Noticias del COSEP
Acuerdo entre sindicalistas y B2Gold
Mineros miembros del sindicato Pedro Roque Blandón y representantes de la minera de capital canadiense B2Gold llegaron a un acuerdo este jueves, después de tres horas de negociación en las oficinas del Ministerio del Trabajo (Mitrab), para normalizar la situación en Mina El Limón, aunque todavía queda pendiente la liberación de los sindicalistas detenidos hace varias semanas. Armando Artica, secretario general del sindicato Pedro Roque Blandón, explicó que acordaron que B2Gold respetará el convenio colectivo y revisará puntos que ellos demandan como la tercerización (contratación de mineros por otra empresa), IR y duración de contratos, pero aseguró que las negociaciones continuarán, respecto a los detenidos, aunque no precisó fecha. “El sindicato Pedro Roque Blandón y el señor Gustavo Porras está analizando la situación de los detenidos, el doctor Porras está viendo el caso directamente con el Presidente de la República. Nos dijeron que los van a sacar, pero que esto lleva un tiempo”, indicó Artica. No es competencia El Gerente de B2Gold Nicaragua, Pablo Venturo, explicó que el tema de la liberación de los detenidos no formaba parte de la competencia de la empresa y que el caso estaba en manos del Ministerio Público. “Nosotros lo que hicimos fue continuar con los buenos hábitos que siempre hemos tenido con los trabajadores, de dialogar, de reunirnos, es parte de la rutina de trabajo. Tenemos el convenio y vamos a respetarlo, sobre los detenidos no está en nuestra potestad pronunciarnos al respecto”, aseguró Venturo. José Adán Aguerri, presidente del Consejo de la Empresa Privada (Cosep), manifestó como positiva la reunión con los sindicalistas y aseguró que con el acuerdo firmado por todas las partes, se llega a la conclusión de un proceso largo de más de un mes y con ello, la normalización en la mina El Limón. “El Cosep firmó como testigo de honor, vamos a darle seguimiento a los acuerdos entre la empresa y el sindicato, como parte del gobierno firmó Gustavo Porras para más tranquilidad de los mineros”, expresó Aguerri. Confidencial
Sector de Zonas Francas quiere atraer empresas tecnológicas
Este jueves inició en Managua la XIX Conferencia Internacional de Zonas Francas de Las Américas, evento que pretende “aprovechar esa oportunidad para entusiasmar a los inversionistas para que vengan a nuestros países, y a las empresas para que compren nuestros productos”, dijo el General (r) Alvaro Baltodano, Delegado Presidencial para las Inversiones, al anunciar hace tres semanas, la realización del evento. Las empresas y organizaciones del sector quieren hablar de “diversificación e innovación”, y explicar a los invitados “cómo funcionan los tratados de libre comercio de los que Nicaragua es signataria”, y las opciones comerciales que ello representa, explicó Mario Zelaya, Presidente de la Federación Cámara Nicaragüense de Zonas Francas Privadas (FCNZFP), en declaraciones al segmento ‘Cuentas Claras’ del programa de televisión ‘Esta Noche’, que se transmite por Canal 12. Por su parte, Dean García, Director Ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de la Confección (Anitec), explicó que el gremio quiere atraer empresas que produzcan hilasa (para fabricar tela), zippers, botones, parches y etiquetas, pensando en la integración vertical del sector textil, pero que también quieren atraer empresas de tecnología. “Buscamos empresas como Yazaki. Estamos viendo cómo se viene acá una empresa a producir bolsas de aire, o forros para asientos de carro, lo que está muy relacionado con el tema textil. Esta es una industria de tecnología más moderna, que no hace las bolsas por costura de máquinas, sino por sellado. Ese tipo de tecnología es el que buscamos, así como otros tipos de industria, para atraer más desarrollo”, explicó… Los organizadores de la XIX Conferencia de Zonas Francas, esperan tener 250 participantes, de los cuales 150 son extranjeros, (entre ellos, representantes de la OMC, la CEPAL, y el SIECA); 100 son representantes de empresas de zona franca, de las que 25 tienen especial interés para el país. “Queremos que los representantes de esas 25 empresas conozcan Nicaragua, visiten algunas de las empresas nuestras del sector, y que conozcan el potencial del país para convencerlos de que inviertan aquí”, adelantó José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, (Cosep), entidad que atenderá a esos invitados. Confidencial
… NO SEREMOS REHENES DE LA CONFRONTACION… El Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), José Adán Aguerri dijo hoy que en Nicaragua hay otras realidades, no la que algunos sectores creen ver y se vuelven catastrofistas y anti empresarios… “Lo que no podemos y no estamos de acuerdo, es en ver que una vez más el desarrollo económico no sea rehén otra vez de esta confrontación entre políticos y en eso hemos sido claros en señalarlo desde un primer momento”, expresó… Aguerri señaló que “afortunadamente hoy tenemos un país que está creciendo, porque en los años 80 con la confrontación no se creció; en los años 90 nos costó recuperar el crecimiento, empezar a reconstruir la economía”… Insistió que en los últimos cinco años Nicaragua ha tenido un crecimiento de 4% hacia arriba…Informe Pastrán
… OBSERVACION ELECTORAL ES INDISPENSABLE… El titular de COSEP, opinó hoy que Nicaragua debiera emular a Guatemala en su recién pasado proceso electoral, que permitió la observación de la OEA y el Centro Carter y que nadie cuestionó los resultados electorales… “Sería por supuesto para nosotros un escenario que debería de replicarse en Nicaragua. Hemos insistido en este tema sobre la observación internacional y nacional independiente. Ha sido un planteamiento de COSEP en los últimos procesos electorales, sigue siendo un planteamiento de COSEP para el proceso electoral del 2016”, afirmó… Para Aguerri, esto “es necesario para ese fortalecimiento del crecimiento que necesita seguir teniendo Nicaragua, que este proceso electoral que viene en el 2016, principalmente, cuente con esa observación”… “Nosotros vamos a estar desde nuestro ámbito, y no hemos dejado de hacer, buscando ese tipo de apertura en este proceso”, señaló…Informe Pastrán
… ORTEGA SE REUNIRÁ CON REPRESENTANTES PRICESMART… Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó este mediodía que el Presidente Daniel Ortega, se reunirá la tarde noche de este miércoles con una delegación de la empresa Pricesmart… «El día de mañana, hablando de buenas noticias, (tenemos) la inauguración del segundo almacén, dicen que es muy grande, de la empresa Pricesmart, y precisamente esta tarde-noche el Comandante Daniel va a estar recibiendo a una delegación que, acompañada por el licenciado José Adán Aguerri, va a reunirse con nuestro presidente en las próximas horas», precisó y destacó que estas inversiones representan más rutas de trabajo y paz para Nicaragua… Informe Pastrán
… NO JUZGAR EL LIBRO POR SU PORTADA… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri confirmó este miércoles que mañana se reunirá con el Consejo Editorial del diario La Prensa para exponer las quejas del sector privado sobre los enfoques periodísticos de la redacción del rotativo hacia noticias relacionadas con el quehacer de los empresarios… Aguerri dijo en el programa de Jaime Arellano en el Canal 15, que este debate es parte de la democracia que se vive en el país y porque vivimos en un país polarizado que se tensa cada vez que vamos a procesos electorales… Insistió en que La Prensa cometió un error en la noticia relacionada con el SINAPRED, pero observó que se pasó de criticar al COSEP como institución hacia él como persona y espera aclarar todos estos aspectos mañana por la noche con los consejeros de La Prensa… “No es la primera vez que tenemos estas situaciones, obviamente no hay periodismo perfecto como tampoco hay gremio perfecto, lo que tenemos que buscar es cómo mejorar la comunicación”, manifestó, pero pidió que no se les juzgue superficialmente, en otras palabras no juzgar el libro por su portada sino por su contenido… Informe Pastrán
… COSEP ANALIZA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA… El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri dijo que el sector privado está analizando el contenido y alcance de la nueva Ley de Seguridad Soberana que el Poder Ejecutivo envió para su aprobación en la Asamblea Nacional desde mediados de octubre pasado… Precisó que el ante proyecto de ley fue revisado por el equipo legal del COSEP “y ya tenemos una posición que ya se está dando a conocer al gobierno alrededor de lo que es nuestro pensar, para buscar como quitar todas esas interpretaciones que se están manifestando”… Aguerri evadió revelar las posiciones y opiniones del COSEP y pidió esperar “para ver cuál es el resultado final que va a salir” porque “nosotros no salimos a discutir públicamente en donde están las diferencias y en donde tenemos avances, vamos a dar nuestra posición hasta que esto termine”… Insistió en esperar a que se logre consenso… Informe Pastrán
Debatirán últimas tendencias, desarrollos y oportunidades
«Damos la bienvenida a todos (…), deseamos éxito en el desarrollo de sus reflexiones, de sus ponencias, de sus discusiones. Son reflexiones, ponencias y discusiones que también representan mucho para nuestro país en las rutas de trabajo y paz que nuestro presidente, el comandante Daniel (Ortega), ha trazado para esta patria», sostuvo Murillo. El evento se desarrollará en un hotel de Managua y culminará con un torneo de golf. Baltodano, junto al presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, José Adán Aguerri; el presidente de la Organización Mundial de Zonas Francas, Mohammed Alzarooni, y el titular de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), Juan Pablo Rivera, estarán a cargo de la inauguración del evento. La conferencia está dirigida a usuarios de zonas francas, representantes de parques industriales, del sector de aduanas, exportadores, agencias de carga y aduanas de la región. Durante el programa de dos días de conferencias magistrales, los asistentes tendrán la oportunidad de presenciar varios paneles de discusión sobre las últimas tendencias, desarrollos y oportunidades de la industria de zonas francas en las Américas. El evento es organizado por AZFA, la Comisión Nacional de Zonas Francas de Nicaragua (CNZF) y la Federación Cámara Nicaragüense de Zonas Francas Privadas (FCNZFP). También por la Asociación Nicaragüense de la Industria de Textil y Confección (Anitec), el Cosep y PRONicaragua. En 2014 las exportaciones de zona franca sumaron 2.400 millones de dólares en el país centroamericano, y se espera que para este año se cierre con la misma cifra, de acuerdo con PRONicaragua. Los destinos más importantes de las exportaciones de zona franca fueron Estados Unidos (68,6 % del total) y México (22,4 %), según la información oficial. Carta Bodán
COSEP afina cierre productivo del 2015
El Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, confirmó que los sectores de la producción que tendrán «un buen año» son café, pollo, huevo, entre otros y que «hay sectores que están teniendo un año difícil como pesca que tendrá una caída en el año del 16% en el valor total de las exportaciones de nuestros productos del mar esto nos coloca vendiendo un poco más de U$200 millones», dijo José Adán Aguerri. Dijo que el gobierno «ya tiene sus estadísticas y nosotros hemos venido trabajando las nuestras y hoy vamos a poder validarlas». Empresarios y gobiernos comenzaron esta tarea la tarde de este miércoles. Otro rubro que será afectado es la caña de azúcar que inicia zafra el 17 de noviembre y culmina el 21 de abril del 2016, y probablemente tendrá una afectación de 600 mil quintales, comentó Aguerri Chamorro a los periodistas. «Pero la buena noticia es que a partir de este año entra el tercer ingenio a generar energía renovable a partir del bagazo de la caña y esto nos va a colocar en una situación donde veremos unos 83 megas que van a estar inyectando los tres ingenios al sistema de energía», explicó. Trinchera de la Noticia
Inversiones en sector comercio alcanzan U$100 millones
El sector comercio de Nicaragua captó este año alrededor de US$100 millones en nuevas inversiones, entre las que se incluyen la nueva tienda de PriceSmart, que abre sus puertas a partir de hoy y la tienda de Walmart que será inaugurada el próximo mes. Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), indicó que esa cifra obedece a las fuertes inversiones realizadas en la ampliación y construcción de almacenes comerciales y supermercados, entre ellas la ampliación de la segunda etapa de Galerías Santo Domingo, que implica una inversión de US$25 millones. “Se han realizado remodelaciones y ampliaciones en centros comerciales, han abierto nuevos supermercados en todo el país y ahora abren sus puertas estas nuevas tiendas, la inauguración de la nueva planta de Cargill, viene un nuevo centro comercial en Ciudad Sandino y la inauguración de la segunda etapa de Galerías Santo Domingo, estamos hablando de alrededor de US$100 millones en total”, destacó Mayorga. El sector comercio tuvo una participación en el 2014 del 14.7% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua estimado en US$11,805 millones. “Hoy el sector comercio ocupa un lugar preponderante en el peso del PIB en el país y esto se traduce en generación de empleos, parte del crecimiento de Nicaragua está soportado en la baja de precios del petróleo, lo que ha aumentado el consumo interno, también estamos viendo llegar estas inversiones al país”, indicó José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). El Nuevo Diario
Zona franca busca atraer industria de alta tecnología
La atracción de más inversión y sobre todo de la industria de alta tecnología es lo que buscará Nicaragua durante la XIX Conferencia de Zonas Francas de las Américas, que inicia a partir de hoy y donde participarán inversionistas de más de 25 países de todo el mundo. “Esta es una gran oportunidad para que nuevos inversionistas vengan a conocer y para ver de qué manera seguimos promoviendo al país como una plataforma de inversión, no solo de zona franca, sino de otros sectores, estamos buscando cómo atraer industrias de alta tecnología, empresas del ramo automovilístico que vengan a producir las bolsas de aire, los forros para los asientos que están muy relacionados con la industria textil”, indicó Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec). García dijo que la idea es atraer a empresas de la India y de Japón para potenciar a la industria textil y de esa manera seguir trabajando para que el país produzca su propia materia prima y así deje de depender de los TPL. “Queremos atraer industria de tecnología más moderna, que ya no usa costura de máquina sino que solo es sellado, esa es la tecnología que nosotros queremos traer”, insistió García. José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), señaló que ya tienen confirmada la participación de 250 empresarios, de los cuales 150 son representantes de empresas de zona franca ya establecidas en el país. “Hay 25 empresas que hemos invitado de manera especial para que puedan venir a conocer el país, vamos a estar desarrollando una serie de programas y estarán visitando una serie de empresas en Nicaragua, se les hará presentaciones de las potencialidades de Nicaragua y queremos invitar a estas empresas a invertir en el país”, señaló el líder de la cúpula empresarial. El Nuevo Diario
B2Gold, sindicatos y Gobierno sostienen encuentro para continuar proceso de normalización de actividades en Mina El Limón
En horas de la tarde de este miércoles representantes de la empresa minera B2Gold, de las tres organizaciones sindicales que trabajan en Mina El Limón, autoridades de Gobierno y del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), sostuvieron un encuentro de cara a alcanzar un acercamiento que beneficie a todas las partes. “Hemos sido convocados al Ministerio del Trabajo para tener un encuentro entre la empresa B2Gold y las tres organizaciones sindicales que trabajan en la Mina El Limón, esperamos de esto continuar los esfuerzos de normalización en la mina, de normalización en la comunidad, de acercamiento entre la empresa y los trabajadores, entre la empresa y la comunidad”, explicó el presidente del Cosep, José Adán Aguerri. El líder empresarial señaló que se espera que esta reunión abone a buscar ese acercamiento y ese resultado que sea positivo para todos los involucrados. El 19 digital
Conferencia de Zonas Francas de las Américas espera más de 200 participantes
El Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), Lic. José Adán Aguerri, informó que hoy por la noche se inaugurará la XIX Conferencia de Zonas Francas de las Américas, la cual se desarrollará durante dos días, 5 y 6 de noviembre, por lo que se espera mayor inversión en Nicaragua. “Tenemos confirmados ya, en este momento la presencia de 250 participantes, 150 de estos participante son visitantes extranjeros”, refirió Aguerri. “Para nosotros de manera muy particular este evento tiene una connotación especial porque hay 25 empresas que hemos invitado de manera especial, (…) para que puedan venir a conocer Nicaragua, (…) se les va estar haciendo presentaciones de las potencialidades de Nicaragua, y queremos buscar como invitar a estas empresas, a invertir en nuestro país”, agregó. La Sandino
Nicaragua debería imitar a Guatemala que permite observación electoral
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, aseguró ayer que Nicaragua debería permitir la observación de la OEA y el Centro Carter tal como lo hizo Guatemala en su recién pasado proceso electoral. «Sería por supuesto para nosotros un escenario que debería de replicarse en Nicaragua. Hemos insistido en este tema sobre la observación internacional y nacional independiente. Ha sido un planteamiento de COSEP en los últimos procesos electorales, sigue siendo un planteamiento de COSEP para el proceso electoral», aseguró Aguerri. Bolsa de Noticias
Acuerdo tripartito para normalizar de inmediato Mina El Limón
Los tres sindicatos de Mina El Limón el Ministerio del Trabajo y el COSEP acordaron ayer poner fin a los conflictos laborales en ese lugar de trabajo, donde murió un policía, tras los disturbios por el despido de cuatro sindicalistas. En el acuerdo tripartito acordaron revisar el Impuesto sobre la Renta, los contratos y los convenios, así como formar una Comisión de Seguimiento de Acuerdos integrada por las partes. Bolsa de Noticias
Nicaragua sede de XIX Conferencia de Zonas Francas de las Américas
La XIX Conferencia de Zonas Francas es organizada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), la Comisión Nacional de Zonas Francas de Nicaragua (CNZF), el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), la Federación Cámara Nicaragüense de Zonas Francas Privadas (FCNZFP), la Asociación Nicaragüense de la Industria de Textil y Confección (ANITEC) y Pro Nicaragua. El evento de dos días promoverá oportunidades de inversión que ofrecen las Américas en la industria de zonas francas y será inaugurado hoy a las 9:00 a.m. en el Hotel Inter Metrocentro con participación de 150 participantes extranjeros y 100 participantes de empresas extranjeras y nacionales en zonas francas radicadas en el país. Además participan representantes de la Organización Mundial de Comercio, la CEPAL y la SIECA. Bolsa de Noticias
Presentarán al canal de Nicaragua en evento internacional de zonas francas
El Gobierno de Nicaragua informó hoy de que realizará una exposición sobre el proyecto del canal interoceánico de su país durante la XIX Conferencia de Zonas Francas de las Américas, que se inaugurará mañana en Managua. La exposición del proyecto canalero de Nicaragua estará a cargo del portavoz de la Comisión del Gran Canal de Nicaragua, Telémaco Talavera; el representante de la agencia oficial de promoción de inversiones y exportaciones (PRONicaragua), Laureano Ortega, y el ministro secretario privado para Políticas Públicas, Paul Oquist. El proyecto consiste en unir el Pacífico con el mar Caribe a través de una vía húmeda de 276 kilómetros de largo, por 230 a 520 metros de ancho y 30 metros de profundidad, además de construir infraestructura para el comercio y turismo internacional. El mismo tiene un costo de 50.000 millones de dólares, según cálculos de la concesionaria china del proyecto, HKND Group. La coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, dijo que la XIX Conferencia de Zonas Francas de las Américas contará con la participación de 90 empresas instaladas en Nicaragua y 150 visitantes de distintos países de América Latina, el Caribe, Estados Unidos, Canadá, España, Emiratos Árabes y Asia… Baltodano, junto al presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de Nicaragua, José Adán Aguerri; el presidente de la Organización Mundial de Zonas Francas, Mohammed Alzarooni, y el titular de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), Juan Pablo Rivera, estarán a cargo de la inauguración del evento. La conferencia está dirigida a usuarios de zonas francas, representantes de parques industriales, del sector de aduanas, exportadores, agencias de carga y aduanas de la región. Yahoo Noticias
Noticias Cámaras del COSEP
Comercio el mayor generador de empleos destaca presidente de la CCSN
Rosendo Mayorga, Presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, CCSN, aseguró que el sector comercio está cerrando muy bien este año, destacando las nuevas inversiones como los nuevos centros Pricesmart en Carretera a Masaya y Wlmart en Carretera Sur, así como los centros comerciales en Ciudad Sandino y Las Brisas, inversiones que demuestran que el sector comercio es el mayor generador de empleos este año. Para la temporada navideña, Mayorga destacó que esta temporada significa el aumento de unos 2,500 empleos, de los cuales unos 1,500 se quedan como trabajadores fijos después de la temporada navideña. Bolsa de Noticias
Preparados para demanda navideña dice Alfredo Vélez
El gerente de Cargill y presidente de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos, ANAPA, Alfredo Vélez, dijo que el crecimiento de este año para el sector de carne de pollo será de un 7 a 8 por ciento, en comparación al año pasado, lo que significa una producción de 290 millones de libras de este producto, cumpliendo con las metas de producción para consumo y comercio acordadas con el gobierno. Manifestó también que ya están preparados para la demanda de pollo en la temporada navideña, donde la misma se dispara entre 25 y 30% de lo normal, pero ya tienen inventario para esta época. Bolsa de Noticias
Producción de huevos será mayor
Donald Tuckler, de ANAPA, estima que este año la producción de huevos será igual o mayor del 10% respecto al año pasado, tomando en cuenta que en Nicaragua, el consumo de este producto ha aumentado, nuestro país mantiene un consumo inferior de este alimento en relación al resto de la región, con un promedio de 100 unidades por persona, cuando en otros países de la región es de 150 unidades. Bolsa de Noticias
Sistema de riego es una necesidad ante cambio climático
El Ing. Antonio Mayorga, ex vicepresidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), dijo que la instalación de un sistema de riego en el corredor seco de Nicaragua, es una necesidad ante los problemas del cambio climático. “El gobierno junto con las organizaciones de productores, tenemos que buscar alternativas financieras para que los pequeños y medianos productores puedan contar con dicho sistema, sobre todo a partir de la realidad de este último invierno que ha dejado severas perdidas a todos los cultivos en el corredor seco”, precisó Mayorga. Bolsa de Noticias
Taller sobre derechos de los consumidores en la CCSN
La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, CCSN, en conjunto con DIPRODEC-MIFIC, realizaron una presentación del Funcionamiento y Procedimiento de la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias, el que fue impartido por Anielka Aguilar Rivera, de DIPRODEC-MIFIC y que está dirigido a empleados de las diferentes empresas asociadas a esta cámara y al público en general, que deseaba conocer sobre los derechos de los consumidores. A la presentación asistieron funcionarios del MIFIC, Freddy Rodríguez, Director General de la DIPRODEC-MIFIC y socios de la CCSN. Bolsa de Noticias
… CONFERENCIA EN DETALLE… Una Conferencia de Zonas Francas de las Américas se instaló a partir de hoy en Managua, organizado por la agencia de promoción de inversiones Pro Nicaragua… El evento será entre hoy el 6 de este mes, en el que participarán representantes de la industria de zonas francas del continente para discutir con expertos las oportunidades de inversión en Nicaragua y revisar el estado de las zonas francas en América Latina… La cita en Managua es organizada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), la Comisión Nacional de Zonas Francas de Nicaragua (CNZF), la Federación Cámara Nicaragüense de Zonas Francas Privadas (FCNZFP), la Asociación Nicaragüense de la Industria de Textil y Confección (ANITEC) y PRONicaragua, la agencia de promoción de inversiones y exportaciones de Nicaragua… El evento contará con varios panelistas, como Stefan Bude, Gerente de Finanzas de Dräxlmaeier; y a Wooung Ki-Kim, Fundador y presidente de Sae-A Trading, entre otros… Informe Pastrán
Presentan programas en congreso agropecuario
Los programas líneas verdes y crédito factoring de Banpro Grupo Promerica fueron dados a conocer a productores, estudiantes de las diferentes universidades del país y visitantes al II Congreso Nacional Agropecuario, organizado por la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), con el propósito de transmitirles los conocimientos que les permita enfrentar los desafíos que genera el cambio climático. El Ing. Jorge Incer, vicegerente del programa líneas verdes de la entidad bancaria, les informó que para el próximo año se dispondrá de unos U$ 30 millones de dólares, para financiar sistemas de riego, además se les facilitará asistencia técnica, para una mayor productividad en sus cosechas. Trinchera de la Noticia/Cowtv
Zona franca nica va tras más empresas
El director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de la Confección (Anitec), Dean García, explicó que una vez que esos países comiencen a desmantelar este tipo de beneficio fiscal, esperan que esas empresas emigren a Nicaragua, cuyo esquema llegaría a su fin en el país en 2025. García explicó que si bien algunos de estos países del istmo están buscando mecanismos para que se extienda el plazo de vigencia del sistema de zona franca establecido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), este posiblemente no se podrá prorrogar a más de tres años. “Nicaragua todavía no necesita promover ninguna prórroga, porque de hecho todavía no hemos llegado a los requisitos que impone la OMC para eliminar el esquema”, resaltó el representante gremial…El representante de Anitec, Dean García, resaltó que pese al derrumbe de los precios de los productos textiles, este año esperan cerrar con un crecimiento cero en los ingresos por exportaciones y la inversión podría ascender a trescientos millones de dólares en zona franca. García destacó la ampliación de varias inversiones a lo largo de este año, lo que está garantizando que el empleo que se perdió tras el fin de los TPL (Niveles de Beneficios Arancelarios, en español), se recupere. Hoy comienza en Managua la XIX Conferencia de Zonas Francas de las Américas, donde se espera analizar durante dos días el reto del sector a nivel regional. La Prensa
Comercio va por más empleos
Las nuevas tiendas y centros comerciales, que entre noviembre y diciembre abrirán sus puertas, asegurarán la creación de unos 1,800 empleos formales entre temporales y permanentes, indicó ayer el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, Rosendo Mayorga. El representante gremial indicó que en el caso de PriceSmart se generarán unos quinientos empleos, de los cuales 360 serán directos y permanentes. Por su parte la nueva tienda Walmart creará unos 170 empleos fijos. A estos nuevos empleos formales se sumarán otros que se abrirán una vez que concluya la etapa de ampliación de Galerías Santo Domingo y el centro comercial Multicentro Las Brisas. Mayorga especificó que de los 1,800 empleos formales que se crearían solo para la temporada de fin de año en estas nuevas tiendas y centro comercial, unos mil quedarían permanentes en los siguientes meses… “Han habido bastantes inversiones en comercio, las líneas de supermercados se han incrementado bastante este año… estamos hablando de cien millones de dólares en inversiones en el sector”. Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio. La Prensa
Expo vivienda 2015
Si está pensando en hacer su sueño realidad y tener su casa propia, podrá encontrar una serie de opciones en la feria Expo Vivienda 2015 que arranca mañana viernes 6 de noviembre en el Centro de Convenciones Crowne Plaza y se extenderá hasta el 8 de noviembre. Los asistentes tendrán las puertas abiertas a partir de las 10:00 hasta las 7:00 p.m. durante los tres días de feria… La Prensa
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
Piden ampliar base tributaria para no avalar más impuestos
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, Luis Cardenal, calcula que el fisco recibiría mil millones de dólares si el gobierno amplía la base tributaria en lugar de proponer más impuestos o hacer una campaña de amenazas de cárcel a los empresarios. Cardenal dijo que la economía formal representa un 30 % de la actividad económica, y que no paga salario mínimo, vacaciones, ni cumple con otras prestaciones de ley, dijo en “Frente a Frente” de Telecorporación Salvadoreña (TCS), acompañado del presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). Sostuvo que muchos pasan a la informalidad porque hay demasiadas trabas burocráticas y no ven beneficios del gobierno al pagar impuestos. “Nosotros calculamos, en base a lo que dicen muchos de los economistas, que se habla que se puede conseguir mil millones de dólares”, indicó. El Salvador
Reducción de cosechas impacta en el crecimiento económico
El período de sequía que vivió El Salvador entre mayo y agosto de este año han ocasionado un grave daño no solo a la producción de alimentos a nivel nacional y a los agricultores, sino el desempeño de los índices de la economía. De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Jorge Daboub, la proyección de crecimiento económico del Gobierno aún está en tela de juicio, debido a que no han considerado el impacto del cambio climático en la agricultura, para sus estimaciones de desempeño del Producto Interno Bruto (PIB). El Banco Central de Reserva (BCR) estimaba al cierre del tercer trimestre que se esperaba concluir el año con un crecimiento de entre 2.2 y 2.7 %, sin embargo, esta proyección no tiene fundamento para los empresarios, ni para los productores, quienes aseguran que la producción local se ha reducido mucho más que en 2014. Para el cierre de 2014, el país perdió hasta un 23 % en sus cosechas y por ende, el crecimiento del PIB apenas alcanzó 1.9 %. Durante 2015, el daño se duplica y asciende a 42 %. No obstante, el Gobierno sostiene que hasta la fecha se ha alcanzado un crecimiento de 2.4 % del PIB, situación a la que los sectores productivos no le encuentran relación lógica. El Salvador
Hay antecedentes de difundir datos de contribuyentes
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) denunció en diciembre de 2011 que la diputada Lorena Peña, del FMLN, reveló con “manipulación y malicia” un listado de empresas que según Hacienda eran evasoras del fisco. El periódico digital El Faro y otros medios de comunicación citaron a la legisladora efemelenista como la persona que filtró el listado de las supuestas empresas que debían sus impuestos a Hacienda desde 2008. Y es que para Peña conocer qué empresarios son evasores de sus tributos se ha vuelto un punto de honor, al grado que exige que haya cárcel aún para quienes hayan pagado su deuda al fisco. En esa ocasión la ASI tildó de irresponsable la actitud del resto de diputados que criticaron a dichas empresas cuando estas demostraron que no tenían cuentas pendientes. “Como representantes del sector productivo demandamos una aclaración pública del señor ministro de Hacienda (Carlos Cáceres) y exigimos se inicie una investigación exhaustiva para deducir responsabilidades sobre la divulgación de esta información confidencial”, fue parte del comunicado de la gremial en diciembre de 2011. El Salvador
Cámara de Comercio en contra de más impuestos
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES) rechazó el nuevo paquete de impuestos aprobado recientemente por la Asamblea Legislativa. Luis Cardenal, presidente de la CCIES, dijo que el impuesto a las telecomunicaciones y a las ganancias de las empresas generan una carga no solo para las empresas privadas, sino que también para la población en general. “Siempre que van a poner un impuesto nuevo se nos dice que es para resolver un problema en específico. Con estos nuevos impuestos ya suman 22 tributos que tenemos que cargar”, señaló Cardenal. La Asamblea también aprobó un impuesto que carga un 5 % a las ganancias de las empresas que sobrepasen los $500,000 en cada ejercicio fiscal. Este impuesto se denomina “Ley de contribución especial a los grandes contribuyentes para el plan de seguridad ciudadana”. También aprobaron un tributo que grava con un 5 % a la facturación que paga el consumidor final por los servicios relacionados con las telecomunicaciones: telefonía fija, telefonía celular, televisión por cable, televisión por satélite, internet por cable e inalámbrico, entre otros. Este último impuesto es para financiar los planes de seguridad. Cardenal llamó al Gobierno a hacer uso más eficiente de los recursos que ya posee, y recomendó utilizar otras medidas para obtener más fondos, como la ampliación de la base tributaria y trabajar en el crecimiento de la economía. “Tenemos una economía que está desequilibrada, que está mal. El Gobierno no lo quiere admitir y solo se fija en la voracidad de tener más ingresos para gastarlo de una forma poco eficiente”, indicó el presidente de la CCIES. El Salvador
Empresas del agro se resisten a legalizar a empleados foráneos
Las empresas del sector agropecuario se resistieron al llamado para registrarse y luego legalizar a los empleados migrantes, pese a la amenaza de multas. Las cifras revelan la poca anuencia, pues luego de varias prórrogas, solo 124 (el 5%) de las 2.500 fincas potenciales contratantes de trabajadores extranjeros se registraron ante la Dirección General de Migración. El llamado se hizo porque la Ley General de Migración, que rige desde el 1.° de marzo del 2010, establece multas que van desde dos salarios mínimos hasta 12 salarios mínimos a los patronos que tengan empleados sin legalización. Esas sanciones están ahora entre ¢798.800 y ¢4,8 millones. Las prórrogas y facilidades para registrarse y luego legalizar migrantes se hicieron en coordinación con la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), a la cual pertenece la mayoría de firmas, pues producen para vender en el exterior. Costa Rica
Ministro de Agricultura deslegitima panel técnico acordado para ver tema del aguacate
El ministro de Agricultua y Ganadería (MAG), Luis Felipe Arauz, deslegitimó un acuerdo tomado entre el sector privado y el Gobierno, en una reunión en Casa Presidencial el pasado 20 de octubre, para crear un panel técnico dedicado a analizar el tema del cierre del mercado costarricense a las importaciones de aguacate tipo Hass procedentes de México. El convenio fue dado a conocer ese día por el presidente de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia), José Manuel Hernando, en representación del sector empresarial. Arauz afirmó que las decisiones de ese equipo técnico no pueden ser vinculantes para el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), entidad que se encargó de definir el cierre, desde mayo anterior, a las compras mexicanas de ese producto al aducir el peligro de ingreso al país de la enfermedad de la Mancha del Sol. Costa Rica
Cohep: Cambios en gobierno deben ir acorde a la realidad del país
La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores, consideró hoy jueves que los cambios en el gabinete son importantes pero deben ir acorde a la realidad del país. Valoró que el mandatario Juan Orlando Hernández puede hacer las rotaciones necesarias que considere oportunas. “Yo creo que es importante y esa es potestad del presidente y él sabrá cómo medir los resultados… Lo que nos lleva a nosotros medir si realmente hay un ambiente de negocios, si hay una mejor seguridad y si los trámites son más fáciles”, declaró Aline Flores. “Lo que sí estimaríamos conveniente es que se alineen a los planteamientos que hay… No podemos estar anunciándole al mundo que vamos a ser un país logístico cuando tenemos demasiadas trabas y poca efectividad”. Honduras