Informe Pastran
… COSEP VE ACUERDO CON EL FMI… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri dijo ver señales positivas de un acuerdo con el FMI para juntar la cuarta y quinta revisión del programa económico financiero, tal como lo anunciara esta semana el Presidente de la Comisión Económica del parlamento, Wálmaro Gutiérrez… Aguerri dijo a “Noticias 12” que el gobierno ha entendido que ese proceso de entendimiento con el FMI debe ser acelerado y no perder el calendario para asegurar 78 millones de dólares en ingresos para el presupuesto nacional… “Creo que hay señales positivas, todo al final de cuentas va a depender del resultado final, que es que se apruebe la cuarta y quinta revisión en el directorio y eso ya será, calculamos, hasta el mes de Septiembre”. Apuntó… Detalló el dirigente empresarial que se daría conjuntamente la cuarta y quinta revisión del PEF y eso implicará revisar las cifras del primer semestre del 2010 y por tanto se esperaría a finales de Junio y posteriormente se va negociar la extensión del programa por un año más hasta el 2011 y que el nuevo gobierno que asuma en el 2012 negocie un nuevo programa con el FMI…
Bolsa de Noticias
Buenas señales para avanzar con el FMI
José Adán Aguerri, presidente del COSEP, considera posible que las conversaciones ante el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Nicaragua se hayan reiniciado. Basándose en “Las declaraciones de Wálmaro Gutiérrez- nosotros leemos entre líneas- que hay una comunicación en proceso y esto es importante porque es una de las demandas de la Agenda 2010 del COSEP a puesto”. Considero que ante la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica y una economía organizada es bueno saber que se avanza en dirección a la reunión para la revisión del programa con el FMI podría realizarse para el próximo mes.
Carta Bodan
Cosep: Pláticas «en proceso» con FMI
José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), consideró que «hay una comunicación en proceso» entre el gobierno y el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para discutir el nuevo programa económico del país. Manifestó que las pláticas con este organismo multilateral «es una de las demandas de la Agenda Cosep». El diputado Wálmaro Gutiérrez aseguró en días pasados que la cuarta y quinta revisión con el FMI se realizará en las próximas semanas. «Ese anuncio de que se van a juntar las dos revisiones y que ese proceso se pondrá en marcha dentro de un mes aproximadamente, lo sentimos como un mensaje positivo», agregó a Noticias 12. Aguerri consideró que «no hay más caminos que buscar cómo dar respuesta (a la situación con el Fondo), que es lo que nosotros planteábamos en Agenda Cosep 2010». También recordó que «el año pasado se juntaron la segunda y tercera revisión a final de año, pero el año estaba normal, completo». «En esta ocasión estamos hablando que el programa termina en octubre y si nosotros queremos esta cuarta y quinta revisión, eso significa que las negociaciones se tienen que dar localmente al menos cuatro, cinco semanas antes. Mencionó que una vez aprobadas ambas revisiones se debe «entrar de lleno a la extensión del nuevo programa para el 2012». «Las señales que te da una macroeconomía estable, organizada, una política financiera prudente, es lo que hace que la inversión venga, crezca y se genere el empleo y las oportunidades», añadió.
La prensa
La fiebre futbolera anima el comercio
http://www.laprensa.com.ni/2010/06/11/economia/27358
Desde ayer, día del concierto de apertura de la Copa Mundial de Futbol Sudáfrica 2010, los bares y restaurantes de la capital empezaron a recibir más clientes de lo acostumbrado. Los gerentes y dueños de negocios coinciden en que en el mes que durará el Mundial esperan que las ventas mejoren, en unos casos al 20 por ciento y en otros hasta en 100 por ciento. La gerente y propietaria de Fanáticos Sport Taberna, Celia Camacho, explicó que para ese local el Mundial genera expectativas de incremento en las ventas del 100 por ciento, con relación a las ventas promedio. Explicó que para esta temporada ha invertido en pantallas, mesas, sillas y decoración, esperando recuperar la inversión con el incremento de las ventas. El economista Mauricio Peralta explicó que en esta temporada el futbol significa más consumo y se refleja desde la venta de balones, stickers y camisetas con los colores y banderas de los distintos equipos que participan, hasta la venta de pantallas LCD, celulares de alta tecnología y computadoras portátiles, pues son medios para ver el Mundial de forma gratuita.
El impacto económico del Mundial de Fútbol
http://www.laprensa.com.ni/2010/06/11/opinion/27373
El futbol soccer es el deporte universal de nuestro tiempo, el más jugado y observado de todo el mundo. Si la FIFA fuera un país, sería la decimoséptima economía del orbe, generando más de 500,000 millones de dólares anuales, con aproximadamente 300 millones de “habitantes” jugando futbol en ligas autorizadas por esta institución. El impacto del Mundial sobre la economía sudafricana se estima será del orden de los 12,200 millones de dólares, de los cuales el 62 por ciento ya se comenzaron a generar y el 38 por ciento restante se concretizarán durante todo el 2010. Mayor gasto público y privado en infraestructura, ventas de boletos, turismo y más consumo forman parte del meganegocio futbolero mundialista. Gobierno y sector privado han gastado millones de dólares renovando aeropuertos, caminos, sistemas de transportes, estadios y hoteles. Se generarán 600,000 empleos durante el mundial, dentro de los cuales, 159,000 permanecerán, después del mismo.
Noticias cámara de COSEP
El Nuevo Diario
INDE promueve granos básicos de productores en cooperativas
Los directivos del Instituto Nicaragüense de Desarrollo, INDE, a través de su Programa Prosede y los miembros de la Organización de Catholic Relief Services, CRS, y la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, Upanic; realizaron una rueda de negocios entre oferentes de servicio de desarrollo empresarial acreditados al programa y las cooperativas. Esto es parte de un convenio firmado el año pasado por la institución con los productores de granos básicos en la región norte de nuestro país, esto con el objetivo de fortalecer la gestión empresarial de las cooperativas de Nicaragua y brindar herramientas a los agricultores para que mejoren sus cultivos. Durante la rueda de negocios, los empresarios evaluaron las ofertas de servicios de Diagnóstico, Asistencia Técnica y Capacitación que proveen los consultores acreditados al programa, y se facilitó el acceso de los productores a los servicios a través de la entrega de bonos del programa a los representantes de las cooperativas, para que puedan fortalecer el área financiera y administrativa de sus organizaciones y de esta manera impulsar su desarrollo.