Noticias del COSEP
Aguerri: “Tenemos periodistas con pasión”
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) rindió homenaje a la prensa nacional en ocasión del Día Nacional del Periodista afirmando que: “Hoy es un día muy importante en Nicaragua, ustedes representan a un sector que ha sido vital en el proceso de crecimiento que este país ha tenido, nosotros en el Consejo Superior de la Empresa Privada si algo hemos aprendido es a trabajar con ustedes, es a agradecerles a ustedes porque a través de su trabajo diario permiten que lo que hacemos se pueda dar a conocer ante la opinión pública de este país”, expresó. El presidente del COSEP destacó que “cada vez hay más periodistas con pasión, tenemos más periodistas jóvenes y esto es parte del esfuerzo que se viene haciendo también desde la educación. Hoy necesitamos más que nunca un país con más educación, hoy necesitamos un periodismo apostando a la calidad y apostando a las tecnologías”. Trinchera de la Noticia
El reconocimiento a los periodistas
La gran cantidad de mensajes llegados a nuestra redacción de parte de funcionarios de los distintos poderes del Estado; de organizaciones civiles, de empresarios, de empresas, de los mismos colegas, realmente que nos estimularon ayer para continuar en nuestra ardua labor de todos los días. En medio de los desayunos, almuerzos, distintos reconocimientos, la labor de los periodistas en su mayoría no se detuvo. ¿Se imaginan que todos nos hubiéramos dado día libre? No hubiéramos tenido las informaciones ni en prensa escrita, ni en radio, ni en TV. Muchas gracias de manera especial al Procurador General de la República Dr. Hernán Estrada, a AMCHAM, a la UCA, a la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, a la embajadora de Estados Unidos, a la Embajada de la Unión Europea, a Cervecería Toña, al COSEP, al Colegio de Contadores Públicos, a la UPOLI… Trinchera de la Noticia
Lluvia de respaldo a la prensa nacional
Empresarios privados, instituciones de gobierno, sociedad civil, iglesias, han prodigado un gigantesco abrazo y espaldarazo a la prensa nicaragüense, que ayer celebró su día nacional, en medio del debate sobre el estado de las libertades de expresión, prensa, información y comunicación. El día despuntó con un desayuno en que el Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, reconoció la labor de los hombres y mujeres de prensa y continuó con el tradicional almuerzo de la Embajada de China Taiwán a directores de medios y reporteros. Los festejos continuarán a lo largo de la semana, según diferentes eventos programados sobre todo por la empresa privada. Trinchera de la Noticia
Empresarios y sociedad civil apoyan a la prensa
Empresarios privados, instituciones de gobierno, sociedad civil, iglesias, han prodigado un abrazo y espaldarazo a la prensa nicaragüense, que celebra su día nacional, en medio del debate sobre el estado de las libertades de expresión, prensa, información y comunicación. El día despuntó con un desayuno en que el Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, reconoció la labor de los hombres y mujeres de prensa y continuó este mediodía con el tradicional almuerzo de la Embajada de China Taiwán a directores de medios y reporteros. Los festejos no terminarán hoy sino que continuarán a lo largo de la semana, según diferentes eventos programados sobre todo por la empresa privada. La aerolínea Avianca y el Banco Central dedicaron carteles electrónicos con saludos a la prensa. «Felicidades a todos los hombres y mujeres de prensa de Nicaragua que realizan la ardua pero hermosa labor de informar», dice el mensaje de la Universidad Central de Nicaragua. El Instituto de Cultura Hispánica, INCH, reconoció en un mensaje «el valioso apoyo… que nos han otorgado en la promoción y difusión de la cultura nicaragüense e iberoamericana». Trinchera de la Noticia
«Para ser periodista hay que ser un buen ser humano»
La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua, CADUR, invitó a desayunar a los reporteros y declaró que «Reconocemos la labor que día a día realizan con responsabilidad, esfuerzo y abenegación para informar a la sociedad nicaragüense». La Fundación Centro Empresarial Pellas envió una carta afirmando que «su labor de comunicación permite a la sociedad ampliar su visión del mundo y conocer la verdad. Gracias por su compromiso para que esto sea posible». La empresa consultora de comunicación Crea resumió su saludo con la siguiente frase: «Gracias por mantenernos informados y crear historias todos los días». Kenny Bell, embajador jefe de la Delegación de la Unión Europea en Nicaragua, Panamá y ante el SICA, escribió «nos unimos al merecido reconocimiento a la valiosa labor social que desempeñan los hombres y mujeres de prensa, aliados indispensables del desarrollo de Nicaragua». La Universidad Centroamericana usó una frase del poeta y escritor polaco Ryszard Kapuscinski: «Creo que para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser un buen hombre o una buena mujer: buenos seres humanos». Roberto Sansón Caldera, presidente de Amcham, envió una tarjeta expresando: «…en nombre de la junta directiva, nuestras más sinceras felicitaciones en este día tan especial y de mucho significado. Cuentan con nuestro respeto y admiración por la ardua labor que realizan día a día en beneficio del desarrollo de nuestro país». Trinchera de la Noticia
… EMPRESARIOS Y DIPLOMÁTICOS RIDEN HOMENAJE… El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), rindió homenaje al periodismo nacional, al encontrarse con periodistas de todos los medios de comunicación en un desayuno esta mañana… De empresas privadas, instituciones de gobierno, del Estado y partidos políticos abundaron las felicitaciones… El Embajador de Taiwán en Nicaragua, Rolando Jer Ming ofreció un almuerzo a periodistas y directores de medios de comunicación… A las felicitaciones se sumó el Presidente de AMCHAM, Roberto Sansón; el Procurador de Justicia, Hernán Estrada, el asesor presidencial, Bayardo Arce, entre otros… Informe Pastràn
COSEP celebró a los periodistas en su día
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), ofreció un desayuno a los hombres y mujeres de prensa, radio y televisión en ocasión de celebrarse el Día Nacional del Periodista. José Adán Aguerri en nombre del COSEP y las 22 Cámaras y Asociación que integran a los y las periodistas por el trabajo que realizan día a día. En la gráfica, el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, junto con periodistas de diferentes medios informativos, entre ellos María Elsa Suárez, directora de Bolsa de Noticias, Moisés Absalón Pastora, Fredy Rostrán, entre otros. Bolsa de Noticias
«Hay que mejorar la calidad de los profesionales»
Es de las primeras cámaras fundadoras del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), pero su voz públicamente es una de las que menos se escucha. Esto a pesar de que representa a más de 12 gremios profesionales, entre arquitecto, médicos, contadores, odontólogos, economistas, veterinarios, farmacéuticos, ingenieros y administradores de empresas, lo que en su conjunto asocian a más de 15 mil personas con grado universitarios. Roberto Urroz, presidente de la Confederación de Asociaciones Profesionales de Nicaragua (Conapro), dice que no es así, que generalmente están haciendo planteamientos a favor de los profesionales, pero a nivel interno, en el seno de la empresa privada, aunque que reconoce que a veces les hace falta hablar de manera más activa, principalmente cuando en las agendas públicas se afecten los intereses de este gremio. La Prensa
Empresas demandan contadores de calidad
La Contabilidad en Nicaragua ha evolucionado, para bien, ajustándose a las nuevas exigencias del entorno empresarial. Basados en nuevas normativas y sistemas contables, la profesión de contador ha cobrado importancia con el avance con la formalización de la economía y su labor no se extiende solo a declaraciones de impuestos, sino que es una herramienta clave para conocer las debilidades y fortalezas de las empresas, según explica el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua, Geovani Rodríguez.
¿Cuál es la situación de la Contaduría pública actualmente en el país?
El año 2011 el Banco Mundial presentó un informe sobre el cumplimiento de normas y códigos (ROSC), en el cual se establecía cuál era el estado actual de la Contaduría Pública en Nicaragua, tanto en la contabilidad como en el tema de las auditorías y la regulación contable a nivel nacional.
En ese informe Nicaragua se evaluó las metas que cumplir sobre todo en estándares internacionales de contabilidad.
Si bien Nicaragua ha estado trabajando desde el año 2002 en el tema de la contabilidad. En la adopción de normas internacionales financiera, es hasta el año 2011 que se concreta toda la actualización de la contabilidad. En este caso en Nicaragua están vigentes en Nicaragua todas estas normas de contabilidad financiera y que nosotros conocemos como NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) en sus dos categorías.
Tenemos las normas full y las normas pymes. Las normas full o normas completas, o integrales son normas que regulan las empresas que cotizan en Bolsas de Valores, en Nicaragua hay varias empresas que cotizan en Bolsas de Valores, son una minoría, pero esas empresas tendrían que cumplir con este tipo de normativas.
¿Bolsas de valores internacionales?
Nacional e internacionales. Estos son marcos normativos que establecen mayor cantidad de rigurosidad por aquello del manejo de recursos públicos y para eso está esa norma. Pero también en Nicaragua, por la estructura económica en la que el 99 por ciento de las empresas son pyme, se va a manejar lo que nosotros conocemos como las NIIF para pymes. Estas han tenido buen suceso, primero por la estructura económica como por las empresas. Es decir que si las empresas grandes como las que encuestó el Cosep (Consejo Superior de la Empresa Privada) llevan contabilidad, la misma estará controlada por las NIIF. Esto permite en el sistema financiero tener confianza en la información.
Faltan varios retos y en el informe este aparecen como la regulación de la contabilidad del sector público que debería regirse por las normas internacionales de contabilidad del sector público, eso está pendiente y la elaboración de un sistema de control de calidad de la profesión. Los profesionales que ejercen la Contaduría Pública tienen que cumplir con ciertos requisitos de calidad. En eso Nicaragua ha cumplido bastante. Hoy por hoy aquí en el Colegio de Contadores Públicos para que un contador esté registrado tiene que cumplir como mínimo con 200 horas de educación en su quinquenio. El Nuevo Diario
DESORDEN EN FRONTERAS PROVOCA LARGAS FILAS DE TRANSPORTE DE CARGA
El presidente del COSEP, José Adán Aguerrí publicó días atrás un vídeo donde se observan las largas filas en la frontera sur de Nicaragua. Según Aguerri, estos atrasos provocaron que los productos se aumentaran hasta en un 12% en algunos centros de compras. “Las trabas fronterizas preocupa al sector privado y se analiza la solución de ese desorden con un préstamo de $60 millones del BID a Nicaragua para modernizar y mejorar la integración comercial y aduanera de Centroamérica”, alegó el líder de la cúpula empresarial. Para los empresarios debería de haber un solo jefe para agilizar los trámites aduaneros. Así también, sugieren separar transporte de carga con el ingreso de turistas. 100% noticias
Noticias Cámaras de COSEP
Banco Central aún debe cifras de Turismo
Por siete meses el Banco Central de Nicaragua (BCN) ha retrasado la publicación de la trimestral Encuesta de Turismo, que permite conocer tendencias importantes del sector, como el gasto promedio de los turistas y la duración de su estadía. Hasta el momento el único reporte disponible es la encuesta del primer trimestre de 2015. Según el calendario anticipado de las publicaciones del BCN, los datos del segundo trimestre serían presentados en agosto del año pasado, pero no las divulgó. Según el mismo BCN, para el 26 de febrero estaría disponible la información del cuatro trimestre—sin dar a conocer los datos del tercer trimestre— pero al cierre de esta edición el BCN había reprogramado la publicación del cuarto trimestre para el 14 de marzo entrante. Esta no es la primera vez que el Banco Central de Nicaragua incumple con la divulgación de la información pública. AUMENTAR EL GASTO Para Sylvia Ramírez de Levy, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), si bien la disponibilidad de estadísticas como el gasto y estadía del extranjero en el país son importantes, el que no estén disponibles no les ha limitado a seguir trabajando. “Sabemos que son indicadores que están bajos, pero lo importante acá (Nicaragua) es seguir trabajando creando los circuitos necesarios y diversificando los productos para que el gasto del extranjero aumente en el país”, manifestó Ramírez de Levy. La Prensa
Zonas Francas prevén crecer un 10 % en 2016
El sector de las Zonas Francas de Nicaragua prevé un crecimiento del 10 % este año, informó hoy la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec), citada por la agencia EFE. El presidente de Anitec, Dean García, confirmó a periodistas que el crecimiento del sector se traducirá en 10.000 nuevos empleos. García añadió que las empresas de confección también mostrarán un crecimiento de entre el 5 % y el 8 %. Las empresas de Zonas Francas representan un importante rubro en la economía de Nicaragua, según el Gobierno local. Entre enero y octubre de 2015 las ventas al exterior de las Zonas Francas sumaron 2.072,6 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco Central de Nicaragua, lo que representa casi el 45 % del total de las exportaciones de Nicaragua ese año. Dicho sector exportó 2.510,2 millones de dólares en 2014, según el banco emisor del Estado. Carta Bodán
Ciento setenta millones de dólares moverán en Semana Santa
Superará a Semana Mayor del 2015
Grandes expectativas ha generado en los comercios y servicios de los distintos balnearios en esta temporada de Semana Santa en la que la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) estiman un movimiento en compras y ventas por el orden de los 170 millones de dólares. “El turismo se encuentra ya preparado para poder servir a esta gente”, dijo el presidente de la CCSN, Rosendo Mayorga, quien estima un crecimiento del 10% en relación a la Semana Santa del 2015 que percibió unos 155 millones de dólares. Bolsa de Noticias
Cámara de Comercio espera ventas de US$170 en Semana Santa
La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua estima un movimiento en compras y ventas por el orden de los USD 170 millones, anunciaron ayer sus directivos, quienes tienen grandes expectativas para la temporada de Semana Santa. “Hay mucha expectativa. Yo acabo de venir de El Salvador y hay mucha expectativa de gente que quieren venir a pasar la Semana Santa a Nicaragua. Lo cual es bueno que vengan. Entendemos que por la parte de turismo se encuentran ya preparados para poder servir a esta gente”, dijo el presidente de la CCSN, Rosendo Mayorga. El dirigente empresarial estima un crecimiento del 10% en relación a la Semana Santa del año pasado, que percibió US 155 millones. El empresario mencionó que en una semana normal el cómprelo vende aproximadamente USD 70 millones, pero se incrementará en 100 millones por la gran afluencia de turistas a nivel nacional. Bolsa de Noticias
Microfinancieras en punto de recuperación
Alfredo Alaniz, director de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif) informó que las microfinancieras de Nicaragua lograron cerrar el 2015 con más de U$300 millones en cartera de crédito y más de 500,000 clientes, superando los números que tenían en el 2008, antes de la crisis financiera internacional y de que surgiera en 2009 el movimiento conocido como “No Pago’ Alaniz recordó que para esa fecha, las microfinancieras del país tenían alrededor de US$244 millones en cartera de crédito y alrededor de 350,000 clientes, como consecuencia de la crisis, el sector dejó de recibir alrededor de US$100 millones de parte de los “fondeadores” internacionales. “Eso afectó a alrededor de 128,000 clientes que se quedaron sin créditos. La cartera de crédito se vio disminuida en aproximadamente un 30%”, expresó. Bolsa de Noticias
Cadur
La Cámara de Urbanizadores en el Día Nacional del Periodista, envía un saludo a los diferentes medios nacional. Bolsa de Noticias
TPP no afectarán textileras nicas
Dean García, Director Ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil v Confección (ANITEC), explicó que la firma del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económico (TPP, siglas en inglés), no afectará directamente al sector textil de Nicaragua, ya que una vez firmado el TPP tiene que darse un periodo de tres a cuatro años para que entre en vigencia en todos los países que lo suscribieron. “El acuerdo estipula que entra en vigencia hasta que todos los países lo pongan en vigor, si después de dos años eso no es factible se va a poner en vigor con los 5 países que iniciaron en el acuerdo,” explicó García. Anteriormente el TPP era visto o como una gran amenaza para la industria de zona franca, especialmente para las empresas de confección de prendas de vestir en Nicaragua, ya que sumado a la no renovación del Nivel de Preferencia Arancelaria (TPL) auguraba una gran crisis en el sector textil, pero una vez superado el TPL el panorama es distinto. Bolsa de Noticias
Cadur anuncia Feria Expo Hogar 2016
Bajo el lema “Haz tu sueño realidad de tener casa propia”, el vicepresidente de la Cámara de urbanizadores de Nicaragua (CADUR), Héctor Lacayo, anunció la próxima edición de la Feria Expo Hogar 2016, a realizarse los días 11,12 y 13 de marzo en el Hotel Crowne Plaza, de 10:00 de la mañana hasta 7:00 de la noche. La feria expondrá las diferentes alternativas que ofrece el mercado en materia urbanística, contando con la participación de más de cincuenta empresas expositores entre desarrolladores, constructoras, la banca nacional como son BDDF, BANPRO, BAC y LAFISE BANCENTRO e instituciones gubernamentales relacionadas al sector público, lo que se traduce en experiencia, calidad y cumplimiento para expositores y visitantes. Lacayo, manifestó que se proyecta la construcción de 6,000 viviendas nuevas en todo el país. Bolsa de Noticias
Nicaragua podría ser el destino en Semana Santa
La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua cree que las ventas durante la semana santa podrían alcanzar niveles récord, como de unos $170 millones de dólares. Rosendo Mayorga, presidente de CCSN, dijo a los periodistas tras asistir a un desayuno en homenaje al periodismo en su día que hay grandes expectativas en Centroamérica por los atractivos del país y coyunturalmente por el tema de los volcanes. Según el dirigente empresarial, tener cinco volcanes activos en el país es un poderoso imán para el turismo internacional. “Hay mucha expectativa. Yo acabo de venir de El Salvador y hay mucha expectativa de gente que quieren venir a pasar la Semana Santa a Nicaragua. Lo cual es bueno que vengan. Entendemos que por la parte de turismo se encuentran ya preparados para poder servir a esta gente”, dijo Mayorga. Trinchera de la Noticia
Esperan multiplicar ventas en Semana Santa
La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua cree que las ventas durante la semana santa podrían alcanzar niveles récord, como de unos $170 millones de dólares. Rosendo Mayorga, presidente de CCSN, dijo a los periodistas tras asistir a un desayuno en homenaje al periodismo en su día que hay grandes expectativas en Centroamérica por los atractivos del país y coyunturalmente por el tema de los volcanes. Según el dirigente empresarial, tener cinco volcanes activos en el país es un poderoso imán para el turismo internacional. «Hay mucha expectativa. Yo acabo de venir de El Salvador y hay mucha expectativa de gente que quieren venir a pasar la Semana Santa a Nicaragua. Lo cual es bueno que vengan. Entendemos que por la parte de turismo se encuentran ya preparados para poder servir a esta gente», dijo Mayorga. El año pasado, las ventas durante la semana santa fue de unos $155 millones y este año la cifra podría subir en $15 millones más. Una semana ordinaria vende $70 millones de dólares en productos y servicios, pero la semana mayor podría incrementar en $100 millones adicionales el movimiento comercial. Trinchera de la Noticia
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
Luis Larach: Vamos a luchar para fortalecer la empresa privada
Como se había previsto, Luis Larach es desde ayer el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep). El destacado empresario de la zona norte tomó posesión del cargo bajo el respaldo masivo de los diferentes directivos de las asociaciones aglutinadas en esta entidad. Durante su discurso, Larach expresó que seguirá buscando el fortalecimiento del sector. “No puede haber empresarios exitosos en sociedades fracasadas”. Honduras
Unos mil 200 sacos de arroz serán entregados a familias afectadas por el cambio climático
Unos mil 200 sacos de arroz serán entregados a varias familias de la zona sur del país, según el representante Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Darwin García. “Se trabaja en el listado que se utiliza como base de datos de las personas que fueron afectados por la sequia el año pasado y son a las que se le dará este suministro”, indicó García. Indicó, que este proyecto va orientado para las familias que perdieron sus cosechas y se vieron afectadas con los efectos del cambio climático. Honduras
Sector privado prevé una inversión sin precedente
Una inversión y generación de empleo sin precedentes se generará en el país con el Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20 que lazó ayer, en conjunto con el sector empresarial, el presidente Juan Orlando Hernández. Juan Carlos Sikaffy, miembro de la junta directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), dijo que la empresa privada puso a la disposición más de 50 millones de dólares para incentivar la inversión de capital nacional en el país. “Todos estamos trabajando: sector privado y Gobierno, para hacer crecer el país de una forma sin precedente y generar empleo que pueda absorber la mano de obra disponible que tenemos”, señaló Sikaffy. Honduras
Expresidente Gaviria resalta crecimiento económico hondureño
El expresidente de Colombia César Gaviria (1990-1994) resaltó hoy el crecimiento económico que ha tenido Honduras en los últimos dos años durante la administración que preside Juan Orlando Hernández. Los hondureños «están logrando los objetivos que se habían trazado», subrayó Gaviria, quien hoy fue uno de los conferenciantes en la toma de posesión de la nueva Junta Directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), cuya presidencia recayó en Luis Larach, en sustitución de Aline Flores. Gaviria, que también fue secretario general de la Organización de Estados Americanos de 1994 a 2004, también señaló que el nuevo acuerdo que Honduras logró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «ha sido muy bueno». «Tener el tipo de desarrollo que ustedes han tenido, la tranquilidad, cumplir con los objetivos, cumplir con las metas de reservas, cumplir con todas las metas que se habían trazado en una época tan terriblemente negativa para América Latina, es un gran logro», enfatizó el exgobernante colombiano. Honduras
“Congelamientos” y cierre de empresas marcaron gestión
Haber negociado hasta por tres años aumentos al salario mínimo y la participación en la creación de varias leyes, son algunos de los principales logros de su gestión, consideró ayer la expresidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores. Además, Flores, consideró como valioso el aporte que brindó el sector privado a la creación de normativas como la Ley Marco de Protección Social y la devolución de los excedentes del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP). Consideró negativo dentro de su gestión al cierre de empresas por parte de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), los constantes decretos de congelamientos de precios y la tramitología que continúa ahogando a la iniciativa privada. En su discurso de despedida, llamó a “enfocarnos en ser más productivos y recuperar la identidad nacional”, además, a invertir más en educación, mediante entidades como el Instituto de Formación Profesional (Infop). Honduras
Guatemala ofrece diversidad de oferta hotelera
En el mundo, el turismo se ha convertido en uno de los sectores económicos que registra un crecimiento más rápido, debido a los efectos multiplicadores que tiene sobre otros sectores, aseguran analistas. En ese sentido, el país continúa ampliando su oferta hotelera y el turista tiene la opción de elegir entre 754 hoteles registrados y reconocidos por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). La institución gubernamental elabora cada año un listado de la categoría de estos hospedajes. Sin embargo, dicha guía no es estandarizada, porque cada cierto tiempo son evaluados los establecimientos y pueden moverse de categoría, “proceso que no es sencillo”, dice Anna Mercedes de Lembke, presidenta de la Asociación de Pequeños Hoteles de Guatemala (Apehgua). “El Inguat debe fortalecer este tema y actualizar sus leyes; además, al registrar legalmente un hotel, no dan el número de estrellas al que pertenece, es un trámite adicional que dura mucho tiempo para otorgarlo”, explica la empresaria…Nancy Mejía, directora de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), agrega que existen en el país desde pensiones hasta grandes hoteles, y si bien el registro lo hace el Inguat, “ellos manejan sus categorías en función de los hoteles que son aptos para el turista”, destaca. Guatemala
Empresarios se quejan de paros en aduanas
Este martes la cúpula empresarial sostuvo una reunión con el Ejecutivo a quien expusieron los atrasos en tres aduanas del país que estuvieron bloqueadas por dos días y demandaron soluciones concretas. Integrantes del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) se reunieron con el presidente Jimmy Morales y el vicepresidente Jafeth Cabrera quienes se comprometieron a integrar una mesa multidisciplinaria que se encargaría de buscar soluciones a la problemática en aproximadamente una semana. Jorge Briz, presidente del Cacif expresó que los atrasos «no solo fueron responsabilidad de la entidad recaudadora de parte de El Salvador, sino también del descontrol que persiste en las aduanas guatemaltecas». Nils Leporowski presidente de la Cámara del Agro (Camagro) comentó que existe un «desorden interinstitucional porque simultáneamente varias entidades como la SAT, MAGA y Gobernación realizan inspecciones a los contenedores y esto causa grandes colas de automotores que requieren hasta 15 días para ser liberados». Guatemala
Salvador Samayoa: Campaña “El robo del siglo” está absolutamente fuera de lugar
El analista político Salvador Samayoa criticó el abordaje que tanto el gobierno y el partido oficial FMLN como la empresa privada han dado al debate sobre las pensiones. En ese sentido censuró la campaña “El robo del siglo” que auspicia abiertamente la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), aunque sin calzar su firma en spots televisivos y desplegados de periódicos. “El robo del siglo es absolutamente fuera de lugar y el hecho que no hubiese firma no es correcto”, dijo Samayoa durante la entrevista matutina de la emisora 107.7 Fuego. Al respecto agregó que “el hecho que una gremial absolutamente respetable (ANEP) promueva formas de campaña como esta es inadecuado”. También señaló al FMLN por promover odio contra las aseguradoras de fondos de pensiones (AFP), al afirmar que las utilidades de estas empresas ronda el 20 por ciento. El Salvador
Gobierno y empresarios trabajan en crear registro de accionistas confidencial
La Presidencia de la República y la Uccaep anunciaron este mediodía la creación de un grupo de trabajo para crear y operar una base de datos de accionistas que permita el acceso fácil y eficiente del Estado a la información tributaria empresarial. Ese grupo deberá rendir informe al 2 de marzo, con un documento que desentrabe el trámite de la iniciativa de Ley para mejorar la lucha contra el fraude fiscal. Por eso, el presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (Uccaep), Ronald Jiménez, explicó que se debe desechar la moción 202, que desde diciembre desencarriló la discusión sobre el plan contra el fraude fiscal. Costa Rica