• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 19 de noviembre de 2015

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 19 de noviembre de 2015
mayo 27, 2022

Monitoreo de Noticias Empresariales, 19 de noviembre de 2015

por Relaciones Públicas / jueves, 19 noviembre 2015 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias del COSEP

Lacayo deja legado de paz y progreso

Brigadas del Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional lograron ayer rescatar el cuerpo del empresario y exministro de la Presidencia, Antonio Lacayo, tras una larga e intensa búsqueda en la zona del río San Juan, donde el martes se precipitó el helicóptero en el que viajaba junto a dos empresarios estadounidenses y el piloto. La muerte de Lacayo causó pesar entre diferentes sectores de la sociedad. La confirmación del hallazgo del cuerpo de Lacayo la hizo anoche el comisionado general Francisco Díaz, segundo jefe de la Policía Nacional, quien detalló que fue localizado a entre 500 y 700 metros río abajo por los destacamentos de búsqueda y rescate del Ejército y la Policía. “Hemos encontrado el cadáver del ingeniero Antonio Lacayo, el cual está siendo trasladado hacia San Carlos para posteriormente llevarlo hoy (ayer) mismo por tierra hacia la ciudad capital, Managua”, afirmó Díaz… Intensa búsqueda Las labores de búsqueda del cuerpo de Antonio Lacayo se mantuvieron el martes hasta la caída de la tarde y se reanudaron ayer a las 4:00 de la madrugada, con la participación de equipos especializados de la Fuerza Aérea y Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, hasta que fue localizado en las primeras horas de la noche. Pedro Joaquín Chamorro Barrios, diputado ante la Asamblea Nacional y cuñado de Lacayo Oyanguren, indicó a El Nuevo Diario antes de que encontraran el cuerpo, que aunque en la zona de la búsqueda el río San Juan no es tan profundo, existía poca visibilidad porque había mucho lodo y el agua es “sumamente oscura”. Según Chamorro Barrios, en las labores de búsqueda participaron su primo hermano Juan Sebastián Chamorro y que con la lancha de este pudieron encontrar más restos del helicóptero civil tipo Bell-206. Indicó que el cuerpo del piloto Juan Francisco Lemus fue hallado debajo de una de las puertas de la nave. Refirió que la familia del exministro de la Presidencia de Violeta Barrios de Chamorro, no perdía las esperanzas de encontrarlo antes de que cayera la noche… Por su parte el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, dijo que estaba consternado por la noticia. “Antonio Lacayo Oyanguren ha sido una persona importante, desde el sector privado y público y fue pieza clave para lograr los 25 años de estabilidad y paz que ha tenido Nicaragua”, consideró Aguerri. El Nuevo Diario

Piden a líneas aéreas más personal en temporada navideña

La Comisión Nacional de Aeropuerto, que está trabajando en las mejoras de la facilitación de trámites del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, demandó el pasado martes que las líneas aéreas tengan suficiente personal para la temporada alta de flujo de pasajeros. Asimismo, esa comisión demandó que haya la solicitud de un formulario único para acceder al país y que los pasajeros puedan tenerlo listo antes de presentarse a los oficiales de Migración, comentó ayer José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Dado que se aproxima la temporada de mayor flujo de pasajeros, por las celebraciones de Navidad y fin de año, Aguerri dijo que el pasado martes se hizo una reunión de valoración de los avances que ha habido en el aeropuerto. Avances Aguerri destacó avances, sobre todo por el incremento de los funcionarios de Migración, los escáneres de Aduana y una oficina de Telcor, para la facilitación de introducción de equipos, entre otros. Entre las medidas que se han suprimido están la foto que se tomaba a los pasajeros cuando salían del país a través del aeropuerto; así como los interrogatorios a los que eran sometidos. El Nuevo Diario

Arquitecto del rescate económico de Nicaragua

Reducir una deuda externa de 12,500 millones de dólares, elevar el monto percibido por las exportaciones del país, que apenas llegaban a 300 millones de dólares, reactivar el régimen de zona franca, darle apertura al sector privado para que formara parte de la dinámica exportadora y que ese mismo sector pudiera administrar la banca nacional y la colocación de créditos. Esa es la lista no completa de logros económicos del ministro de Presidencia en el período de Violeta Barrios de Chamorro, Antonio Lacayo, destaca el doctor en Economía, Erwin Krüger. Y luego de 25 años, Krüger considera que esos logros son la base para la estabilidad de los indicadores macroeconómicos que hoy experimenta el país. “La economía estaba en una situación tan crítica que toda decisión que se tomara en ese momento era delicada. Nicaragua no tenía crédito en ningún lado y la producción estaba estancada, en ese contexto Antonio y un grupo de asesores, asumimos la responsabilidad de darle vuelta al calcetín a la economía del país y sacarlo adelante”, explica Krüger… CONSTERNACIÓN EMPRESARIAL El presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham), Roberto Sansón, manifestó mediante comunicación electrónica que “estamos consternados por la noticia que enluta a las familias Lacayo Chamorro y Lacayo Oyanguren, pero que también deja un gran vacío como un ejecutivo empresarial de mucha trayectoria en Nicaragua”. “Antonio Lacayo era un verdadero amigo de AmCham y en lo personal una persona a quien siempre admiré y respeté por su caballerosidad, profesionalismo y sinceridad”, refirió Sansón, quien también lamentó el fallecimiento del resto de personas. Por su parte, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, dijo sentirse “consternado” por el fallecimiento del ingeniero Antonio Lacayo. “Antonio fue uno de los artífices de esta Nicaragua y en 25 años podemos ver su legado. Fue fundamental para la promoción de la paz y el diálogo es uno de los aspectos que siempre buscó”, recuerda Aguerri. La Prensa

Frijol cae fuerte

La cosecha de frijol rojo para el ciclo productivo 2015-2016 cerraría, según proyecciones divulgadas ayer por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), con cuatro millones de quintales, inferior a lo que se produce regularmente en el país, pero suficiente para cubrir la demanda local. Según el Plan Nacional de Producción y Comercio para el ciclo 2013-2014 —el último que publicó el Gobierno— la producción del grano rojo se estimaba en 5.23 millones de quintales, de los cuales 2.75 millones era para consumo nacional y el resto para exportar. “No hay problema de desabastecimiento y eso nos ha permitido encontrarnos con un sistema de precios que el mercado nos está señalando está en niveles de beneficios para el consumidor final”, dijo ayer en conferencia de prensa el presidente del Cosep, José Adán Aguerri. La Prensa

Encuentran cuerpo de Antonio Lacayo

Antonio Lacayo Oyanguren, exministro de la Presidencia, director ejecutivo del Centro Empresarial Pellas y CEO de TicoFruit, fue encontrado sin vida alrededor de las ocho de la noche a unos 300 metros al este del puente Santa Fe, en el río San Juan, cerca de donde el martes a las 05:45 a.m. se desplomó el helicóptero en el cual viajaba junto al norteamericano James Scott Horrisberger, Director de Compras de jugos naturales de The Coca Cola Company, y Philip Wendell Tope, responsable de operaciones de Tampa Juice Service Inc, y era piloteado por el nicaragüense Juan Francisco Lemus. Lacayo Oyanguren realizaba una visita a las plantaciones de TicoFruit, un megaproyecto de cultivo de naranjas que una sociedad de los empresarios Carlos Pellas y Stanley Motta desarrolla en la ribera del río nicaragüense…El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, también comentó este día desde su cuenta de Twitter estar “consternado” por la noticia, al tiempo que destacó a Lacayo como “un gran nicaragüense”, con un “papel fundamental” en la transición a la paz” en el país. Confidencial

Dictamen de iniciativa de ley de seguridad soberana esta lista y firmada

La presidenta de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, diputada Irma Dávila, manifestó que la iniciativa de Ley de Seguridad Soberana de la República de Nicaragua, ya está lista y firmada, porque esta ha sido consultada, analizada, dictaminada e incorporado todos los aportes de las instituciones consultadas, por las comisiones de Justicia y Asuntos Jurídicos y de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, para ponerla en agenda, manifestó. La diputada destacó que todos los aportes que se presentaron fueron recogidos, los aportes que dio el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Ministerio de Gobernación (Mingob), en el caso del Mingob este planteó, que se integrara al cuerpo de Bomberos, el cual que tienen que ver con el nuevo concepto de desastres, la PGR, presentó un aporte alrededor del sistema de seguridad, que se incorporase al Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), en el caso del Cosep este no aportó mucho solo se refirió a algunos temas de manera puntual. En el caso de los diputados del Partido Liberal Independiente (PLI), se reservaron el derecho de presentar un dictamen de minoría, por lo cual estos tienen tres días para presentarlo según la ley orgánica, y cuando se presente ese dictamen de minoría, nosotros también presentaremos el nuestro y luego la junta directiva definirá cuándo la ponen en agenda, expresó la parlamentaria. La Jornada

… ABREN FRONTERA DE PEÑAS BLANCAS… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri dijo hoy en conferencia de prensa que después de hacer gestiones con sus homólogos de Costa Rica, la frontera terrestre con Peñas Blancas fue reabierta al tráfico internacional de mercancías… “Las presiones que se han hecho han permitido que hayamos vuelto a la normalidad, prácticamente desde ayer al final de la tarde empezamos a ver el flujo en Peñas Blancas otra vez restablecido”, precisó… Hasta la mañana de hoy habían ingreso a Nicaragua cerca de 500 vehículos, entre privados y de carga y se previa que otros 100 furgones pasaran la frontera esta tarde… El Director Ejecutivo de ANITEC, Dean García aseguró que estaban preocupados porque los embarques de zonas francas no estaban siendo enviados y se temía por los contratos de compra venta de maquilas… “Temíamos por nuestros contratos del 2016 y en la situación en que estamos no podemos darnos el lujo de perder ningún contrato”, expuso… Informe Pastrán

Peñas Blancas regresó a la normalidad
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) José Adán Aguerri, dijo que gracias a las gestiones realizadas con autoridades de los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica en los últimos días, se permitió que volviera la normalidad en el paso fronterizo Peñas Blancas. Agregó que este tipo de situaciones, no deben afectar los procesos diarios de integración de la región. «Nosotros no podemos estar sujetos a estas situaciones que detengan procesos que afectan a miles de empleos centroamericanos, y era una necesidad que se pudiera operar de forma normal y continúe sin ningún tipo de incidentes», precisó el líder empresarial. Bolsa de Noticias

Suficientes productos para el mercado nacional
En las reuniones sostenidas entre el Gabinete de Producción con los sectores productivos y COSEP, se hizo una revisión de cada uno de los sectores productivos del país, en el que se registra que el frijol se espera una cosecha de 4.5 millones de quintales; 7.8 millones de quintales, arroz 5.2 millones de quintales. Se revisó además el caso del sorgo y los perecederos (cebolla, zanahoria, tomates, papas, repollo, entre otros). José Adán Aguerri, presidente del COSEP, informó que hay suficientes productos para abastecer el mercado nacional, por lo tanto los índices de inflación del país, no debe ser mayor al 3.5 por ciento. Bolsa de Noticias

PÉRDIDAS MILLONARIAS POR PARÁLISIS FRONTERIZO EN PEÑAS BLANCAS

Nicaragua habría dejado de recaudar entre el pasado domingo y ayer martes alrededor de C$20 millones en el paso fronterizo de Peñas Blancas (frontera con Costa Rica), según lo informó el titular de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), Eddy Medrano, en declaraciones a medios oficialistas. Más de 600 camiones de carga se encuentran varados a ambos lados de esta frontera, después de que miles de migrantes cubanos con destino a Estados Unidos fueron lanzados por Costa Rica hacia la frontera con Nicaragua y se apostaron en territorio costarricense impidiendo la circulación de vehículos y pasajeros. Medrano afirmó que en ese puesto fronterizo se recaudan entre C$5millones y C$8 millones diariamente, por las cargas que circulan con destino a Nicaragua y otros países de la región. La frontera de Peñas Blancas es una de las principales puertas de acceso y salida de mercancías exportadas e importadas por Nicaragua…José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), hizo un llamado a resolver el problema el pasado lunes, por el efecto negativo que está ocasionando en la economía. “Aquí estamos hablando de carga nicaragüense, de carga tica, de carga centroamericana que pasa a través de Peñas Blancas. Tenemos kilómetros de contenedores de acuerdo con el monitoreo que acabamos de realizar en este momento”, dijo Aguerri, según una comunicación oficial del Cosep. 100% noticias

COSEP DEMANDÓ A COSTA RICA QUE SOLUCIONE EL PROBLEMA EN PUESTO FRONTERIZO DE PEÑAS BLANCAS

El Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, demandó al Gobierno de Costa Rica una solución inmediata a la situación del puesto fronterizo de Peñas Blancas, donde el problema migratorio ocasionado por ese país ha derivado en grandes afectaciones al comercio regional. “Estamos viendo cómo la carga está siendo detenida por una situación que debería de haber sido planteada desde otro ámbito, en otro tipo de espacio, sin que se tuviera que llegar a este tipo de circunstancias. Estamos hoy esperando que la institucionalidad regional realmente trabaje en una salida para esta situación”, señaló. El líder empresarial recordó que este no es un tema que solo afecta a Nicaragua y Costa Rica, sino a toda la región. 100% noticias

Empresa privada espera se normalice situación con Costa Rica

Según el representante de la Cámara Textil del país, Deán García, hay poca afectación sobre el porcentaje de las exportaciones que salen por la frontera sur debido a los problemas que se han suscitado con Costa Rica en relación al tema de los inmigrantes. Según el representante de la Cámara Textil hoy se normalizó el paso de los contenedores, sin embargo si sigue el problema. El impacto será fuerte debido al paso lento de las exportaciones que van por esa vía a otros países, lo que vendría a aumentar el costo de los embarques y contratos. Una de las alternativas es que se está en conversación con las diferentes cámaras empresariales de Costa Rica tratando de ver de qué manera se gestiona ante los Gobiernos para solucionar la situación imperante en el país del sur. Se estima que en la reunión de la próxima semana del SICA donde convergerán los presidentes de Centroamérica solucionen el conflicto de manera regional y no se agudice el tránsito de mercancías y no asumir costos en nuestras Cámaras Empresariales, indicó García. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, José Adán Aguerrí, también se refirió a la calma que volvió en el puesto fronterizo de Peñas Blancas donde hoy pudieron pasar más de 500 contenedores que habían sido detenidos por la problemática entre el país del sur con el tema de los inmigrantes. El presidente del COSEP expresó que este tipo de situaciones no puede afectar los procesos de integración de la región, sobre todo en el aspecto comercial y por lo tanto se debe buscar una solución a corto plazo. La Sandino

Noticias Cámaras de COSEP

Premiarán iniciativa que más enriqueció calidad del turismo
La Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) premiará la iniciativa promocional ejecutada este año que más haya enriquecido la calidad de los servicios turísticos en el país, anunciaron hoy sus organizadores, citados por la agencia EFE. En este sentido, el 25 de febrero de 2016 Canatur entregará el denominado «Premio Nacional Güegüense a la Excelencia Turística». Además, habrá reconocimientos en diversas categorías como: excelencia empresarial, responsabilidad social empresarial, innovación de producto, promoción de destino y sostenibilidad. «Hemos llegado a la décima edición con grandes esfuerzos y la Cámara ha crecido en su base de socios y en sus retos, esta ceremonia servirá de marco para dar mérito a esos logros», expresó Canatur en una declaración pública. Las iniciativas seleccionadas y finalistas serán evaluadas ante un jurado «compuesto por personalidades destacadas en los temas que integran los criterios de selección», señaló Canatur. La premiación, que se realiza desde 2005, tiene como objetivo promover la calidad del servicio que ofrecen los socios de Canatur. Carta Bodán

19,000 autos nuevos para cierre de 2015

La meta de venta de autos nuevos para este año ha aumentado a 19,000 unidades, según el presidente de la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores (Andiva), Enrique Deshon, durante una conferencia simultánea a la apertura del Andiva Motor Show 2016. A mediados de este año los distribuidores de autos nuevos proyectaban la venta de 16,000 unidades, 809 más que en 2014, pero la proyección ha aumentado por el considerable crecimiento que hay en las ventas, lo cual algunas casas comerciales califican de provechoso. “Los últimos años hemos tenido un crecimiento promedio de un 15 por ciento año con año, este año la tendencia sigue igual y puede que sea más alta. Hemos venido creciendo los últimos cuatro años y hemos llegado a un nivel bastante alto en la venta de vehículos nuevos”, expresó Deshon. La Prensa

Emprendimiento nica reprobado

La falta de capital humano, absorción de tecnología y productos innovadores, son algunos de los pilares que los emprendedores de Nicaragua han descuidado, por lo que el Instituto Global de Emprendimientos y Desarrollo (GEDI, sigla en inglés), calificó en negativo al país. En 2015 la posición de Nicaragua en el Índice Global de Emprendimiento había mostrado una mejoría al ubicarse en el puesto 87 de 130 economías evaluadas en el mundo. Pero para 2016, la posición de Nicaragua empeora al caer 23 puestos y ubicarse en el lugar 110 de 132 países en estudio y siendo los últimos en comparación con sus pares de Centroamérica…MÁS RECURSOS Para la presidenta del programa Emprendedores Juveniles, que ejecuta el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), Alina Salomón, es importante que en el país se reoriente el apoyo a las nuevas ideas y que de esa forma los fondos existentes sean destinados con mayor eficacia. “Pero también se necesita de mejores condiciones para que la gente acceda a un crédito de forma segura, ya que las garantías son muy altas y normalmente no las pueden cumplir y se echan atrás en sus planes”, expresó Salomón. Según el GEDI, la percepción de oportunidad es uno de los pilares que mostró mejoría al pasar de tener una calificación de 0.22 en 2015 a 0.33 en 2016. Por su parte, María Ximena Argüello, responsable de alianzas estratégicas para América Latina de la organización Agora Partnerships, cree que en Nicaragua se requiere dar empuje a aquellas personas que tienen el deseo de salir adelante y que están apasionadas por lograr cambios. La Prensa

Envíos a EE. UU. siguen sin mejoría

Las ventas de prendas de vestir producidas en Nicaragua bajo el régimen especial de zona franca se muestran hasta septiembre aún en negativo. Entre enero y septiembre el país había percibido 1,088.3 millones de dólares por esos envíos, inferior en 4.10 por ciento a los 1,134.9 millones de dólares del mismo período en 2014, indican las estadísticas de importación de la Oficina de Textiles y Ropa (Otexa, siglas en inglés), de la Administración de Comercio Internacional en Estados Unidos. En cuanto al volumen, la merma ha sido de 1.06 por ciento, al pasar de producir 363.2 millones de metros cuadrados equivalentes a 359.3 millones de metros cuadrados equivalentes entre enero y septiembre de 2014, frente a 2015. Para Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (Anitec), la merma que hasta septiembre las exportaciones de textiles hacia Estados Unidos experimentan, es menor a la proyectada y cada mes el volumen se equipara con los del año pasado. “Lo más importante es que el volumen está cayendo menos, lo que afecta es el precio. Bien creo que podríamos terminar el año (2015) con el mismo nivel del año pasado”, sostuvo García. La Prensa

Repunta la venta de vehículos nuevos

La meta de ventas de vehículos nuevos al finalizar este año será de más de 19,000 unidades, aseguró ayer Enrique Deshon, presidente de la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores (Andiva). De cumplirse la meta de ventas de vehículos de esa asociación, el sector tendría un crecimiento de aproximadamente 25%, tomando en cuenta que Andiva reportó la venta de más de 15,000 autos nuevos en el 2014. Por otra parte, el presidente de Andiva manifestó que este año esperan un repunte en la venta de motocicletas, las cuales estiman en aproximadamente 45,000 motocicletas nuevas vendidas. En explosión Andiva abrió desde tempranas horas de ayer su Andiva Motor Show 2016 en Managua, la cual durará cinco días, ya que terminará hasta el próximo domingo. Según Deshon, en ese evento están participando 17 importadoras y distribuidoras de vehículos y motos del país, las que representan a más de 50 marcas. El Nuevo Diario

Crecer más de un 15% en ventas dice presidente de ANDIVA
Enrique Deshon, presidente de ANDIVA, precisó que las ventas de vehículos ha crecido en un 15% en los últimos años, y esperan cerrar el 2015 con unos 19 mil vehículos vendidos. Afirmó que para este año, la venta de motos va a cerrar arriba de 45 mil unidades vendidas…Bolsa de Noticias

Producción de pollo y huevo crecerá este año
El secretario ejecutivo de la Asociación de Productores Avicultores de Alimentos, ANAPA, Donald Tuckler, indicó que para el cierre de este año se estima una buena producción de pollo y huevos. Aseguró que la producción para este 2015 de pollo, rondará los 292 millones de libras y en lo que respecta al huevo se espera una producción de 55 mil cajillas diarias producidas, lo que significa un aumento del 30% en relación a la producción de pollo en comparación al año pasado y un 10% en la producción de huevo…Bolsa de Noticias

Urbanizadores reciben capacitación patrocinada por BAC
El Banco de América Central (BAC), brindó una capacitación sobre «Reputación y crisis en comunicación» a las 54 empresas socias de CADUR. «La capacitación tuvo como objetivo, presentar los principios de la construcción de la reputación en las organizaciones, y brindar elementos básicos sobre crisis en las comunicaciones, además de ofrecer este tipo de capacitaciones como un valor agregado a nuestros clientes», Aseguró Silva Marín, jefe de ventas Hipotecas. Bolsa de Noticias

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Llaman a los pequeños negocios a formalizarse

Los emprendimientos generan un gran aporte al país, según la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL); sin embargo, la gremial afirma que es necesario llevarlos hasta la economía formal. Javier Steiner, vicepresidente de la CAMARASAL, dijo que es necesario acompañar a los emprendedores para que el negocio trascienda hasta el sector formal, ya que es de esa forma como se generan más empleos. “Aquí tenemos que lograr que las ideas se concreten en una empresa. Que no se queden en el emprendimiento, también que se inscriban para generar impuestos y empleos”, dijo Steiner. El representante de la Cámara de Comercio indicó que la gremial ayuda a los emprendedores con asesorías para orientar y sortear los obstáculos que suponen inscribir y formalizar un negocio. “Uno de nuestros programas ayuda a los emprendimientos a terminar inscribiéndose en todos los términos legales en el país y formalizar su organización como empresas”, dijo Steiner. El Salvador

Industria de la construcción cerrará 2015 sin crecimiento

Por tercer año consecutivo la industria de la construcción salvadoreña no experimentará crecimiento, estimó ayer Carlos Guerrero, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO). El sector no ha logrado superar las secuelas que dejó la crisis económica de 2008, según el presidente de la gremial, Carlos Guerrero: “La expectativa es que en el mejor de los escenarios cerremos sin crecimiento, lo cual es preocupante porque le habíamos apostado a un crecimiento del 2 %”. La cámara confía en que la puesta en marcha de los primeros proyectos de FOMILENIO II, la ejecución de fondos externos como los de Yucatán y el “by-pass” de San Miguel, entre otros, contribuyan a agilizar la inversión. En opinión de Guerrero, es importante resolver los inconvenientes que genera “la excesiva burocracia”, generar confianza y predictibilidad. CASALCO hará entrega esta noche del premio CASALCO 2015 a Inversiones Omni, empresa que ha acumulado 30 años de operaciones en El Salvador.

Construcción pasó un año más esperando agilización de trámites

La industria de la construcción esta a las puertas de cerrar este 2015 con un panorama similar al del año pasado. Con altos niveles de burocracia, una Ley de agilización de trámites que no logra despegar y además sin obtener crecimiento en la actividad económica. Pese a que la Ley de Agilización de Trámites entró en vigencia a principios de 2014, a la fecha no ha generado utilidad para las empresas constructoras quienes deben pasar varios meses esperando resoluciones de trámite, según representantes de la industria. De acuerdo con el presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), Carlos Guerrero, la normativa es uno de los grandes inconvenientes que enfrenta la industria. “La ley de agilizacion de trámites fue una herramienta que creímos que iba a ser la solución, pero lamentablemente no lo están aplicando, desconocemos el porqué y lo que nosotros necesitamos es resolver el problema de reducir el tiempo de respuesta en todo el proceso de tramitologia de la construcción”, apuntó Guerrero. El Salvador

Cohep no puede impugnar “congelamiento” de precios: Mourra

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Miguel Mourra expresó que la acción de impugnar el congelamiento de precios de la canasta básica por parte del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) no se podrá realizar. Según, Mourra la gestión debe ser realizada por las empresas que realmente se están viendo afectadas con el “detención” de prductos y el Cohep solamente es una organización gremial sin fines de lucro. Lo anterior, lo dijo días después que los empresarios anunciarán que impugnarán ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el decreto que mantiene el costo de varios bienes que entró en vigencia el pasado 09 de noviembre. Honduras

CCIC asegura que inician impugnaciones a congelamiento de precios

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, (CCIC), Pedro Barquero estimó que entre este jueves y viernes llegarán a los tribunales de justicia las primeras impugnaciones de los empresarios al decreto del gobierno para congelar los precios de 14 productos básicos o de temporada. Los comestibles que fueron congelados son carne bovina, porcina, pollo, embutidos, huevos, verduras, café, granos básicos, harina, manteca, lácteos, manteca, pan y hojas de plátano. Barquero considera que los empresarios impugnarán el acuerdo ejecutivo 117-2015, que congela el valor de los productos de la temporada para sentar un precedente para que se respeten las reglas del juego y la iniciativa privada”. “Esta impugnación es más una exigencia de que se debe respetar la ley. Los congelamientos en el país son ilegales porque el mercado se rige por la oferta y demandas. No podemos seguir permitiendo que estas cosas sigan pasando porque afecta a toda la empresa privada”, declaró Barquero. Honduras

País fue ejemplo en el Foro de Competitividad

En el IX Foro de Competitividad de las Américas, realizado en el país, Guatemala fue puesta como ejemplo ante el mundo debido a los más recientes sucesos políticos que llevaron al cambio de las más altas autoridades en un ambiente pacífico y de legalidad. Esta es una de las conclusiones del director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Javier Zepeda, quien explicó que el panel con más comentarios fue el del Despertar de Guatemala y fortalecimiento de la institucionalidad, en el que los participantes extranjeros resaltaron que a pesar de haber puntos de vista diferentes en la sociedad guatemalteca, hubo una coincidencia común. Respecto a los temas abordados, Zepeda señaló las intervenciones acerca de la innovación y emprendimiento, en el cual “tenemos que hacer mucho más para fortalecer este aspecto y creemos que es un buen mensaje el que dimos de haber trabajado de la mano el sector público y el privado, lo cual no ocurre tan frecuentemente en otras naciones”. En este aspecto fue importante el mensaje del presidente electo, Jimmy Morales, en el sentido de hablar de “competitividad incluyente”, por lo que el reto ahora es un esfuerzo conjunto del Programa Nacional de Competitividad, Cámara de Industria, Fundación para el Desarrollo, el Cacif y distintos sectores, el poder incluir a otros actores y liderar los cambios en políticas públicas. Guatemala

Producción se queda corta para generar más empleo

Aun cuando la producción del país logre crecer un 4,5% en los próximos cinco años, no lograría generar empleos suficientes para satisfacer las necesidades de trabajo de la población y bajar el desempleo. Este año, el Banco Central prevé el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en 2,8%. La conclusión la reveló ayer el Vigesimoprimer Informe del Estado de la Nación (Programa Estado de la Nación), como resultado de un estudio realizado con base en la matriz “insumo producto” del Banco Central. Dicha matriz muestra las relaciones entre las diferentes actividades económicas. “El mercado de trabajo –principal fuente de ingresos de las familias– no muestra resultados favorables, ni se espera que lo haga en los próximos años”, señaló el informe… El economista y directivo de la Unión de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), Luis Mesalles, coincidió con Vargas en que el país debe transformar las capacidades de su fuerza laboral. Costa Rica

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 14 de julio del 2010
Monitoreo de Noticias Empresariales, 31 de julio de 2013
Monitoreo de Noticias Empresariales, 22 de octubre de 2015

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap