• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 13 de junio de 2016

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 13 de junio de 2016
agosto 14, 2022

Monitoreo de Noticias Empresariales, 13 de junio de 2016

por Relaciones Públicas / miércoles, 13 junio 2018 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias destacadas:

Alianza Nacional por la Democracia anuncia paro nacional de 24 horas para este jueves

Transportistas de Centroamérica hablarán con manifestantes

Se terminan de hundir las ventas de vehículos nuevos en Nicaragua por la crisis

Honduras: Clientes mantienen confianza en el lempira para sus ahorros

Costa Rica: Comerciantes de Costa Rica estiman en $ 10 millones posibles pérdidas por crisis en Nicaragua

Noticias de COSEP

Alianza Nacional por la Democracia anuncia paro nacional de 24 horas para este jueves

Como una expresión más de protesta en contra del presidente Daniel Ortega, para exigir el cese inmediato de la violencia, la represión y las muertes; así como una respuesta inmediata a la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) sobre la reanudación del Diálogo Nacional, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia llamó a empresarios y trabajadores a paralizar sus operaciones este jueves 14 de junio. Ante las condiciones extremas que vive Nicaragua, en solidaridad con las víctimas y reconociendo el derecho a las legítimas formas de defensa, los miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia decidieron llamar a un paro nacional desde las cero horas del jueves 14 de junio hasta las 11:59 p.m. de ese mismo día. “Instamos a todos los dueños de negocios, pequeños y medianos empresarios, profesionales independientes y negocios por cuenta propia a cerrar sus establecimientos y cesar actividades. Este es un paro cívico nacional y pacífico que abarca a todo el país y todas las actividades económicas, salvo aquellas relacionadas con la preservación de la vida y la cobertura de los servicios básicos para la población”, dijo el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri. La Prensa 

Pobladores que resguardan tranques en Matagalpa apuntan por paro indefinido

 Pobladores que resguardan tranques en diversos municipios del departamento de Matagalpaconsideraron como “muy corto” el plazo de 24 horas que duraría el paro nacional convocado este martes por la Alianza Nacional por la Justicia y la Democracia y apuntan que el mismo debe ser indefinido. “Estábamos esperando que la empresa privada se pronunciara, sin embargo esperábamos que el paro nacional fuera por un tiempo mayor para generar más presión”, dijo una integrante del Movimiento 19 de Abril (M19A) en Matagalpa, donde persisten dos tranques permanentes en la salida suroeste de la ciudad. Mientras tanto, Freddy Rojas, del M19A en el municipio de Río Blanco, consideró que “el paro nacional debió ser indefinido, pero por 24 horas no se hace nada, las empresas lo tomarán como fuera un domingo”… Empresarios se suman Mientras tanto, socios naturales y jurídicos del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (Inde), de la filial Matagalpa, aseguraron que “vamos a respaldar cien por ciento el paro nacional”, según el presidente de esa organización, Jorge Ruiz Téllez. El Inde es una de las 27 cámaras que conforman el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) donde, según Ruiz, “el acuerdo de ir al paro nacional fue unánime, no hubo una sola abstención (…)… esto va a ir escalonado y si el gobernante ignora, se va a ir elevando la parada”. La Prensa

 

Llaman a paro nacional para presionar al Gobierno

Este martes, la Alianza Cívica por la Justicia y Democracia, integrada por la sociedad civil, empresarios y estudiantes, llamó a un paro nacional de 24 horas con el objetivo de presionar al Gobierno para que responda a la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y se reanude el diálogo nacional. El paro está programado que inicie a las cero horas de este jueves y concluirá a las 11:59 del mismo día. El llamado se da cuando se cumplen 57 días de las protestas ciudadanas que han dejado 146 muertos, según cifras de organismos de derechos humanos. “Nosotros, como miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, ante las condiciones extremas que vive Nicaragua, en solidaridad con las víctimas y reconociendo el derecho a las legítimas formas de defensa, hemos decidido llamar a un paro nacional de 24 horas”, indica el comunicado de la alianza, leído por José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Diario Metro 

Nicaragüenses atiborran gasolineras y supermercados tras anuncio de paro

Los habitantes de Nicaragua atiborraron hoy las gasolineras y los supermercados después de que la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia anunció un paro nacional de 24 horas para este jueves 14 de junio. A pesar de los bloqueos en las carreteras y barricadas en los barrios, los nicaragüenses salieron en masa a las gasolineras y supermercados, con el fin de abastecer sus hogares con suficientes alimentos, en caso de que el paro se extienda más días, debido a la impasividad mostrada por Ortega hasta ahora frente a la crisis. Nicaragua ya vivió una situación similar el pasado mes de abril, cuando el presidente de Nicaragua advirtió que haría lo posible por “restablecer” la paz, tras una jornada en la que los actos represivos dejaron a decenas de muertos, heridos y desaparecidos. La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia anunció hoy un paro nacional en Nicaragua para este jueves 14 de junio. “Hemos decidido llamar a un paro nacional de 24 horas a partir de las 00.00 horas del día jueves 14 de junio de este año y terminando a las 23.59 de la noche del mismo día”, señaló el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri. Diario Metro

Alianza Cívica convoca a paro nacional

La Alianza Cívica por la Justicia y de la Democracia llamó este martes a un paro nacional de 24 horas, que iniciará a las cero horas de este jueves. El llamado lo hizo en el día 56 de las protestas ciudadanas que han dejado al menos 150 muertos, según cifras de organismos de derechos humanos. “Nosotros, como miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, ante las condiciones extremas que vive Nicaragua, en solidaridad con las víctimas y reconociendo el derecho a las legítimas formas de defensa hemos decidido llamar a un paro nacional de 24 horas”, indica el comunicado de la Alianza leído por José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). “Instamos a todos los dueños de negocios, a pequeños y medianos empresarios, profesionales independientes y negocios por cuenta propia a cerrar sus establecimientos y cesar actividades”, agrega el comunicado. El Nuevo Diario

Convocan a paro nacional total mañana jueves

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia anunció un paro nacional de 24 horas, a nivel nacional, este jueves, para presionar por el cese a la brutal represión del gobierno y el inmediato retorno al diálogo nacional para resolver la crisis que ha cobrado ya la vida de casi 150 personas. Dos más se agregaron este día a la cosecha sangrienta cuando militantes del FSLN, armados, atacaron las barricadas en la ciudad de León. “Hemos decidido llamar a un paro nacional de 24 horas a partir de las 00.00 horas del día jueves 14 de junio de este año y terminando a las 23.59 de la noche del mismo día”, informó el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri. “Instamos a todos los dueños de negocios, pequeños y medianos empresarios, profesionales independientes y negocios por cuenta propia a cerrar sus establecimientos y cesar actividades”, añadió el dirigente. “Este es un paro cívico y pacífico que abarca a todo el país y a todas las actividades económicas, salvo aquellas relacionadas con la preservación de la vida y la cobertura de servicios básicos para la población”, señaló la Alianza Nacional por la Justicia y la Democracia. Trinchera de la Noticia

Transportistas de Centroamérica hablarán con manifestantes

El empresario salvadoreño del transporte de carga, Adán Aquino, de transporte Los Andes, anunció que viajará a Nicaragua para dialogar directamente con los manifestantes, que le tienen retenidos 15 contenedores en uno de los tranques. “Voy a ver si flexibilizan sus medidas”, dijo el desesperado transportista, “pero más que eso, es la parte humana que viven los pilotos, quienes se encuentran en condiciones precarias”, añadió. Antimotines y sandinistas armados desalojaron el tranque de El Crucero, en la carretera Sur y las Maderas, sobre las carretera Norte en donde están retenidos algunos camiones. Raúl Alfaro, presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga, pidió apoyo al Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) para que se una a la petición de los empresarios centroamericanos de liberar sus camiones bloqueados con el compromiso de no enviar más carga a Nicaragua. “Esta solicitud no tienen como objetivo entrometernos en la situación política que tiene convulsionada a Nicaragua. Esta posición es consensuada con otras organizaciones de transporte de Centroamérica”, aclaró… Trinchera de la Noticia

Capitalinos atiborran gasolineras y supermercados 

Miles de dueños de vehículos de Managua atiborraron las gasolineras y los supermercados después de que la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia anunció un paro nacional de 24 horas para este jueves 14 de junio. Las filas se extendieron hasta las primeras horas de la noche, pese al virtual «toque de queda» impuesto por la violencia nocturna de los sandinistas armados y las pandillas que asolan la capital en cuanto caen las sombras. El temor de los ciudadanos es que el paro se prolongue y sus hogares no cuenten con los suficientes alimentos para enfrentar el creciente deterioro del clima interno del país. Nicaragua ya vivió una situación similar el pasado mes de abril, cuando el presidente de Nicaragua advirtió que haría lo posible por «restablecer» la paz, tras una jornada en la que los actos represivos dejaron a decenas de muertos, heridos y desaparecidos. «Hemos decidido llamar a un paro nacional de 24 horas a partir de las 00.00 horas del día jueves 14 de junio de este año y terminando a las 23.59 de la noche del mismo día», señaló el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri. Trinchera de la Noticia

Paro nacional de 24 horas

La Alianza Nacional por la Justicia y la Democracia, integrada por sociedad civil, universitarios y empresarios, anunció, ayer, un paro nacional de 24 horas, para mañana, jueves, con el fin de exigir el cese de la represión de los policías y paramilitares y la reanudación del diálogo nacional, suspendido el 31 de mayo, tras la masacre del 30 de mayo al finalizar la Marcha de las Madres de Abril. En esa mesa de negociación se revisará el sistema de Gobierno “desde su raíz”, en la conferencia de prensa, el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, invitó también, a los empleados del Estado, “cuya dignidad ha sido pisoteada por un gobierno represivo, que de manera masiva no se presenten a sus puestos de trabajo. Si lo hacen todos juntos, no podrán tomar represalias en contra de ustedes”. El paro abarca a todo el país y todas las actividades, excepto a las relacionadas “con la preservación de la vida y la cobertura de servicios básicos para la población”, señaló Aguerri, que leyó el documento…Bolsa de Noticias

Leonardo Torres ocupará cargo de Chanito en Banco Central   

El presidente de Conimipyme, Leonardo Torres, ha sido nombrado miembro propietario del Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua, tras la renuncia de José Adán Aguerri, presidente del cosep. Bolsa de Noticias

Silencio de Ortega no es forma de reflexionar, dice Mairena

El Coordinador del Consejo Nacional de Defensa de la Tierra, Lago y Soberanía, Medardo Mairena, manifestó que el silencio del presidente Ortega “no es forma de reflexionar”, el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, evitó dar números sobre a cuánto ascienden las pérdidas económicas para su gremio en los 57 días de crisis que vive Nicaragua. Bolsa de Noticias    

Convocan a un paro nacional en Nicaragua mientras se intensifica la violencia

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia de Nicaragua, que aglutina a varios sectores del país, convocó hoy a un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves para exigir el fin de la «represión» y la reanudación de un diálogo que permita resolver la crisis que deja al menos 146 muertos. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, anunció en rueda de prensa que han decidido llamar a un paro nacional a partir de las 00.00 horas del día jueves 14 de junio y terminando a las 23.59 de la noche del mismo día. Efe.com

 

ANUNCIAN PARO NACIONAL PARA ESTE JUEVES

La Alianza Nacional por la Democracia y el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) anunciaron este martes el esperado paro nacional -de 24 horas- para este jueves. “Reconocemos el esfuerzo de cada persona en esta lucha cívica, a las mujeres que se han enfrentado a los antimotines con cazuelas, banderas y su valor”, iniciaron el comunicado miembros de la Alianza Cívica  por la Justicia y la Democracia. “Ante las condiciones extremas que vive Nicaragua en solidaridad con las víctimas hemos decidido: a todos los dueños del negocio le hacemos un llamado al paro nacional cívico y pacífico”, continuó diciendo José Adán Aguerri, presidente del COSEP. 100%Noticias

Nicaragua va a paro nacional este jueves

Nicaragua va a paro nacional este jueves, por 24 horas, así lo anunció la Alianza Cívica por la Justicia y Democracia. El paro busca exigir que se detenga la represión por parte de la policía y grupos parapoliciales que, hasta la fecha suma más de 140 muertos, en más de 50 días. La Alianza está conformada por el sector privado, organismo de la sociedad civil, coalición de estudiantes, campesinos, que buscan la salida de Daniel Ortega, quien está en el poder desde el 2007. “Tenemos que buscar esa oportunidad de que se retome el diálogo. Eta es una acción. esperamos que esta acción tenga resultados. Estamos instando a todas las cámaras que integran al COSEP para que se sumen a este paro”, dijo el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, José Adán Aguerri. Cb24

Convocan a paro nacional de 24 horas este jueves

Las principales cámaras empresariales del país convocaron este martes a un paro nacional de 24 horas el próximo jueves 14 de junio, como una “medida extrema” para forzar al presidente Daniel Ortega a que responda a la propuesta de democratización del país presentada por los obispos de la Conferencia Episcopal, y para que cese la ola de represión y violencia que han desato grupos paramilitares en todo el país, bajo el amparo de la Policía Nacional. El anuncio del paro nacional lo hizo el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, con el apoyo de representantes de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que negocian en el marco del Diálogo Nacional una salida a la crisis que sufre el país. “Este es un paro cívico, nacional y pacífico que a abarca a todo el país y todas las actividades económicas, salvo aquellas relacionadas con la preservación de la vida y la cobertura de servicios básicos para la población”, se lee en el comunicado leído la tarde del martes en la sede del COSEP. Los miembros de la Alianza instaron a los empleadores a respetar la decisión de los trabajadores de sumarse al paro nacional y, además, hicieron un llamado a empleados del Estado a que “de manera masiva no se presenten a sus puestos de trabajo”, dada que “su dignidad ha sido pisoteada por un Gobierno represivo”, según el texto. “Si lo hacen todos juntos, no podrán tomar represalias contra ustedes”, instaron los miembros de la Alianza. Confidencial 

Los empresarios de Nicaragua juegan su carta “más extrema” contra Ortega: un paro nacional

Las gasolineras y supermercados de Managua se desbordaron de ciudadanos este martes. Compraban e intentaban llegar antes de las seis de la noche a sus hogares, temerosos de los posibles ataques paramilitares en calles. Los empresarios acababan de dar un paso que no se habían atrevido a hacer hasta ahora. 149 muertos después y ante el recrudecimiento de la violencia a manos de grupos paramilitares, los empresarios de Nicaragua decidieron jugar este martes su carta “más extrema” contra el gobierno de Daniel Ortega: la convocatoria a un ‘paro nacional’ para exigir la democratización del país y el cese inmediato de la represión. La patronal lo anunció la noche de este martes junto a los otros sectores que conforman la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia –que agrega a universitarios, sociedad civil y campesinos–, quienes han sido la contraparte en el diálogo mediado por los obispos, proceso que desde mediados de mayo está paralizado. “Nosotros, como miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, ante las condiciones extremas que vive Nicaragua, en solidaridad con las víctimas y reconociendo el derecho a las legítimas formas de defensa hemos decidido: llamar a un paro nacional de 24 horas a partir de las cero horas del día jueves 14 de junio de este año y terminando a las 11:59 de la noche del mismo día”, informó José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), organización que antes del inicio de la crisis sociopolítica el 18 de abril mantenía una relación “de diálogo y consenso” con la administración sandinista. Univisión

 

Convocan a paro nacional en Nicaragua mientras se intensifica la violencia

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia de Nicaragua, que aglutina a varios sectores del país, convocó hoy a un paro nacional para el próximo jueves para exigir el fin de la «represión» y la reanudación de un diálogo que resuelva la crisis sociopolítica que ha dejado al menos 146 muertos. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, anunció en rueda de prensa que se ha decidido llamar al paro, de 24 horas. «Instamos a todos los dueños de negocios, pequeños y medianos empresarios, profesionales independientes y negocios por cuenta propia a cerrar sus establecimientos y cesar actividades», abogó el dirigente. Aguerri explicó que es un paro cívico nacional y pacífico que abarca a todo el país y todas las actividades económicas salvo aquellas relacionadas con la preservación de la vida y la cobertura de servicios básicos para la población. El presidente de la patronal también instó a los empleadores a respetar la decisión de los trabajadores de sumarse a ese paro nacional y animó a los empleados públicos, «cuya dignidad ha sido pisoteada», según dijo, a que, de forma masiva, no acudan a sus puestos de trabajo. La Vanguardia

Cosep anuncia Paro Nacional contra Dictadura de Ortega

Nicaragua va a paro nacional este jueves. La Alianza Cívica por la Justicia y Democracia realiza este anuncio oficial. La Jornada

Empresarios y estudiantes convocaron a un paro nacional en Nicaragua contra el régimen de Daniel Ortega

Empresarios, estudiantes universitarios y organizaciones de la sociedad civil anunciaron el martes la convocatoria, a través de una conferencia de prensa conjunta, a un paro nacional contra el gobierno de Daniel Ortega. El anuncio llega en medio de la crisis que dejó más de 140 muertos de forma violenta en la represión gubernamental contra la ola de protestas en el país. De la conferencia de prensa en la cual se anunció el paro que comenzará este jueves,  participaron el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adan Aguerri; la presidenta de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua(AmCham), María Nelly Rivas; Juan Sebastián Chamorro por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides); líderes campesinos, universitarios y de la sociedad civil. Infobae

Alianza Cívica llama a paro en territorio nicaragüense

Este jueves, varios sectores de Nicaragua bajo la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia estarán presente en una jornada de paro nacional convocada por dicha coalición con el fin de exigir el cese de la represión por parte de las autoridades. De acuerdo con información de EFE, la toma de calle se celebrará el día mencionado, donde también se demandará la reanudación del diálogo entre el gobierno local y la oposición del país centroamericano. «Hemos decidido llamar a un paro nacional de 24 horas a partir de las 00.00 horas del día jueves 14 de junio de este año y terminando a las 23.59 de la noche del mismo día», manifestó el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri. El dirigente llamó a «todos los dueños de negocios, pequeños y medianos empresarios, profesionales independientes y negocios por cuenta propia a cerrar sus establecimientos y cesar actividades». Según indicó la fuente, «solo la acción cívica concertada de todos asegurará el éxito de esta acción legítima encaminada a señalar y detener la violencia y la represión”. Asimismo, Valeska Valle, representante universitaria de la Alianza, expresó que “el objetivo de este paro nacional es apoyar el diálogo nacional mediado por la Conferencia Episcopal de Nicaragua y demandar el cese inmediato a la violencia y la represión». El Tiempo Latino

Noticias Cámaras del COSEP

Se avecina el cierre del 35% de hoteles pequeños

Pequeños hoteleros prevén el cierre de al menos 35% de sus negocios, este mes, debido a la crisis del país. “Desde abril, el sector turismo entró en un paro nacional”, expresó la presidenta de CANATUR, Lucy Valenti…Bolsa de Noticias

Temen que gobierno haga mal uso de CONATRADEC 

La Comisión Nacional de Transformación de la Caficultura (Conatradec) todavía no ha desaparecido, lo que pasó es que miembros del sector privado que formaban parte de la directiva de Conatradec renunciamos a esa entidad por la situación que actualmente se vive en el país y porque el gobierno nunca se preocupó por hacerlo funcionar. La entidad pública-privada entró en «una inoperancia increíble», explicó José Ángel Buitrago, quien era directivo de esa entidad pública-privada, cuyo objetivo era crear un fondo que sirviera de garantía para que los pequeños y medianos productores cafetaleros tuvieran acceso al crédito bancario. Los aproximadamente 17 millones de dólares que se recogieron durante 4 años y que se deducía de un pequeño porcentaje por cada quintal de café oro exportado, todavía está intacto y no se ha hecho absolutamente nada. Se venían haciendo llamados desde hace rato, pero el gobierno nunca hizo caso, siempre daban larga al asunto. Aprovechando la actual coyuntura hicimos ver nuestro punto de vista y renunciamos toda la representación del sector privado, «porque no podíamos seguir sentado en una mesa que no tiene ningún sentido», aclaró Buitrago. Los fondos allí están, pero existe preocupación entre los cafetaleros, que con la salid del sector privado de esa entidad, el gobierno puede hacer mal uso de esos fondos, que están depositados en fideicomiso en el Banco Produzcamos y que lo tiene repartido en varios bancos, indicó Buitrago. «Los recursos allí están, que no vayan a decir después que se acabaron, se agotaron, se fueron, porque no se ha tocado ningún centavo», manifestó. Trinchera de la Noticia 

Se terminan de hundir las ventas de vehículos nuevos en Nicaragua por la crisis

El aumento en la tasa de interés y la restricción en la entrega de crédito por parte del sector bancario ante la creciente crisis sociopolítica que afronta el país, está terminando de hundir aún más la crítica situación en la que se encontraba desde hace varios meses el sector distribuidor de vehículos, según confirmaron distintas fuentes a LA PRENSA. La situación empeoró luego que la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores (Andiva) también decidiera cancelar su tradicional feria de vehículos debido a la profunda crisis sociopolítica que hoy arriba a su día 57. Según las fuentes consultadas por este Diario, las ventas de la actividad han caído un 80 por ciento y se teme que el sector solo tendría capacidad para garantizar empleo este mes, lo que implicaría hacer recortes en julio. El problema, según una de las fuentes, es que también los bancos decidieron incrementar en dos puntos la tasa de interés de los préstamos vehiculares, que actualmente alcanzaría el 11 por ciento. Además el sistema financiero estaría siendo extremadamente restrictivo en la entrega de este tipo de préstamo. “Estamos al 20 por ciento de lo normal”, dijo al ser consultada sobre el estado de las ventas del sector. La crisis actual agarró al sector en su peor momento. El año pasado las ventas de vehículos nuevos cayeron 14 por ciento, según dijo el pasado 3 de febrero, el ahora expresidente de Andiva, Rafael Lacayo. La Prensa

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Clientes mantienen confianza en el lempira para sus ahorros

Los ahorrantes mantienen su confianza en el lempira como mejor moneda de depósitos en el sistema financiero hondureño, pese a las variaciones en el valor del dólar, según autoridades de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS). El titular de esa comisión encargada de vigilar el cumplimiento de las normas emitidas en materia de política monetaria, crediticia y cambiaria, Adonis Lavaire, confirmó que la relación depósitos de ahorro en moneda nacional y extranjera ha sido estable en los últimos años y en especial durante los primeros cinco meses de 2018. “La gente sigue creyendo que el lempira es la moneda mejor para ahorrar, no tenemos exagerada demanda para el dólar”, indicó la fuente bancaria al precisar que las variaciones son mínimas en el orden de un 3 por ciento. El reporte previo a cierre del primer semestre de la CNBS es respaldado por indicadores del Banco Central de Honduras (BCH) que reportan al pasado 31 de mayo de 2018, un ahorro de 271 mil 757.8 millones de lempiras, un 30.5 por ciento del total lo constituye moneda extranjera. Ese comportamiento es menor en apenas 1.3 puntos porcentuales al registrado en similar fecha del año previo (31.8%). La mayor demanda de dólares siempre ocurre en fechas trascendentales para la importación de productos, entre estos, el segundo domingo de mayo cuando se celebra el Día de la Madre y en la antesala de la Navidad y fin de año festejado el 24 y 31 de diciembre, respectivamente. Honduras.

Recomiendan un pacto fiscal para disminuir exoneraciones

El analista económico Ismael Zepeda, sugirió ayer un pacto fiscal para aminorar las exoneraciones fiscales que actualmente se otorgan en el país. La recomendación consiste en revisar ese beneficio con el objetivo de que las personas que lo reciben, den una reciprocidad con la creación de nuevas plazas de empleo con el dinero que dejan de pagar en impuestos. “Es decir, si yo recibo una gran cantidad de dinero por no pagar impuestos deberíamos de generar empleo, deberíamos de tener una mejor redistribución de la riqueza”, amplió Zepeda. “Si vamos a tener exoneraciones fiscales, exoneremos a los pequeños y medianos empresarios, disminuyamos el Impuesto sobre Ventas, y el impuesto al combustible, esa distinción que existe en los impuestos, tanto de cobrar como de pagar, prácticamente es lo que ensancha la desigualdad en Honduras”, concluyó Ismael Zepeda. Honduras.

Comerciantes de Costa Rica estiman en $ 10 millones posibles pérdidas por crisis en Nicaragua

Los sectores comercial e industrial de Costa Rica alertaron de que la paralización del transporte de mercancías por Nicaragua empieza a tener un perjuicio millonario en sus actividades. La Cámara de Comercio detalló que existe, en estos momentos, un riesgo de pérdida de $10 millones para las empresas locales. Los problemas de movilización terrestre, desde hace más de 10 días, provocan que las mercancías del país hacia la región no lleguen a su destino. Igual ocurre con los productos que deben ingresar a Costa Rica, detalló Alonso Elizondo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio. «Por la frontera de Peñas Blancas, durante el 2017, transitaron más 81.000 contenedores entre importación y exportación, incluidos los tránsitos internacionales, siendo uno de los pasos terrestres más importantes», explicó Elizondo. Por su parte, la Cámara de Industrias prevé que cada día de paralización en el tránsito de productos tiene un costo de ¢2.600 millones. «El tránsito desde Costa Rica hacia Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala está totalmente paralizado. La afectación es enorme, obviamente generará un hueco en las empresas y desabasto de productos costarricenses en la región», explicó Francisco Gamboa, director Ejecutivo de la organización de industriales. Costa Rica.

Menos jóvenes cotizan para un pensión complementaria obligatoria

La afiliación de jóvenes de 30 años o menos al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) cayó por tercer año consecutivo, un comportamiento que las administradoras de fondos relacionan con cambios demográficos y de mercado laboral. El número de trabajadores cotizantes pasó de 736.249, en abril del 2015, a 727.956, al mismo mes de este año. Es decir, una reducción de 8.293 personas, según estadísticas de la Superintendencia de Pensiones (Supén). Dicho fenómeno provocó que el peso de este grupo etario bajara dentro del ROP, pues pasó a representar el 28% del total de aportantes a los fondos complementarios de jubilaciones en abril anterior. Sin embargo, al mismo mes del 2015, eran el 31%. Es la primera vez, desde la creación del régimen en el 2001, que la cantidad de jóvenes afiliados a alguna operadora de pensiones complementaria (OPC) se reduce de manera consistente, muestran los datos de la Supén. Los administradores del ROP coincidieron en que el incremento del desempleo en los jóvenes, nuevas modalidades de trabajo y el efecto demográfico en la población costarricense afianzan la situación actual. Costa Rica.

La ANEP acusa al FMLN de lanzar “cortina de humo” para obviar el caso Funes

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) señaló la tarde de este martes al FMLN de levantar falsas acusaciones sobre la “privatización del agua” en contra de los empresarios y para desviar la atención del caso Saqueo Público que involucra a Mauricio Funes. De acuerdo con la institución, el partido efemelenista optó por ocupar “el viejo y gastado recurso de lanzar falsas acusaciones” para, según ellos, desviar la atención del reciente destape de corrupción que hizo la Fiscalía General de la República (FGR) al primer Gobierno del FMLN, con Funes a la cabeza, señalado de desviar $351 millones del Estado. “No es casualidad pues, que justamente cuando la sociedad ha sido sacudida con las exorbitantes sumas de dinero que habrían sido extraídas del erario nacional por Mauricio Funes y sus cómplices, voceros y grupos afines al FMLN han generado la falsa información que ANEP pretende privatizar el agua”, indicó la asociación en un comunicado de prensa. En las últimas horas tras el arresto de implicados en el caso Saqueo Público, en redes sociales, ha circulado el rumor de que ANEP pretende privatizar el agua. Ante esta situación, los empresarios hicieron un llamado a los ciudadanos a no dejarse sorprender por “distractores e información falsa lanzada como cortina de humo para ocultar la realidad que vive el país”. La entidad se mostró en contra de la privatización del agua y consideró que es necesario exigir un buen servicio a la Asociación de Acueductos y Alcantarillados (Anda), para que garantice el acceso a este derecho humano. El Salvador. 

Expertos abordarán proyectos de innovación para alcanzar la sostenibilidad

Una empresa que opera en un entorno con problemas sociales, económicos y ambientales, no puede tener éxito, porque no podrá mantenerse en el tiempo. Por eso, los proyectos de sostenibilidad y de responsabilidad social empresarial (RSE) son, más que un plus, una necesidad. Bajo esta premisa trabaja la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) que anunció una serie de conferencias con expertos. Se trata de la Semana de la RSE, que se enfocará en la «Innovación para la Sostenibilidad» y se llevará a cabo del 9 al 12 de julio. «Como sabemos, en el futuro a nivel global habrán más personas viviendo en el mundo y más necesidades de agua, más presión sobre la agricultura. Entonces, para problemas tan grandes, tenemos que tener soluciones de colectivo», dijo Tomás Regalado Papini, presidente de FUNDEMAS. Entre los ponentes está Jerome Gleen, CEO de Millennium Project, que se especializa en proyectar escenarios futuros, para que los problemas se puedan anticipar. Rafael Pleítez, representante auxiliar del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destacó el rol de la empresa privada para alcanzar la agenda de desarrollo sostenible, para la que se han planteado 17 objetivos. El Salvador. 

Nicaragua va a paro nacional, mientras se intensifica la violencia

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia de Nicaragua, que aglutina a varios sectores del país, convocó ayer a un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves para exigir el fin de la «represión» y la reanudación de un diálogo que permita resolver la crisis sociopolítica que deja al menos 146 muertos. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, anunció en rueda de prensa que han decidido llamar a un paro nacional a partir el jueves 14 de junio. «Instamos a todos los dueños de negocios, pequeños y medianos empresarios, profesionales independientes y negocios por cuenta propia a cerrar sus establecimientos y cesar actividades», abogó el dirigente. Aguerri explicó que es un paro cívico nacional y pacífico que abarca a todo el país y todas las actividades económicas salvo aquellas relacionadas con la preservación de la vida y la cobertura de servicios básicos para la población. Guatemala. 

El impacto económico de la tragedia del Volcán de Fuego

El hombre de 34 años llegó a un albergue de Escuintla el 3 de junio, sin nada. Su esposa Jennifer lo alertó de la erupción a las 14 horas y apenas les dio tiempo de agarrar a su hija Alicia Jasmine de dos años y llegar al albergue con lo que tenían puesto. La tragedia sumió a la familia de Santizo y a miles de vecinos en el dolor por los parientes muertos o desaparecidos y la preocupación por el futuro de una economía precaria, que ahora depende de la ayuda de terceros. «Teníamos poco y ahora ya no nos queda nada», explica Jorge Aníbal, de 27 años, que hasta el domingo ganaba Q1 (US$0.136) por cada libra (453 gramos) de café que recolectaba en una parcela cercana a San Miguel Los Lotes.Las pequeñas plantaciones de café, frijol y maíz son una de las principales fuentes de ingresos y alimentos de las familias del departamento de Escuintla, donde un 49 por ciento de la población es rural. La ceniza expulsada por el volcán provocó daños severos en las plantas de café, un sector que en 2016 representó el 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto del país y que tenía más de 125 mil productores, de los que el 97 por ciento son pequeños agricultores. «No sé qué voy a hacer, porque la cosecha está perdida y no tengo donde trabajar», se lamenta Aníbal, que también perdió a dos primos y su casa. Como la mayoría de los afectados por el volcán, ahora vive de la comida y ropa que le dan en un albergue en Escuintla. Guatemala. 

País pone fin al conflicto comercial

Colombia y Ecuador pulen sus controversias en materia de comercio bilateral al adoptar tres medidas que permiten resolverlas. Según el Gobierno colombiano, la primera medida tiene que ver con el levantamiento de la sanción al porcentaje de origen que debían cumplir algunos productos para ingresar al mercado ecuatoriano con preferencia arancelaria. Las otras dos medidas hacen alusión a decisiones de la Secretaría General de la CAN relacionadas con la negativa que le dio a la solicitud de Ecuador de imponer una salvaguardia a las importaciones de azúcar de los países miembros del organismo y la petición de la comunidad para que esa nación elimine el cobro de la tasa aduanera a los demás socios. ‘Las gestiones adelantadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo permitieron llegar a acuerdos sobre la época en que se podría importar arroz de Ecuador y sobre la verificación del cumplimiento del mismo convenio, por lo que el Gobierno ecuatoriano tomó la decisión de no aplicar más la sanción a Colombia’, indicó el despacho oficial colombiano en un comunicado. Panamá.

Acuerdo comercial con China potenciará a Panamá como puerta de entrada a América

Panamá y China lanzaron oficialmente las negociaciones del Acuerdo Comercial, en un acto protocolar celebrado en la ciudad de Beijing, que se convierte en un hecho histórico justamente al cumplirse un año de las  relaciones diplomáticas entre ambos países y reafirma el compromiso de profundizar las relaciones comerciales potenciando el intercambio de bienes y servicios en beneficio mutuo para nuestros pueblos. Los Ministros de Comercio e Industrias de Panamá, Augusto Arosemena Moreno, y de Comercio de China, Zhong Shan, firmaron el memorando que formaliza las negociaciones enmarcadas en nuestra relación de confianza, teniendo siempre como norte el respeto mutuo, la honestidad, el diálogo y el beneficio recíproco. Los ministros anunciaron que la primera ronda de negociación será del 9 al 13 de julio próximo en la ciudad de Panamá. Arosemena destacó que el interés primordial de Panamá de firmar un Acuerdo Comercial con China es reforzar la relación comercial con la segunda economía del mundo, para impulsarnos como centro de operaciones de valor agregado y distribución regional para grandes empresas chinas de tecnología, y potenciar las exportaciones panameñas hacia el mercado asiático. “Tenemos el firme compromiso de alcanzar un acuerdo beneficioso para Panamá y los panameños, velando siempre por nuestros mejores intereses,  potenciando nuestras fortalezas en materia de bienes y servicios, y salvaguardando nuestros sectores sensitivos”, precisó el Ministro. Reiteró que trabajaremos en alianza con nuestro sector público y privado con una visión de país, manteniendo abiertas las consultas con todos los sectores de bienes y servicios del país durante todo el proceso de negociación para alinear estrategias y plantear los objetivos que llevaremos a cada una de las mesas de trabajo.  Panamá. 

Cire Almánzar: No hemos tenido condenas significativas en materia de corrupción pública

Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana  (AIRD), dijo hoy que República Dominicana no ha tenido condenas significativas en materia de corrupción pública, contrario a lo que ha sucedido contra hechos delictivos privados. Almánzar aseguró que República Dominicana tiene un grado de impunidad muy alto que se traduce en que no se han tenido sentencias significativas en corrupción pública. “Si hemos tenido casos en condenas de corrupción privada en el caso de los banqueros y todo lo que se demostró con la crisis financiera en un momento determinado, pero a nivel de impacto y de señales a la población de una justicia eficiente no hemos tenido buenas señales”, dijo Almánzar. La líder empresarial dijo creer que había llegado el momento para que República Dominicana de una demostración de que su justicia y los aparatos judiciales funcionan, “porque si no vamos a estar corrompiendo todas la institucionalidad del país”.  Sobre el retiro de la visa al senador Félix Bautista, la empresaria dijo que se trataba de una facultad que tienen los países de decidir quiénes deben entrar o no a su nación.  “Entendemos que las señales como estas deben alertarnos de cualquier proceso que debe iniciar en nuestro país”, dijo.  República Dominicana. 

Inmigrantes aportan entre 3.8% y 5.3% a la economía nacional

Se calcula que los inmigrantes regularizados contribuyen entre un 3.8% y 5.3% al crecimiento económico de República Dominicana dada la distribución sectorial de los trabajadores y su productividad. Estas cifras fueron presentadas en el reciente estudio denominado “¿Cómo los inmigrantes contribuyen a la economía de la República Dominicana?”, en el que se destacan los principales sectores de actividades en las que se desenvuelven los extranjeros, que representan el 4.2% de la población. Según la investigación, la agricultura es la principal área en la que trabajan, representando el 37% de los extranjeros inmigrantes. Mientras, otros sectores que los emplean son el comercio al por mayor y detalle (19.2%), la construcción (16.2%) y los hoteles y restaurantes (5.4%). Además, las mujeres que son contratadas en los hogares constituyen un 5.2%. El informe elaborado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sustenta que desde el 2007 los inmigrantes han aportado con el aumento de la recaudación tributaria gracias a varias iniciativas, entre ellas el Decreto 96 del 2016 sobre el sistema alternativo, en el ya no es necesario tener una cédula de identidad nacional para afiliarse a la seguridad social. República Dominicana.

 

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Sector cafetalero de Nicaragua genera más de 400 millones de dólares en exportaciones
Monitoreo de Noticias Empresariales, 21 de diciembre de 2011
Nicaragua tardará al menos 3 años para recuperarse, muy por detrás de la región centroamericana

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap