Noticias de COSEP
Nuestras gestiones por los Tpl
http://www.laprensa.com.ni/2014/09/02/voces/210265-nuestras-gestiones-tpl
Por: José Adán Aguerri
A mitad de camino del vencimiento del período para el que fueron otorgados los Tpl, en el año 2010, como consecuencia de las crisis alimentaria y financiera a nivel mundial en los años 2008 y 2009, el sector privado y la comisión de zona franca iniciamos un esfuerzo para buscar la renovación de los Tpl.
En el centro de este esfuerzo ha estado la preservación del empleo que se ha logrado incrementar en la industria textil a consecuencia de este acuerdo.
Estos casi dos años de crisis mundial prácticamente resultaron en que el período efectivo de los incentivos se redujo a siete años, cuando originalmente se había establecido para diez años.
Producto de lo anterior, en los últimos cuatro años, desde Cosep, liderados por Anitec, comenzamos una cantidad de gestiones que nos han llevado a cabildear, entre otros, con la Asociación de Textiles de Estados Unidos, la Asociación Americana de Confección y Calzado, la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos, el Departamento de Estado, el Departamento de Comercio, la Cámara Americana de Comercio, el Comité de Finanzas del Senado, el Comité de Balances y Presupuestos, y la Federación Nacional de Detallistas.
Muchas de estas gestiones las hemos hecho en conjunto con la Comisión Nacional de Zonas Francas y con conocimiento de las organizaciones sindicales.
En los últimos años se ha asistido a tres encuentros anuales de la organización textilera americana; se participó en dos ocasiones en el encuentro de confección de Las Vegas junto con PRONicaragua hablando de la importancia de los Tpl; se hizo presencia tres veces en el encuentro anual de confección de Guatemala promoviendo la extensión de los Tpl; y en dos ocasiones se participó en los encuentros anuales en Nueva York de la Asociación de importadores de textil y confección.
Se ha trabajado directamente con las marcas que compran a la Zona Franca Nicaragüense como son Levi, Under Armour, Vf, entre otras. De estas gestiones, impulsada por Levi, nació el proyecto de ley de la senadora Feinstein de California que apoya la extensión de los Tpl en el esquema actual. Posteriormente se presentó un segundo proyecto de ley de la senadora Hagan de Carolina del Norte que es de alcance más limitado.
Asimismo, todos estos años hemos trabajado de manera coordinada con el equipo de cabildeadores que está contratado en Washington para ayudarnos en este objetivo.
El Congreso Americano está en un año electoral por un lado y con un ritmo de aprobación de leyes muy limitado por el otro lado. De hecho quedan 26 días hábiles de trabajo en el congreso en lo que resta del año. De no aprobarse la extensión en lo que resta del año, se podría aprobar en el próximo año pero ya con consecuencias, al menos en el 2015, para nuestra industria y nuestro país.
Pero también hemos trabajado a lo interno. Además de la diversificación que se ha alcanzado en los últimos años para Zona Franca donde ya no es 100% solo textil, también hemos logrado diversificar la propia industria textil.
Hemos pasado de producir cinco tipos de productos a más de cuarenta productos en los últimos años. La industria textil ha dejado de ser una industria de confección de pantalones y camisas básicas para convertirse en una industria que ahora produce ropa interior, ropa para dormir, ropa deportiva, prendas para damas y niños, pantalones de vestir, uniformes más estilizados, etc.
También se ha hecho un esfuerzo muy importante, que ya presenta sus primeros resultados, para dejar de ser una industria de maquila simple. Hoy ya tenemos en el país producción de tela, etiquetas, grabados y lavado como parte de los procesos de una industria más integrada.
Todo esto resulta no solo en mayor valor agregado sino también en prepararnos para tener una industria que pueda ir respondiendo a las nuevas condiciones de mercado y competencia.
Finalmente, estamos planteando que para poder seguir atrayendo inversiones necesitamos un compromiso del gobierno y sus instituciones para dar facilitación a las empresas. Una propuesta concreta ya se ha elaborado para el Gobierno de parte de nuestras organizaciones.
La respuesta gubernamental a esta propuesta será determinante para reducir el impacto de la no renovación de los Tpl. La Prensa
INSS será golpeado el otro año por despidos
http://www.laprensa.com.ni/2014/09/02/ambito/210295-inss-a-golpeado-2015
Entre 218.60 millones y 327.90 millones de córdobas dejará de captar en 2015 el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social por la pérdida masiva de empleo en las empresas de zona franca, lo que agravaría la crisis financiera que atraviesa actualmente. La Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección estima que entre 10 mil y 15 mil personas perderán sus empleos el próximo año tras el vencimiento del sistema conocido como Nivel de Preferencia Arancelaria (TPL, por sus siglas en inglés). En 2015 la paga media de este sector se elevará a 7 mil 512 córdobas. Por estar bajo el régimen integral del Seguro Social, el aporte de los trabajadores es del 6.25% y el del empleador se elevará a 18%. En ese contexto, el economista Adolfo Acevedo explica que si se pierden 10 mil empleos, eso significará 901.44 millones de córdobas menos por salario anual, que al aplicarle las retenciones del Seguro Social correspondientes, este dejará de captar 218.60 millones de córdobas. La situación empeoraría si la reducción de empleo alcanza los 15 mil porque eso implicará que no se paguen en salario anual 1,352 millones de córdobas y por tanto el INSS dejaría de recibir 327.90 millones de córdobas… Fue el déficit de 201.1 millones de córdobas al finalizar el 2013, como consecuencia en parte del pago de22 mil 300 pensiones reducidas, lo que provocó la negociación de una reforma al INSS, que supuestamente dejaría en el primer año un rendimiento por 1,209 millones de córdobas. Pero el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri dijo este 1 de septiembre que el impacto financiero de esa reforma es gradual y será hasta 2015 cuando se verán los primeros efectos. La Prensa
Ernesto Fernández H.
Empresario del año
http://www.laprensa.com.ni/2014/09/02/activos/210199-empresario-ano
Por decisión unánime de los representantes de las 22 cámaras que integran el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Ernesto Fernández Holmann recibirá el galardón de empresario del año, durante la celebración anual del Día del Empresario, que se realizará el próximo martes 9 de septiembre. La elección de Fernández Holmann fue durante la asamblea extraordinaria que el Cosep realizó ayer, evento en el que también se eligió a la directiva de la organización para el período 2014-2015. Una vez más compitió como candidato único José Adán Aguerri, quien fue reelecto por séptimo año consecutivo para ocupar su octavo período en la presidencia de la organización empresarial. La Prensa
¡Supérate! ahora en Nicaragua
http://www.laprensa.com.ni/2014/09/02/empresariales/210305
“Transformando Vidas vía la Educación” es el lema del programa ¡Supérate!, aquel que surgió como una iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial en 2004, creado por la Fundación Sagrera Palomo y Grupo Hilasal. Ahora se encuentra en Nicaragua y ya beneficia a 41 alumnos provenientes de ocho escuelas públicas de los municipios de Masaya y Managua. El año pasado Fundación Calsa decidió unirse al programa para beneficio de la juventud nicaragüense. “Para nosotros en Fundación Calsa la educación es la base del desarrollo de todo país, apoyar a los jóvenes de escasos recursos de nuestras comunidades es muy importante”, precisó César Lacayo, presidente de Fundación Calsa. En la inauguración del centro estuvo presente Arturo Sagrera, director general del programa ¡Supérate!; Carlos Lacayo, presidente de la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (UniRSE) y José Adán Aguerri, presidente del Cosep. La Prensa
… COSEP RELIGE PRESIDENTE… En una Asamblea General extraordinaria los representantes de las diferentes cámaras agrupadas en el COSEP, religieron a su Presidente, José Adán Aguerri para otro año más, hasta Septiembre del 2015… Con esto, Aguerri se convierte en el dirigente empresarial de más largo tiempo al frente de una cúpula empresarial, sin oposición interna, es decir, no enfrentó competencia… Tras ser relecto, Aguerri dijo a los periodistas que agradecía al sector privado por proponerlo y respaldarlo por otro año más, porque recibió un voto unánime… Rosendo Mayorga, Presidente de la Cámara de Comercio es ahora Primer Vicepresidente del COSEP y Rodrigo Caldera, Presidente de la Cámara de Industrias, como segundo Vicepresidente… Aguerri dijo que en el nuevo periodo insistirá en la institucionalidad, la infraestructura, la formalidad, el financiamiento y la asociatividad y transferencia de tecnología… Informe Pastrán
… RECONOCIMIENTO AL LIDERAZGO… Representantes de diferentes cámaras del COSEP dijeron que religieron a José Adán Aguerri en reconocimiento a su liderazgo, su capacidad de diálogo con el gobierno… Alfredo Vélez, Presidente de ANAP, aseguró, en declaraciones a Vos TV del Canal 14, que Aguerri hace un buen trabajo en abrir relaciones con todas las instituciones del estado y en coordinación con el Poder Ejecutivo por medio de la comisión de seguimiento, “hace que tengamos unos excelentes resultados en la gestión de José Adán y eso con el pasar de los años ha ido mejorando y eso hace ver que este resulte signifique que él está haciendo un liderazgo excelente para el sector privado y para el sector empresarial de Nicaragua”…Informe Pastrán
Reeligen a Aguerri al frente del COSEP
José Adán Aguerri Chamorro fue electo en la presidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, para un nuevo año al frente de la organización gremial. En una reunión celebrada este lunes con la asistencia de los 22 presidentes y directivos de las cámaras que integran el COSEP se produjo la elección unánime del líder gremial. También fueron elegidos los vicepresidentes, siendo el primero, Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, CCSN, con el voto de tres representantes de cada cámara de este gremio empresarial. La junta electa asumirá el 09 de septiembre del año en curso en la celebración del día del empresario. Otros elegidos fueron: Rodrigo Caldera, segundo vicepresidente, CADIN; Michael Healy, tercer vicepresidente, UPANIC; Ricardo Meléndez, CADUR; Benjamín Lanzas, Cámara de la Construcción; Roxana Terán y Silvia Levy, vicepresidentas, entre otros. Como secretaria del COSEP fue escogida Lucy Valenti y como fiscal Armando Segura de la Cámara de la Pesca. Trinchera de la Noticia
Consolidan liderazgo de Aguerri en el COSEP
http://www.trincheraonline.com/2014/09/02/consolidan-liderazgo-de-chano-aguerri-en-el-cosep/
Como estaba previsto, José Adán Aguerri Chamorro fue electo por octava ocasión a la presidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP. No tuvo contendor y en una reunión celebrada este lunes con la asistencia de los 22 presidentes y directivos de las cámaras que integran el COSEP fue electo de forma unánime. También fueron elegidos los vicepresidentes, siendo el primero, Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, CCSN, con el voto de tres representantes de cada cámara de este gremio empresarial. La junta electa asumirá el 09 de septiembre del año en curso en la celebración del día del empresario. Otros elegidos fueron: Rodrigo Caldera, segundo vicepresidente, CADIN; Michael Healy, tercer vicepresidente, UPANIC; Ricardo Meléndez, CADUR; Benjamín Lanzas, Cámara de la Construcción; Roxana Terán y Silvia Levy, vicepresidentas, entre otros. Como secretaria del COSEP fue escogida Lucy Valenti y como fiscal Armando Segura de la Cámara de la Pesca. Trinchera de la Noticia
Fernández Hollman, empresario del año
José Adán Aguerri, reelecto presidente del COSEP, anunció en conferencia de prensa que en la reunión los dirigentes de las cámaras escogieron a Ernesto Fernández Hollman, como el empresario del año. En la celebración del Día del Empresario, el próximo nueve de septiembre, se hará el reconocimiento a Fernández y otros destacados hombres y mujeres de empresas del país. El empresario fue presidente del Grupo Financiero Uno hasta el año 2006 cuando lo venció al Citigroup de EEUU. La venta incluyó 75 sucursales y más de cien puntos de venta en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Panamá. Fernández Hollman fue pionero de la introducción al país de las tarjetas de crédito con el grupo Aval. Trinchera de la Noticia
Absurdo
La dirigencia del COSEP denunció ayer que varios ciudadanos extranjeros que quisieron ingresar al país por el puesto fronterizo de Peñas Blancas se quejaron de que no les aceptaron el pago de migración en córdobas, sino que tenía que ser en dólares (en verdes). Algo absurdo. Entonces, cómo es que por un lado el gobierno promueve el turismo a través de campañas costosísimas y efectivas por cierto, y funcionarios de menor rango las empañan. ¿Tendrá conocimiento de esto el presidente Ortega y la primera dama Rosario Murillo? Trinchera de la Noticia
Cosep pide negociación de salario mínimo bienales
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/328847-cosep-pide-negociacion-de-salario-minimo-bienales
El sector privado solicitará en la próxima mesa tripartita de salario mínimo una negociación vigente para un lapso de dos años, como una medida para evitar “populismo» en el período electoral que se avecina, precisó ayer el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, José Adán Aguerri. Las declaraciones fueron hechas ayer cuando entró en vigencia la segunda parte del acuerdo negociado para el año 2014, que establece un incremento desde 4.90% hasta 5.385%, según la actividad económica a la que pertenezca cada trabajador. «No vamos a querer abrirnos a que estemos negociando salario mínimo en un año electoral. El riesgo es muy grande de caer en la tentación del populismo, por tanto, nuestro planteamiento para el período 2015-2016 es que a partir de diciembre próximo empecemos a negociar de una sola vez para dos años», aseveró. Aguerri emitió estas declaraciones tras confirmarse su reelección como presidente del Cosep para el lapso 2014-2015. El Nuevo Diario
Reeligen a economista como presidente de la cúpula empresarial de Nicaragua
El economista y administrador de empresas José Adán Aguerri fue reelegido hoy por octavo año consecutivo como presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la principal cúpula empresarial de Nicaragua. Aguerri, único candidato al cargo y considerado por ese gremio como un «buen interlocutor» con el Gobierno del sandinista Daniel Ortega, fue elegido por unanimidad de las 21 cámaras empresariales que forman el Cosep. «Agradecemos el respaldo de todas nuestras organizaciones al darnos un año más como presidente de este consejo de manera unánime», dijo en rueda de prensa Aguerri. Tras su elección, declaró que en el ejercicio de su cargo continuará impulsando el diálogo y consenso entre el sector privado, el gobierno y los sindicatos. Además, dijo que en el Cosep continuará promoviendo la estabilidad macroeconómica de Nicaragua, así como la aprobación de leyes de interés para el empresariado. «Tenemos una agenda de cinco pilares: la institucionalidad, infraestructura, formalidad (de empleos), financiamiento, la asociatividad y transferencia de tecnología», resaltó Aguerri. Aguerri, quien fue elegido presidente del Cosep para los próximos 12 meses, tiene una trayectoria en el sector privado nicaragüense de más de 25 años y ha desempeñado altos cargos de gerencia en destacadas empresas en Nicaragua. Agencia Efe, El Confidencial y Expansión.com
Cosep. Empresarios tendrán nuevo consejo directivo
http://issuu.com/metro_nicaragua/docs/20140902_ni_metronicaragua/3?e=9478374/9154309
Por octava ocasión José Adán Aguerri fue elegido presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) en unas elecciones en las que corría como candidato al puesto el actual líder de la cúpula empresarial. Quien también repite en esta junta directiva es el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), Rosendo Mayorga, como primer vicepresidente. La lista de vicepresidentes del segundo al quinto lugar en la dirección de Cosep son Rodrigo Caldera, de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin); Michael Healy, de la Unión de Productores de Nicaragua (Upanic); Ricardo Meléndez de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (Cadur) y Benjamín Lanzas, de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC). Como secretaria del Cosep fue escogida Lucy Valenti y como Tesorero Armando Segura, de la Cámara de la Pesca. El nuevo consejo directivo será nombrado el próximo 9 de septiembre, fecha en la que se celebra el Día del Empresario. Aguerri anunció además que desde Cosep fue elegido como empresario del año Ernesto Fernández Hollman, presidente de Fundación UNO en Nicaragua. Fernández se suma a los empresarios reconocidos como Raúl Amador, de Grupo Invercasa; Verónica Bucardo, de Textil Iko Imagen; Jane Incer, de D´Guerrero Ingenieros y Michael Cordua Cruz. Diario Metro
Piden negociar salario mínimo por dos años
http://www.readmetro.com/es/nicaragua/metronicaragua/20140902/
Tras la entrada en vigencia de la segunda parte del incremento del salario mínimo acordado este año, que fue de un promedio de 10.27%, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) reiteró que para el año 2015 se negocien los aumentos salariales para dos años. “EL riesgo es muy grande caer en la tentación del populismo, por lo tanto nuestro planteamiento para el año 2015 y 2016 es que a partir de diciembre o enero empecemos a negociar”, señaló. La propuesta de Cosep se debe a que, de lo contrario, se negociaría un nuevo incremento durante un año electoral. Como antecedente, Aguerri, recordó el acuerdo tripartito en relación con el salario mínimo de las empresas de zona franca que fue definido hasta 2017. Sobre una posible reforma a la Ley del Salario Mínimo, el presidente de la cúpula empresarial recordó que en el caso de las zonas francas el acuerdo se dio al margen de la ley, por lo que no sería necesario aprobar enmiendas a la legislación vigente. Diario Metro
Puente Santa Fe es bien recibido
http://www.readmetro.com/es/nicaragua/metronicaragua/20140902/
Tras la apertura oficial del puente Santa Fe en San Carlos, cerca de la frontera con Costa Rica, empresarios locales destacaron los beneficios de esta obra una vez que el país vecino habilite el puesto fronterizo de Tablillas, donde únicamente existe una oficina de la Policía de esa nación. El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), Rosendo Mayorga, destacó que el recorrer el trayecto de la Panamericana vía San Carlos, por las condiciones en las que se encuentra “hay menos desgaste para el camión, menos desgaste para la carga. Una vez pasando para la parte de Costa Rica, pasan a la pista que tienen ellos con peaje, que entendemos cuesta como 28 dólares, pero creo que se justifica el pago por el tipo de carretera”. Mayorga también recordó que según lo acordado con el ministro de Transporte de Costa Rica, Carlos Segnini, se creó una comisión para poder avanzar del lado costarricense en la habilitación d puesto fronterizo y la carretera de ese país. Sin embargo, dijo que hasta el momento no se sabe cuándo el gobierno de esa nación estará listo para abrir el paso de Tablillas. Por su parte, José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), señaló que “este es un puente que no es únicamente para desarrollar el intercambio entre Costa Rica y Nicaragua, es un puente que está abierto para desarrollar la integración centroamericana”. Además, dijo que la operación del puente es una oportunidad para simplificar las gestiones en el puesto fronterizo y facilitar el comercio regional. Diario Metro
Excelencia empresarial
Ernesto Fernández Holmann, por decisión unánime de los representantes de las 22 cámaras que integran el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), recibirá el galardón a Empresario del Año durante la celebración anual del Día del Empresario que se realizará el 9 de septiembre. La elección de Fernández Holmann fue durante la asamblea extraordinaria que el Cosep realizó ayer, evento en el que también se eligió a la directiva de la organización para el período 2014-2015. Una vez más compitió como candidato único José Adán Aguerri, quien por fue reelecto por séptimo año consecutivo para ocupar su octavo período en la presidencia de la organización empresarial. En este período ocupará la primera vicepresidencia Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicio de Nicaragua. La segunda vicepresidencia, Rodrigo Caldera, presidente de la Cámara de Industria de Nicaragua y Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios (Upanic), ocupará la tercera vicepresidencia. Periódico Hoy
Electa nueva Junta Directiva del COSEP
Las diversas Cámaras que integran COSEP, eligieron por unanimidad a José Adán Aguerri, como Presidente de la cúpula empresarial. Esta es la octava reelección de Aguerri en el COSEP. La directiva quedó integrada como Primer Vicepresidente, Rosendo Mayorga (Cámara de Comercio); 2do. Vicepresidente, Rodrigo Caldera (CADIN); 3er. Vicepresidente, Michael Healy (UPANIC); Secretaria, Lucy Valenti (CANATUR); Tesorero, Armando Segura y Vocal Orontes Lacayo (ANIFODA). Eduardo Fernández Holmann será escogido el empresario del año en el acto que se celebrará el próximo martes. Bolsa de Noticias
Voto unánime por Aguerri
A través de una pizarra electrónica se llevó a cabo el proceso de votación donde salió reelecto por unanimidad, José Adán Aguerri, como presidente del COSEP, por octava vez. En la elección sólo tienen derecho a voto 19 de las 22 cámaras que integran el COSEP y solo votan los presidentes de los gremios. La elección no tuvo muchas dilaciones como en otras ocasiones. La junta directiva tomará posesión el próximo 9 de septiembre, durante el acto del Día del Empresario. Bolsa de Noticias
Agenda COSEP sigue vigente
La Agenda Cosep de 5 puntos, dada a conocer el año pasado, seguirá siendo la guía de conducción de la cúpula empresarial para los próximos tres años, señaló José Adán Aguerri; Institucionalidad, Infraestructura, Asociatividad, Financiamiento y Tecnología. Bolsa de Noticias
Reacciones sobre reelección de José Adán Aguerri
Un hombre dedicado
“No le quita esfuerzo a su trabajo, es un hombre preparado”, expresó Orontes Lacayo, presidente de ANIFODA.
Buen coordinador
“Ha sabido coordinar las relaciones entre el gobierno y el sector privado”, señaló Enrique Zamora, de Bancentro-Lafise.
Labor fecunda
“Su labor es muy fecunda y cuenta con el apoyo de todas las cámaras por su dedicación atenta a los problemas”, expresó Eduardo Fonseca, directivo de la Cámara de Comercio.
Buen trabajo
“Su elección refleja el trabajo que ha hecho en el sector privado y por el desarrollo de Nicaragua”, expresó Ramiro Gurdián, ex presidente del COSEP por tres veces. Enrique Bolaños lo fue por cinco veces, recordó Gurdián.
El primero en proponerlo
“Nuestra Cámara de Comercio fue el primero en proponerlo de aquí salió José Adán Aguerri”, expresó Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua.
Factor de unidad
“Tiene el liderazgo excelente para el sector privado. Confiere unidad al sector en las gestiones que realiza”, señaló Alfredo Vélez, de la empresa Cargill.
Darle continuidad
“Hay que darle continuidad a los planes y gestiones que el COSEP tiene pendiente por eso debe seguir adelante José Adán”, expresó Dean García, del sector textil de zona franca.
Se ha involucrado en todas las actividades
“Ha hecho excelente papel y se ha involucrado en las diversas áreas del país”, señaló Sylvia Levy, presidente de CANATUR. Bolsa de Noticias
Aguerri: «Queremos que el CSE tenga credibilidad»
Las 22 cámaras del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) votaron de forma unánime (hace un año lo apoyaron 19) para que José Adán Aguerri siga al frente de la entidad gremial por octavo periodo consecutivo. Al agradecer la reelección, Aguerri se comprometió a seguir impulsando los cinco pilares que defiende la organización, como eje de sus excelentes relaciones con el gobierno de Daniel Ortega. “Vamos a seguir cumpliendo los cinco pilares del Cosep, como son institucionalidad, infraestructura, formalidad, financiamiento y asociatividad con transferencia de tecnología. En estos cinco pilares es que las 22 organizaciones de Cosep han centrado sus esfuerzos en estos años, y lo seguirá haciendo en los venideros”, aseguró. En el tema de la institucionalidad, el dirigente argumentó que “ya han visto el trabajo de Cosep; por ejemplo, cuando se estaban discutiendo las reformas constitucionales. Como sector privado, queremos asegurar que el sistema electoral vuelva a tener credibilidad. Ahora que se acercan los tiempos electorales, vamos a trabajar para que los ciudadanos podamos tener confianza en ese sistema electoral. Este es un tema que tendremos que conversar con toda la sociedad”, detalló. Aguerri no teme que insistir en la renovación de las personas y limpieza total de la imagen del Consejo Supremo Electoral pueda deteriorar su relación con el gobierno de Ortega, que le otorga un trato de interlocutor privilegiado. “Nosotros no hablamos de política, sino de institucionalidad. No estamos para respaldar a ningún partido político, sea del color que sea, y tenga el tamaño que tenga. Esa no es la misión del Cosep”, clamó. Confidencial Digital
COSEP elige a su junta directiva
http://www.canal15.com.ni/noticia/84535
Durante una asamblea extraordinaria, las juntas directivas de 19 Cámaras de Comercio de nuestro país eligieron a la nueva junta directiva del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) resultando electo como presidente por octavo período consecutivo el señor José Adán Aguerri y como primer vicepresidente el señor Rosendo Mayorga, quienes estarán en funciones durante el periodo de un año. El recién reelecto presidente de Cosep manifestó que estarán trabajando bajo los lineamientos de la institucionalidad, infraestructura, transparencia tecnológica, formalidad, financiamiento y asociatividad. ‘Agradecemos la participación de las organizaciones que se aglutinan en el Cosep por haberme respaldado de manera unánime y seguir trabajando durante el período 2014-2015, para ello hemos contado con los votos de todas las organizaciones agremiadas’, manifestó Aguerri. ‘Bajo los cinco pilares con los que hemos venido trabajando hemos unido el esfuerzo de nuestras 22 organizaciones, alrededor de estas líneas de trabajo continuaremos desarrollando nuestro accionar y trabajar de esta manera durante los proximos años’ afirmó Aguerri. Canal 15
Empresarios del país destacan importancia del puente Santa Fe
http://www.canal15.com.ni/noticia/84537
Como un acontecimiento positivo, es catalogada la construcción del puente Santa Fe en el municipio de San Carlos, Río San Juan, por las diferentes cámaras de comercio de nuestro país, quienes afirman que la construcción del mismo traerá beneficios para los pobladores del sector y para el país en su totalidad, siendo una obra que abre puertas al desarrollo de varios sectores de nuestra economía. ‘La construcción del puente es una excelente oportunidad para que todos conozcamos la belleza de nuestro Río San Juan, la carretera es excelente y todo está perfecto, para el transportista representa un ahorro económico considerable porque la vía está en muy buenas condiciones, lo cual permite menos desgaste para el vehículo’, manifestó Rosendo Mayorga, Presidente de Cámara de Comercio de Nicaragua. Así mismo, Silvia Levy, Presidenta de la Cámara de Turismo de Nicaragua (CANATUR) destacó que con esta nueva obra, se podrán desarrollar grandes proyectos turísticos, para ello están trabajando en coordinación con sus homólogos de Costa Rica. ‘El puente será de mucha ayuda para incrementar el turismo y por ello felicitamos al gobierno por tan importante iniciativa, estamos trabajando con nuestros homólogos de Costa Rica para que la empresa privada de ese país también haga el esfuerzo de abrir la ventanilla de migración, de aduana y de esta manera fomentar la integración centroamericana’, afirmó. Canal 15
Negociar salario mínimo cada dos años
http://www.canal15.com.ni/noticia/84562
El presidente del COSEP, José Adán Aguerri, dijo en conferencia de prensa que en la próxima negociación del salario mínimo llevará la propuesta para un acuerdo de dos años. «No vamos a querer abrirnos que estemos negociando salario mínimo en año electoral el riesgo es muy grande de caer en la tentación del populismo, por lo tanto, nuestro planteamiento para el año 2015-2016 es que a partir de diciembre empecemos a negociar de una sola vez para dos años», reiteró. En otro tema el presidente del COSEP reiteró su llamado a la Dirección General de Migración porque el domingo hubo ciudadanos norteamericanos que quisieron entrar a Nicaragua por el puesto fronterizo de Peñas Blancas y al solicitarles el pago, estos quisieron pagar en córdobas y se les indicó que no aceptaban córdobas que tenían que pagarles en dólares. «A este tipo de temas tenemos que darles respuestas y buscar como facilitar que es lo que tanto cuesta que entiendan los funcionarios públicos de todo el área centroamericana», dijo. Durante la sesión extraordinaria el Consejo Superior de la Empresa Privada elevó sus oraciones y expresó su solidaridad con las familias de los mineros artesanales cuyo proceso de búsqueda continua luego en una mina en Bonanza, Región Autónoma del Atlántico Norte. Canal 15
Excelencia empresarial
http://www.hoy.com.ni/2014/09/02/excelencia-empresarial/
Ernesto Fernández Holmann, por decisión unánime de los representantes de las 22 cámaras que integran el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), recibirá el galardón a Empresario del Año durante la celebración anual del Día del Empresario, que se realizará el 9 de septiembre. La elección de Fernández Holmann fue durante la asamblea extraordinaria que el Cosep realizó ayer, evento en el que también se eligió a la directiva de la organización para el período 2014-2015. Una vez más compitió como candidato único José Adán Aguerri, quien fue reelecto por séptimo año consecutivo para ocupar su octavo período en la presidencia de la organización empresarial. En este período ocupará la primera vicepresidencia Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicio de Nicaragua . La segunda vicepresidencia, Rodrigo Caldera, presidente de la Cámara de Industria de Nicaragua, y Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios (Upanic), ocupará la tercera vicepresidencia. Diario Hoy
Noticias Cámaras de COSEP
… POTENCIARIA EL ISTMO… El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua potenciará la integración de Centroamérica en diversos ámbitos y permitirá ampliar los mercados en la región, de acuerdo con la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano… Desde Managua, capital nicaragüense, el presidente de Fecamco, Raúl del Valle, refirió que el canal no es sólo una vía de comunicación, sino que cuenta con inversiones extras de relevancia para el desarrollo de la región… “Como centroamericanos debemos estar atentos que hay una gran oportunidad de que esto va a repercutir positivamente en el desarrollo económico de la región”, dijo Del Valle, citado por Telesur.. Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, destacó la disposición de empresarios centroamericanos para hacer parte de este proyecto… Precisó que varias empresas centroamericanas han decidido instalarse en Nicaragua para prestar servicios una vez inicie el proyecto el próximo diciembre… Informe Pastrán
Imparable crecimiento de las exportaciones
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/328845-imparable-crecimiento-de-exportaciones
El valor de las exportaciones nicaragüenses hasta el pasado 31 de agosto alcanzó los US$1,859 millones, 8.04% más que los US$1,721 millones registrados en el mismo período del 2013, según datos del Centro de Trámites de las Exportaciones, Cetrex. El organismo, además, reporta un aumento del 12.9% en el volumen de ventas en el exterior, al registrar 1.36 millones de toneladas métricas, frente a las 1.20 millones de toneladas métricas hasta agosto de 2013…Los exportadores también se muestran optimistas, así lo manifestó Enrique Zamora, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, APEN, quien sostuvo que este crecimiento es el resultado de las ventas de la producción del año pasado. «Vemos que la tendencia es positiva, pero en la parte agropecuaria el clima podría afectar los ingresos por las exportaciones». Enrique Zamora, presidente de APEN. El Nuevo Diario
Expo-APEN, la feria de todos
http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/328842-expo-apen-feria-de-todos
La Expo-APEN internacional, que se realizará este 26 y 27 de septiembre, llega a su décimo cuarta edición en 2014 con la participación de todo el sector exportador nicaragüense y con la oferta de frutas tropicales, vegetales y cafés especiales, productos mayormente demandados este año. El III Congreso Internacional de Marketing y Calidad da un valor agregado a esta feria, donde se abordarán temas vinculados a la demanda, tendencias de los mercados internacionales y hábitos de consumo del mercado mundial en el futuro. Este año, a la feria llegan compradores internacionales provenientes de Chile, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Puerto Rico, España, Francia, Italia, Reino Unido, Holanda, Canadá y Estados Unidos. De Centroamérica proviene el 45% de los compradores, quienes buscan cereales, mermeladas, miel, productos de la industria de la moda y alimento procesado. Los compradores norteamericanos, que representan el 35% del total, vienen atraídos por los productos nostálgicos, frutas tropicales, vegetales, chía, cacao y ajonjolí. En tanto, el 20% los de compradores proceden de Europa y demandan pitahaya, piña, mango, cafés especiales, chía y mariscos. El Nuevo Diario
Comercio paga caro trabas en aduanas
http://www.laprensa.com.ni/2014/09/02/activos/210190-comercio-paga-caro-trabas
Trasladar un contenedor desde China Continental hasta Guatemala en promedio le cuesta a un empresario 1,400 dólares. Increíblemente ese es el mismo costo de moverlo de Panamá a Guatemala. Con ese ejemplo, el presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, Jorge Briz muestra las serias dificultades de hacer negocios en la región. La distancia entre China Continental y Guatemala es de 13 mil 264 kilómetros, y una carga debe recorrer todo un océano. Mientras el recorrido de Ciudad Panamá y Ciudad Guatemala es de 1,327 kilómetros. “¿Cómo podemos ser competitivos entonces? El sistema que hoy tenemos (de tránsito de mercancías) es totalmente arcaico y genera serios problemas y grandes costos para la producción”, reclamó Briz… Los puntos de aduanas de Nicaragua también son ineficientes. Rosendo Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios afirmó que “igual se crean largas colas, por la burocracia en las aduanas, por atender las cargas sobrepasa en ciertos momentos hasta diez kilómetros” de furgones. “En Peñas Blancas (frontera Nicaragua-Costa Rica) tenés en ocasiones hasta cinco kilómetros de filas de furgones, en la parte de Las Manos y en El Guasaule llegan hasta dos kilómetros, y todo causado por la tramitomanía de la aduana”, aseguró Mayorga. La Prensa
Tras nuevos empresarios
http://www.laprensa.com.ni/2014/09/02/activos/210198-nuevos-empresarios
La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) realizó la segunda convocatoria para el concurso Ideas de Negocio con el fin de posibilitar la formación y el crecimiento sólido de al menos 15 pequeñas empresas. Regina Lacayo, directora del Centro Nacional para Emprendedores, entidad adscrita a la CCSN, explica que la convocatoria es abierta y gratuita tanto para empresas ya establecidas como para aquellas que solamente tienen un proyecto por desarrollar, el único requisito es que el proyecto sea innovador. “El objetivo es dotar al negocio de asesoría especializada y la estructuración de planes con los que probablemente puedan obtener financiamiento a través de inversores privados o la banca”, explicó Lacayo. La directiva dice que en la primera convocatoria del concurso realizada en febrero de este año, se postularon casi cien pequeños empresarios, de los cuales 15 fueron seleccionados para recibir los cuatro meses de capacitaciones, dichas empresas estaban vinculadas al sector servicio, agroindustria, alimentos y nuevas tecnologías de la información. La Prensa
Empresarios optimistas con el puente Santa Fe
La apertura del puente Santa Fe en el departamento del Río San Juan, ha generado muchas expectativas dentro de los empresarios, ya que este beneficia los diferentes sectores de la economía. Sylvia Levy, presidente de la Cámara Nacional de Turismo señaló que uno de los posibles obstáculos en la apertura del nuevo puesto de fronteras, es que del lado costarricense no han podido instalar oficinas de migración y aduanas. Rosendo Mayorga, Presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua expresó que a través del puente Santa Fe el comercio tardaría menos tiempo en tránsito entre ambos países. Pese a que aún no funciona el nuevo puesto de fronteras, el puente Santa Fe ya está beneficiando al turismo y pobladores de la zona. Bolsa de Noticias
CANATUR destaca la campaña Nicaragua Mía
La presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Sylvia Levy, expresó que espera un incremento en la llegada de turistas al país, con la campaña publicitaria Nicaragua Mía que impulsa el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR). Levy enfatizó que los empresarios privados también preparan promociones y ofertas “en Pochomil y Masachapa hay múltiples actividades”, expresó la funcionaria. La campaña Nicaragua Mía del INTUR tiene como meta promover la cultura, gastronomía y paisajes históricos de Nicaragua en saludo a las fiestas patrias. Bolsa de Noticias
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
Producción de café y combate contra la roya reciben impulso de L720 millones
Más de L720 millones serán destinados a programas para prevenir la roya, aumentar la áreas cultivadas y mejorar el rendimiento de las fincas de café, declaró en una entrevista exclusiva para LA PRENSA Francisco Evelio Castillo Argueta, jefe nacional de extensión cafetalera del Instituto Hondureño de Café (Ihcafé). Castillo opina que la sequía es la siguiente amenaza contra los cafetales, por lo que recomiendan a los productores sembrar en zonas altas, emplear variedades más resistentes y adoptar sistemas de riego para evitar pérdidas por esta causa.
-¿Están preparados si ocurre un nuevo brote de roya?
Sí. Hemos tomado todas las precauciones necesarias. Llevamos meses dando asistencia técnica y capacitando a los productores sobre el manejo que deben dar a sus cultivos; creemos que este año los daños por esta enfermedad serán mínimos, por lo que esperamos una buena producción del aromático. Honduras.
Podría invertir en sector acuícola de Honduras
http://www.elheraldo.hn/economia/743749-216/podr%C3%ADa-invertir-en-sector-acu%C3%ADcola-de-honduras
Un nuevo país de clase mundial puede incursionar en la industria de la camaricultura de Honduras. Se trata de la India, quien a través de una empresa participó en el X Simposio Centroamericano de Acuicultura, realizado la semana anterior en Tegucigalpa. El evento fue patrocinado por la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), en donde se reunieron productores, compradores, fabricantes de equipos y proveedores de insumos. Víctor Wilson, presidente de la Andah, dijo que el interés de inversionistas de India es buscar socios en Honduras para invertir en el cultivo de camarón. Agregó que ese es un buen indicador de lo atractivo de la camaricultura hondureña, lo que puede generar enormes beneficios al sector porque India es uno de los cinco países en el ranking mundial de la acuicultura, sector que es dominado por China. Honduras.
Aline Fores: Perspectiva con llegada FMI
http://www.cohep.com/node/1241
Información económica desde la casa del gobierno, la presidenta del COHEP habla sobre las expectativas que se tienen con la firma del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Francisco García, periodista
Cuando la próxima semana viene el FMI a nuestro país ¿Cuál es la perspectiva de la empresa privada?
Aline Flores, presidenta COHEP
Aquí muy contenta que viene aquí a presenciar en este acto tan importante como es izar la Bandera y empezar con las celebraciones oficiales del mes de la patria y un lindo mensaje, un mensaje que todos tenemos que tener una unidad y sobre todo este fervor patriótico que hemos perdido que talvez lo vivimos en tiempo de la Escuela, pero ya después lo dejamos, Y creo que este mes debemos cambiarlo, la celebración ha sido bastante difícil por lo que he visto, la verdad que nunca nos habían invitado y eso nos honra bastante como sector privado y nos hace parte de esta actividad que debe tener no solo el gobierno si no que el resto de la ciudadanía en inculcar los valores, inculcar lo que representa ese amor a la patria, esa soberanía, ese respeto y sobre todo buscar como mejorar la situación del país. Honduras.
Dudas en el cobro de los nuevos impuestos
http://www.laprensagrafica.com/2014/09/02/dudas-en-el-cobro-de-los-nuevos-impuestos
La retención o deducción del 0.25 % sobre las operaciones financieras, nuevo impuesto para las transacciones y el control de la liquidez, comenzó a implementarse ayer pese a la confusión de los usuarios de las entidades bancarias. La retención se cargará sobre la cuenta de quien inicia la transacción y los bancos afirman que están haciendo esfuerzos para no afectar a los clientes de las entidades del sistema financiero. Varias personas no sabían ayer si el impuesto les fue cobrado en sus operaciones mayores de $1,000; sin embargo, la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) asegura que aunque no haya sido cobrado ayer, se aplicará en el transcurso del mes a todas las operaciones que establece la normativa. “La ley del impuesto a las operaciones financieras entró en vigor el día de hoy (lunes). También ha salido publicada en un periódico (que fue LA PRENSA GRÁFICA) la normativa de la que habla la misma ley para poder implementar y facilitar la operatividad de este impuesto”, dijo Armando Arias, presidente de ABANSA. El Salvador.
Extiende plazo visitar el país sin pagar impuesto
http://www.laprensagrafica.com/2014/09/02/extienden-plazo-para-visitar-el-pais-sin-pagar-impuestos
El Gobierno de El Salvador y la empresa privada lanzan este día el proyecto denominado Stop Over, una iniciativa con la que se permitirá a los viajeros que tienen programados vuelos de conexión en El Salvador permanecer hasta 48 horas en territorio nacional sin tener que pagar impuestos. El Ministerio de Turismo (MITUR), la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), la Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR) y Avianca son las entidades promotoras del proyecto. El lanzamiento será en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, ubicado en el departamento de La Paz. “La gente solo tiene condiciones para salir ocho horas (del aeropuerto), vamos a abrir a 48 horas de tal manera que, sin costo alguno, todos los que están pasando por el aeropuerto puedan salir al puerto de La Libertad, a la Costa del Sol, a San Salvador y poder disfrutar de un día de paseo”, adelantó la semana pasada Óscar Ortiz, vicepresidente de la República y comisionado para la inversión en la entrevista “Debate con Nacho Castillo”. El Salvador.
Consejo de la Empresa Privada advierte impacto en IED caso Loma Miranda
El sector empresarial organizado en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) manifestó su preocupación ante la apresurada aprobación de la ley que declara parque nacional a la zona de Loma Miranda. En un comunicado firmado por 49 asociaciones miembros del organismo, cúpula del empresariado, afirman que el Estado debe sopesar los costos, tanto monetarios como de imagen internacional ante un hecho de esa naturaleza que pudiera afectar la seguridad jurídica y el clima de inversión en el país. El empresariado sugiere que antes de tomar una decisión tan transcendental como esta, es importante establecer una verdadera política minera que garantice un desarrollo sostenible de ese importante sector, en beneficio de la sociedad dominicana y de las comunidades. “Consideramos que para fines de aprobación de esta ley, no se realizaron los estudios que justifican una declaratoria de esta zona como parque nacional conforme establece nuestra legislación vigente sobre áreas protegidas, llegando al extremo de no contar con el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, dice. República Dominicana.