Bolsa de Noticias
COSEP demanda negociaciones
José Adán Aguerri, presidente del COSEP, abogó porque se produzca un proceso de negociación para buscar soluciones a las encontradas diferencias políticas que han perjudicado el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Nacional. “Hago un llamado para que se de el proceso de negociación en el marco de lo que establece el respeto a la división de poderes, respeto a la Asamblea Nacional, respeto a la primacía a la Constitución política y a no afectar la actividad socioeconómica del país” expresó el directivo del COSEP.
COSEP analiza quehacer empresarial
En una reunión ordinaria, las cámaras del COSEP analizaron diversos aspectos de la vida empresarial. Dieron particular importancia a la feria internacional FENITUR 2010 que será inaugurada este viernes. Lucy Valenti, presidenta de CANATUR, dijo que por primera vez Nicaragua tendrá su propio instrumento de promoción turística internacional a través de Fenitur, que se tiene previsto sea una celebración anual.
Caso FMI y Aduanas
En la reunión del COSEP también se analizó la necesidad de que el gobierno acuerde con el FMI la cuarta y quinta revisión del programa económico para que Nicaragua pueda recibir recursos del último trimestre del año. El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, señaló que se analizaron los avances para resolver la matriz de problema en aduanas, para agilizar el comercio “ya se están dando algunos cambios”, indicó.
Reducirán arancel a importación
El titular del COSEP indicó que llegaron a un acuerdo con el MAGFOR y la dirección fitosanitaria para establecer un nuevo arancel razonable a las importaciones y no el que se había impuesto de manera unilateral.
Carta Bodan
Cosep llama a negociación
José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), llamó a los poderes del Estado a abrir «un proceso de negociación» en el que se respete la división de cada uno y la primacía de la Constitución Política de la República. Manifestó a Noticias 12 que «ojalá» se encuentre una solución al conflicto entre la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Parlamento para que «no se siga afectando la economía y desarrollo social del país». Aguerri señaló que ya presentaron la Agenda Cosep 2010 a tres partidos políticos y ahora continúan con los legisladores de la Asamblea Nacional para que conozcan el «compromiso del sector privado con la democracia y la economía» y de esa manera priorizar los proyectos de ley en los que se necesita avanzar. Por su parte, Róger Arteaga, presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham), explicó que sin necesidad se «crea incertidumbre y un ambiente de inseguridad jurídica cuando esto en realidad ya se hubiera resuelto». Reiteró que «no ha habido respuesta» a comunicaciones que enviaron miembros de la oposición al presidente Daniel Ortega para negociar los cargos vacantes en los poderes del estado. «Eso me hace pensar que quien está menos interesado para que se den los nombramientos es el gobierno, porque la oposición ya está lista», sostuvo. La crisis entre poderes surgió a raíz del Decreto Ejecutivo 03-2010, con el cual el presidente Daniel Ortega prorrogó en sus cargos a magistrados, contralores y procuradores a los que se les venció su período en las instituciones del Estado. El gobierno alega que sus adversarios quieren paralizar el país. La oposición sostiene que el Ejecutivo quiere gobernar por decreto.
Informe Pastran
… EMPRESARIOS POR NICARAGUA… El Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri dijo este miércoles que él no aspira a ocupar cargos públicos en el Estado y que su interés es continuar al frente de la cúpula empresarial… Durante una comparecencia en el programa “Danilo Lacayo En Vivo”, en el Canal 23, Aguerri dijo que son rumores mal intencionados aquellos que lo mencionan como candidato a presidir el CSE o como compañero de fórmula del Presidente Daniel Ortega en el 2011… “Nosotros no tenemos interés en cargos políticos, tenemos interés de seguir en el cargo gremial, tenemos una responsabilidad que está en proceso y hay una serie de proyectos nuevos que tenemos con organismos internacionales que tenemos con embajadas amigas que han permitido que el COSEP tenga hoy la relevancia que tiene y queremos continuar fortaleciendo esa unidad del sector privado”, apuntó… El titular del COSEP aseguró que ellos no son blandengues con el gobierno y le dicen lo que deben decirle dentro del marco de respeto y la comunicación y aunque éste no es el gobierno por el cual votaron los empresarios, hoy por hoy es el gobierno de Nicaragua y les toca tenerlo de interlocutor responsablemente…
… CON MEJORES PERSPECTIVAS… Una leve mejora en la economía de Estados Unidos está impactando positivamente en las exportaciones de Nicaragua, sostuvo el Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, destacando que en lo que va del 2010, las exportaciones han crecido y está ya por encima de los indicadores del 2008… Observó que la crisis provocada por el derrame de petróleo en las costas de Lousiana en Estados Unidos va a beneficiar al sector pesquero de nuestro país que va a exportar más hacia ese país y en Centroamérica seremos mayores productores de granos básicos y podremos exportar a los países que fueron duramente golpeados por la Tormenta Tropical Agatha, como Guatemala y El Salvador, en donde las cosechas se perdieron… “Tenemos mejores condiciones económicas que se están dando como parte de estos eventos y como parte de la recuperación económica que tiene Estados Unidos, lo cual se ha traducido en mejores posiciones y eso se combina con una recuperación y un esfuerzo del sector privado para dar respuesta dando empleo”, resaltó… Enfatizó en que este va a ser un buen año para la agricultura y la expansión del empleo…
… EMPRESARIOS EDITADOS Y CENSURADOS… Contrario a lo que dice el estudio del Observatorio de Medios de CINCO, de que los empresarios privados tratan de influir e incidir en la agenda informativa y editorial de los medios de comunicación, el Presidente del COSEP, José Adán Aguerri manifestó este día lo contrario… “Nosotros no logramos poner en los medios lo que nosotros queremos poner. Nosotros somos editados, de alguna forma quisiéramos ver más informaciones de las que logramos”, apuntó al agregar que todo el quehacer de las organizaciones agrupadas en COSEP se informa a los diversos medios de comunicación a través de la televisión, la radio y la prensa escrita y digital, pero no toda es publicada… “Pero aquí, desafortunadamente ya sabemos que la noticia es la política”, indicó… Y es que a decir verdad, el COSEP y los empresarios en general, son blanco de duras críticas a través de artículos de opinión, editoriales y caricaturas que los cuestionan, descalifican y satirizan, porque actúan en contrario a la posición editorial del medio… Una de las pruebas recientes fue cuando el COSEP se reunió con el Gobierno en el INCAE, los empresarios se alarmaron porque algunos medios trataron de ponerlos a favor de la “broma” del Presidente Daniel Ortega de abolir la Asamblea Nacional…
Noticias Cámaras de COSEP
Bolsa de Noticias
APEN obtuvo certificación internacional
APEN obtuvo la certificación internacional conocida como ONG Benchmarking de SGS, con lo que se convirtió en la única organización no gubernamental ONG de Nicaragua en lograr este reconocimiento a nivel local y regional
Ventas de vehículos en el mismo nivel del 2009
Carlos Bendaña, director ejecutivo de ANDIVA, dijo que las ventas se mantienen en el mismo nivel del 2009, equivalente a un 50% menos de lo que se vendió en el 2008. La industria automovilística vende por lo general cada año unos 10 mil vehículos.
Organizaciones Gremiales Centroamericana
Costa Rica
Sector privado propone incremento salarial de 3,96%
http://www.informa-tico.com/?scc=articulo&edicion=20100617&ref=16-06-100008
«La propuesta del sector empleador se produce en momentos en que la actividad económica crece muy lentamente y de manera desigual en los diferentes sectores productivos. Sin embargo, esta situación no ha sido ni es excusa para trasladar el costo de la crisis a los trabajadores», afirmó Manuel H. Rodríguez, Presidente de UCCAEP. El líder empresarial señaló que la propuesta salarial se ajusta exclusivamente al resultado de la fórmula pactada con el gobierno y los sindicatos durante el proceso de concertación nacional y que defiende el poder adquisitivo de los salarios mínimos. «No se debe olvidar que entre agosto del 2008 y agosto pasado, se perdieron más de 45 mil empleos en el sector formal privado, siendo las mujeres y los jóvenes los más perjudicados», agrega la propuesta de los empleadores.
Guatemala
Cacif deja instancia de Gasto Público
http://www.sigloxxi.com/pulso.php?id=13192
Cuatro meses después, el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Carlos Amador, dio a conocer que los dos representantes del sector privado ante el Observatorio del Gasto Público renunciaron a esa instancia, porque la misma carece de una estructura y un marco legal que les permita ejercer las funciones que tienen establecidas. Amador explica que las funciones y responsabilidades que se les piden a sus representantes no son acordes a la realidad que sustenta dicha instancia, porque “se busca una estructura como la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), pero en realidad sólo es un directorio y con esa concepción no se pueden tener alcances efectivos para impulsar la transparencia en el gasto”.
Anuncian aumento de Q700 mensuales a policías
http://www.elperiodico.com.gt/es/20100617/pais/158392/
Durante un programa radial el mandatario Álvaro Colom hizo público ayer el incremento de Q700 a la bonificación de los agentes policíacos, quienes devengarán Q3 mil 900 a partir de julio. “Obedece a un sacrificio financiero… a una necesidad ineludible de mejorar ingresos”, argumentó el Presidente. Dos horas más tarde, el ministro de Gobernación, Carlos Menocal, dio a conocer más detalles. “El Gobierno aplicará un incremento salarial de Q700 que se sumará a los Q400 que reciben de bonificación todos los agentes de la Policía Nacional Civil presupuestados, lo cual sumará Q1,100 para cada uno sin importar el rango”, explicó. El funcionario aseguró que este es el primer paso para modernizar la Policía Nacional Civil (PNC). “Buscamos la institucionalidad y cumplimiento de los compromisos adquiridos por el presidente Colom en Gobernando con los Policías”, dijo Menocal. Carlos Amador, presidente del Comité de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), dijo que el anuncio del Gobierno es positivo. “Apoyamos la dignificación y remuneración. Esperamos una Policía eficiente y apegada a la Ley”, señaló el titular de la cartera del Interior.
Honduras
Continúa el tira y afloje por aprobar el salario mínimo
http://www.laprensa.hn/Negocios/Ediciones/2010/06/17/Noticias/Continua-el-tira-y-afloje-por-aprobar-el-salario-minimo
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Santiago Ruiz, pidió al mandatario Porfirio Lobo Sosa que “sea claro e informe de manera seria” a los trabajadores que no existe la capacidad para hacer un ajuste al salario. Recalcó que cualquier porcentaje de aumento que pudiese haber sería “contraproducente” y podría causar más despidos de personal o las empresas no podrán pagar el ajuste salarial; y reseñó que varias compañías todavía no pagan el sueldo que se mantiene vigente desde 2009, de 5,500 lempiras para el sector urbano y 4,055 lempiras en el área rural. Para el empresario, el 1 por ciento que se incremente al sueldo actual impactaría en 170 millones de lempiras y si se ajusta a la inflación se estaría hablando de 500 millones de lempiras.