La Prensa
País recibirá US$120 millones
http://www.laprensa.com.ni/2010/05/18/nacionales/24974
Aunque las cuotas de productos claves para Centroamérica, y en particular para Nicaragua, que se lograron dentro del pilar comercial que incluye el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE) no tienen contentos a los empresarios nacionales, lo cierto es que Nicaragua abrirá un nuevo destino comercial para el azúcar, textiles, carne y lácteos, principales rubros de exportación del país. Sólo con el envío de productos textiles, Nicaragua percibirá del mercado europeo 80 millones de dólares, un 10 por ciento de lo que se capta con la venta de este tipo de mercancía hacia Estados Unidos, valorado en más de 800 millones de dólares. El director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de Textiles y Confección (Anitec), Dean García, manifestó que si bien no esperan nuevas inversiones textiles procedentes de Europa, por lo menos proyectan que las empresas de textiles ya instaladas en Nicaragua eleven su capacidad productiva.
Informe Pastran
… CREAN CONSORCIO PARA ELECCIONES INTERPARTIDARIAS… Varios organismos no gubernamentales firmarán el martes un acuerdo de creación del Consorcio Electoral, que pretende influir en las elecciones primarias interpartidarias a realizarse entre diferentes partidos de oposición para la escogencia de un solo candidato presidencial para el 2011… César Atilio Bravo, Vicepresidente del organismo Hagamos Democracia especificó en el programa “Primer Plano”, en el Canal 100% Noticias, que este consorcio presentará a los partidos y movimientos políticos una serie de alternativas para escoger al candidato presidencial, que bien puede ser mediante un gran acuerdo político, elecciones por padrón cerrado, abierto o por una lista pre seleccionada de candidatos… Insistió en que debería escogerse al mismo tiempo a la lista de candidatos a diputados, por el voto directo de la población y no dejar que sea el candidato quien lo decida posteriormente mediante acuerdo entre los partidos que vayan en alianza… Bravo dijo que están buscando ayuda del exterior, entre países donantes y organismos, para realizar esta selección de candidatos y que es lógico que sean los Ong’s los que van a administrar estos recursos. Actualmente cuentan con el apoyo del INDE… Bravo sostuvo que ellos serían facilitadores de un proceso eleccionario y que los partidos solamente se montarían en el mismo, no serían jueces y parte… Con todos los partidos y movimientos han hablado sobre este consorcio, menos con el PLC…
… MAGISTRADO HERRERA CUESTIONA CAMPAÑA DEL COSEP… El Magistrado del Consejo Supremo Electoral, René Herrera cuestionó una intensiva campaña publicitaria que impulsa la cúpula empresarial del COSEP, exigiendo nuevos árbitros electorales creíbles… Desde hace varios meses el Consejo Superior de la Empresa Privada ha exigido que los actores políticos procedan a elegir los cargos en el estado para que no se afecte el desempeño macroeconómico del país y desde la semana pasada impulsa una campaña publicitaria exigiendo que el cambio en el CSE sea con nuevas personas, honestas y creíbles… “Es una pena que el COSEP se esté saliendo de la línea cautelosa e inteligente que venía siguiendo en beneficio de sus miembros. Y también es poco elegante que lo haga con fondos de un país extranjero”, dijo Herrera, al comentar que presuntamente es Dinamarca, a través de su fondo DANIDA, quien aportó los fondos del exterior para que los empresarios exigieran un cambio de autoridades electorales…
Bolsa de Noticias
Feria ofreció opciones a productores de Occidente
La I Feria Agropecuaria de Occidente fue inaugurada por el vicepresidente de la república, Jaime Morales Carazo; el presidente de UPANIC, Manuel Álvarez; el ministro del MAGFOR. Ariel Bucardo y el embajador de China Taiwán, Chin mu Wu. Humberto Reyes, presidente de la Asociación de Agricultores de León, dijo que hoy Occidente genera una buena cantidad de divisas para el país con la exportación de productos como maní, azúcar, ajonjolí, miel de abeja, ganado, camarón de granja entre otros productos. Más de 30 stand de productos y maquinarias agrícolas de las empresas representativas del país, estuvieron a la disposición de los productores de Occidente. Esto le permitió conocer la oferta de insumos y maquinarias y la incorporación de nuevas tecnologías y acceso a los servicios técnicos y financieros, con el fin de mejorar la calidad y rentabilidad de la producción. Manuel Álvarez, presidente de UPANIC, manifestó que la realización de la feria fue producto de un sueño de todos los miembros de UPANIC.
Feria de la Vivienda todo un éxito en Managua
CADUR calificó de exitosa la Expo Feria Vivienda 2010. durante la exposición del 14 al 16 de mayo, los expositores explicaron el plan nacional de viviendas de interés social que impulsa el gobierno y el sector empresarial de la construcción. Se presentaron 14 proyectos de interés social y más de 70 expositores. Se otorgaron tasas de interés del 5% a 20 años de plazo.
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
El Salvador
Construcción reporta crecimiento en empleos
http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/118112-construccion-reporta-crecimiento-en-empleos.html
El sector de la construcción, que había llegado a su punto más bajo de empleos directos en cinco años, logró subir en 1,007 empleos entre enero y febrero pasados, según los más recientes datos señalados por la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO). Los empleos directos hasta febrero de 2010 totalizan 22,085, pero la cifra aún sigue siendo menor que en febrero de 2009, cuando se reportaron 24,152, según las cifras obtenidas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Esto refleja un decrecimiento interanual del 8.56%, si se comparan ambos años.
Impulso al sector agropecuario
http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/118110-impulso-al-sector-agropecuario.html
La controversial renuncia del ministro de Agricultura, el doctor Manuel Sevilla, y los incentivos financieros anunciados por el presidente Mauricio Funes para apoyar al Sector Agropecuario, especialmente la Producción de Granos Básicos y Café, fueron dos notas relevantes en la semana recién pasada. Más para aquellos que nos dedicamos a la actividad agropecuaria y agroindustrial. Ambos acontecimientos surgen al comienzo de un nuevo ciclo agrícola y evidencian el eterno dilema de cómo apoyar a un sector que por su naturaleza requiere de especial atención y demanda la aplicación de programas puntuales, con enfoque dinamizador.