• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Michael Healy gana presidencia de Cosep en proceso “transparente”

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Michael Healy gana presidencia de Cosep en proceso “transparente”
febrero 8, 2023

Michael Healy gana presidencia de Cosep en proceso “transparente”

por Relaciones Públicas / miércoles, 09 septiembre 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Michael Healy gana presidencia de Cosep en proceso “transparente”
https://confidencial.com.ni/healy-gana-presidencia-de-cosep-en-proceso-transparente/
Empresario opositor a Ortega es elegido presidente de patronal de Nicaragua
https://www.efe.com/efe/america/economia/empresario-opositor-a-ortega-es-elegido-presidente-de-patronal-nicaragua/20000011-4338155
Nuevo vicepresidente del COSEP lamenta “guerra sucia” contra Aguerri
https://www.trincheraonline.com/2020/09/08/nuevo-vicepresidente-del-cosep-lamenta-guerra-sucia-contra-aguerri/
Guatemala: Prevén crecimiento de empleo por reapertura
https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/preven-crecimiento-de-empleo-por-reapertura/
Panamá: Mitradel estima un aumento del 10% de la informalidad en el país
https://www.prensa.com/economia/mitradel-estima-un-aumento-del-10-de-la-informalidad-en-el-pais/

Noticias de COSEP

Michael Healy gana presidencia de Cosep en proceso “transparente”
https://confidencial.com.ni/healy-gana-presidencia-de-cosep-en-proceso-transparente/
El nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, fue electo con 14 de los 22 votos de las cámaras del Cosep, mientras más de un tercio de las cámaras asociadas (8 de 22 con derecho a voto; 36.4% de ellas), que representan cerca del 70% del PIB del país, votaron por Mario Hanón. Healy no brindó ningún discurso ni declaración a la prensa sobre el significado de su triunfo. CONFIDENCIAL intentó hablar con el nuevo presidente de Cosep, sin obtener respuesta. Quienes sí ofrecieron sus impresiones sobre el proceso, y sobre el futuro de Cosep, fueron el nuevo vicepresidente, Álvaro Vargas, y Mario Hanón, el candidato perdedor, que no aceptó ser candidato a la vicepresidencia para integrar la junta directiva encabezada por Healy. “Fue un proceso electoral transparente… y ahora que Mike es presidente del Cosep, va a trabajar para las 26 cámaras. Ahora toca fortalecer al sector privado, de cara a los retos que deberá enfrentar el país en los próximos meses”, dijo Vargas. Hanón, que sigue siendo miembro del Consejo Directivo del gremio empresarial, porque aún es presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), descarta que haya fisuras dentro de la organización, y rechaza que su negativa a competir por la primera vicepresidencia, después de perder la silla presidencial, pueda interpretarse de esa forma. “Yo presenté mi candidatura, y competí contra otra candidatura. El Cosep ejerció su derecho al voto: eligió a Mike Healy, y ahí terminó el proceso electoral. Fui el primero en felicitar a Mike, además de agradecer a todas las personas que me apoyaron en esta campaña”, aseguró. Confidencial

Empresario opositor a Ortega es elegido presidente de patronal de Nicaragua
https://www.efe.com/efe/america/economia/empresario-opositor-a-ortega-es-elegido-presidente-de-patronal-nicaragua/20000011-4338155
El empresario Michael Healy, un fuerte crítico del Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega, fue elegido este martes como nuevo titular del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal cúpula patronal de Nicaragua. Healy, que fue presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), y a quien simpatizantes del Gobierno le mantienen confiscadas 210 hectáreas de una finca dedicada al cultivo de caña de azúcar y plátano, fue elegido con 14 votos de 22 que ejercieron el sufragio. Agencia EFE

Nuevo vicepresidente del COSEP lamenta “guerra sucia” contra Aguerri
https://www.trincheraonline.com/2020/09/08/nuevo-vicepresidente-del-cosep-lamenta-guerra-sucia-contra-aguerri/
El primer vicepresidente del COSEP, elegido este martes, Álvaro Vargas, lamentó “la campaña sucia” contra el expresidente José Adán Aguerri, y defendió la gestión de trece años del dirigente gremial. “José Adán ha hecho un trabajo extraordinario durante el tiempo que ha fungido como presidente del COSEP, acompañado por las cámaras, ejecutando la decisión de todas las cámaras”, aseguró Vargas. El presidente de UPANIC reconoció que Aguerri Chamorro “ha hecho un trabajo durante todos estos años para el sector privado, para el desarrollo del país, indiscutible”. Vargas, incluso, reconoció que hay cámaras empresariales que se niegan a reconocer el respaldo que dieron a Aguerri Chamorro en los últimos 12 años, lo que ha facilitado ahora señalamientos que han avivado una campaña de descrédito para el COSEP y el propio Aguerri. “No es correcta la posición que han tenido algunas cámaras de desconocer lo que sus cámaras han hecho durante todo el tiempo, no lo entiendo”, dijo Vargas, quien también es presidente de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (FAGANIC). “Hay que tener cuidado con esas campañas negativas. José Adán no hubiera sido electo unánimemente durante todos estos años por todas las cámaras, ese es el punto, ahora se les olvida que todas las cámaras del COSEP votaron. COSEP ha sido lo que las Cámaras han decidido que sea hasta el día de hoy”, recalcó Vargas. Trinchera de la Noticia

Cámaras de Cosep a Michael Healy: es hora de ordenar la casa y cumplir las promesas de campaña.
https://www.laprensa.com.ni/2020/09/09/economia/2718872-camaras-de-cosep-a-michael-healy-es-hora-de-ordenar-la-casa-y-cumplir-las-promesas-de-campana
Después de unas reñidas elecciones, que dejó fracturada a la cúpula empresarial, Michael Healy fue elegido el martes como presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), tras obtener 14 de los 12 votos que necesitaba para quedarse con el cargo. Su competidor inmediato, Mario Hanon solo atrajo ocho votos, principalmente de las cámaras más grandes de la organización empresarial. No obstante, ahora los empresarios señalan que el nuevo presidente debe actuar con diligencia primero ordenando la casa y poniendo claras las reglas. Lo principal: que Healy cumpla con lo que prometió durante su campaña para conseguir el cargo. Los empresarios consultados por LA PRENSA indicaron que hay tres cosas que urgen para el sector: la reforma de los estatutos para que se acabe la reelección indefinida y que se acorte el periodo de 3 a 1 año la gestión del presidente; dos, que se busque un director ejecutivo; y tres que se descentralicen las cámaras dentro de la organización. A esas demandas también se suma la necesidad de unir al sector que se ha visto fracturado, diferencias que se acrecentaron en los últimos meses a medida que se acercaba el proceso de elección y que dejó prácticamente la junta directiva en manos de cámaras afines a José Adán Aguerri, no así en las organizaciones que venían reclamando un relevo en la organización, debido a que, pese a que son las más grandes, tienen el mismo nivel de peso que las pequeñas en el proceso de elección. Tanto Ximena González, presidenta del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (Inde) como Marcos Pierson, presidente de la Cámaras de Industrias de Nicaragua (Cadin) coinciden en que el proceso de elecciones el martes fue transparente y fluido. Mientras que Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio y Servicio de Nicaragua (CCSN) y Guillermo Jacoby, presidente de Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), señalan que en algún momento hubo demora del proceso porque había problemas en la interpretación de los estatutos. “Hubo problemas porque los estatutos no están claros, tienen varios vacíos, entonces a la hora de escoger al secretario y al fiscal los votos no llegaban a 12, que es con lo que tienen que ganar, entonces José Adán tuvo que votar dos veces para poder dirimir”, explicó Hilleprandt. Por su parte Jacoby hizo ver que la elección estaba programada para las 09:00 de la mañana, pero comenzó a las 10:05. “Durante la elección hubo inconvenientes porque precisamente los estatutos no recogen todas las cosas que pueden suceder, entonces como no están claros se sujetan a las interpretaciones del consejo, es ahí la importancia de la reforma de estos”, es decir de los estatutos. La Prensa

Healy asume silla del Cosep
Con una votación mayoritaria, el empresario Michael Healy fue electo este martes nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y asumirá de forma inmediata el cargo. En total, Healy logró 14 votos frentes a los 8 que obtuvo Mario Hanon, quien también disfrutaba el cargo principal del Cosep. Álvaro Vargas, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, quedó como primer vicepresidente. Mario Hanon declinó la propuesta presentada por Alfredo Vélez, de Anapa, para ocupar la vacante. La segunda vicepresidencia fue ocupada por Leslie Martínez, actual presidente de la Cámara de la Construcción; y tercer vicepresidente del Cosep, Scott Vaughn. Periódico HOY

Nuevo presidente del COSEP llama a la unidad y trabajar para sacar adelante el país, tras la crisis política-sanitaria
El reciente electo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, propuso modernizar el COSEP, promover la descentralización de las 26 cámaras, incorporar a los jóvenes al debate y decisiones, facilitar la generación de empleo e inversión, en estos tiempos de crisis y efectos devastadores de la pandemia del coronavirus. Healy asegura que promoverá también la unidad del sector privado y dejar atrás las divisiones. Michael Healy ha sido elegido, este martes Día del Empresario, como el nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), con 14 votos a favor. Bolsa de Noticias

Saludo al nuevo presidente del COSEP
Estimado Michael Healy: El día martes ocho de septiembre de 2020, en la Nicaragua de todos, la representación de la empresa privada te elige como presidente de un gremio importante y beligerante en la economía del país. Son muchos los retos y nuevas formas de actuación y estrategia en lo económico y financiero que se impone para los nuevos tiempos. La sociedad demanda trastocar valores individuales y tomar la ruta de la primicia del bien común por lo que se abre la oportunidad de un sector económico financiero con un contendió humanista. Sé que con tu liderazgo y calidad profesional es posible asumirlo. Hay que apuntar a la luna, así alcanzar lo grande de las estrellas. La solución somos todos. Un abrazo. Fanor Avendaño Soza. Bolsa de Noticias

Cosep registró crecimiento en estos últimos 13 años
El Día del Empresario Nicaragüense, celebrado este martes 8 de septiembre, José Adán Aguerri se despidió de la presidencia el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) tras 13 años de mantenerse en esa silla. Michael Healy, que fungía como vicepresidente, fue electo presidente del COSEP. Healy ha dicho que buscará un diálogo con el gobierno de Daniel Ortega. Por otra parte, según José Adán Aguerri, en estos 13 años de su gestión el Cosep se fortaleció y es hoy una organización aglutinada, dialogante, proactiva y comprometida. Desde 2007 hasta la actualidad el Cosep subió de 11 a 26 organizaciones agremiadas. El pasado lunes el empresario emitió un comunicado despidiéndose de la presidencia de este gremio, aceptando que cometió errores y pidiendo disculpas a quienes ofendió. Ayer martes se realizaron las elecciones del Cosep donde resultó electo como presidente Michael Healy, mientras a Mario Hanon, quien también se postulaba al mismo cargo, se le ofreció la vicepresidencia, pero la rechazó. En la primera vicepresidencia fue elegido Álvaro Vargas, Leslie Martínez, presidenta de la Cámara Nicaragüense de la Construcción es la segunda vicepresidenta; y, James Scott Vaughn, presidente de ANITEC, resultó como tercer vicepresidente. Tesorero, Reynaldo Gómez y fiscal Carlos Bendaña. El cargo de presidente del COSEP será ejercido por espacio de tres años, mientras el resto de los miembros será por un período de un año. Bolsa de Noticias

Kevin K. Sullivan
Felicidades a @COSEPNicaragua
Por la elección de Michael Healy como nuevo presidente y a la nueva junta directiva. Esperamos trabajar en conjunto para promover valores comunes como la transparencia y el estado de derecho. Bolsa de Noticias

Comunicado de la Cámara de Comercios y Servicios de Nicaragua
Cámara de Comercios y Servicios de Nicaragua (CCSN) felicita a Michael Healy quien presidirá la nueva Junta Directiva del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Deseamos que este cambio de liderazgo fortalezca su Institucionalidad; valores éticos y empresariales, y su visión de fomentar y velar por las condiciones económicas, políticas y sociales que garanticen el desarrollo y bienestar del sector privado. CCSN seguirá apoyando la unidad del sector empresarial y promoverá los valores de su Misión como Cámara. Bolsa de Noticias

Ciudadanos por la Libertad saluda a la nueva junta directiva del COSEP
El partido Ciudadanos por la Libertad felicita al Ing. Michael Healy por su reciente elección como nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y a la nueva Junta Directiva electa mediante un ejercicio democrático. Deseándoles éxitos en su gestión de cara a fortalecer el aporte del sector privado al desarrollo económico, social y político de Nicaragua. Bolsa de Noticias

Partido Conservador felicita a Michael Healy
El Partido Conservador felicita a Michael Healy por su elección como Presidente del COSEP y le desea éxitos en su gestión. El COSEP regresa a su esencia: Promover y defender la libre empresa y la Institucionalidad Democrática, indispensable para su desarrollo. Bolsa de Noticias

Michael Healy es el nuevo presidente del COSEP
http://www.radioabcstereo.com/nota/18169_michael-healy-es-el-nuevo-presidente-del-cosep
Con una votación mayoritaria, el empresario Michael Healy fue escogido esta mañana como nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, quien asumirá de forma inmediata el cargo, según informaron fuentes a LA PRENSA. En total, Healy logró 14 votos frente a los ocho que consiguió Mario Hanon, quien también se disputaba el cargo principal de Cosep. Healy, que requería 12 votos para alcanzar la presidencia, no requirió para ganar la vacante el voto de la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua, que no asistió al proceso. Eso sí, José Adán Aguerri, expresidente de Cosep, ejerció su derecho al voto, que habría favorecido a Healy. Desde tempranas horas de este martes 8 de septiembre, día del empresario, se desarrolla el proceso de elección del nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y su Junta Directiva a puerta cerradas en el INCAE, la Escuela de Negocios. Por primera vez después de 13 años de estar liderada por José Adán Aguerri, la cúpula empresarial tendrá un nuevo líder. Michael Healy Es expresidente de Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic). Radio ABC Stereo

Michael Healy, nuevo presidente del Cosep
https://www.articulo66.com/2020/09/08/michael-healy-presidente-cosep/
Michael Edwin Healy Lacayo, es el nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, a partir de este martes 8 de septiembre. Healy logró obtener 14 votos de las 22 cámaras empresariales que esta mañana eligieron a sus nuevos directivos, mientras el postulante Mario Hanon Thorn sumó ocho, confirmó la organización gremial. Junto a Healey, fueron electos como primer vicepresidente del Cosep Álvaro Vargas, presidente de la Unión de Productores de Nicaragua (Upanic); segunda vicepresidenta Leslie Martínez, presidenta de la Cámara de la Construcción y como tercer vicepresidente, James Scott Vaughn, de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec). Healy gana con el voto del presidente saliente José Adán Aguerri, quien ejerció su derecho y es contado como doble voto. Además de Healey y sus tres vicepresidentes, las 22 cámaras agremiadas eligieron este Día del Empresario a un secretario, fiscal y tesorero, mediante una elección que estaba prevista realizarse de forma híbrida (presencial y virtual), aunque al final todos los empresarios votantes llegaron, por lo que la elección terminó siendo presencial totalmente, en una encerrona que realizaron en las instalaciones del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), la cual fue fiscalizada por la empresa de auditoría internacional PriceWaterhouseCooper. Healy sustituye a Aguerri con la promesa de «fortalecer y modernizar el Cosep, promover participación descentralizada de cámaras, incorporar jóvenes en decisiones, facilitar generación de empleos más inversión y promover la unidad del sector privado». Artículo 66

Michael Healy es electo nuevo presidente del COSEP
https://100noticias.com.ni/nacionales/102787-michael-healy-presidente-cosep-nicaragua/
El empresario Michael Healy se convirtió este martes en el nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, (COSEP), tras 13 años en el cargo José Adán Aguerri. Según el periódico La Prensa, Healy contó con una votación mayoritaria al obtener 14 votos frente a los ocho de Mario Hanon, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), quien se postuló al cargo. Healy, fue presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic). En una entrevista a Lucia Pineda Ubau, Carmen Hilleprandt, presidenta de la Cámara de Comercio, se mostró optimista con los vientos de cambio en el COSEP y aseguró que apoya la candidatura de Mario Hanon, quien considera puede generar los cambios profundos que necesita el COSEP. 100% Noticias

Michael Healy es electo presidente del Cosep
https://www.despacho505.com/michael-healy-es-electo-presidente-del-cosep/
Michael Healy, expresidente de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios de Nicaragua fue electo este martes como nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privado (Cosep). Healy obtuvo el voto de 14 de las 22 cámaras, mientras que su contrincante Mario Hanon, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda) obtuvo ocho voto. Para ser electo presidente del Cosep, Michael Healy requería de al menos 12 votos. El ahora expresidente del Cosep, José Adán Aguerri habría brindado su apoyo al presidente de UPANIC. Los empresarios también han señalado abiertamente que una presidencia de Michael Healy significará un continuismo de la línea promovida por Aguerri. Healy recientemente se refirió a la posibilidad de sentarse a negociar con Daniel Ortega, algo que fue duramente cuestionado por diversos sectores del país. “Los dos coinciden en respetar la posición del Cosep y reclamar firmemente los derechos que le corresponden al sector privado y a la sociedad nicaragüense, pero con dos puntos de vista diferentes. Mario es más pausado, más técnico, usa más la lógica en sus argumentos en cómo defenderá los derechos de la población; Mike es una persona más emocional, de discursos y más orientado a la política”, manifestó recientemente el presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), Marcos Pierson. EL ROL DEL COSEP– Actualmente, el Cosep forma parte de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y según algunos empresarios, como Pierson, el rol del nuevo presidente deberá orientarse a contribuir a que en Nicaragua se logren elecciones libres, observadas y transparentes, como principal salida a la crisis que vive el país de abril de 2018. Para el politólogo José Antonio Peraza, miembro del Grupo Promotor Pro Reformas Electorales, el nuevo presidente debe apartarse de la lógica que no hay que involucrarse en los procesos políticos del país. “El Cosep tiene que ayudar de manera decisiva a la transición democrática. Los comunicados no son suficientes”, expresa. Despacho 505

Cámaras piden a Michael Healy que cumpla con reformar estatutos del Cosep: “No más reelección”
https://www.despacho505.com/camaras-piden-a-michael-healy-que-cumpla-con-reformar-estatutos-del-cosep-no-mas-reeleccion/
Michael Healy ha asumido la presidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) en medio de una marcada división interna. Ayer, las cámaras que apoyaron la candidatura de Mario Hanon se abstuvieron de competir por cargos directivos, dejando en manos del ala Healy seis puestos, entre ellos tres vicepresidencias. Pese a eso, las cámaras empresariales están dispuestas a trabajar con Healy en aras de lograr la unidad del sector privado nicaragüense, que por primera vez en los últimos trece años tiene un nuevo rostro, tras el término de la era de José Adán Aguerri. A priori, cuatro gremiales consultadas por Despacho 505, identifican las reforma a los estatutos del Cosep como uno de los puntos más importante a abordar. Las cámaras que apoyaron a Hanon reiteran que Healy debe poner fin a la reelección en el Cosep y dar paso a una alternancia que promueva una horizontalidad, de modo que el presidente no centralice todas las demandas de las 26 gremiales que lo conforman. Despacho 505

Michael Healy es el nuevo presidente del COSEP
https://nicaraguaactual.tv/michael-healy-es-el-nuevo-presidente-del-cosep/
Michael Healy se convirtió este ocho de septiembre en el nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada COSEP, quien recibió un espaldarazo por parte de la mayoría de esta cúpula empresarial. Según datos del diario La Prensa Healy que requería un total de 12 votos “no requirió de la votación de la asociación de bancos privados de Nicaragua, quienes no asistieron a esta elección” Healy era uno de los candidatos junto a Mario Hanon en ocupar la silla más importante en el gremio empresarial de Nicaragua. Nicaragua Actual

Michael Healy gana elecciones en el Cosep
https://nicaraguainvestiga.com/nacion/33930-urgente-michael-heally-gana-elecciones-en-el-cosep/
Lo que a todos luces se vislumbraba. Michael Healy ha sido electo este martes como el nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) en unas elecciones donde no se tuvo el acceso a los medios de comunicación. Healy fue elegido con el voto de 14 cámaras del sector privado. Con la elección de Healy pone fin a los trece años en los que se mantuvo José Adán Aguerri, frente de la patronal nicaragüense, la más importante del país. El electo presidente del COSEP fue vicepresidente del agremiado empresarial en los últimos años y ha sido un persona cercana a José Adán Aguerri, quien se despidió del cargo por medio de una carta extensa emitida el lunes 7 de septiembre. En la elección resultaron ganadores, Álvaro Vargas, actual presidente de Upanic, Leslie Martínez, presidenta de la Cámara de la Construcción, y Scott Vaughn, presidente de Anitec, como los nuevos vicepresidentes del Cosep por un año. Cabe destacar que Vargas es quien pagó publicidad para felicitar al Ejército de Nicaragua, lo que ha generado una ola de críticas en redes sociales. «Generar empleo bueno y digno» La elección se llevó a cabo a puerta cerradas en la escuela de negocios, INCAE. Michael Healy, fue hasta este 2020 presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), y en su campaña de cara a las elecciones dijo que él fue una de las personas que advirtió desde adentro del Cosep que el modelo de diálogo y consenso entre el sector privado y el Gobierno de Daniel Ortega no funcionaría. «Es representación de ese sector que he defendido los valores que caracterizan a Cosep desde sus inicios; la libertad de empresa, generar empleo bueno y digno, de construir prosperidad para las comunidades en las que estamos trabajando, y la unión de todo el sector empresarial», manifestó Healy cuando lanzó su candidatura. Nicaragua Investiga

Empresarios a Healy: que no se antepongan intereses económicos por encima de institucionalidad
https://nicaraguainvestiga.com/nacion/34063-empresarios-nuevo-presidente-healy/
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) tiene un nuevo rostro después de trece años: Michael Healy. José Adán Aguerri, en una entrevista a un medio televisivo, le recomendó a su nuevo sucesor no acercarse al gobierno, aunque no es una posición sin excepciones. Sin embargo, las expectativas entre los empresarios son altas, pero lo más importante es que “los próximos cien días él empiece con el cumplimiento de sus promesas”. De hecho, fue una recomendación brindada por la ex embajadora de Estado Unidos, Laura Dogu en su discurso de despedida en el país en 2018. Dogu señaló que la comunidad empresarial valoraba más la estabilidad que la sostenibilidad. «Creían que el crecimiento económico traería oportunidades. (..) ahora está claro que la gran mayoría de los nicaragüenses ya no aceptarán más la corrupción de los funcionarios gubernamentales o de las empresas privadas y que ya no confían en las instituciones del gobierno. Quieren un país que proteja sus derechos y quieren elecciones libres, justas y transparentes. Lo que entienden es que la prosperidad, la seguridad y la democracia sólo pueden funcionar bien cuando todas se complementan», dijo Dogu. Dicho discurso hizo eco en el sector empresarial de Nicaragua. En la actualidad con la crisis sociopolítica y las presiones del gobierno de Daniel Ortega muchos sectores temen una nueva alianza entre la patronal del país y el régimen sandinista. Pero ¿qué esperan algunas cámaras del mandato de Healy? El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Guillermo Jacoby, dice que durante los próximos cien días de la presidencia de Michael Healy espera que empiece con el cumplimiento de su campaña “comenzando por la reforma de los estatutos, la contratación de un secretario ejecutivo, darle a su junta directiva la oportunidad de participar y hacer que las cámaras tengan representatividad”. “No se puede convertir en un operador de una sola persona bajo el Cosep, sino que básicamente el Cosep tiene que funcionar con muchas personas, y por efectos de garantizar que va a haber fluidez en el trabajo”, sugiere Jacoby. Por lo que recomienda que no exista un “cuello de botella” en la funciones que tiene que ejercer esta cámara para garantizar que las decisiones se tomen correctamente en el ámbito político, económico y social. Nicaragua Investiga

Michael Healy es electo como nuevo presidente del Cosep
http://telenorte.info/2020/09/08/michael-healy-electo-nuevo-presidente-del-cosep/?fbclid=IwAR3YGTparH8om6POmGI-pH0tkoNglmZsXLxTr-2kCYMYEswWy1cIu9O2esw
El empresario Michael Healy fue electo como nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada(COSEP). Healy logró 14 votos frente a los ocho que consiguió Mario Hanon, quien también se disputaba el cargo. Desde tempranas horas de este martes 8 de septiembre día del empresario, se desarrolló el proceso de elección del nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y su Junta Directiva a puerta cerradas en el INCAE, la Escuela de Negocios. Healy, que requería 12 votos para alcanzar la presidencia, no requirió para ganar la vacante el voto de la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua, que no asistió al proceso. José Adán Aguerri, expresidente de Cosep, ejerció su derecho al voto, que habría favorecido a Healy. Por primera vez después de 13 años de estar liderada por José Adán Aguerri, la cúpula empresarial tendrá un nuevo líder, Michael Healy, expresidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) asumirá el cargo de la presidencia del COSEP. Telenorte

Michael Healy es electo como presidente del Cosep
https://www.vostv.com.ni/economia/14653-michael-healy-es-electo-como-presidente-del-cosep/
El empresario Michael Healy fue electo la mañana de este martes como presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) al alcanzar 14 votos de las 22 cámaras empresariales que participan en la elección de la junta directiva. Mario Hanon, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), quien era el otro candidato a la presidencia del Cosep, fue propuesto como vicepresidente, sin embargo, este no aceptó la propuesta. Durante la elección, Álvaro Vargas fue nombrado primer vicepresidente. Entre las cámaras empresariales que anunciaron públicamente su respaldo a la candidatura de Healy, estaban la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), en la cual el ahora presidente del Cosep desempeñaba el cargo de secretario; Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores (Andiva), la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN), la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), entre otras. Entre las propuestas que planteó Michael Healy durante su postulación al cargo está el fortalecer y modernizar el Cosep a través de la participación descentralizada de las cámaras, así como la incorporación de los jóvenes en los debates y decisiones empresariales y promover la unidad en el sector privado. VOS TV

Michael Healy, nuevo presidente del Cosep, electo con 14 votos a favor
https://ipnicaragua.com/michael-healy-nuevo-presidente-del-cosep-electo-con-14-votos-a-favor/
Después de trece años de reelecciones, el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) tiene un nuevo presidente. Se trata de Michael Healy, quien estuvo al frente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic). Healy fue electo con 14 votos a favor este 8 de septiembre en la escuela de negocios INCAE. En segundo lugar, con ocho votos, quedó Mario Hanon, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda). El mandato de Healy al frente del Cosep concluirá en el año 2023. Michael Healy fue una de las personas que advirtió desde adentro del Cosep que el “modelo de diálogo y consenso” entre el sector privado y el gobierno de Daniel Ortega no iba a funcionar. “Fui una de las personas desde adentro del Cosep y como presidente de Upanic, que siempre dije que ese modelo no iba a funcionar, porque iba a tener un límite y más bien iba a revertirse en contra de nosotros. Siempre fui enfático en ese tema”, aseveró Healy en entrevista con IP Nicaragua.

Michael Healy, electo presidente del COSEP
https://www.lamesaredonda.net/michael-healy-electo-presidente-del-cosep/
El empresario Michael Healy resultó electo como el nuevo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), siendo el sucesor de José Adán Aguerri, quien estuvo en el cargo durante 13 años. Healy consiguió 14 votos, mientras que el empresario Mario Hanón, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (ANIFODA) obtuvo 8 votos. Healy tomará posesión este mismo martes y su mandato concluirá en septiembre de 2023. Entre las propuestas de Healy para construir la agenda del COSEP está: Fortalecer y modernizar el COSEP, promover participación descentralizada de Cámaras, incorporar jóvenes en decisiones, facilitar generación de empleo más inversión y promover unidad del sector privado. Como vicepresidentes del COSEP fueron elegidos el ganadero Álvaro Vargas, presidente de Upanic; Leslie Martínez, titular de la Cámara de la Construcción; y Scott Vaughn, presidente de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (ANITEC). La votación que se realizó en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), de forma híbrida, es decir algunos votaron de forma digital y otros llegaron al lugar. La Mesa Redonda

Noticias Gremiales Centroamericanas

Prevén crecimiento de empleo por reapertura
https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/preven-crecimiento-de-empleo-por-reapertura/
Para el último trimestre del año, las industrias de construcción y comunicaciones y transporte en Guatemala prevén un crecimiento en empleabilidad de 10 % y 8 %, respectivamente, de acuerdo con una encuesta realizada por la firma ManpowerGroup. La recuperación de estos sectores se debe a la reapertura del país, ya que en los meses anteriores las restricciones habían interrumpido los proyectos. Ahora, se han reiniciado obras de gran magnitud, como un inmueble de 23 niveles en la zona 10 y otras edificaciones de comercios y oficinas en las zonas 4 y 8, además de pasos a desnivel que se están desarrollando en otras áreas, indicó Andrés Soto, gerente de país de ManpowerGroup. Otro dato que reflejó el estudio es que el 21 % de los empleadores guatemaltecos esperan que en los próximos 4 a 9 meses vuelvan tener los niveles de contratación anteriores a la pandemia del Covid-19. En general, en los seis sectores que abarcó la encuesta, la empleabilidad se ubica en -6 % en promedio, por las expectativas de los segmentos de manufactura (-4 %), agricultura, pesca, minería y extracción (13 %) y servicios (-14 %). “Pese a la tendencia negativa, las empresas han reportado una ligera mejora respecto al trimestre anterior. El 33 % espera volver a los niveles de contrataciones anteriores a la emergencia”, dijo Soto. Guatemala

Empresa privada pide respetar la autonomía del ISSS
https://www.laprensagrafica.com/economia/Empresa-privada-pide—respetar-la-autonomia-del-ISSS-20200908-0067.html
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) pidió al Gobierno respetar la autonomía del ISSS y cuestionó lo que consideran «uso discrecional» de los recursos de la institución, cuyos fondos provienen de las cotizaciones patronales y de los trabajadores y no del presupuesto general. «Nada justifica que el gobierno haya tomado $25 millones del patrimonio de los afiliados del ISSS y que a la fecha no se rindan cuenta sobre el destino de esos fondos», manifestó la gremial en un comunicado. El ISSS no es una institución pública de la misma forma que los ministerios, porque tiene un carácter autónomo, de hecho, es tripartita y significa que se maneja con la participación de la patronal y el sector laboral, además del Gobierno. Actualmente la Asamblea Legislativa analiza una propuesta de reforma a la ley que rige al ISSS que daría a su Consejo Directivo la potestad de designar al Director General de la institución. Actualmente es el presidente de la República el que designa a quien ocupará el cargo. Esta propuesta ha sido tildada como «privatización» por parte del Ejecutivo y en particular por el presidente Bukele. Sobre esto la ANEP afirmó que «el sector privado no pretende ni nunca ha pretendido privatizar el ISSS» y que este «no se puede privatizar, pero tampoco se puede estatizar», ya que «es autónomo en su administración e independiente del presupuesto del Gobierno». El Salvador

Crean fondo especial de US$4 millones para manejo de crisis de turismo
https://listindiario.com/economia/2020/09/09/634465/crean-fondo-especial-de-us-4-millones-para-manejo-de-crisis-de-turismo
El Ministerio de Turismo y el sector privado nacional crearán un fideicomiso de US$4 millones para el manejo de crisis del sector en el ámbito internacional. El anuncio fue realizado este miércoles por el ministro de Turismo, David Collado, durante un encuentro con el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD). De este fondo de fideicomiso, US$2 millones serán aportados por el Gobierno dominicano y el resto será por parte del sector privado, con la representación de Ligia Bonetti. Con este fondo se busca también impulsar las actividades de promoción y posicionar la estrategia de Marca País a nivel internacional. Para su ejecución se realizará una licitación internacional para una agencia internacional especializada en manejo de crisis. Este miércoles, el Ministerio de Turismo y el CEI-RD, así como representantes del sector privado, firmaron un acuerdo para implementar una rápida estrategia Marca País a través de sus oficinas de promoción ubicadas en cerca de 25 países y las principales ciudades del mundo. Para desarrollar el plan de acción para la Marca País, se creó un comité presidido por Ligia Bonetti y Rafael Blanco Canto como secretario por el sector privado y por el sector público será presidido por David Collado y Biviana Riveiro Disla como secretaria. En el mismo se irán integrando otras asociaciones empresariales e instituciones públicas. República Dominicana

Mejora confianza de actividad económica
https://www.latribuna.hn/2020/09/08/mejora-confianza-de-actividad-economica/
En agosto de 2020, el Índice de Confianza de la Actividad Económica fue de 18.3 puntos, superior al registrado en julio de 2020 (15.1 puntos), según la “Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos”, aplicada por Banco Central de Honduras (BCH). El indicador de agosto del año en curso se explica en 30.9 por ciento por el resultado del índice de confianza de la actividad económica actual y 69.1 por ciento por la actividad futura (34.7% y 65.3%, respectivamente, en la encuesta del mes anterior). Los encuestados opinan que la reapertura gradual de la economía puede dinamizar la actividad económica y mejorar el clima de negocios en el país. No obstante, indican que la incertidumbre sanitaria ocasionada por el COVID-19 podría postergar las decisiones de inversión de las empresas, así como la compra de bienes duraderos por parte de los hogares. La encuesta fue dirigida a un grupo de profesionales calificados en la materia, a quienes se les consultó sobre sus perspectivas de corto y mediano plazo respecto a variables relacionadas con el desenvolvimiento de la economía del país. Honduras

Capacidad de compra de los hogares cae aceleradamente
https://www.larepublica.net/noticia/ni-viajes-ni-compra-de-casas-a-ticos-no-les-alcanza-para-hacer-gastos-discrecionales
La posibilidad de adquirir un vehículo, viajar o comprar artículos para el hogar es cada vez menor para los costarricenses. Así lo demuestra la Encuesta de Confianza del Consumidor más reciente, en la que se muestra que, con el paso del tiempo, son menos las familias que pueden realizar esos gastos. “El porcentaje de hogares que posee la capacidad de realizar gastos discrecionales está cayendo aceleradamente: su magnitud era 34% en febrero pasado, bajó a 26% en mayo y ahora en agosto disminuyó a 21%”, dijo Johnny Madrigal, investigador de la Encuesta. Esto es más evidente si nos enfocamos en apartados específicos, como la compra de automóviles, ya que el 90% dijo que no es momento para realizar esa inversión, cuando hace un año ese porcentaje, a pesar de ser alto, era de un de un 83%. Hay dos factores a los que se les atribuye esta condición; uno es el temor al desempleo y a sufrir pérdidas económicas y, por otro lado, está el hecho que del todo no se puede hacer ese gasto, a pesar de que se quiera. Un 48% de las familias dijo sufrir algunas o grandes dificultades económicas actualmente y la mayoría considera estar peor que hace un año. El estudio advierte además tiempos difíciles para el turismo, un sector que viene de capa caída por el cierre de fronteras por más de cinco meses, pues un 97% de ticos dijo que no podrá realizar viajes ni salidas por placer. Costa Rica

Mitradel estima un aumento del 10% de la informalidad en el país
https://www.prensa.com/economia/mitradel-estima-un-aumento-del-10-de-la-informalidad-en-el-pais/
A raíz de la pandemia producto de la Covid-19, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral prevé un aumento del 10% de la informalidad en el país. La titular de esta cartera, Doris Zapata, dijo que este porcentaje representa unas 70 mil personas más. Mencionó que hasta diciembre del año pasado 716 mil personas estaban en la informalidad. “Y hemos sido bien moderados al hacer esta cifra”, comentó Zapata, en declaraciones a TVN Noticias. Con respecto a este sector, la ministra afirmó que se está apostando a la capacitación y a los emprendimientos. Tal es el caso de un proyecto en la comunidad rural del circuito 8-9, donde para el mes de octubre próximo se entregará la primera cooperativa de organizaciones de mujeres en artesanías. De igual forma, dijo que continúan las jornadas de capacitaciones en el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh). Producto de la pandemia, la ministra reiteró que 281 mil empleos han sido suspendidos. A esa cifra hay que restarle los 51 mil 487 contratos que ya han sido reactivados hasta la fecha. La funcionaria resaltó que en Minera Panamá la cifra de reactivaciones laborales alcanza los 2 mil y en la Zona Libre de Colón se registraron 600 en esta semana. En las próximas semanas se apuesta a una mayor reactivación de los empleos en el comercio al por mayor y por menor, el sector construcción (a nivel de obras estatales y las privadas), industrias manufactureras, marinas mercantes, entre otros. Panamá

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: COSEP, elecciones COSEP, Michael Healy

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 18 de julio de 2011
Monitoreo de Noticias Empresariales, 3 de marzo de 2017
Monitoreo de Noticias Empresariales, 26 de abril de 2016

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap