• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 23 de mayo de 2011

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 23 de mayo de 2011
febrero 5, 2023

Monitoreo de Noticias Empresariales, 23 de mayo de 2011

por Relaciones Públicas / lunes, 23 mayo 2011 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias de COSEP

Semanario Confidencial

Cuádruple sacrificio para salvar al INSS
La salvación del sistema de pensiones “requiere sacrificio de todos los sectores. No solo del gobierno, el sector privado o los trabajadores, sino de todos” argumentó José Adán Aguerri, presidente del COSEP, en referencia al gran tema de lo que no se hablará en el 2011. De su palabra se infiere que cada uno de los grandes protagonistas de esta historia tendrá que renunciar a mucho, con tal de que la seguridad social no se convierta en el catalizador que detone muchas insatisfacciones en el 2012. En el caso del gobierno, de este se espera que pague los C$ 700 millones (mínimo) que le adeuda al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, pero además que cumpla su función de generar crecimiento económico y miles de empleos con salarios apropiados, para ampliar la base de cotizaciones. Los empresarios por su parte, tendrían que apoyar esas metas de crecimiento económico, pero también asegurarse que sus empleados devengarán buenos salarios para elevar sus cotizaciones, reinvertir sus ganancias en el país y quizás asumir un alza en la cotización patronal, que subió al 7% en diciembre del 2009. 

Noticias Cámaras de COSEP

La Prensa, 21 de mayo

Ingresos por turismo caen
http://www.laprensa.com.ni/2011/05/21/economia/61057

El Banco Central de Nicaragua (BCN) reportó una caída de los ingresos por turismo el año pasado, aunque el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) y el sector privado sostienen lo contrario. El Intur sostiene que el año pasado el turismo generó 370 millones de dólares, lo que sería 36 millones más que en 2009. Pero el reporte del BCN, entidad que lleva las cuentas nacionales, indica que el turismo generó el año pasado 309 millones de dólares, es decir 25 millones menos que en 2009. Esta caída, equivalente al ocho por ciento, también es confirmada por la Organización Mundial de Turismo (OMT). Los ingresos por turismo cayeron pese a que el año pasado arribaron al país poco más de un millón de turistas, frente a los 932 mil del 2009.

La Prensa, 22 de mayo

Reactivan los créditos a jóvenes
http://www.laprensa.com.ni/2011/05/22/economia/61187

El Instituto Nicaragüense de Desarrollo (Inde) anunció la reactivación del programa Inde Educrédito, orientado a brindar oportunidades de estudios a jóvenes emprendedores. La nueva fase de dicho programa lo permitirán, según informó el Inde, el reciente convenio de cooperación con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El convenio es un primer financiamiento de 20 mil dólares de parte del BCIE a Inde para el pago parcial de la consultoría para la puesta en marcha y operación del programa. Inde Educrédito fue el primer programa de Inde creado en el año de 1964. Desde su fundación el programa benefició a un promedio de 200 estudiantes al año, contribuyendo a graduar a más de 2 mil 500 estudiantes.

La Prensa, 23 de mayo

No se atrae al turista que más gasta
http://www.laprensa.com.ni/2011/05/23/economia/61278

Nicaragua está ganando terreno en atraer mayor número de visitantes, pero eso no se está traduciendo precisamente en que como sector el turismo aporte mayores ingresos. Las cámaras privadas del sector encuentran que el problema está en el tipo de turista que llega y lo que se ofrece como destino. ¿Por qué el país percibe menos ingresos en el sector turismo, si el número de visitantes es mayor? Este cuestionamiento surgió luego que el presidente del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Mario Salinas, criticara y pusiera en dudas las cifras brindadas por el Banco Central de Nicaragua (BCN) que indican una caída muy fuerte en los ingresos económicos generados por el sector. En el informe Nicaragua en Cifras 2010, el BCN reporta 309 millones de dólares generados por la actividad turística. Mientras el Intur sostiene que el año pasado se generó 370 millones de dólares…El problema está, afirman los empresarios, en que el turista que se está atrayendo es de muy bajos ingresos, pero además se está estancando la oferta de las actividades que pueden hacer llegar a aquel visitante con posibilidades de gastar más en sus vacaciones. La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) y de la Cámara Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Industria Turística (Cantur), consideran que como sector enfrentan un gran reto en hacer llegar al visitante con posibilidad de gastar más, diversificar la oferta de actividades y lograr superar las deficiencias en el servicio que persisten.

Más esfuerzo en conquista de turistas
http://www.laprensa.com.ni/2011/05/23/economia/61305

Nicaragua como destino goza de una riqueza natural incomparable, que agregado por el hecho de ser el país más seguro de la región, está captando la llegada de más turistas cada año. Entre enero y abril de 2011 se registra la llegada de 354,047 turistas, de acuerdo con el reciente informe del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur). Es un crecimiento de 4.7 por ciento comparado al mismo período del año pasado. Y aunque el sector privado cree posible que al cierre del año se supere nuevamente el millón de turistas, se teme que los ingresos que el sector genere no logren superar los 300 millones de dólares, que es el promedio de los últimos tres años. La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) y la Cámara Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Industria Turística (Cantur) dicen que se necesita mejorar la oferta de actividades que haga extender su estadía en el país al turista. Y sobre todo  una estrategia más agresiva por hacer que venga aquel visitante con mayores posibilidades de invertir en sus vacaciones.

Nicaragua

El Nuevo Diario, 23 de mayo

Fenitur: la otra apuesta del turismo nacional
http://www.end.com.ni/especiales/102916_fenitur:-la–otra-apuesta–del-turismo-nacional

El empresario Douglas Almendarez, originario de Nueva Segovia, deja entrever su optimismo cuando se le pregunta sobre Fenitur, la Feria Internacional de Turismo de Nicaragua,  que se realizará el próximo viernes en la capital. Almendarez tiene claro lo que espera lograr en la segunda edición del   evento, en el cual participará la  Cooperativa de Turismo Rural, Codetur, del cual es parte. “La feria es la oportunidad para dar a conocer nuestra marca, (lo que ayudará)  a vender el norte (del país) como un destino seguro, responsable con el medio ambiente y protector de nuestras raíces y cultura”, dice de entrada… Para todos los segmentos  En ese contexto la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo, Canatur, Lucy Valenti, manifiesta que la feria, en realidad, es para todos los segmentos de la industria. “A Fenitur estamos trayendo mayoristas vinculados a todo. Pero fundamentalmente son gente que venden en América Latina o Centroamérica y que todavía no está vendiendo a Nicaragua, lo que nos favorece porque son gente que no conocen el país y la feria les permitirá palpar el destino y conocer todo lo que tenemos”, expone.

Bolsa de Noticias

Reactivarán Educredito
EDUCREDITO, fundado en 1964, fue el primer programa que tuvo el INDE con el objetivo de ayudar a estudiantes esforzados a continuar sus estudios universitarios profesionales. A esta ayuda tuvieron acceso profesionales como el exministro de educación, Silvio de Franco; el actual diputado Agustín Jarquín Anaya; el ex presidente del COSEP Anastasio Somarriba, entre otros profesionales en diversos ramos. EDUCREDITO graduó a unos 3 mil eneficiarios antes de su clausura en la decada de los 70, recordó el presidente del INDE, Marcos Zavala, tras firmar un convenio de cooperación con la gerente país del Banco Centroamericano de Integración Económica, Adda Magaly Meléndez, por un monto de U$$ 20 mil dólares, para costear la consultoría que diseñe la reactivación de EDUCREDITO.  Perfeccionará la misma filosofía el presidente del INDE , calculó que el próximo año podría entrar en acción el programa, una vez que concluya la etapa de diseño con asesoramiento de la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (APICE). “Seguiremos apoyando la excelencia academica  y las oportunidades a personas de escasos recursos” expresó Zavala.

Viviendas de interés social suben de costo
El presidente de CADUR, Alberto Atha dijo que las viviendas de interés social se han encarecido en un 25% con respecto al año pasado, debido al encarecimiento de los materiales de construcción, el aumento del válor de la tierra, las mejorías salariales a los obreros de la construcción y los costos de infraestructura para llevar los costos de servicios básicos a los proyectos habitacionales. Una vivienda de 60 metros se elevó de 20 a 25 mil dólares.

Preparan II Feria del Queso
El instituto Nicaragüense de Desarrollo INDE, a través de su programa FUNDE, inició de manera oficial los preparativos para la realización de la II Feria Nicaragüense del Queso, dado el gran éxito que tuvo el año pasado y que se realizó en Plaza Las Américas, donde los expositores vendieron todo el queso, dijo Reynaldo Hernández, presidente del FUNDE y organizador de la feria.

Semanario Confidencial

CACONIC apoya a pequeños negocios
La Cámara de Comercio impulsa un programa de fomento del emprendedurismo que persigue una meta ambiciosa: encontrar 15 empresas que facturen U$ 50,000 anuales y llevarlas a multiplicar por nueve su volumen de ventas anuales en los próximos tres a cinco años. Los implicados en el proyecto están convencidos que “de esta manera se estaría contribuyendo con el PIB, en el crecimiento económico, y a la vez, generaría más empleos” aseguró Eduardo Fonseca, director ejecutivo de CACONIC. La primera parte de todo el proceso ya está hecha, por medio de una serie de talleres en los que participaron miembros de la empresa privada, sector público y la academia, en general representados por la Cámara de Comercio, el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, y las universidades. Nota completa, en documento adjunto.
 
Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Honduras

El Cohep propone medida para formalizar el empleo
http://www.latribuna.hn/2011/05/22/el-cohep-propone-medida-para-formalizar-el-empleo/

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) propondrá un mecanismo orientado a formalizar el empleo y ampliar la cobertura del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), régimen de pensiones y vivienda. Lo anterior fue anunciado por el director del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIES) Guillermo Peña Panting, previo a una reunión del Consejo Económico y Social (CSE) que agrupa al gobierno, centrales obreras, empresarios y campesinos. El Cohep registra alrededor de 1.3 millones de trabajadores formalizados pero sólo 600 mil están afiliados al IHSS. “Siguiendo esos números del mercado laboral no entendemos por qué sólo existen 611,000 trabajadores afiliados”, expresó Panting.

El Salvador

J. Daboub: “En el CES no vamos a discutir el pacto fiscal”
http://www.contrapunto.com.sv/politica-entrevistas/j-daboub-en-el-ces-no-vamos-a-discutir-el-pacto-fiscal

La primera cuestión que quiere aclarar el nuevo presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Jorge Daboub, cuando nos sentamos a platicar para esta entrevista, tiene que ver con una pregunta que le hicimos recientemente al secretario técnico de la Presidencia, Alexader Segovia.  En esa ocasión cuestionamos a Segovia sobre si el cambio en la presidencia de ANEP afectaría a la negociación del pacto fiscal al ser Daboub una persona con más marcado vínculo con el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Daboub cree que es irresponsable decir eso porque “es parte de un juego político que se está haciendo en el país para tratar de desacreditar y desmeritar el trabajo de las instituciones que están poniendo el dedo sobre la llaga de los grandes problemas del país”.

No debemos politizar la inversión en El Salvador
http://elsalvadorposible.blogspot.com/2011/05/no-debemos-politizar-la-inversion-en-el.html

Un lector de mi última columna, “Comer hoy, y pagar después”, dónde hablo sobre la alarmante deuda externa de El Salvador, escribió que yo deliberadamente había olvidado denunciar a los empresarios salvadoreños que, en lugar de invertir en El Salvador, invierten en otros países. El argumento del lector es que los empresarios salvadoreños, representados en la ANEP, no invierten en El Salvador porque no les convienen que el Gobierno de Mauricio Funes (y consecuentemente el FMLN) obtenga los créditos políticos por crear trabajos. Es decir, el lector expone una teoría simplista sobre los motivos que mueven a los empresarios locales a invertir o no invertir en el país. En su mundo ideológico, el lector lo tiene claro: la empresa privada es ARENA, y mientras ésta (la empresa privada) no retome  el poder ejecutivo, no invertirá ningún céntimo para crear trabajos. El lector termina su comentario diciendo que los empresarios salvadoreños se deben ir al diablo, y dejar a los buenos salvadoreños resolver nuestros problemas. 

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 30 de agosto de 2013
Monitoreo de Noticias Empresariales, 20 de junio de 2014
Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de mayo de 2013

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap