• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 20 de abril de 2012

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 20 de abril de 2012
febrero 5, 2023

Monitoreo de Noticias Empresariales, 20 de abril de 2012

por Relaciones Públicas / viernes, 20 abril 2012 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias de COSEP

… REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO… La Comisión de Seguimiento sostuvo esta tarde su reunión ordinaria, en la oficina del Asesor Económico de la Presidencia Bayardo Arce… El COSEP llevó una agenda de temas prioritarios para el sector privado tanto económicos como institucionales entre ellos las amenazas de bloqueo y huelga de parte de los transportistas como método de presión para forzar a las navieras a incrementar la tarifa de transporte, que se retome el modelo de consulta y consenso para la agenda legislativa y la reunión de FEDEPRICAP que se realizará en Managua el próximo 26 de abril…  Informe Pastrán

… PROGRAMA ECONOMICO CASI LISTO… El asesor económico de la presidencia, Bayardo Arce dijo sobre la reforma al sistema de pensiones de Nicaragua que seguramente se tenga que hacer una ampliación para que todo no descanse solo en los 650 mil asegurados… “Este es un problema que yo lo visualizo a partir de fin de año y para eso tenemos otras cosas que considerar”, explicó… Resaltó que cualquier reforma debe contar con consenso… Reveló que con el sector privado están actualmente discutiendo la creación del tribunal tributario administrativo… Agregó que ayer revisaron el programa económico financiero del próximo trienio y que lo someterán a discusión con el Presidente Daniel Ortega en la primera semana de Mayo, y en el tema tributario se sugiere concertar el tema y lograrlo a mediados de Septiembre de este año, iniciando la negociación con los empresarios después de Junio… Reveló también que en vista que se venció un cargo directivo en el Banco Central de Nicaragua, han propuesto al Presidente del COSEP, José Adán Aguerri que asuma ese cargo y deje el cargo directivo en la Superintendencia de Bancos… Informe Pastrán

… GADEA DICE DIPUTADOS DECIDIRAN… Para el ex candidato presidencial Fabio Gadea Mantilla serán los diputados de la Asamblea Nacional quienes decidirán si escogen a un empresario o no para Contralor, como lo ha propuesto el COSEP… “Esos serán los diputados, hay que preguntarle al Jefe de Bancada que es Luis Callejas, a mí me parece que la actuación de Chanito (José Adán Aguerri) es muy buena, se está portando bien, lo veo vigoroso, está respondiendo por todos los problemas nacionales y está exigiendo que sea gente proba la que sea nombrada en todos los cargos”, dijo al Canal 12… Preguntado si eso significa darle aval para los nombramientos respondió que no bendeciría a nadie… “Yo te digo que Chanito está actuando siempre bien. No he leído que él quiera un contralor de la Empresa privada, si el contralor es un hombre honrado, capaz y si es posible apolítico, por supuesto que lo apoyo, magnífico”, dijo Gadea… Informe Pastrán

Asegura Bayardo Arce, pero Eduardo Montealegre descalifica
PLC PODRIA SER INCORPORADO AL DIALOGO

El ex diputado Bayardo Arce cuestionó duramente hoy a la oposición política del país, porque dijo que ahí está el lado flaco de la nación, y jamás se había visto tanta pobreza política como ahora, que ha impedido una elección de cargos en el estado desde el 2010… Arce culpó a la oposición por no haber electo desde entonces los cargos que se vencieron en el estado, debido a las pugnas entre Eduardo Montealegre y Arnoldo Alemán que nunca pudieron ponerse de acuerdo por temor a que uno acusara al otro de pactista, creando el acuerdo de Metrocentro II, por lo que el FSLN les sugirió que se pusieran de acuerdo para proceder a elegir y no lo quisieron hacer… “Si aquí los funcionarios tuvieron que seguir, según manda la Constitución en sus cargos, hasta que se les venciera, nunca ha sido culpa del Frente Sandinista, nunca ha sido culpa del gobierno, nunca ha sido culpa de Daniel Ortega, es culpa de una oposición incapaz de entender que democracia es consenso, es diálogo, es negociación”, manifestó… Arce admitió que el proceso de elección de cargos en el estado podría ser complejo y por ello el FSLN podría convocar al PLC y a otras fuerzas parlamentarias… “Yo creo que Daniel, para poder cumplir su propósito de gobernar con el máximo de consenso, va a tener que mandar a hablar con todos. Obviamente unos tienen más peso que otros. Yo creo que Eduardo Montealegre es el que tiene la mayor cantidad de diputados cohesionados y coherentes en la Asamblea, pero no los tiene a todos”, dijo para agregar que Ortega puede ver en Montealegre al interlocutor principal pero deberá escuchar al PLC, aunque no tengan una bancada parlamentaria, igual escuchar al MRS y a sus propios aliados en la Alianza Unida Nicaragua Triunfa en donde hay no sandinistas… “Tendrá que oír para más o menos estructurar unas instituciones del estado los más plurales posibles”, destacó… Sobre la propuesta del COSEP de que estos cargos deben ser ocupados por funcionarios eficientes y probos, comentó que los sandinistas son los primeros en querer funcionarios eficientes y probos y eso es lo que buscarán, pero aclaró que eso no significa no tener ideas y preferencias políticas… Informe Pastrán

… EMPRESARIOS POLITICOS… Bayardo Arce reveló que en una reunión de la Comisión institucional de seguimiento entre el sector privado y el gobierno, el COSEP pidió proponer nombres para ocupar altos cargos en el estado… “A mí no me parecía prudente que ellos estuvieran proponiendo cargos, porque entonces ya eran como si fuesen un partido político y no es lo mismo que un partido político pueda escoger a un prominente miembro de ellos para proponerlo, a que el COSEP que es una cámara, proponga candidatos”, expresó… Arce sin embargo dijo que para el FSLN no habría inconveniente en que un empresario ocupara un puesto en la Contraloría, si un partido lo propone, llena los requisitos y es electo en la Asamblea Nacional… El funcionario opinó sin embargo que no le conviene al organismo gremial de los empresarios estar proponiendo candidatos… Dijo que al no existir oposición real en Nicaragua el FSLN podría ganar con amplio margen las elecciones municipales de Noviembre… “Yo nunca había visto tanta pobreza en la actividad política del país, en los partidos, en la incapacidad de armonizarse entre ellos mismos, de venderse electoralmente, el problema es que ahí hay muchos generales y muy pocos soldados, casi todo el que sale de ahí quiere ser General, quiere ser jefe y obviamente con muchos generales con pocos soldados no ganan guerras”, dijo Arce… Informe Pastrán

PLI apoyará candidatos propuestos por Cosep
El ex candidato a la Presidencia por la alianza PLI-UNE, Fabio Gadea, dijo que apoyará la iniciativa del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de avalar posibles candidatos para cargos públicos, ante la solicitud de José Adán Aguerri, representante del sector privado. «La propuesta de chanito (Aguerri) ahorita es muy buena, se está portando bien, lo veo vigoroso y pendiente de los problemas nacionales exigiendo gente proba para los poderes del estado», declaró a Noticias 12. Sin embargo, manifestó que serán los diputados de la Bancada Democrática Nicaragüense, liderada por Luis Callejas, quienes darán el respaldo. «Si el contralor propuesto es un hombre honrado, capaz y a partidario, lo apoyo. Si se llega a discutir en el Consejo Político con todo gusto apoyo. Hay gente muy buena», insistió. Por su parte, el ex presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), Róger Arteaga, expresó estar dispuesto para ocupar un cargo en la Contraloría General de la República o como Superintendente de Bancos. Aseguró que no «cabildeará» con los legisladores para ser nombrado, además, espera que se efectúe un diálogo para mayores entendimientos en la elección de personas a esos puestos. «Cuando las bancadas en la Asamblea Nacional pidieron la lista de candidatos me propusieron para dos cargos, Superintendente de Bancos y miembros de la Contraloría General de la República. Yo les dije que sí podría servir de algo estaba anuente. Quiero que sean las personas que me propongan y hagan los procesos correspondientes, esperando a ver que resulta, cuando haya un diálogo, porque si no es muy difícil que estos nombramientos se hagan», estimó. Carta Bodan

Gobierno y Cosep empezarán a discutir reformas fiscales y seguro social
http://www.laprensa.com.ni/2012/04/20/poderes/98624-gobierno-cosep-empezaran-a

El segundo semestre de este año estará marcado por reformas fiscales y seguro social, revisión a la tarifa eléctrica, así como negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la suscripción de un nuevo programa económico financiero. Al menos fue lo que se fijó durante una reunión que sostuvo la Comisión de Seguimiento conformada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y el Gobierno, representando por el asesor de Asuntos Económicos de la Presidencia, Bayardo Arce Castaño. Las discusiones entre la empresa privada y el Gobierno arrancarán con la revisión del costo de la tarifa eléctrica para determinar si se debe o no aplicar un segundo incremento, tal como se había acordado en enero pasado ante el creciente precio del barril de búnker. Arce recordó que a principio de año el Gobierno solo aplicó un ajuste de un nueve por ciento para el primer semestre, aunque debía ser del 20.6 por ciento. Se evitó el aumento de dos dígitos porque el ejecutivo consiguió en el Alba un préstamo de 29 millones de dólares, pero que solo cubría hasta junio. Igualmente, se reactivará una comisión para trabajar en un plan de ahorro energético y consumo de combustible. Arce cuestionó, por ejemplo, que en los cines se consuma energía a grandes proporciones en la mañana teniendo vacías las salas… El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, explicó que debido a que en junio se vencen las exoneraciones al sector agropecuario, se acordó extender estas exenciones hasta que se apruebe la reforma. En el caso de la reforma fiscal, dijo que esperan que las discusiones se extiendan hasta septiembre. La Prensa

A media velocidad con los TLC
http://www.laprensa.com.ni/2012/04/20/activos/98603-a-media-velocidad-tlc

•    Nicaragua está exportando más con los acuerdos de libre comercio que tiene, pero estos aún no se aprovechan al máximo
Como parte de su equipaje, Alejandro Delgado llevaba de muestra un par de botas vaqueras, fajones y calzado de punta de acero para el cliente chileno con el que pretende cerrar un negocio. Todos los productos son hechos de piel y elaborados en la fábrica Calzado Alex, en Granada, de la cual Delgado es el propietario. Además de la maleta, a ese viaje Delgado llevaba un sueño: exportar sus productos a Chile. «Es un mercado nuevo para mí. Vamos con toda la esperanza. Llevamos productos de buena calidad, certificados y ojalá Dios quiera que nos vaya bien», compartió antes de su viaje. Él es parte de la misión comercial de 17 empresarios y productores nicaragüenses que esta semana visitaron Chile intentando concretar nuevos negocios para abrirse paso en ese mercado tan exigente… Se teme que mientras no haya mayor inversión en transformar la agroindustria y no haya planes para que las fincas agropecuarias y las pequeñas y medianas empresas (pymes) produzcan más, el país no será capaz de satisfacer la demanda creciente de esos mercados internacionales. «Necesitamos invertir en la cadena de frío, en la parte de darle valor agregado a lo que ofrecemos y en la infraestructura de exportación», enumera Enrique Zamora, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN). A mediados del 2012 está previsto que entre en vigencia la parte comercial del AdA. «Vamos a necesitar mayor frecuencia de transporte aéreo directo para llevar los productos perecederos y transporte marítimo para otros como la carne. Debemos trabajar más rápido en elevar el valor agregado a lo que ofrecemos pues sin la calidad que se exige no será fácil entrar a la Unión Europea», asegura Zamora… Se vuelve a ver mercados del sur El 20 de marzo de 2012 Nicaragua ratificó su adhesión a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). Se considera la puerta que facilitaría el comercio con Suramérica, pues propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región. José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), confía que al ser parte de la Aladi “como un país con menor desarrollo económico relativo”, crecerá el intercambio comercial con los mercados del Sur.Pero además Aguerri prevé que con esa adhesión se atraigan nuevas inversiones de esas naciones hacia el país. La Prensa

Exoneraciones agrícolas se extenderán a diciembre
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/248730-exoneraciones-agricolas-se-extenderan-a-diciembre

Las exoneraciones para el sector agrícola, que fueron aprobadas el año pasado, de acuerdo con el artículo 126 de la Ley de Equidad Fiscal, y que vencen el 30 de junio, se prorrogarán por seis meses más, es decir hasta el 31 de diciembre, anunció ayer el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, tras concluir la reunión mensual de la Comisión de Seguimiento, en la que participan representantes del gobierno y del sector privado. El artículo 126 de dicha Ley se refiere a la importación y enajenación de insumos, materia prima, bienes intermedios y bienes de capital destinados para el uso del sector agropecuario. Esa exoneración, de acuerdo con los empresarios, ha permitido la reducción de costos para el sector agrícola del país, y, por ende, ha contribuido a la competitividad de sus productos en los mercados externos. “Los plazo se extendieron por un año el año pasado y se vencen el 30 de junio, entonces, como se discutió que la reforma tributaria va a ser entre julio y septiembre, significa que se va a prorrogar en seis meses para que no se afecten las exoneraciones de los productos del sector agrícola, ni la de los proyectos tributarios”, manifestó Aguerri. El Nuevo Diario

Empresarios no creen que regresen las expropiaciones
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/248719-empresarios-no-creen-que-regresen-expropiaciones

César Zamora, Gerente General de la Empresa Energética Corinto, no ve como una amenaza para los empresarios nicaragüenses y extranjeros que tienen inversiones en los rubros petroleros y energéticos, el apoyo público que brindó el presidente Ortega a su homóloga de Argentina sobre la expropiación a la petrolera Repsol. “Creo que el presidente Ortega ha demostrado que está manejando los temas de Nicaragua de acuerdo con los intereses de Nicaragua… no creo que él se arriesgue a afectar al sector privado de esa manera (nacionalizando empresas). Creo que el apoyo del presidente Ortega a la Presidenta de Argentina es en un aspecto político, por las relaciones que mantienen entre países, es lo que se acostumbra, ya que también el Presidente de México dijo que estaba en contra, todo tiene que ver con su forma de pensar”, consideró Zamora… Por su parte, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, José Adán Aguerri, dijo que esa situación que se vivió en Argentina por el momento no es preocupación del sector privado, no obstante, argumentó que se mantienen en alerta. “No tenemos ninguna señal donde se vaya a buscar cómo dar reacciones de expropiación como las que se han dado en Argentina, sin embargo, hay que ser cuidadosos también, porque un inversionista cuando llega a un país apuesta a largo plazo”, dijo Aguerri, tras agregar que cualquier situación como esta tiene sus repercusiones. El Nuevo Diario

Arce considera inconveniente que COSEP proponga candidato a Contraloría
FSLN podría ganar con amplio margen elecciones municipales de noviembre

El ex diputado sadinista Bayardo Arce Castaño consideró que para el FSLN en que un empresario ocupara un cargo en la Contraloría General de la República si un partido lo propone, llena los requisitos y es electo en la Asamblea Nacional. Sin embargo, Arce prácticamente cerró la puerta para tal cargo al COSEP porque estimo que la cúpula empresarial  no es un partido político para elegir a uno de sus miembros, pero es aceptable si lo propone un partido. Bolsa de Noticias

4 marcas hoteleras se instalarán en Nicaragua
El presidente del Instituto Nicaragüense de Turismo, Mario Salinas, anunció que 4 marcas hoteleras internacionales han tomado la decisión de instalarse en Nicaragua, construyendo tres hoteles en Managua y uno de playa. La noticia la dio a conocer durante un encuentro con representantes de AMCHAM y COSEP. Bolsa de Noticias

En enero pudiera estar lista reforma a Ley Tributaria
En enero del  próximo año la tan polémica reforma a la Ley Tributaria podría estar lista, así lo manifestó el presidente del COSEP, tras sostener una reunión con el asesor presidencial en asuntos económicos, Bayardo Arce, quien agregó que será en junio de este año en que se analice si la energía eléctrica experimentará una nueva alza. Bolsa de Noticias

Regresa exitosa Misión Comercial Nicaragua-Chile
La Misión Comercial organizada por el Centro de Exportaciones e Inversiones Nicaragua (CEI) en coordinación con CADIN y la embajada de Nicaragua en Chile, la cual fue encabezada por el Ministro de Fomento Industria y Comercio, MIFIC, regresa después de realizar un seminario del más alto nivel con la presencia de la embajadora de Nicaragua en donde asistieron más de 120 personas entre ellos, empresarios de ambos países, miembros del cuerpo diplomático, funcionarios del gobierno chileno el cual fue financiado por el CEI Nicaragua con el apoyo de la cooperación de Países Bajos y la cooperación Suiza en Nicaragua. El ministro del MIFIC sostuvo reuniones de alto nivel con el señor Rodrigo Contreras, director general de DIRECON, posteriormente, acompañado por representantes de la Cámara de Industria, CADIN y el COSEP, se reunieron con el Senador Alejandro Navarro, vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado y Senador Juan Pablo Letelier presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del mismo, en donde ambos manifestaron la intención de brindar el apoyo incondicional para la ratificación del Protocolo Bilateral de Acuerdo Comercial Nicaragua Chile, profundizando en la complementariedad y la hermandad en los países signatarios. Bolsa de Noticias.

Tarifa de energía a revisión en junio
El asesor económico de la presidencia, Bayardo Arce Castaño, dijo que en junio próximo serán discutidos dos temas muy importantes para la sociedad con los representantes del sector privado, uno de ellos el de la llamada “concertación tributaria”. El otro tema es el de la revisión de los costos de la producción de energía. Arce dijo que el compromiso del gobierno es que si el barril de bunker supera los cien dólares el barril habrá que revisar las tarifas al consumidor. En enero pasado el gobierno y el sector privado acordaron un aumento del nueve por ciento para los consumidores mientras que la diferencia fue financiada con un préstamo de $29 millones de dólares aportado por el grupo Alba. Arce dijo que “en junio tenemos que revisar cómo andan las cosas para ver si sube la energía o no”. Sus declaraciones fueron ayer tras reunirse con el Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, con la que discutirán próximamente “planes energéticos de nación” con el objetivo de “ahorrar energía, combustible…” para bajar el costo de la factura petrolera anual. Trinchera de la Noticia

Discusión tributaria a mediados de año
El asesor presidencial dijo el otro tema que será abordado a mediados de año será el de la concertación tributaria. Arce dijo ayer por la mañana a Canal 8 que están observando con interés el modelo que ha propuesto el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de que la tributación sea progresiva. Dijo que “no puede ser que una persona que obtiene 65 mil córdobas y otra que logra 65 millones de córdobas pague el mismo porcentaje”. Arce Castaño habría presentado al COSEP un borrador del proyecto de la ley creadora de la Unidad de Análisis Financiero, reclamada por Estados Unidos, como un instrumento para “la lucha contra el lavado de dinero y el crimen organizado”. También presentó a los dirigentes empresariales el proyecto de reforma para crear el Tribunal Tributario Aduanero Administrativo que resolverá la demanda de una instancia para resolver los reclamos de los importadores, exportadores y ciudadanos con los abusos de la Dirección General de Servicios Aduaneros. El asesor presidencial dijo que esta vez tuvieron “una reunión más cualitativa” con el COSEP en la que además abordaron el problema que las empresas de transporte de carga están presentando a las navieras y que generó algunas huelgas. Trinchera de la Noticia

Noticias Cámaras de COSEP

… ZONAS FRANCAS PRIVADAS PRESENTAN RESULTADOS… La Federación Cámara Nicaragüense de Zonas Francas Privadas (FCNZFP), presentó durante una conferencia de prensa realizada en COSEP, los principales resultados del trabajo que ha realizado la Cámara durante los últimos años… Carlos Argeñal, presidente de FCNZFP, explicó que en la actualidad existen en Nicaragua 35 parques activos, esto representa un total de techo Industrial de Zona Franca de aproximadamente 1, 507,000 metros cuadrados construidos y un total de 161 empresas usuarias activas… Incluyendo la inversión de las empresas usuarias en el equipamiento de ese techo industrial con todo lo necesario para realizar la actividad productiva la inversión total es aproximadamente de US$1,294 millones de dólares… “Existen al día de hoy 99,681 empleos directos formales y 300 mil empleos indirectos, los salarios mensuales que pagamos el sector de zonas francas es de aproximadamente U$240 millones de dólares anuales incluyendo el treceavo mes”, detalló Argeñal… Informe Pastrán

Centroamérica se une para elevar el turismo
http://www.laprensa.com.ni/2012/04/20/activos/98549-centroamerica-se-une-elevar

La temporada baja para el turismo regional, que comprende los meses de abril y mayo y el período de septiembre a noviembre, ya no representará un declive para este sector e incluso se podría mantener la afluencia de visitantes con el nuevo programa “Descubre Centroamérica”. Este mecanismo es impulsado por TACA Airlines, los ministerios de Turismo centroamericanos, las Cámaras de Turismo aglomeradas en la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur) y la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA)… Trabajar en equipo Sylvia Ramírez de Levy, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), expresó que “en este esfuerzo para impulsar el turismo es imprescindible el trabajo en equipo y que todos estemos enfocados en el mismo objetivo, pues esto se traducirá en un ganar-ganar para todos”. La Prensa.

A esperar las lluvias de mayo
http://www.laprensa.com.ni/2012/04/20/activos/98550-a-esperar-lluvias-mayo

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) recomendó a los productores iniciar la siembra en la segunda quincena de mayo ya que las lluvias “aisladas” registradas en los últimas días continuarán cayendo, pero no marcan el inicio de la época lluviosa. Aunque el pronóstico es que será una época lluviosa “neutra”, es decir sin los efectos del fenómeno de El Niño o La Niña, Ineter advierte que en algunas zonas del país las lluvias podrían ser escasas. “Consideramos que las lluvias se pueden regularizar definitivamente alrededor del 20 de mayo”, señaló Mariano Gutiérrez, director de Meteorología de Ineter, al concluir un encuentro con directivos de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic). La Prensa

Sembrar después del 20 de mayo
http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/248725-sembrar-despues-del-20-de-mayo

Empezar a sembrar después del 20 de mayo, cuando las lluvias se hayan regulado, fue la recomendación que hizo el director del área de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter, Mariano Gutiérrez, en una reunión que sostuvo con la directiva de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, Upanic, para evaluar las condiciones climatológicas. Y es que el comportamiento de las lluvias para este primer trimestre podría estar ligeramente deficitario en las zonas de Occidente, el Pacífico central y el Pacífico sur, la región Norte y la parte de los municipios aledaños al Lago de Nicaragua, en los departamentos de Boaco y Chontales, según el Ineter. En las zonas cercanas a las regiones autónomas del Atlántico Norte y Sur, las lluvias tendrán un comportamiento normal, y arriba de lo normal en la parte de Bluefields y de San Juan de Nicaragua. El Nuevo Diario

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Presidente del Banco Mundial cuestiona a empresarios
http://www.prensalibre.com/noticias/BM-cuestiona-empresarios_0_685731442.html

“No pueden simplemente hacer dinero e irse a Miami”, aseveró Zoellick durante un foro sobre la creciente violencia en América Central, producto del crimen organizado, presentado ayer en Washington, EE. UU. También rechazó una creencia arraigada en América Latina de que el Estado y el sector privado tienen diferentes áreas de acción. Los empresarios “tienen que ser capaces de participar y de hacer que la democracia funcione en sus propios países, porque de otro modo todos estos esfuerzos que hemos hecho se diluirán”, advirtió Zoellick… Andrés Castillo, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), aseguró que el sector privado sí paga impuestos. Añadió que EE. UU. debe involucrarse más en la lucha contra la violencia y el narcotráfico. “Los empresarios en Guatemala pagan una tasa impositiva mayor al de otros países de América Latina, según informes del mismo Banco Mundial”, subrayó. Guatemala

Campaña estimula turismo regional
http://www.prensalibre.com/economia/Campana-estimula-turismo-regional_0_685731434.html

La iniciativa, en la que participan las cámaras empresariales, además de los gobiernos, tiene como objetivo incentivar el turismo intrarregional en temporada baja. La campaña está disponible a partir de hoy y hasta el 20 de mayo. Pedro Duchez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), informó que para la alianza en la que también participan cien empresas mayoristas y proveedores de esta industria, se invertirán US$410 mil. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la aerolínea Avianca-Taca, que ofrecerá tarifas aéreas y paquetes vacacionales con descuentos de hasta un 40 por ciento; aportes promocionales y publicidad conjunta, dijo Glenda Méndez, gerente de Mercadeo la empresa aérea. La iniciativa ofrecerá a los pasajeros boletos aéreos tarifa única centroamericana por US$229 —con impuestos incluidos—, explicó Fernando Beltranena, presidente de la Cámara de Turismo (Camtur). Guatemala

Firman convenio de cooperación
http://www.s21.com.gt/nacionales/2012/04/20/firman-convenio-cooperacion

La Junta Directiva de Corporación de Noticias (CN), casa editora de Siglo.21 y Al Día, y la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) firmaron ayer un convenio que tiene como objetivo que ambas instituciones lleven a cabo proyectos conjuntos de desarrollo económico y social. Gonzalo Marroquín, presidente de CN, dijo que esta casa editora tendrá un acercamiento con la CCG para explorar el área comercial para ver de qué manera se programan actividades conjuntas, que incluirían la participación de los colaboradores de ambas entidades. “Esta es un área que vamos a explorar como parte de esta alianza”, insistió Marroquín. Guatemala

Boletos aéreos tendrán descuento
http://www.elperiodico.com.gt/es/20120420/economia/211049/

Durante un mes los viajeros centroamericanos podrán comprar boletos aéreos con un 40 por ciento de descuento para visitar cualquier país de la región. Esto permitirá aumentar el flujo de pasajeros durante la temporada baja que termina en mayo. Glenda Méndez, gerente comercial de la aerolínea Avianca-Taca, presentó ayer la promoción  que incluye la Tarifa Única Centroamericana de US$229 y otros paquetes turísticos que se ofrecerán en alianza  con el sector privado y las autoridades de turismo… Mariano Beltranena, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), resaltó que hay incertidumbre en las autoridades centroamericanas respecto del impacto que tendrá la iniciativa que se impulsa por primera vez. La inversión total a nivel regional se estima en US$410 mil, incluyendo el costo de la publicidad y la reducción del precio del boleto. Guatemala

Construirán nuevos proyectos de energía limpia en Honduras
http://www.latribuna.hn/2012/04/19/construiran-nuevos-proyectos-de-energia-limpia-en-honduras/

El asesor energético de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Salomón Ordoñez, anunció que en lo que resta de este año y el 2013, se realizará la construcción de nuevos proyectos de energía limpia en el país. Ordoñez informó que se tiene planificado la construcción de unos 10 nuevos proyectos y que para el próximo mes de junio específicamente, comenzará el proyecto Chamelecón 280 el cual generará 11 megavatios de energía y vendrá a bajar la factura petrolera existente en la actualidad. Honduras

Honduras tendrá nueva ley de Seguridad en vigencia
http://www.estrategiaynegocios.net/2012/04/17/honduras-tendra-nueva-ley-de-seguridad-en-vigencia/

A las transacciones financieras de retiros de dinero y transferencia de fondos que se efectúen a partir de esta semana en el sistema financiero del país se les aplicará la tasa de seguridad. El 20 abril de 2012 es la fecha contemplada para que la banca comience a cobrar un 1.5 por millar a las transacciones. Por ejemplo, por cada 1,000 lempiras que se retiren se cobrará a los clientes de los bancos 1.50 lempiras. El director del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, expresó que entre agosto de 2011 y marzo de 2012 se recaudó unos 40 millones de lempiras. Este cobro ya se aplica a los casinos, comidas rápidas, minería y telefonía celular. Honduras


… POLLO RICO AMPLIA SUS INVERSIONES EN EL PAÌS… Con una inversión de tres millones y medio de dólares la empresa Pollo Rico, abrirá en el mes de septiembre la granja avícola San Martín. Ubicada en Tisma, Masaya la granja producirá medio millón de libras de carne de pollo al mes, lo que representa un incremento del 20% a la productividad y capacidad instalada que tiene Pollo Rico… “La idea es tener una mayor cobertura de nuestro mercado nacional y una capacidad exportadora al mercado sudamericano con estándares de alta calidad; las galeras y todos sus componentes son lo último en tecnología en el área de la industria avícola para tener buenos rendimientos, buena calidad y convertirnos en la granja con mayor tecnología en Nicaragua en el negocio avícola”, dijo Alberto Chamorro, representante de Monisa, Pollo Rico… Con el objetivo de dar a conocer la calidad de la inversión que realizan directivos de la empresa avícola organizaron una visita a las instalaciones en compañía del presidente del COSEP, José Adán Aguerri y el Asesor Económico de la Presidencia, Bayardo Arce… Arce, comentó que el Gobierno nicaragüense está interesado en respaldar las inversiones de los empresarios nacionales y extranjeros para que el país siga haciendo crecer la economía y generando empleos… “Todo el personal que trabajará es de la comunidad de Tisma, o sea que se está trayendo no solo un beneficio a la nación, sino un beneficio directo a la población que está siendo capacitada para el manejo de esta granja que es bien tecnificada”, expresó…

Carta Bodan

UE y Centro Carter conformes con calendario electoral

La Unión Europea y el Centro Carter expresaron su conformidad con el cumplimiento que ha dado el Consejo Supremo Electoral (CSE) al calendario para los comicios de este año. El canciller nicaragüense, Samuel Santos, señaló que distribuyeron el calendario electoral, para que estos organismos observaran que se está cumpliendo «en tiempo y forma, con exactitud meridiana». Lambert Grinj, embajador de Holanda en Nicaragua, expresó a Canal 8 que la Unión Europea fue invitada desde hace dos años para participar como observadores en las elecciones presidenciales, invitación que dicho organismo aceptó, sin embargo ellos esperan el reglamento electoral para poner en marcha el proceso de observación. «Las observaciones electorales son sumamente importante para cualquier país, cualquier democracia, también aquí en Nicaragua. Estamos muy contentos con los reportes que nos da ahorita el Canciller y estamos con mucha confianza que tengamos esa observación», aseveró el diplomático. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, se refirió al calendario expresando que el aval que le dan estos dos organismos al proceso electoral es «positivo». «Creo que esto sería una situación muy positiva para el proceso, ayudaría mucho en el propósito de darle confianza, transparencia y legitimidad al proceso», señaló.

Bolsa de Noticias

Espera que no se concrete eliminación de ayuda USA

el presidente del COSEP José Adán Aguerri, calificó de nada positiva, la eliminación de ayuda exterior norteamericana a Nicaragua, aprobada por el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, que incluye también a Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia. “Nicaragua y Estados Unidos deben seguir desarrollando relaciones como pueblos hermanos, esperamos que la decisión no sea aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado”, dijo Agerri.

Noticias cámaras de COSEP

El Nuevo Diario

EE.UU. rechaza malanga nica

http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/108462-eeuu-rechaza-malanga-nica

La presencia de las bacterias Pseudomona y Erwinia en algunos cargamentos de malanga nicaragüense provocó el rechazo de  650 quintales del  producto por parte de autoridades sanitarias de Estados Unidos, en Miami,  en mayo de este año, según confirmó el análisis que realizó el laboratorio fitosanitario de la Universidad Nacional Agraria, UNA, a petición de los agricultores afectados. Los productores descritos son originarios de Jinotega, zona ubicada al norte del país, y están ligados a la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, APEN,  explicó a EL NUEVO DIARIO el investigador sobre raíces y tubérculos de la UNA, a cargo del estudio, Guillermo Reyes Castro. Sin embargo, el titular del Ministerio Agropecuario y Forestal, Magfor, Ariel Bucardo, dijo ayer desconocer esa situación.  “No tengo información sobre ese tema, habría que preguntarle a la Dgpsa (Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria)”, recalcó. De acuerdo con Reyes, la malanga descrita, estaba podrida y comprobaron que adquirió la “infección” provocada por las bacterias descritas a través de una “ruptura” en la cepa del tubérculo.  Lo que indica que no la adquirió durante la siembra, sino durante su manejo previo a la exportación.

El Nuevo Diario

Alianza PLI expone plan para pequeñas empresas

http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/108454-alianza-pli-expone-plan-pequenas-empresas

La Alianza PLI-UNE sostuvo ayer una reunión con los dirigentes del Instituto Nicaragüense de Desarrollo INDE, para presentarles parte de su plan de gobierno, y conocer  a primera voz las necesidades que tienen las Pequeñas y Medianas Empresas PYME, y que pueden ser de mucha importancia para el desarrollo de las mismas, dijo Marcos Zavala, Presidente de esta entidad privada. Para Zavala, el Estado de Derecho es un tema básico para el desarrollo de Nicaragua, y la Alianza PLI es la única en contienda que se ha acercado a compartir este tema, por lo tanto, es de mucha utilidad para  las Pymes que conozcan más de cerca el interés que esta Alianza política tiene para incluirles en su plan de gobierno, agregó Zavala. En tanto, para el candidato de la alianza PLI Fabio Gadea, la reunión que sostuvieron con el INDE fue muy provechosa, puesto que la empresa privada “está integrada por gente muy valiosa y de ellos depende también una gran parte de la ayuda” que necesitan para la elaboración del plan de gobierno.

Trinchera de la Noticia

¿Algodón? ¿Dónde?

El presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, UPANIC, Manuel Álvarez, dijo desconocer dónde está la anunciada primera siembra de algodón del país. El dirigente gremial dijo que ha preguntado a los productores interesados en este cultivo y ellos le dijeron que ninguna autoridad los ha llamado para hablar.

Bolsa de Noticias

Baja de precio del huevo por importaciones desde Honduras

Donald Túckler director ejecutivo de ANAPA confirmó que la importación de huevos desde Honduras obligó a las empresas avícolas nacionales a bajar el precio del producto.

Jóvenes emprendedores participaran en Microfer

En el marco del programa Vida en Democracia más de 40 jóvenes emprendedores se preparan para participar en la feria Microfer 2011, en donde tendrán la oportunidad de ofertar sus propios productos. En total se tiene planificada la participación de 16 empresas juveniles creadas por los jóvenes durante los talleres de capacitación impartidos por el INDE a través de su programa de emprendedores juveniles. «La idea es seguir apoyando el espíritu emprendedor de estos jóvenes para que puedan consolidar sus pequeños proyectos empresariales», dijo Marcos Zavala presidente del INDE.

Jóvenes en riesgo apoyaran verificación

125 jóvenes beneficiados con el programa de reincersión social de la Fundación Nicaragua Nuestra, estarán apoyando el proceso de verificación electoral del 21 al 23 de julio. Los adolescentes tienen como meta contactar 50 mil personas para que estén enterados del proceso y participen en la verificación.

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Honduras

El sector privado pide rectificar “paquetazos”

http://www.elheraldo.hn/Econom%C3%ADa/Ediciones/2011/07/22/Noticias/El-sector-privado-pide-rectificar-paquetazos

La cúpula del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) solicitó ayer al gobierno de Porfirio Lobo Sosa rectificar en las distintas leyes impositivas que ha aprobado recientemente y que afectarán al país. Los empresarios dejaron claro que darán una especie de tregua sobre las impugnaciones a los nuevos impuestos con el objetivo que el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional recapaciten y rectifiquen en las decisiones de implementar los tributos y que se haga un análisis de las medidas impositivas que se han tomado. «Esos impuestos tendrán un impacto negativo en el país, lo que le decimos (al gobierno) es que rectificar es de sabios. Según la Organización Internacional del Trabajo (PIT) ya se han perdido más de 20,000 puestos adicionales a los 180,000 que ya se habían perdido; no se puede continuar afectando la economía de esa manera», declaró Santiago Ruiz, presidente del Cohep.

Analizarán sector consumidor hondureño

http://www.elheraldo.hn/Econom%C3%ADa/listado-nota/Ediciones/2011/07/22/Noticias/Analizaran-sector-consumidor-hondureno

El comportamiento del consumidor hondureño será analizado. La Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) realizarán el 4 de agosto el «Primer simposio sobre percepciones y necesidades del consumidor». El encuentro empresarial académico ayudará a las empresas a tener información valiosa para lograr mayor acercamiento con los consumidores y clientes, y que se incluya dentro de los objetivos de Responsabilidad Social Empresarial un interés en las necesidades y percepciones del consumidor.

 

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 11 de septiembre de 2013
Centroamérica busca fondos para afrontar la crisis
Monitoreo de Noticias Empresariales, 10 de abril de 2013

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap