Noticias de COSEP
Informe Pastrán
… COSEP VE AVANCE POSITIVO… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, dijo hoy en conferencia de prensa que es positivo que el CSE se haya abierto a la observación con la Unión Europea, pero también manifiesta que ese trato se debe de dar con los organismos nacionales… “En primer lugar, hemos estado a la expectativa de las informaciones que se han dado a conocer a través de los medios de comunicación, hemos recibido de manera positiva la información que se ha llegado a un acuerdo en la negociación entre la Unión Europea y la Cancillería de la República y el CSE, hay un memorándum, un borrador que ya está en el proceso de revisión y estamos expectantes a la firma de ese memorándum. Vemos que como lo mencionábamos la semana pasada, indistintamente que el reglamento dijera una cosa y el memorándum de entendimiento recogía la posición como ha sido en este caso la negociación con la Unión Europea”, expresó… Según el líder empresarial, esa señal es positiva… “Se puede traducir en que sea firmado el memorándum, una señal para que otras organizaciones como el Centro Carter, el cual estamos también interesados, muy interesados en su presencia en estos comicios, puedan estar presentes en Nicaragua, de la misma manera que señalábamos que el día de ayer inició en Guatemala a 20 días del proceso electoral la misión de la OEA, ojalá que esa situación también se produzca en Nicaragua y que tengamos a la OEA llegando en las mismas condiciones al país para el proceso electoral nicaragüense”, dijo Aguerri… Llamó a que en esas mismas condiciones se permita observar a los organismos nacionales como Ética y Transparencia y el IPADE…
… EMPRESARIOS HABLAN CON EL FMI… Este mediodía la misión técnica del FMI, directivos del Banco Central de Nicaragua y empresarios directivos del COSEP sostuvieron un intercambio… El Presidente de COSEP, José Adán Aguerri dijo que compartieron la situación económica del país y lo que está dándose en materia de avances… “Con la misión del Fondo Monetario que inició su trabajo el día de ayer, como COSEP vamos a tener la oportunidad de tomar la próxima semana, donde ya la misión esté por concluir, tener un encuentro en lo particular con el Fondo Monetario y nosotros vemos que el resultado de esta misión no debería de tener ningún problema de cara al cierre apropiado, correcto, de lo que significa este programa, sin embargo, queremos insistir que el tema del sector privado es el tema de futuro”, aseguró… Añadió que el sector privado “sí creemos que Nicaragua necesita de un programa con el Fondo Monetario, necesita de continuidad con el Fondo Monetario, es algo que los partidos políticos deben de dejar claramente establecido sus planteamientos en el proceso electoral y que para eso también sumamente importante que tengamos un proceso electoral que sea transparente para que esto permita que el relacionamiento con los organismos multilaterales se dé sin ningún tipo de situación que podamos retroceder en este sentido”…
La Prensa
Preparan fuerte golpe contra asegurados
http://www.laprensa.com.ni/2011/09/01/portada/71861#.Tl-GQVtLXIU
Los nicaragüenses deberán tener claro desde ahora que el próximo año el nuevo Gobierno, independientemente del partido que lo asuma, le hará pagar más impuestos y le obligará a cotizar más al Seguro Social y a jubilarse más allá de los 60 años de edad. Al menos es lo que asegura Bayardo Arce, asesor presidencial para asuntos económicos. En el caso de repetir un gobierno sandinista, el Programa Económico que negociará con el Fondo Monetario Internacional (FMI) impulsará la reforma al sistema de pensiones que ya es pública. Esa propuesta contempla la edad para jubilarse en 65 años, duplicar las 750 semanas de cotización y aumentar los aportes de los asegurados y patrones…José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), dice que está claro que las reformas se deberán dar, pero que tanto Gobierno como FMI deben valorar que no se puede ser tan ambiciosos por el efecto negativo que en materia de estabilidad económica y social se puede provocar.
En sintonía con BCN
http://www.laprensa.com.ni/2011/09/01/activos/71782#.Tl-K5FtLXIU
Las autoridades gubernamentales y el empresariado nicaragüense persisten en que este año se alcanzará la meta de crecimiento económico prevista, pero además señalan que ese positivismo se repetirá en 2012, aún cuando los pronósticos internacionales sostienen que la economía global se está entumeciendo. El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) cerró filas con el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Antenor Rosales, entorno a que la economía nacional mantiene el dinamismo que le permitirá alcanzar un crecimiento de entre 3.5 y 4 por ciento este año. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que actualmente se encuentra en Managua para realizar la séptima y última revisión del programa de Servicio de Crédito Ampliado (SCA), está analizando si esas condiciones pueden cumplirse, dado el impacto que pueda tener la desaceleración de la economía de Estados Unidos… José Adán Aguerri, presidente el Cosep, coincide con Rosales en que las condiciones están dadas para que las exportaciones y la inversión privada sigan creciendo, aún cuando Estados Unidos, el principal mercado de Nicaragua, reduzca su demanda. “No hay nada que nos indique lo contrario en lo que resta del año”, afirma Aguerri.
El Nuevo Diario
Presencia de la UE ofrece cierta confianza
http://www.elnuevodiario.com.ni/politica/112512-presencia-de-ue-ofrece-confianza
La solicitud de la Unión Europea para participar como “acompañante electoral”, fue recibida con agrado por parte de los sectores políticos, sociales y económicos del país. Tanto así que el candidato vicepresidencial Francisco Aguirre Sacasa, afirma que la UE sentó las bases para no ser un “turista electoral”… Cosep tercia Por su parte, el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, consideró un avance “en materia de observación electoral internacional”, la acreditación de la UE, pero también refirió que no se debe dejar de hacer llamados, “para que ese avance también se traduzca en resultados en relación a la observación nacional”.
Dan OK a TLC con Chile
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/112506-dan-ok-a-tlc-chile
El país ya cuenta con el primer acuerdo de libre comercio, con uno de los países del Cono Sur, ratificado, mientras el empresariado local se prepara para explorar el mercado. Ayer la Asamblea Nacional aprobó con 70 votos y de forma unánime, el Decreto de Aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Chile, y el Protocolo Bilateral entre Nicaragua y Chile. Este último, suscrito por ambos países, en febrero pasado… Cosep: ahora a sondearlo El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, José Adán Aguerri, sostuvo que lo que cabe ahora con la ratificación del TLC con Chile, es trabajar en una misión comercial para “sondear” ese mercado en octubre próximo. “Con las nuevas circunstancias hay que ver cómo tratamos de empujar los productos que ya están llegando a Chile y abrir nuevas oportunidades. Creo que para noviembre (próximo), por otro lado, vamos a realizar un encuentro con ProChile (de cara a impulsar la inversión)”, adelantó.
BCN reduce crecimiento para 2012
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/112504_bcn-reduce-crecimiento-para-2012
El Banco Central de Nicaragua, BCN, proyectó menos crecimiento económico el próximo año ya que lo estima en 3.8% y no en 4%, como se auguraba en el primer semestre del año. Sin embargo, al término de 2011, sostuvo, ante todo pronóstico del Fondo Monetario Internacional, FMI, que será del 3.5 al 4% con una inflación que oscilará entre 8 y 9%. En eso lo respaldó el Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep. “Para el 2012 estamos trabajando con una proyección de crecimiento del 3.8%, esa es la base de los indicadores que hemos estado analizando. La economía estadounidense crecerá menos, y eso afectará las remesas y al turismo (lo reducirá)”, manifestó el presidente del BCN, Antenor Rosales, luego de una extensa reunión con los miembros del Cosep… En tanto, José Adán Aguerri, Presidente del Cosep, mencionó que de acuerdo con la valoración que realizaron en conjunto con las autoridades del Banco el crecimiento de las exportaciones y las perspectivas de crecimiento económico no cambian. “Y en el análisis del comportamiento del 2012 nuestras perspectivas son las mismas del BCN”, destacó.
Trinchera de la Noticia
COSEP-BCN El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, y el presidente del Banco Central de Nicaragua, BCN, Antenor Rosales, analizaron ayer el estado de la economía y las negociaciones con el FMI. Rosales dijo que la inflación concluirá en 2011 con un dígito y que la proyección de crecimiento se mantiene en el 4%.
BCN se reúne con el Cosep
Autoridades del Banco Central de Nicaragua (BCN) sostuvieron ayer un encuentro con el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), con el propósito de analizar diversos temas de interés en el ámbito económico nacional. Durante la sesión de trabajo se presentó al sector privado el estado de la séptima revisión del Servicio de Crédito Ampliado que Nicaragua mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se analizó la coyuntura económica y perspectivas del país y se abordaron temas relacionados a la labor de compilación de estadísticas del BCN. El BCN contribuye con acciones de esta índole a facilitar información de interés a los distintos agentes económicos del país, medios de comunicación social, ciudadanía en general y otros sectores vinculados al desempeño de la economía, reportó un comunicado del Banco Central.
COSEP impulsa la observación
El líder del COSEP, José Adán Aguerri, pidió ayer a las autoridades electorales organizar unos comicios transparentes el próximo 6 de noviembre para evitar “un retroceso” en la relación con los organismos financieros multilaterales. “Es sumamente importante que tengamos un proceso electoral transparente”, dijo a los periodistas. Según Aguerri, si el Consejo Supremo Electoral (CSE) garantiza unos comicios transparentes las relaciones de Nicaragua con los organismos financieros multilaterales no sufrirán “ningún tipo de situación” en la que puedan “retroceder”. Precisamente, una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por el economista brasileño Marcello Estevao, se encuentra en Managua desde el lunes pasado para realizar la séptima y última revisión del acuerdo económico firmado con el Gobierno de Daniel Ortega en octubre de 2007. El presidente del Cosep consideró que sería “una señal positiva” que las autoridades nicaragüenses firmen un memorando de entendimiento con la Unión Europea (UE) para asegurar la presencia de observadores internacionales en los comicios, lo cual, insistió, abonaría a la transparencia electoral.
Bolsa de Noticias
COSEP respalda nuevo programa con el FMI
Tras reunirse con autoridades del Banco Central de Nicaragua y la misión del Fondo Monetario Internacional, el presidente del COSEP, José Adán Aguerri; respaldó la necesidad de firmar un nuevo programa con el FMI el próximo año. Es necesario que este organismo siga monitoreando la sanidad macroeconómica de Nicaragua, expresó Aguerri.
COSEP espera participación de OEA
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri valoró de muy positivo el memorándum de revisión que firmó el presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas y el representante de la Unión Europea, Mendel Goldstein de participar como observadores o acompañante en las elecciones nacionales a realizarse el 6 de noviembre. El COSEP espera que la OEA participe del proceso electoral como observador.
COSEP insiste en elecciones transparente
José Adán Aguerri, presidente del COSEP, pidió al máximo tribunal electoral, organizar unos comicios transparentes el próximo 6 de noviembre, para evitar “un retroceso “con los organismo financieros multilaterales. “Es sumamente importante que tengamos un proceso electoral transparente “, dijo Aguerri tras añadir que si el CSE garantiza unos comicios transparentes las relaciones de Nicaragua con los organismos financieros multilaterales no sufrirán “ningún tipo de situación en la que podamos retroceder”.
Noticias Cámaras del COSEP
Informe Pastrán
… INDISPENSABLE ACUERDO… Para algunos empresarios del país es indispensable que Nicaragua siga y logre un nuevo acuerdo con el FMI, para darle estabilidad a la economía… Enrique Zamora, de Agropecuaria LAFISE y APEN sostiene que “el panorama electoral ya ha sido una constante en Nicaragua desde 1990 se han respetado los procesos que han sido transparentes y han sido aceptados por la observación internacional y nacional y eso les ha dado viabilidad en el país en ese comportamiento dentro del marco democrático y les ha permitido tener acceso a donaciones de la deuda que en el año 1990 que era de casi 13 mil millones de dólares y al entrar Nicaragua dentro del proceso democrático, la revalorización de la economía en los años 90, Doña Violeta logró una condonación de la deuda de creo que de 6 mil millones de dólares, en la época de Don Enrique Bolaños otro tanto, dejando una deuda aproximadamente de unos 3 mil millones de dólares”… “Precisamente por los márgenes de concesionalidad del país se ha logrado establecer esas relaciones con los organismos internacionales, financieros internacionales, si bien es cierto el comportamiento de la macroeconomía va bien. Eso también influye dentro de las decisiones del Fondo Monetario que se mantenga la institucionalidad del país y se respeten los procesos electorales y que sea unas elecciones justas y transparentes y fuera de vicios”, indicó…
… CRECE AFLUENCIA DE TURISTAS… La Presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Lucy Valenti dijo al Canal 12 que gracias al nombramiento de patrimonios históricos como la Catedral de León, en el país, se ha incremento la llegada de turistas… “La declaratoria que nosotros tenemos como país, que es patrimonio de la humanidad turística, razones que tienen un impacto porque empiezan a poder venderse y a poder promocionarse internacionalmente, como son patrimonio de la humanidad. Creo que el caso de la Isla de Ometepe que fue declarada reserva de biósfera el año pasado si nos ponemos a ver la medición de las estadísticas de este momento para acá”, manifestó… La dirigente empresarial destacó que “sí hay un crecimiento, muchos podrían decir, es un crecimiento normal del turismo, es muy difícil poder decir, que ese crecimiento se está dando simplemente porque se hizo una declaratoria, creo que todo contribuye, contribuye la declaratoria, contribuyen los esfuerzos de mercadeo de promoción que hacemos, contribuye el nivel de desarrollo que vamos alcanzando cada día más en materia de turismo, desarrollo, infraestructura y otros servicios”… Destacó que a la isla de Ometepe estaban llevando unos 40 mil turistas, mucho más que la población que tiene dicha Isla… “Eso te puede dar una idea de la importancia que la Isla va alcanzando, pero el resto del país, donde Nicaragua ha venido creciendo en materia turística, como por ejemplo, Granada, San Juan del Sur, Tola, vos vas viendo como la población va teniendo más y más oportunidades de desarrollo”, anotó…
La Prensa
La agroindustria en Nicaragua
http://www.laprensa.com.ni/2011/09/01/voces/71827#.Tl-KIVtLXIU
Por: Salvador Castillo Montenegro, vicepresidente de FAGANIC
El foro internacional que hace poco se llevó a cabo en Nicaragua con la participación de inversionistas de Estados Unidos, México, Canadá, Centroamérica, Taiwán y representantes del sector privado y del Gobierno, puede significar el cambio de un modelo económico que vendrá a dinamizar más la economía del país, ya que el poco desarrollo de la agroindustria ha creado debilidades en el sector productivo, generando grandes pérdidas económicas entre los productores al no tener alternativas que conduzcan a la transformación de la producción. Con la generación de un valor agregado se resolverían muchas situaciones que se presentan en el campo, como alcanzar mayor estabilidad de empleo que ayudaría a tener un trabajo más garantizado y permitiría generar ingreso para poder resolver las necesidades económicas del núcleo familiar. Esto incidiría en la reducción de la pobreza que tanto afecta principalmente en el sector rural, ya que la agroindustria implicaría una serie de acciones que se tendrían que desarrollar iniciando por la organización de los productores para conocer lo que se tendría que producir en función de las necesidades, y no como se hace actualmente en que los productores desconocen verdaderamente la demanda de la producción, lo cual les ocasiona grandes pérdidas económicas… Así como en la leche, la industrialización ha sido de mucho beneficio para los productores de la industria láctea. Esperamos que una ampliación de la industrialización de la producción ayudaría a dar repuesta a los problemas que se tienen en la comercialización de muchos rubros que no son transformados, pero que pueden tener un buen mercado de exportación, o bien podrían ser sustituto de las importaciones creando un ahorro de divisas a nuestro país. Recientemente los directivos de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC) fuimos recibidos por el presidente del Banco Central de Nicaragua, doctor Antenor Rosales, en donde se le expusieron las necesidades que se tienen en la producción y que limitan el desarrollo productivo del país, habiéndole solicitado la conformación de una comisión de trabajo que permita darle seguimiento a los problemas que presenta el sector.
Bolsa de Noticias
Directivos de CACONIC reciben a organismo E y T
La Junta Directiva de CACONIC recibió la visita del organismo Ética y Transparencia quienes presentaron la los directivos el trabajo que este organismo cívico está realizando en el tema de la observación electoral de cara a las elecciones presidenciales este próximo noviembre.
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
El Salvador
Periodista mexicana Gabriela Frías disertará sobre liderazgo en el país
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6374&idArt=6142016
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador dio a conocer la programación del VII Congreso Mujer y Liderazgo «El Reto de Emprender», que se desarrollará en un hotel capitalino el próximo 7 de septiembre. El congreso ofrece como plato fuerte la ponencia de la periodista mexicana Gabriela Frías, conductora del programa En Efectivo de la cadena CNN en Español… Luis Cardenal, presidente de la Cámara de Comercio, destacó que el congreso busca convertirse en un espacio de reflexiónsobre los derechos de las mujeres y su participación activa en la economía y sociedad.
CASALCO : LACAP daña competitividad
http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/214959-casalco–lacap-dana-competitividad-.html
A la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO) todavía no le convencen las reformas a la Ley de Adquisiciones de la Administración Publica (LACAP). La gremial tiene en la mira varios artículos que fueron modificados recientemente por la Asamblea Legislativa porque, aseguraron, daña la competitividad de las empresas nacionales y, por otro lado, abre las puertas a la corrupción. Uno de estos artículo es el 32, que se refiere a las garantías que deben presentar cuando ganan un proyecto. “Se exigen las garantías en un primer requerimiento (…) un procedimiento que está violentando principios constitucionales, ya que se aplica sin comprobar que se han cometido irregularidades e incumplimientos en los contratos”, señaló Ismael Nolasco, director ejecutivo de CASALCO.
CASALCO: ley de APP aún puede mejorar
http://www.laprensagrafica.com/economia/nacional/214957-casalco-ley-de-app-aun-puede-mejorar-.html
Ismael Nolasco, director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), declaró ayer que la discusión del borrador para una ley de asocios público-privados fue un buen ejercicio en el interior del Consejo Económico y Social (CES) y fue “positivo”. El dictamen fue aprobado el martes pasado en una sesión plenaria del organismo. No obstante, Nolasco considera que el proyecto aún debe ser mejorado.