que la emisión de más de 12,000 millones de lempiras no es la salida correcta para enfrentar los problemas financieros del gobierno. Honduras
Pymes se fortalecen al fundarse consejo de núcleos sectoriales
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Economia/Pymes-se-fortalecen-al-fundarse-consejo-de-nucleos-sectoriales
Con la filosofía de que la unión hace la fuerza se constituyó en Tegucigalpa  el primer Consejo de Núcleos Sectoriales en el ámbito centroamericano. El evento se efectuó en la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), en donde comparecieron líderes empresariales y funcionarios de la Secretaría de Industria y Comercio. Los núcleos sectoriales aglutinan a unas 3,000 empresas afiliadas a la CCIT,  diseminadas de  acuerdo a su rubro económico para compartir experiencias de éxito, negociar en conjunto con proveedores y clientes, así como identificar los problemas y necesidades de los empresarios. Honduras
ANEP denuncia ante OEA intento de eliminar independencia de CSJ
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/272865-anep-denuncia-ante-oea-intento-de-eliminar-independencia-de-csj.html
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró que no intervendrá en el conflicto entre la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), luego de reunirse con miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), quienes le solicitaron pronunciarse en torno al tema. En un comunicado girado por la ANEP, la gremial destaca que la OEA es un organismo fundado para lograr paz en los Estados miembros, que la constituyen, y debido a esto le pidió que se pronuncie ante las denuncias que Aliados por la Democracia ha presentado, relacionadas a la situación actual. Las denuncias del movimiento señalan un intento de eliminar la independencia de la Sala de lo Constitucional, por parte de la presidencia de la República y la Asamblea Legislativa. Asimismo, denunciaron persecución política a magistrados de Sala de lo Constitucional de la CSJ y a miembros de Aliados por la Democracia. La ANEP presentó ante el funcionario de la OEA las copias de las denuncias en contra del Estado salvadoreño. El Salvador
Actos de violencia en marcha de ayer
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/272837–actos-de-violencia-en-marcha-de-ayer.html
La marcha pacífica convocada para ayer se tornó violenta cuando se desataron enfrentamientos entre grupos de apoyo a la Sala de lo Constitucional y la Asamblea Legislativa. La ANEP señaló que hubo infiltrados. El Salvador
ANEP acusa a grupos de choque por violencia
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/politica/272833-anep-acusa-a-grupos-de-choque-por-violencia.html
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) condenó ayer los actos de violencia provocados por “los grupos de choque” (de izquierda) durante la manifestación de la sociedad civil que exige a los diputados acatar los fallos de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). “Condenamos el uso de los grupos de choque para intimidar a quienes pacíficamente rechazan el irrespeto a nuestra institucionalidad y orden democrático. Es evidente que la violencia suscitada es parte de la desesperación de quienes quieren acallar la oposición de la sociedad civil”, indica un comunicado de la ANEP. Arnoldo Jiménez, director ejecutivo de la ANEP, aseguró que participaran “infiltrados” durante la “marcha pacífica” de azul y blanco organizada por el movimiento PORMESAL. El Salvador
Freno en la industria y el agro desacelera economía del país
http://www.nacion.com/2012-07-13/Economia/freno-en-la–industria-y-el–agro-desacelera—economia-del-pais—.aspx
El menor crecimiento que muestran la industria y la agricultura es uno de los principales factores que explica la desaceleración en la actividad económica. En la serie del índice mensual de la actividad económica (IMAE) con corte a mayo, que publicó ayer el Banco Central, la cantidad producida aumentó 5,10% respecto al mismo mes del año anterior, con lo cual se acumulan tres meses consecutivos de desaceleración. El IMAE es un indicador que procura medir la variación de la producción física de bienes (como microprocesadores y papas, por ejemplo) y servicios (educación y salud, por ejemplo). La serie usada excluye factores estacionales. Otros sectores que crecen, pero a menor ritmo, son los servicios empresariales (incluyen los centros de llamadas), el comercio, la intermediación financiera y los seguros, los hoteles y la electricidad y agua. Versión de cámaras. En el caso de la industria, que es el sector más grande de la economía, comenzó a enfrentar una menor demanda de otros países. “Básicamente, la desaceleración del sector industrial en los últimos dos meses proviene de la desaceleración de las exportaciones industriales, particularmente del régimen de zona franca”, comentó Pedro Morales, asesor de la Cámara de Industrias. En el agro, Álvaro Sáenz, presidente de la Cámara de Agricultura, atribuyó la merma en el crecimiento en este rubro a factores que afectan la competitividad, como son los trámites, el tipo de cambio y el impuesto sobre los bienes inmuebles. Costa Rica

Noticias de COSEP 

Presidente del COSEP se reúne con productores de Chinandega

El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, se reunió con la Junta Directiva y productores asociados de la Unión de Productores Agropecuarios (UPANIC), en la ciudad de Chinandega. En el encuentro con el sector productivo chinandegano se abordó el tema de los subsidios anunciados por el gobierno de Estados Unidos para sus productores de maní, algo que perjudicaría al sector manisero nicaragüense. Al respecto Aguerri les informó a los productores las gestiones que se están haciendo desde COSEP y UPANIC en búsqueda de las respuestas que se necesitan. Bolsa de Noticias

… COSEP VE GRANDES PASOS… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri dijo a INFORME PASTRAN que el diálogo entre obispos y gobierno “fue un paso importante para Nicaragua, el que hayamos avanzado en este diálogo”… “La Conferencia Episcopal tiene mucho trabajo por hacer, lo importante que es que ese trabajo sea en base al diálogo. Nosotros, como sector privado estamos por supuesto promoviendo como siempre lo hemos hecho el diálogo y ojalá que se dialogue con más sectores”, indicó… Sobre las demandas de reformas al CSE que hicieron los obispos, Aguerri sostuvo que “esa ha sido siempre la posición del sector privado por años y nos sumamos a la posición de los obispos que es la posición que hemos mantenido que necesitamos un CSE creíble y para esto necesitamos una reforma electoral y una nueva ley electoral que establezca por ley la observación nacional e internacional independiente y que sus recomendaciones se incorporen para mejorar el sistema electoral y generar confianza”… Informe Pastrán

Presión al INSS

http://www.laprensa.com.ni/2014/05/23/activos/195434

Las obligaciones financieras del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se incrementaron con fuerza en 2013 en la rama de Pensiones por Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), debido al pago de pensiones reducidas a 22 mil 300 jubilados que fueron incorporados al sistema. El Anuario Estadístico 2013 —publicado por el INSS en su sitio web— refiere que hubo un aumento de 166.3% en la concesión de nuevas pensiones en la rama de IVM con respecto a 2012. «Este aumento se debe a las pensiones de vejez reducida proporcional otorgadas a partir de agosto” de 2013, precisa el documento oficial. Conforme la Ley de Seguridad Social, se tiene derecho a una pensión mínima cuando un asegurado pasa a retiro al cumplir 60 años y como mínimo cotizó 250 semanas. El monto económico a recibir se calcula proporcional al tiempo cotizado, aunque no superaría los 3 mil córdobas al mes…Faltan 20 mil viejitos más Alfonso Silva, representante del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) en el consejo directivo del INSS, explicó a LA PRENSA que a corto plazo se tiene contemplado incorporar a otros veinte mil ancianos que no completaron las 750 semanas de cotizaciones conforme ley. Si bien la UNAM estimó que serían 15 mil ancianos que tendrían derecho a la pensión mínima, los estudios del INSS los calculan en 54 mil 872 personas. Los estudios actuariales del Seguro Social indicaban que para el año 2020 o 2021 entraría en un déficit financiero para pagar las pensiones. La Prensa 

Sector construcción aplaude facilitar a las familias acceso a viviendas de interés social

http://www.el19digital.com/index.php/noticias/ver/18547/sector-construccion-aplaude-facilitar-a-las-familias-acceso-a-viviendas-de-interes-social

Empresarios del sector construcción de Nicaragua, aplaudieron la decisión del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, de promover leyes que fomenten la construcción y el acceso de viviendas de interés social, de manera que muchas más familias puedan adquirir un hogar digno. El domingo pasado el Presidente Daniel en la conmemoración del natalicio del General Augusto C. Sandino, presentó la Ley 865 y la Ley 677, referentes al fomento en la construcción de viviendas y en el acceso a las viviendas de interés social. “Aquí estamos ampliando el techo, porque antes esto estaba cubriendo viviendas de un valor menor, aquí lo estamos ampliando hasta viviendas que tienen el valor de 32 mil dólares”, explicó el Comandante Daniel al presentar las iniciativas, subrayando que más sectores pobres podrán acceder a las viviendas. El ingeniero Benjamín Lanzas, Presidente de la Cámara de la Construcción, manifestó que ven con muy “buenos ojos” el planteamiento realizado por el presidente Daniel, pues hacerlo redundará en la creación de mayores fuentes de empleos. “Definitivamente lo vemos con muy buenos ojos. Hemos tenido conversaciones con el gobierno a través del COSEP y CADUR, en la cual hemos insistido en los últimos años, que el techo de vivienda de 20 mil dólares es un techo estático, que no estaba ayudando a la economía nacional, que no estaba ayudando a motivar a la construcción de viviendas sociales y que era un techo demasiado rígido y con esta ley que se modificó se va a tener un gran dinamismo en el sector de construcción”, valoró Lanzas. El 19 digital

COSEP asiste al llamado del Presidente Daniel a trabajar plan de largo plazo en lucha contra la pobreza

http://www.el19digital.com/index.php/noticias/ver/18610/cosep-asiste-al-llamado-del-presidente-daniel-a-trabajar-plan-de-largo-plazo-en-lucha-contra-la-pobreza

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), ha asistido al reciente llamado del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega, para trabajar un plan de largo plazo y sacar de la pobreza a Nicaragua. El pasado domingo (18, Mayo), en el contexto del 119 aniversario del natalicio del General Augusto C. Sandino, el Presidente Daniel Ortega planteó a empresarios y trabajadores fortalecer la alianza público-privada, y de esta forma “llevar a Nicaragua a un escalón de vida digna en beneficio de todas las familias”. Tras sostener una reunión con los representante de las diferentes cámaras empresariales este jueves, el Presidente del Cosep, José Adán Aguerri, indicó que el sector privado desde ya viene trabajando un plan estratégico a largo plazo (con el Gobierno del Presidente Daniel Ortega). “Cuando ya entramos al tema del largo y mediano plazo, hemos solicitado a la Presidencia la calendarización de las cinco mesas de trabajo propuestas en la reunión de septiembre (2013)”, indicó. El 19 digital

Noticias Cámaras de COSEP

Aspiran a aumentar construcción de viviendas

La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) anunció que espera aumentar hasta cinco mil las casas que construye en el país luego de la reforma a la Ley de Acceso a la Vivienda de Interés Social, publicó Prensa Latina. Con la aprobación de esta reforma en la Asamblea Nacional se eleva de 20 mil a 32 mil dólares el monto máximo de los créditos hipotecarios para adquirir nuevas casas, entre otras facilidades. Según refirió el presidente de Cadur, Ricardo Meléndez, ya han recibido un mayor tráfico de proyectos y solicitudes de créditos de viviendas. «Esto ha venido a dar un estímulo adicional que tanto necesitamos para crear más empleos y dar más soluciones habitacionales a las familias nicaragüenses», comentó. A decir de Meléndez esto es una oportunidad para familias de bajos y medianos ingresos, las cuales podrán tener acceso a viviendas de hasta 32 mil dólares. Cada año Cadur construye alrededor de tres mil 500 viviendas de las cuales el 70 por ciento tienen un costo inferior a los 50 mil dólares. Carta Bodán

Banco estatal conserva privilegios

http://www.laprensa.com.ni/2014/05/23/ambito/195499-banco-estatal-conserva-privilegios

Poco importó la inconformidad expresada por la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp), pues no se quitó del dictamen de la reforma a la Ley Creadora del Banco de Fomento a la Producción (Produzcamos) una serie de condiciones preferenciales para que amplíe sus operaciones comerciales. Una vez aprobada y en vigencia la reforma a la Ley del Produzcamos, este no pagará impuestos durante cinco años. Tampoco estará obligado a cumplir las normas de la Ley General de Bancos y de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), para constituirse e iniciar operaciones que sí se exige a los bancos comerciales. Algunas ventajas “Todo banco, por principio, para tener éxito tiene que regirse por las normas de la Superintendencia, si no, no tiene credibilidad. Ese es punto fundamental”, consideró Juan Carlos Argüello, presidente de Asobanp. La reforma al artículo 1 de la Ley del Produzcamos establece que “no se aplicarán a Produzcamos las disposiciones contenidas en la legislación bancaria referidas a los requisitos y autorizaciones para la constitución e inicio de operaciones de los bancos comerciales”. Argüello dijo que la banca privada insistía en expresar “las preocupaciones” por escrito y en conversaciones con los diputados de la Comisión Económica, en torno a la reforma a la Ley del Produzcamos. El Nuevo Diario

Listo dictamen del Produzcamos

http://www.laprensa.com.ni/2014/05/23/activos/195462-listo-dictamen-produzcamos

El presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, Wálmaro Gutiérrez, reiteró ayer que el sistema financiero fue consultado sobre la reforma a la ley creadora del Banco Produzcamos, en respuesta a las inquietudes que este sector expresó esta semana al exigir claridad en cuanto a las reglas que regirán el banco estatal. El dictamen de reforma ya está listo y se espera que pase a plenario el próximo martes. La reforma permite que el Produzcamos pueda captar depósitos del público o fondos de inversión, proceso que no será de un día a otro, sostuvo el diputado Gutiérrez. Gutiérrez explicó que los aportes de las microfinancieras fueron tomados en cuenta en el proyecto de reforma y presentó una carta firmada por el presidente de Asociación de Bancos Privados de Nicaragua, la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos, la Unión de Productores Agropecuarios, entre otros, donde se recogían sus sugerencias. El diputado dejó claro que el banco seguirá siendo del Estado, pero agregó que estarán abiertos a inversión de capital privado. Aunque desde sus inicios el Produzcamos ha sido criticado por su baja operatividad, Gutiérrez alegó que cuentan con una auditoría sobre la gestión anual 2013, realizada por una firma de prestigio, donde les certifica la capacidad operacional del mismo. La Prensa

Nueva ley de vivienda propicia más proyectos y créditos

Se ha recibido un mayor tráfico de proyectos y mayor solicitud de créditos de viviendas, a raíz de la entrada en vigencia de las Reformas a la Ley Especial de Fomento para la Construcción y Acceso a la Vivienda de Interés Social, dijo Ricardo Meléndez, Presidente de CADUR. Normalmente construimos cada año 3.500 viviendas, con esta nueva Ley esperamos construir 5 mil viviendas, expresó el titular de CADUR. Bolsa de Noticias 

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Empresarios se actualizan sobre los alcances de la RSE

http://www.latribuna.hn/2014/05/23/empresarios-se-actualizan-sobrelos-alcances-de-la-rse/

Para difundir las buenas prácticas de comunicación, mercadeo y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)representantes del sector privado hondureño y autoridades de gobierno participaron en la IX Conferencia Nacional de RSE 2014, realizada ayer en Tegucigalpa. El evento promovido por la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse) y la Cámara de Comercio Hondureño América (Amcham) tuvo entre otros el patrocinio máster de diario LA TRIBUNA. Bajo el lema “Integrando la Comunidad y el Mercadeo a la Estrategia de Responsabilidad Social Empresarial”, los organizadores dieron a conocer los fundamentos para un cumplimiento de los objetivos empresariales de estos programas de manera efectiva. Honduras.

Sigue la discusión por nueva retención  a cafetaleros de Honduras

http://www.laprensa.hn/economia/711925-97/sigue-la-discusi%C3%B3n-por-nueva-retenci%C3%B3n-a-cafetaleros-de-honduras

Las diferentes asociaciones cafetaleras y exportadoras aseguran que no permitirán que se apruebe el anteproyecto de Ley presentado por Rasel Tomé, diputado de Libre, que sugiere la retención de nueve dólares por tres a cuatro libras de café, declara Miguel Pon, gerente general de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh). -¿Qué acciones realizarán las organizaciones gremiales de productores y exportadores para evitar que aprueben el anteproyecto de Ley que presentó Rasel Tomé? La semana pasada tuvimos sesión de Junta Directiva en el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé). Fue muy productiva; hablamos del proyecto de ley presentado por el diputado Rasel Tomé, hace unas semanas. Fue grato escuchar de voz de los dirigentes de la Asociación Hondureña de Productores de Café (Ahprocafé); Asociación Nacional del Café (Anacafé) y La Unión de Cooperativas de Servicios Agropecuarios Limitada (Uniocoop), que están totalmente en contra de esa iniciativa. Honduras.

Comerciantes piden a Solís que tome medidas para combatir contrabando y evasión

http://www.nacion.com/economia/Comerciantes-Solis-combatir-contrabando-informalidad_0_1416058550.html

Los empresarios agrupados en la Camara de Comercio de Costa Rica (CCC) entregaron un pliego de peticiones al presidente de la República, Luis Guillermo Solís, durante un almuerzo celebrado este jueves en el Costa Rica Country Club. Entre los reclamos, los representantes del Comercio pidieron acciones para combatir el contrabando de mercancías, la evasión de impuestos, la informalidad de los negocios y el exceso de trámites. También se pidió al mandatario poner énfasis en la lucha contra la falsificación y la subfacturción de algunas empresas. Para Francisco Llobet, presidente de la agrupación, afirmó que el crecimiento del comercio ilícito socava la generación de empleo y la recaudación fiscal del país. Costa Rica.

Micro y pequeña empresa pagan $ 18mlls. Al año en extorsiones

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=8798595

Según la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) presentó un balance de la gestión del gobierno del presidente Mauricio Funes. Luis Cardenal, presidente de la gremial, dijo que la gestión saliente «deja una bomba de tiempo al gobierno de Sánchez Cerén». Los resultados de bajo crecimiento de la economía y el nivel de endeudamiento, son las conclusiones que el sector sacó de la gestión de Funes. Respecto a la reforma fiscal que aún se encuentra en discusión, Cardenal dijo que actualmente el 50 % de los ingresos de la industria se van para el pago de impuestos. Como ejemplo dijo que el impuesto a las transacciones financieras aumentaría el costo de hacer negocios y eso podría hacer menos competitivos a las empresas. Uno de las problemáticas que más afecta al sector, según el representante de la Camarasal, son las extrosiones. El Salvador.

CCIES: hay que combatir la evasión y elusión

http://www.laprensagrafica.com/2014/05/23/ccies-hay-que-combatir-la-evasion-y-elusion

Los representantes de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES) sostienen que más reformas tributarias no son una solución para mejorar las cuentas nacionales. Afirman que falta implementar medidas que ayuden al Gobierno a obtener más recursos, sin tener que aumentar o crear impuestos. Luis Cardenal, presidente de la CCIES, dijo que se deben bajar los niveles de contrabando, elusión y evasión fiscal, y que el implementar esas medidas daría un margen adicional al Gobierno para poder reducir el déficit fiscal.“Nosotros estamos totalmente y absolutamente de acuerdo con combatir la elusión y evasión fiscal”, indicó Cardenal. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), el déficit fiscal ronda el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2013, unos $460 millones, mientras que la deuda pública está por encima de los $15,000 millones. El Salvador.

Regulan ISR para la construcción

http://www.prensalibre.com.gt/economia/ISR-reglamento-Diario_de_Centro_America-Icefi-reformas_a_reglamento_0_1142885932.html

El decreto 19-2013 modifica la nueva ley del impuesto sobre la renta (ISR), con el cual se creó  un tratamiento especial para el sector construcción.  Las modificaciones permiten que desarrolladores de proyectos de construcción facturen solo el 70% del valor del inmueble, mientras que el restante 30% se le otorga al comprador por medio de acciones de una empresa especial o área verde,  dijo Ricardo Barrientos, analista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi). El presidente de la Cámara de la Construcción,  Pelayo Llarena, dijo que analizan las reformas al reglamento, con el objetivo  de  verificar si se respetaron los consensos logrados, luego de seis meses de reuniones con los  Ministerios de Finanzas, Comunicaciones y la  SAT. Llarena dijo  que antes no se especificaba qué porcentaje correspondía a cada rubro,   y ahora con la ley y el reglamento “se regula que se puede declarar el 70% de inmueble y 30% de acciones, pero antes podía ser 50% y 50% —respectivamente—”. Eso se hace para  que el contribuyente regularice su IUSI y poner los  libros en orden, expresó.  Guatemala.

Internet ahorra tiempo y dinero para negociar

http://elperiodico.com.gt/es/20140524/economia/247979/

El uso de Internet agilizó el cierre de grandes negocios y agudizó la necesidad de aumentar la competitividad de las empresas. Las negociaciones por fax y teléfono quedaron en el pasado y se convirtieron en videoconferencias y correos electrónicos, los meses de espera ahora son días.  La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) con ocasión del Día de Internet, celebrado el 17 de mayo, recordó que las facilidades de la herramienta han hecho que los negocios tengan mayor agilidad. Carlos Biguria, empresario de hidrobiológicos, destaca que el intercambio comercial ha evolucionado principalmente con mercados como Europa y Asia.  “En tiempo real podemos ver precios, volúmenes, situaciones de mercado, todo mediante videoconferencias. Esto ha fortalecido el intercambio de información, el manejo de relaciones o las negociaciones. También afecta en los papeleos de exportaciones, ahora podemos sacar en horas la licencia de exportación”. Guatemala.

Piden a navieras conectarse en puertos.

http://www.listin.com.do/economia-and-negocios/2014/5/22/323004/Piden-a-navieras-conectarse-en-puertos

 

El empresario Aníbal Piña recomendó a los importadores y exportadores basar sus procesos en el uso de la tecnología de la información y de la comunicación (TIC), para aprovechar las facilidades de las principales instalaciones portuarias del país y las herramientas que disponen las agencias navieras dominicanas; además de otras instituciones privadas que intervienen en la manipulación y desaduanización de las mercancías en frontera. “De lo que se trata es que la tecnificación de las empresas se convierta en prioridad de todo el sector privado para así tener mejor respuesta frente a sus competidores en 2015, cuando más del 90%de los productos contemplados en el DR-Cafta ingresen al país libre de impuestos”, insistió. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 7 de abril de 2014
Monitoreo de Noticias Empresariales, 01 de octubre de 2013
Monitoreo de Noticias Empresariales, 5 de noviembre de 2013

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap