• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 12 de abril de 2012

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 12 de abril de 2012
julio 3, 2022

Monitoreo de Noticias Empresariales, 12 de abril de 2012

por Relaciones Públicas / jueves, 12 abril 2012 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias de COSEP

… COSEP ACTOR CLAVE EN LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN… En 1990 Nicaragua fue el único país que no recibió Inversión Extranjera Directa en toda Centroamérica. Diez años después recibimos U$ 266.5 millones de dólares, lo que equivalió al 6.7% del PIB del año 2000. Veintiún años después (2011), el monto en IED recibido por el país fue de U$ 967.8 millones de dólares, equivalentes al 13.7 % del PIB, situándonos por cuarto año consecutivo como el país de toda Latinoamérica y el Caribe con el porcentaje más alto de IED respecto al Producto Interno Bruto, dijo hoy en conferencia de prensa el Presidente de COSEP, José Adán Aguerri… “Vale destacar que este crecimiento no solamente ha sido en valores absolutos y en valores relativos, sino que también hemos ampliado de manera significativa el número de proyectos, sectores y países emisores de IED hacia nuestro país. Hemos duplicado el número de países emisores de IED hacia Nicaragua de 22 en 2007, hasta 43 en 2011. El número de proyectos ha crecido de 70 a 284 y los sectores receptores de la IED han aumentado de ocho a catorce”, precisó… El dirigente empresarial resaltó que “Canadá fue el líder en inversiones el año pasado, sin embargo desde el 2007 al 2011, EEUU ha sido el más importante inversionista en Nicaragua con un total de U$ 544,4 millones (18.6%), de los U$ 2,917 millones recibidos en dicho período de tiempo”… Otros países importantes emisores de IED han sido también España, México y Venezuela y recientemente Brasil, Corea del Sur, Italia, Rusia y Alemania…Informe Pastrán

… SALTOS CUALITATIVOS… Los sectores que más Inversión Extranjera han recibido desde hace tres años han sido los de Energía Renovable, Telecomunicaciones y Zonas Francas, con más del 50% del monto invertido en el país el año pasado… Debido a la IED en Energía Renovable, en el período del 2006 al 2011 la capacidad instalada aumentó en un 49% y la cobertura eléctrica pasó del 57.6% en 2006 al 72% en 2011. El crecimiento de la capacidad en energías renovables apunta a una utilización de las mismas en más del 90% en 2017… En el sector de Telecomunicaciones, Nicaragua ha dado saltos cualitativos y cuantitativos de enorme importancia para ampliar y modernizar las diversas redes de comunicaciones en nuestro país. El sector de Zonas Francas superó los 100,000 empleos formales el año pasado, logrando un incremento sustancial en sus exportaciones de U$ 1,277.2 millones en 2010 a U$ 1,752.3 millones en el 2011… “En todo lo antes mencionado ha estado siempre presente COSEP, convencidos de que las empresas extranjeras que invierten en nuestro país buscan mayores niveles de rentabilidad no solo económica sino social, basados en el respeto a la propiedad privada y al sistema social de libre mercado, en un ambiente de estabilidad macroeconómica dentro del cual desarrollar sus negocios. Estos temas han sido prioritarios y lo seguirán siendo en nuestras Agendas COSEP”, dijo José Adán Aguerri… Informe Pastrán

… PARA GENERAR EMPLEOS… “Para seguir atrayendo inversión actualmente trabajamos con ProNicaragua en mejorar nuestra posición en el ranking de la publicación Doing Business del Banco Mundial. En la publicación de este año se reconoció a Nicaragua como uno de los 30 países que elaboraron más reformas para facilitar hacer negocios en el país. Hemos contribuido a crear un marco jurídico que no solamente ofrece incentivos fiscales, sino también que promueve un ágil y transparente sistema de tramitología y la libertad irrestricta en la repatriación de capitales, a través de un constante diálogo entre el gobierno y el sector privado representado en COSEP”, destacó en conferencia de prensa, José Adán Aguerri… Sostuvo que “hemos sido participes en la concretización y seguimiento de TLC bilaterales y multilaterales que posicionan a Nicaragua como la plataforma idónea para acceder a terceros mercados en condiciones arancelarias preferenciales, lo cual ubica al país, según el Índice de Globalización de América Latina 2010 como la nación más globalizada de Centroamérica y la segunda de Latinoamérica. Promovemos la seguridad ciudadana en un constante diálogo con las autoridades”… “A través del diálogo social hemos creado un ambiente laboral apropiado para invertir. En 2011 el Índice de Riesgo Laboral publicado por The Economist Intelligence Unit, nos ubica en la segunda posición a nivel centroamericano con el menor riesgo laboral”, destacó… Informe Pastrán

Reportan incremento en exportaciones
El sector de zonas francas mantiene durante el primer trimestre del año el dinamismo en sus exportaciones. El representante de la Asociación Nicaragüense del Textil y Confección, Dean García, aseguró que más de 120 millones de dólares fueron invertidos en el área de confección y calzado. «En nivel de producción estamos hablando de unos 25 o 30 millones de metros cuadrados equivalentes. Los mercados principales, siempre Estados Unidos, pero el más importante es que hay exportaciones a la Unión Europea», dijo a Crónica TN8. Por su parte, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) se mostró anuente que se realice una revisión de las exoneraciones a diversos sectores de cara a un nuevo acuerdo con el Fondo Mundial Internacional. Señalaron que es importante mantener el apoyo al sector que reportan crecimiento a la economía nicaragüense. «El sector privado, turístico, zona franca, agrícola, cada uno necesita tener esos procesos de apoyo, exoneración y función», dijo su representante, José Adán Aguerri. Carta Bodan

Impuesto patriótico a agenda
http://www.laprensa.com.ni/2012/04/12/activos/97609-impuesto-patriotico-a-agenda

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) espera que la Asamblea Nacional discuta y apruebe, la próxima semana, la eliminación del impuesto patriótico del 35 por ciento a materias primas procedentes de Colombia. El presidente del Cosep, José Adán Aguerri, confía en que “por el bien del sector agrícola e industrial” el tema sea incluido en la agenda de las sesiones plenarias de la Asamblea Nacional la próxima semana. La decisión de eliminar el pago del impuesto, a una lista de productos catalogados como materia prima, fue tomada por consenso hace algunos días entre el Gobierno y los empresarios. La Prensa

Empresas deben ahorrar energía
http://www.laprensa.com.ni/2012/04/12/activos/97605-empresas-deben-ahorrar-energia

Pese a los efectos provocados por las constantes alzas en el precio del petróleo y sus derivados, para el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), “aún no es necesario” imponer medidas de ahorro, sino que cada empresa establezca sus propios planes de ahorro y eficiencia. José Adán Aguerri, presidente del Cosep, afirmó que hay “algunas situaciones que el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) podría corregir”, en las importaciones de petróleo y el margen de costo del refinamiento, pero ninguna relacionada con el control de precios. La próxima semana, la Comisión de Seguimiento entre el Gobierno y los empresarios discutirá nuevamente la necesidad de establecer un Plan de Ahorro Energético Nacional. Sin embargo, para Aguerri, aún no es necesario “ir en busca de medidas que vayan a alterar los procesos que hoy tenemos”, como los horarios de cines o casinos y otras medidas sugeridas por el asesor económico de la presidencia, Bayardo Arce, en el encuentro anterior de dicha comisión. La Prensa

EEUU encabeza inversiones en Nicaragua durante gobierno de Ortega
http://noticias.terra.es/2012/mundo/china/0412/actualidad/eeuu-encabeza-inversiones-en-nicaragua-durante-gobierno-de-ortega.aspx

El presidente del Cosep, José Adán Aguerri, dijo a periodistas que en los últimos cinco años Estados Unidos ha invertido en Nicaragua unos 544 millones de dólares, equivalentes a 18,6 por ciento del total de inversiones extranjeras directas (IED). Aguerri aseguró que en ese periodo las IED ascendieron a 2.917 millones de dólares, de los cuales 18,6 por ciento (544 millones de dólares) fue invertido por empresarios estadounidense que confiaron en el país. El líder empresarial aseguró que la inversión extranjera ha sido fundamental para el desarrollo económico y social de Nicaragua, y recordó que en 1990 el país, luego de una época de confrontación, no era receptora de ningún porcentaje de inversión extranjera. La situación cambió drásticamente en los últimos cinco años, y en 2011 la IED alcanzó 967 millones de dólares, equivalentes a 13,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Terra.es

COSEP destaca crecimiento de inversión extranjera en Nicaragua
http://www.el19digital.com/index.php?option=com_content&task=view&id=37521&Itemid=18

La inversión extranjera es fundamental para el desarrollo económico y social de Nicaragua, destacó este miércoles el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri. Aguerri recordó que en 1990, Nicaragua, luego de una época de confrontación, no era receptora de un solo centavo de inversión extranjera. Esto, según dijo, ha venido poco a poco cambiando hasta alcanzar en 2011 los 967 millones de dólares, es decir, el 13.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Para Aguerri, los últimos cinco años han sido muy importantes ya que entre el 2007 y el 2011 los países emisores de Inversión Extranjera Directa pasaron de 22 a 43. El 19 digital

COSEP actor clave en la atracción de Inversión Extranjera Directa en Nicaragua
En 1990 Nicaragua fue el único país que no recibió Inversión Extranjera Directa en toda Centroamérica. Diez  años después recibimos U$ 266.5 millones de dólares, lo que equivalió al 6.7% del PIB del año 2000. Veintiún años después (2011), el monto en IED recibido por el país fue de U$ 967.8 millones de dólares, equivalentes al 13.7 % del PIB, situándonos por cuarto año consecutivo como el país de toda Latinoamérica y el Caribe con el porcentaje más alto de IED respecto al Producto Interno Bruto. Vale destacar que este crecimiento no solamente ha sido en valores absolutos y en valores relativos, sino que también hemos ampliado de manera significativa el número de proyectos, sectores y países emisores de IED hacia nuestro país.  Hemos duplicado el número de países emisores de IED hacia Nicaragua de 22 en 2007, hasta 43 en 2011. El número de proyectos ha crecido de 70 a 284 y los sectores receptores de la IED  han aumentado de ocho a catorce. Canadá fue el líder en inversiones el año pasado, sin embargo desde el 2007 al 2011, EEUU ha sido el más importante inversionista en Nicaragua con un total de U$ 544,4 millones (18.6%), de los U$ 2,917 millones recibidos en dicho período de tiempo. Otros países importantes emisores de IED han sido también España, México y Venezuela y recientemente  Brasil, Corea del Sur, Italia, Rusia y Alemania. Los sectores que más Inversión Extranjera han recibido desde hace tres años  han sido los de Energía Renovable, Telecomunicaciones y Zonas Francas, con más del 50% del monto invertido en el país el año pasado. Debido a la IED en Energía Renovable, en el período del 2006 al 2011 la capacidad instalada aumentó en un 49% y la cobertura eléctrica pasó del 57.6% en 2006 al 72% en 2011.  El crecimiento de la capacidad en energías renovables apunta a una utilización de las mismas en más del 90% en 2017.  En el sector de Telecomunicaciones, Nicaragua ha dado saltos cualitativos y cuantitativos de enorme importancia para ampliar y modernizar las diversas redes de comunicaciones en nuestro país. El sector de Zonas Francas superó los 100,000 empleos formales el año pasado, logrando un incremento sustancial en sus exportaciones de U$ 1,277.2 millones en 2010 a  U$ 1,752.3 millones en el 2011. En todo lo antes mencionado ha estado siempre presente COSEP, convencidos de que las empresas extranjeras que invierten en nuestro país buscan mayores niveles de rentabilidad no solo económica sino social,  basados en el respeto a la propiedad privada y al sistema social de libre mercado, en un ambiente de estabilidad macroeconómica dentro del cual desarrollar sus negocios. Estos temas han sido prioritarios y lo seguirán siendo en nuestras Agendas COSEP.  Para seguir atrayendo inversión actualmente trabajamos con ProNicaragua en mejorar nuestra posición en el ranking de la publicación  Doing Business del Banco Mundial. En la publicación de este año se reconoció a Nicaragua como uno de los 30 países que elaboraron más reformas para facilitar hacer negocios en el país. Hemos contribuido a crear un marco jurídico que  no solamente ofrece incentivos fiscales, sino también que  promueve un ágil y transparente sistema de tramitología y la libertad irrestricta en la repatriación de capitales,  a través de un constante diálogo entre el gobierno y el sector privado representado en COSEP. Hemos sido participes en la concretización y seguimiento de TLC bilaterales y multilaterales que posicionan a Nicaragua como la plataforma idónea para acceder a terceros mercados en condiciones arancelarias preferenciales, lo cual ubica al país, según el Índice de Globalización de América Latina 2010 como la nación más globalizada de Centroamérica y la segunda de Latinoamérica.  Promovemos la seguridad ciudadana en un constante diálogo con las autoridades.  A través del diálogo social hemos creado un ambiente laboral apropiado para invertir.  En 2011 el Índice de Riesgo Laboral publicado por The Economist Intelligence Unit, nos ubica en la segunda posición a nivel centroamericano con el menor riesgo laboral. Es por todo lo antes mencionado que el COSEP ha sido un actor clave en el dinamismo de la IED en nuestro país, consientes que representa una fuente para impulsar el empleo formal y el desarrollo económico para  nuestro pueblo. Trinchera de la Noticia

COSEP actor clave en la atracción de Inversiones Extranjeras
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, manifestó que esta cúpula empresarial ha sido clave en el incremento de la Inversión Extranjera Directa. De cero inversión en 1990, 30 años después la inversión Extranjera Directa llegó a la cifra record de U$ 967.8 millones de dólares. El número de países inversores se incrementó de 22 a 43 y los proyectos han crecido de 70 a 284. “En todo lo antes mencionado ha estado COSEP”, reiteró Aguerri. Bolsa de Noticias

Piden consensuar Código Procesal Laboral
Durante la reunión ordinaria de junta directiva, el COSEP respaldó la modernización del Código Procesal Laboral, pero no respaldó ni compartió su elaboración sin el consenso de la empresa privada. Hoy está previsto que el nuevo código sea incorporado en la agenda parlamentaria, pero los empresarios demandaron ser tomados en cuenta. Bolsa de Noticias

Urge ley de licitaciones municipales
El titular de COSEP manifestó que urge una nueva ley de licitaciones municipales, para que el sector privado pueda participar en este proceso, de manera transparente que realicen las alcaldías del país sin colores políticos. Bolsa de Noticias

COSEP busca marco jurídico para exonerar impuestos
El presidente del COSEP, dijo que es necesario exonerar de impuestos a los inversionistas para desarrollar una modalidad a fin de poder atraer las inversiones en nuestro país. “Debemos promover incentivos fiscales porque las empresas extranjeras que invierten en nuestro país buscan mayores niveles de rentabilidad no solo económica. Así mismo dentro del mercado internacional nuestros productos pueden tener exoneraciones y de esta manera podremos abrir nuevos mercados”, señaló Aguerri. Bolsa de Noticias

COSEP se solidariza con camarógrafo agredido
“Quiero expresar que nos solidarizamos con el camarógrafo Julio Real  de Canal 10 porque consideramos y creemos que la prensa nacional trabaja en función de la verdad  cuando ejerce su función social para mantenernos informados”, expresó el presidente del COSEP. Bolsa de Noticias

Noticias Cámaras de COSEP

Atípico crecimiento
http://www.laprensa.com.ni/2012/04/12/activos/97601-atipico-crecimiento

La actividad comercial registró un aumento en ventas de alrededor del 25 por ciento entre enero y febrero pasado, comportamiento que no ocurría desde hace 10 años. El crecimiento trimestral, es decir que incluye a marzo, rondó el 20 por ciento, según resultados preliminares de un sondeo realizado por la Cámara de Comercio de Nicaragua (Caconic). El director ejecutivo de la Caconic, Eduardo Fonseca, califica como “extraordinario” ese ritmo y afirma que ha habido un importante movimiento en la venta de vehículos, alimentos y bebidas, entre otros. Este repunte en los primeros dos meses del año, sin embargo, no se mantuvo en marzo porque hubo un decrecimiento, cuya cifra mensual está por determinar. “En marzo no es que hayamos vendido menos que el año pasado, hemos vendido más, lo que pasa es que no siguió la tendencia que llevábamos entre enero y febrero”, explica Fonseca. La Prensa

Frijol con más rendimiento
http://www.laprensa.com.ni/2012/04/12/activos/97602-frijol-mas-rendimiento

Al menos 600 mil quintales de frijol se espera cosechar este año en el marco del programa Frijol Nica, con la siembra de 20 mil manzanas durante el ciclo agrícola 2012-2013 que iniciará con la siembra de primera en mayo. En el primer subperíodo del ciclo agrícola se prevé sembrar cuatro mil manzanas, seis mil en postrera y 10 mil en apante, especifica Orontes Lacayo, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos. Por manzana se estima una producción de 30 quintales de frijol, las que serán cultivadas por unas 16 mil familias propietarias, cada una de un promedio de 1.5 manzanas de tierra. La producción anual de frijol en Nicaragua asciende a unos cinco millones de quintales. La Prensa

Precio del café peligra aún más
http://www.laprensa.com.ni/2012/04/12/activos/97608-precio-cafe-podria-caer

¿El valor del quintal del café puede caer por debajo de los 160 dólares? Este es el gran riesgo que observan expertos en mercados internacionales y el gran temor de los productores del grano, entre ellos los nicaragüenses. Raúl Amador, experto en mercados internacionales del puesto de bolsa Invercasa, analiza que la situación no es nada alentadora, pues se espera que el “grano de oro” siga bajando en su precio de cotización, como los últimos siete meses. Desde septiembre pasado el precio internacional del quintal ha perdido 122 dólares. Entre abril y mayo de 2011 llegó a cotizarse en 300 dólares, pero en abril de 2012 su precio promedia los 178 dólares… José Ángel Buitrago, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan), es más optimista al creer que el precio se va a recuperar. Además prefiere esperar a conocer los pronósticos de cómo se comportará el invierno este año, pues dice que ese será el factor determinante en el comportamiento del mercado internacional. “Ahorita todo es especulación”, afirma Buitrago. Sostiene que será entre mayo y junio que se conozcan los pronósticos climáticos, “lo que permitirá definir si esas condiciones van a ser a favor o en contra de las cosechas y por tanto se sabrá mejor qué va a pasar con el precio del café a futuro”. La Prensa

A la caza de más turistas
http://www.laprensa.com.ni/2012/04/12/activos/97604-a-caza-mas-turistas

El país se aventurará nuevamente en su búsqueda por atraer más turistas nacionales y extranjeros con la tercera edición de la Feria Internacional de Turismo de Nicaragua (Fenitur), que se realizará los días 13 y 14 de abril en el Centro de Convenciones Crowne Plaza. Se prevé la llegada de 40 mayoristas turísticos que tienen contacto cada uno en promedio con 80 operadoras turísticas. Vienen de Brasil, Estados Unidos, Centroamérica, Canadá, respectivamente. 5,000 VISITANTES Zenayda Laguna Delgado, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), explica que adicionalmente esperan la visita a la feria de unas 5,000 personas, para que conozcan todos los destinos que ofrece Nicaragua a través de 120 expositores. La Prensa

Maquila explora mercados europeos
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/247729-maquila-explora-mercados-europeos

Turquía y Finlandia entraron a la lista de países a los que las empresas textileras de Nicaragua empezaron a exportar camisetas y pantalones desde diciembre pasado como  una forma de explorar este mercado previo a la implementación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Dean García, Director de la Asociación Nicaragüense de la Industria de Textil y Confección, Anitec, señaló que a la fecha se han exportado a estos países US$10 millones, aunque no especificó el número de zonas francas que participan en esta etapa de “exploración”. “Son exportaciones de exploración previo a que se ponga en vigor el tratado, yo creo que es bueno siempre antes de ir directo a la exportación comenzar con una exploración, (pero) tenemos que ver cómo se comportan estas exportaciones y si los contratos siguen viniendo”, enfatizó García. El Nuevo Diario

Textileras de Nicaragua prevén inversiones de 50 mdd en 2012
http://noticias.terra.es/2012/mundo/china/0412/actualidad/textileras-de-nicaragua-preven-inversiones-de-50-mdd-en-2012.aspx

Este año las expectativas del sector son muy optimistas, puesto que espera la instalación de entre 10 y 15 nuevas empresas y crecer también aproximadamente un 10 por ciento, indicó el líder gremial. ‘Las expectativas que tenemos este año es que el sector va a seguir dinamizado y esperaríamos tener un crecimiento de alrededor un 10 por ciento más o menos’, afirmó Dean García. En enero pasado se exportaron productos por un valor de 120 millones de dólares, lo cual significa un crecimiento de 25 por ciento con respecto al mes de enero de 2011, indicó. Terra.es

García calcula que inversión en la rama textil alcanzará los USD 50 millones
Dean García, Director Ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (ANITEC), consideró que durante  el 2012 este sector podría estar recibiendo inversiones por el orden de los 50 millones de dólares. “Las expectativas que tenemos es que el sector se va a seguir dinamizando y esperaríamos tener un crecimiento de alrededor de un 10% más o menos”, afirmó, destacando que solo en el mes de enero se exportó productos por el valor de los 120 millones de dólares, lo cual significa un crecimiento del 25% con respecto al mes de enero del 2011, señaló García, tras agregar que se trabaja activamente para impulsar una ventanilla única de atención a las zonas francas y de esta manera mejorar los procedimientos en temas de tramitología. Bolsa de Noticias

Sector comercio y servicio creció 15% en ventas
Eduardo Fonseca, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Nicaragua, explicó que las ventas en el sector comercio y servicios en la Semana Santa fue de 400 millones de dólares principalmente por la demanda de alimentos, bebidas, locales turísticos, productos de playa, entre otros. Bolsa de Noticias

ANAPA afirma que incremento depende de cada empresa avícola
El precio del pollo en los mercados capitalinos se ha incrementado en un córdoba porque las empresas avícolas, indicaron los comerciantes de pollo del mercado Oriental. Sin embargo Donald Tuckler, afirmó que dicho incremento depende de los comerciantes y los consumidores en algunos casos. Indicó que casi nunca han sido algunas empresas las que incrementan los costos, dijo Tuckler. Además afirmó que lo más importante es mantener en el mercado nacional la carne de pollo por ser más barata y de mayor preferencia por lo que tenemos suficiente producción en la actualidad para satisfacer a la población que es lo más importante, expresó Tuckler. Bolsa de Noticias

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Ventas al extranjero aportan el 25% del PIB guatemalteco
http://www.dca.gob.gt/es/20120412/Economia/15515/Ventas-al-extranjero-aportan–el-25-del-PIB-guatemalteco.htm

Más de 1 millón de empleos generados y haber llegado a aportar el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) son las principales contribuciones de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) al país durante sus 30 años de existencia. La meta es elevar el número de plazas de trabajo a 2 millones y aumentar el ingreso de divisas por las ventas de productos tradicionales y no tradicionales al extranjero. “En 1986, cuando fue fundada la Agexport, esta sociedad exportaba US$1 mil 61 millones. El año pasado, estos negocios generaron US$10 mil 463 millones. Y se espera que en 2012 se llegue a US$13 mil millones, entre bienes y servicios”, informó Francisco Menéndez, presidente de la entidad. Esos logros han sido posibles gracias al envío de 4 mil 64 productos al extranjero, generados por 3 mil 973 empresas, de las cuales el 80% son pequeñas y medianas empresas. Hace 30 años, la referida asociación contaba con 149 artículos para la venta y agrupaba a 237 corporaciones. Guatemala

DEI devolverá L745 millones en créditos fiscales
http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Economia/Economia/DEI-devolvera-L745-millones-en-creditos-fiscales

A pesar de los llamados del sector privado en cuanto a que el Estado debe devolver los pagos hechos mediante la reforma de la Ley del Impuesto sobre la Renta , la Dirección Ejecutiva de Ingresos reitera que no habrá devoluciones. En lugar de eso, la DEI anuncia que prepara la aplicación de unos 745 millones de lempiras en créditos fiscales para compensar similar cifra recaudada durante el tiempo en que estuvo en vigencia el decreto 42-2011, cuya legalidad constitucional fue revocada por decisión de la Corte Suprema de Justicia mediante fallo emitido a principios de febrero de este año. Marcia López, directora de Rentas de la DEI, dijo: “Los impuestos pagados mientras estuvo vigente el decreto (42-2011) están bien pagados”… Con todo, los representantes del sector privado han dejado claro que esperan una compensación. Armando Urtecho, director ejecutivo del Cohep (Consejo Hondureño de la Empresa Privada), dijo que los empresarios que pagaron a cuenta el año pasado deberán pedir administrativamente que se les devuelva el dinero o se les otorgue un crédito una vez que se dio a conocer la decisión de la Corte a favor del recurso presentado por los gremios empresariales. Para Santiago Ruiz, anterior presidente del Cohep, la solución de la DEI no es sorpresiva: “Dinero no tienen para devolver, pero que le hagan el crédito para el período siguiente, que cumplan con devolverle a la gente que hizo el pago en su momento”. Honduras

Empresarios hondureños proponen alianza público-privada para rescatar a la ENEE
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Economia/ENEE-subsidia-a-ciegas-senala-presidenta-del-Cohep

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores, cree probable que se extienda el contrato a Semeh porque todavía no se han publicado las bases de licitación para la sustitución de la cuestionada empresa. “La ENEE brinda un subsidio a un medidor eléctrico, pero desconoce si la familia realmente necesita” que le regalen la energía consumida durante el mes, expresó la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores. La empresaria efectuó la observación en el marco de una conferencia de prensa en la que solicitó a las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) efectuar una nueva focalización al subsidio eléctrico. “Confío que el gerente de la ENEE y el presidente Porfirio Lobo tienen la voluntad de efectuar cambios para hacer más competitiva a esta institución”, indicó. Honduras

Empresarios son los que invierten y reciben insultos del gobierno: Adolfo Facussé
http://www.latribuna.hn/2012/04/12/empresarios-son-los-que-invierten-y-reciben-insultos-del-gobierno-adolfo-facusse/

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Adolfo Facussé, manifestó que el gobierno es el que se está robando el dinero del pueblo y no los empresarios. “Aquí no hay nadie que se está escondiendo, es decir, el gobierno es el que está robándose el dinero del pueblo, porque no está rindiendo los beneficios que se tienen que dar con todo lo que se paga”, expresó. Lo anterior a raíz de las palabras del Presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, quien manifestó que revisaría hasta los calcetines a los empresarios para saber si están pagando todos sus impuestos. “El uno por ciento lo tengo que devolver, pero les garantizo y les juro que les voy a revisar hasta los calcetines (a los empresarios), porque van a estar arrepentidos de estar puyando tanto para que se declarara inconstitucional esa ley”, expresó Lobo Sosa. “Nosotros lo que recibimos de parte del Presidente es que nos va a revisar los calcetines; bueno, para ser parejos, que diga también que las medias y me imagino que después el gobierno va a seguir su exigencia a los calzoncillos, a los calzones, a las camisetas y a las blusas”, expresó Facussé. Honduras



… PEQUEÑAS EMPRESAS AVÌCOLAS PODRÌAN CERRAR… Según el titular del COSEP, José Adán Aguerri el huevo tiene un período de vida muy corto, por lo cual, a causa de la merma en las ventas del huevo nacional, empresas avícolas nicaragüenses se han visto obligadas a bajar el precio de ese producto, para evitar pérdidas más cuantiosas… Sin embargo, recalcó que esos precios no son suficientes para cubrir los costos de producir el huevo en Nicaragua con los incrementos que ha tenido el sorgo y el maíz, y ninguna empresa trabaja para tener pérdidas… “Las empresas avícolas grandes se sobrepondrán a este golpe, no así las pequeñas. La quiebra de pequeñas empresas avícolas a causa del permiso gubernamental de importar huevos de Honduras, será responsabilidad del Gobierno por lo que hacemos un llamado a las autoridades para revertir esta situación”, advirtió el presidente del COSEP… Agregó que esta apertura comercial a Honduras debería ser recíproca, lo cual no ocurre. “Nosotros siempre hemos defendido y seguiremos defendiendo el libre comercio, pero el comercio que compita de manera leal no el libre comercio que no tiene las condiciones para poder competir… mientras estén cerradas las puertas de Honduras tengamos políticas correctas para proteger a la industria nicaragüense”…

… POLLO RICO AMPLIA SUS INVERSIONES EN EL PAÌS… Con una inversión de tres millones y medio de dólares la empresa Pollo Rico, abrirá en el mes de septiembre la granja avícola San Martín. Ubicada en Tisma, Masaya la granja producirá medio millón de libras de carne de pollo al mes, lo que representa un incremento del 20% a la productividad y capacidad instalada que tiene Pollo Rico… “La idea es tener una mayor cobertura de nuestro mercado nacional y una capacidad exportadora al mercado sudamericano con estándares de alta calidad; las galeras y todos sus componentes son lo último en tecnología en el área de la industria avícola para tener buenos rendimientos, buena calidad y convertirnos en la granja con mayor tecnología en Nicaragua en el negocio avícola”, dijo Alberto Chamorro, representante de Monisa, Pollo Rico… Con el objetivo de dar a conocer la calidad de la inversión que realizan directivos de la empresa avícola organizaron una visita a las instalaciones en compañía del presidente del COSEP, José Adán Aguerri y el Asesor Económico de la Presidencia, Bayardo Arce… Arce, comentó que el Gobierno nicaragüense está interesado en respaldar las inversiones de los empresarios nacionales y extranjeros para que el país siga haciendo crecer la economía y generando empleos… “Todo el personal que trabajará es de la comunidad de Tisma, o sea que se está trayendo no solo un beneficio a la nación, sino un beneficio directo a la población que está siendo capacitada para el manejo de esta granja que es bien tecnificada”, expresó…

Carta Bodan

UE y Centro Carter conformes con calendario electoral

La Unión Europea y el Centro Carter expresaron su conformidad con el cumplimiento que ha dado el Consejo Supremo Electoral (CSE) al calendario para los comicios de este año. El canciller nicaragüense, Samuel Santos, señaló que distribuyeron el calendario electoral, para que estos organismos observaran que se está cumpliendo «en tiempo y forma, con exactitud meridiana». Lambert Grinj, embajador de Holanda en Nicaragua, expresó a Canal 8 que la Unión Europea fue invitada desde hace dos años para participar como observadores en las elecciones presidenciales, invitación que dicho organismo aceptó, sin embargo ellos esperan el reglamento electoral para poner en marcha el proceso de observación. «Las observaciones electorales son sumamente importante para cualquier país, cualquier democracia, también aquí en Nicaragua. Estamos muy contentos con los reportes que nos da ahorita el Canciller y estamos con mucha confianza que tengamos esa observación», aseveró el diplomático. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerri, se refirió al calendario expresando que el aval que le dan estos dos organismos al proceso electoral es «positivo». «Creo que esto sería una situación muy positiva para el proceso, ayudaría mucho en el propósito de darle confianza, transparencia y legitimidad al proceso», señaló.

Bolsa de Noticias

Espera que no se concrete eliminación de ayuda USA

el presidente del COSEP José Adán Aguerri, calificó de nada positiva, la eliminación de ayuda exterior norteamericana a Nicaragua, aprobada por el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, que incluye también a Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia. “Nicaragua y Estados Unidos deben seguir desarrollando relaciones como pueblos hermanos, esperamos que la decisión no sea aprobada por la Cámara de Representantes y el Senado”, dijo Agerri.

Noticias cámaras de COSEP

El Nuevo Diario

EE.UU. rechaza malanga nica

http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/108462-eeuu-rechaza-malanga-nica

La presencia de las bacterias Pseudomona y Erwinia en algunos cargamentos de malanga nicaragüense provocó el rechazo de  650 quintales del  producto por parte de autoridades sanitarias de Estados Unidos, en Miami,  en mayo de este año, según confirmó el análisis que realizó el laboratorio fitosanitario de la Universidad Nacional Agraria, UNA, a petición de los agricultores afectados. Los productores descritos son originarios de Jinotega, zona ubicada al norte del país, y están ligados a la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, APEN,  explicó a EL NUEVO DIARIO el investigador sobre raíces y tubérculos de la UNA, a cargo del estudio, Guillermo Reyes Castro. Sin embargo, el titular del Ministerio Agropecuario y Forestal, Magfor, Ariel Bucardo, dijo ayer desconocer esa situación.  “No tengo información sobre ese tema, habría que preguntarle a la Dgpsa (Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria)”, recalcó. De acuerdo con Reyes, la malanga descrita, estaba podrida y comprobaron que adquirió la “infección” provocada por las bacterias descritas a través de una “ruptura” en la cepa del tubérculo.  Lo que indica que no la adquirió durante la siembra, sino durante su manejo previo a la exportación.

El Nuevo Diario

Alianza PLI expone plan para pequeñas empresas

http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/108454-alianza-pli-expone-plan-pequenas-empresas

La Alianza PLI-UNE sostuvo ayer una reunión con los dirigentes del Instituto Nicaragüense de Desarrollo INDE, para presentarles parte de su plan de gobierno, y conocer  a primera voz las necesidades que tienen las Pequeñas y Medianas Empresas PYME, y que pueden ser de mucha importancia para el desarrollo de las mismas, dijo Marcos Zavala, Presidente de esta entidad privada. Para Zavala, el Estado de Derecho es un tema básico para el desarrollo de Nicaragua, y la Alianza PLI es la única en contienda que se ha acercado a compartir este tema, por lo tanto, es de mucha utilidad para  las Pymes que conozcan más de cerca el interés que esta Alianza política tiene para incluirles en su plan de gobierno, agregó Zavala. En tanto, para el candidato de la alianza PLI Fabio Gadea, la reunión que sostuvieron con el INDE fue muy provechosa, puesto que la empresa privada “está integrada por gente muy valiosa y de ellos depende también una gran parte de la ayuda” que necesitan para la elaboración del plan de gobierno.

Trinchera de la Noticia

¿Algodón? ¿Dónde?

El presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, UPANIC, Manuel Álvarez, dijo desconocer dónde está la anunciada primera siembra de algodón del país. El dirigente gremial dijo que ha preguntado a los productores interesados en este cultivo y ellos le dijeron que ninguna autoridad los ha llamado para hablar.

Bolsa de Noticias

Baja de precio del huevo por importaciones desde Honduras

Donald Túckler director ejecutivo de ANAPA confirmó que la importación de huevos desde Honduras obligó a las empresas avícolas nacionales a bajar el precio del producto.

Jóvenes emprendedores participaran en Microfer

En el marco del programa Vida en Democracia más de 40 jóvenes emprendedores se preparan para participar en la feria Microfer 2011, en donde tendrán la oportunidad de ofertar sus propios productos. En total se tiene planificada la participación de 16 empresas juveniles creadas por los jóvenes durante los talleres de capacitación impartidos por el INDE a través de su programa de emprendedores juveniles. «La idea es seguir apoyando el espíritu emprendedor de estos jóvenes para que puedan consolidar sus pequeños proyectos empresariales», dijo Marcos Zavala presidente del INDE.

Jóvenes en riesgo apoyaran verificación

125 jóvenes beneficiados con el programa de reincersión social de la Fundación Nicaragua Nuestra, estarán apoyando el proceso de verificación electoral del 21 al 23 de julio. Los adolescentes tienen como meta contactar 50 mil personas para que estén enterados del proceso y participen en la verificación.

Organizaciones Gremiales Centroamericanas

Honduras

El sector privado pide rectificar “paquetazos”

http://www.elheraldo.hn/Econom%C3%ADa/Ediciones/2011/07/22/Noticias/El-sector-privado-pide-rectificar-paquetazos

La cúpula del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) solicitó ayer al gobierno de Porfirio Lobo Sosa rectificar en las distintas leyes impositivas que ha aprobado recientemente y que afectarán al país. Los empresarios dejaron claro que darán una especie de tregua sobre las impugnaciones a los nuevos impuestos con el objetivo que el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional recapaciten y rectifiquen en las decisiones de implementar los tributos y que se haga un análisis de las medidas impositivas que se han tomado. «Esos impuestos tendrán un impacto negativo en el país, lo que le decimos (al gobierno) es que rectificar es de sabios. Según la Organización Internacional del Trabajo (PIT) ya se han perdido más de 20,000 puestos adicionales a los 180,000 que ya se habían perdido; no se puede continuar afectando la economía de esa manera», declaró Santiago Ruiz, presidente del Cohep.

Analizarán sector consumidor hondureño

http://www.elheraldo.hn/Econom%C3%ADa/listado-nota/Ediciones/2011/07/22/Noticias/Analizaran-sector-consumidor-hondureno

El comportamiento del consumidor hondureño será analizado. La Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) realizarán el 4 de agosto el «Primer simposio sobre percepciones y necesidades del consumidor». El encuentro empresarial académico ayudará a las empresas a tener información valiosa para lograr mayor acercamiento con los consumidores y clientes, y que se incluya dentro de los objetivos de Responsabilidad Social Empresarial un interés en las necesidades y percepciones del consumidor.

 

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Industria amenazada por crisis de plástico y cartón
Monitoreo de Noticias Empresariales, 21 de marzo de 2013
Monitoreo de Noticias Empresariales, 21 de junio de 2012

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap