• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Monitoreo de Noticias Empresariales, 11 de junio del 2010

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Monitoreo de Noticias Empresariales, 11 de junio del 2010
julio 3, 2022

Monitoreo de Noticias Empresariales, 11 de junio del 2010

por Relaciones Públicas / viernes, 11 junio 2010 / Publicado en Monitoreo de Medios

Noticias COSEP

Informe Pastran

… COSEP VE ACUERDO CON EL FMI… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri dijo ver señales positivas de un acuerdo con el FMI para juntar la cuarta y quinta revisión del programa económico financiero, tal como lo anunciara esta semana el Presidente de la Comisión Económica del parlamento, Wálmaro Gutiérrez… Aguerri dijo a “Noticias 12” que el gobierno ha entendido que ese proceso de entendimiento con el FMI debe ser acelerado y no perder el calendario para asegurar 78 millones de dólares en ingresos para el presupuesto nacional… “Creo que hay señales positivas, todo al final de cuentas va a depender del resultado final, que es que se apruebe la cuarta y quinta revisión en el directorio y eso ya será, calculamos, hasta el mes de Septiembre”. Apuntó… Detalló el dirigente empresarial que se daría conjuntamente la cuarta y quinta revisión del PEF y eso implicará revisar las cifras del primer semestre del 2010 y por tanto se esperaría a finales de Junio y posteriormente se va negociar la extensión del programa por un año más hasta el 2011 y que el nuevo gobierno que asuma en el 2012 negocie un nuevo programa con el FMI…

Bolsa de Noticias

Buenas señales para avanzar con el FMI

José Adán Aguerri, presidente del COSEP, considera posible que las conversaciones ante el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Nicaragua se hayan reiniciado. Basándose en “Las declaraciones de Wálmaro Gutiérrez- nosotros leemos entre líneas- que hay una comunicación en proceso y esto es importante porque es una de las demandas de la Agenda 2010 del COSEP a puesto”. Considero que ante la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica y una economía organizada es bueno saber que se avanza en dirección a la reunión para la revisión del programa con el FMI podría realizarse para el próximo mes.  

Carta Bodan

Cosep: Pláticas «en proceso» con FMI

José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), consideró que «hay una comunicación en proceso» entre el gobierno y el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para discutir el nuevo programa económico del país. Manifestó que las pláticas con este organismo multilateral «es una de las demandas de la Agenda Cosep». El diputado Wálmaro Gutiérrez aseguró en días pasados que la cuarta y quinta revisión con el FMI se realizará en las próximas semanas. «Ese anuncio de que se van a juntar las dos revisiones y que ese proceso se pondrá en marcha dentro de un mes aproximadamente, lo sentimos como un mensaje positivo», agregó a Noticias 12. Aguerri consideró que «no hay más caminos que buscar cómo dar respuesta (a la situación con el Fondo), que es lo que nosotros planteábamos en Agenda Cosep 2010». También recordó que «el año pasado se juntaron la segunda y tercera revisión a final de año, pero el año estaba normal, completo». «En esta ocasión estamos hablando que el programa termina en octubre y si nosotros queremos esta cuarta y quinta revisión, eso significa que las negociaciones se tienen que dar localmente al menos cuatro, cinco semanas antes. Mencionó que una vez aprobadas ambas revisiones se debe «entrar de lleno a la extensión del nuevo programa para el 2012». «Las señales que te da una macroeconomía estable, organizada, una política financiera prudente, es lo que hace que la inversión venga, crezca y se genere el empleo y las oportunidades», añadió.

La prensa

La fiebre futbolera anima el comercio
http://www.laprensa.com.ni/2010/06/11/economia/27358

Desde ayer, día del concierto de apertura de la Copa Mundial de Futbol Sudáfrica 2010, los bares y restaurantes de la capital empezaron a recibir más clientes de lo acostumbrado. Los gerentes y dueños de negocios coinciden en que en el mes que durará el Mundial esperan que las ventas mejoren, en unos casos al 20 por ciento y en otros hasta en 100 por ciento. La gerente y propietaria de Fanáticos Sport Taberna, Celia Camacho, explicó que para ese local el Mundial genera expectativas de incremento en las ventas del 100 por ciento, con relación a las ventas promedio. Explicó que para esta temporada ha invertido en pantallas, mesas, sillas y decoración, esperando recuperar la inversión con el incremento de las ventas. El economista Mauricio Peralta explicó que en esta temporada el futbol significa más consumo y se refleja desde la venta de balones, stickers y camisetas con los colores y banderas de los distintos equipos que participan, hasta la venta de pantallas LCD, celulares de alta tecnología y computadoras portátiles, pues son medios para ver el Mundial de forma gratuita.

El impacto económico del Mundial de Fútbol
http://www.laprensa.com.ni/2010/06/11/opinion/27373

El futbol soccer es el deporte universal de nuestro tiempo, el más jugado y observado de todo el mundo. Si la FIFA fuera un país, sería la decimoséptima economía del orbe, generando más de 500,000 millones de dólares anuales, con aproximadamente 300 millones de “habitantes” jugando futbol en ligas autorizadas por esta institución. El impacto del Mundial sobre la economía sudafricana se estima será del orden de los 12,200 millones de dólares, de los cuales el 62 por ciento ya se comenzaron a generar y el 38 por ciento restante se concretizarán durante todo el 2010. Mayor gasto público y privado en infraestructura, ventas de boletos, turismo y más consumo forman parte del meganegocio futbolero mundialista. Gobierno y sector privado han gastado millones de dólares renovando aeropuertos, caminos, sistemas de transportes, estadios y hoteles. Se generarán 600,000 empleos durante el mundial, dentro de los cuales, 159,000 permanecerán, después del mismo.

Noticias cámara de COSEP

El Nuevo Diario

INDE promueve granos básicos de productores en cooperativas

Los directivos del Instituto Nicaragüense de Desarrollo, INDE, a través de su Programa Prosede y los miembros de la Organización de Catholic Relief Services, CRS, y la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, Upanic; realizaron una rueda de negocios entre oferentes de servicio de desarrollo empresarial acreditados al programa y las cooperativas. Esto es parte de un convenio firmado el año pasado por la institución con los productores de granos básicos en la región norte de nuestro país, esto con el objetivo de fortalecer la gestión empresarial de las cooperativas de Nicaragua y brindar herramientas a los agricultores para que mejoren sus cultivos. Durante la rueda de negocios, los empresarios evaluaron las ofertas de servicios de Diagnóstico, Asistencia Técnica y Capacitación que proveen los consultores acreditados al programa, y se facilitó el acceso de los productores a los servicios a través de la entrega de bonos del programa a los representantes de las cooperativas, para que puedan fortalecer el área financiera y administrativa de sus organizaciones y de esta manera impulsar su desarrollo.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 16 de septiembre del 2010
Monitoreo de Noticias Empresariales, 2 de marzo de 2016
Monitoreo de Noticias Empresariales, 15 de mayo de 2012

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap